SlideShare una empresa de Scribd logo
Protuberancia de un órgano o de parte de un 
órgano a través de la pared de la cavidad que 
normalmente lo contiene
Presión 
abdominal 
Factores 
de 
riesgo 
Tos crónica/ 
asma 
Estreñimiento 
Embarazo Prostatismo 
Esfuerzos 
Sobrepeso
 Inguinal 
 Femoral 
 Umbilical 
 Epigástrica 
 Lumbar 
 Pélvica 
 Paraostomales 
 Spiegel 
 Postincisional 
 Interna 
 Externa 
 Reductible presión o 
reacomodo fácil 
 Encarceada 
irreductible y dolorosa 
 Estrangulada 
irreductible + perdida 
de irrigación 
Bloqueo del flujo intestinal 
Localización Presentación
• La hernia está tensa, muy sensible y la piel 
que la recubre puede tener un tinte rojizo o 
azulado. 
• Produce dolor intenso en la hernia. 
• Hipersensibilidad 
•Obstrucción intestinal 
• Signos o síntomas de sepsis. 
•Contraindicado reducir una hernia 
estrangulada si hay sepsis. 
•Una vez que se lleva a cabo la reanimación 
está indicada una operación de urgencia. 
Hernia 
estrangulada
 Aparecen en una zona de mayor debilidad, 
como en las fascias o aponeurosis que no 
están cubiertas por musculo 
La hernia es externa si el saco 
(evaginación del peritoneo) sale 
por completo a través de la 
pared abdominal
 Protrusiones de 
vísceras a través del 
peritoneo o mesenterio 
hacia un 
compartimiento en la 
cavidad abdominal 
 Orificios herniarios son 
generalmente 
estructuras anatómicas 
preexistentes 
 Defectos por cirugía 
trauma o problemas 
circulatorios
 Hernias a través del ligamento ancho asas 
dilatadas en pelvis menor 
◦ Comprimen unión rectosigmoidea y útero 
 Hernias en fosa perirrectal
 Externa indirecta 
◦ A través del orificio 
inguinal interno 
◦ Se introduce al 
conducto inguinal 
(orificio inguinal 
externo) 
◦ Llega hasta el escroto 
◦ Rodeada por musculo 
cremaster 
◦ Congénita 
 Interna directa 
◦ A través de pared 
posterior de la fascia 
transversalis 
(debilidad del piso)
 Mixta, combinación de directa e indirecta
 Son las mas comunes 75% de todas las 
hernias 
 2/3 de estas son indirectas, mas en el lado 
derecho 
 25 veces mas frecuentes en hombres 
 Del ligamento inguinal hacia arriba
• Representan el 3% de hernias totales 
• Mujeres 10:1 
• 10% de las mujeres y el 50% de los hombres hernia 
inguinal 
• Mas comunes en el lado derecho 
• Del ligamento inguinal hacia abajo 
• Se estrangulan con mas facilidad (15 a 20%)
 Aunque el saco pueda 
estar vacío, es irreducible 
por grasa y ganglios 
linfáticos del conducto 
crural que la rodean. 
 Un ganglio linfático 
crecido solitario puede 
simular con exactitud una 
hernia crural.
 Hernioplastia inguinal: prevenir la 
salida del peritoneo a través del 
defecto de la pared del abdomen. 
a) Cierre aponéurotico del defecto de la 
hernia en la extensión necesaria. 
a) Restitución de la fascia transversal 
defectuosa con una prótesis sintética 
grande.
 Asintomáticas 
 Molestias 
inespecíficas 
relacionadas con el 
contenido del saco 
y la presión que el 
mismo ejerce en el 
tejido vecino. 
◦ Paresias 
 La actividad física 
induce síntomas de 
plenitud, dolor o 
simplemente un 
bulto en la región 
de la ingle 
 Las molestias son 
mayores al final del 
día y se alivian por 
la noche.
 Observación 
asimetrías 
 Maniobra de 
vasalva o toser 
hernia protruye 
 Los hidroceles se 
transiluminan, las 
hernias no. 
 Ultrasonido o TC.
 Son mas frecuentes en mujeres. Los 
precursores comunes son obesidad y 
embarazos repetidos, ascitis 
 Son comunes en lactantes y cierran de manera 
espontanea sin Tx si el defecto aponeurótico es 
menor de 1.5cm (mas común en negros) 
◦ Indicada reparación en defectos mayores de 
2.0 cm. O cuando persiste a los 3 o 4 años
 Síntomas de 
obstrucción 
intestinal 
 Hernia grande 
 Encarceración 
 Ascitis  ruptura 
peritonitis
 La reparación clásica es 
la hernioplastia de mayo 
◦ Consiste en imbricar, a 
manera de chaleco 
sobre los pantalones, 
los segmentos 
aponeuróticos superior 
e inferior 
◦ Las hernias umbilicales 
grandes se tratan de 
preferencia con una 
prótesis
 Saliente de la grasa 
preperitoneal y el 
peritoneo a través 
de las fibras de la 
vaina del recto 
 De dos a tres veces 
más común en los 
hombres. 
 Pequeñas y muy 
dolorosas 
 20% múltiples 
 80% en línea media 
 Difíciles de reducir
 Se producen como resultado de la tensión 
excesiva y la curación inadecuada de un 
anterior incisión (infección) 
 Se agrandan con el tiempo 
◦ Dolor 
◦ Obstrucción intestinal 
◦ Encarcelamiento 
◦ Estrangulación 
◦ Perdida del dominio abdominal perdida de rigidez 
muscular
 Movimiento 
abdominal 
respiratorio 
paradójico insuf. 
respiratoria 
 Edema intestinal 
 Estasis del sistema 
venoso esplácnico 
 Retención urinaria y 
estreñimiento
 El neumoperitoneo es una técnica útil en al 
preparación del paciente para hernioplastia 
insicional 
 Casi todas las hernias pequeñas se tratan con 
un cierre simple. 
◦ Las mayores de 10 cm. Tienen recurrencia del 
50% 
◦ Se requiere una prótesis
Protrusión de grasa 
preperitoneal o un saco 
peritoneal que contenga o no 
un órgano intraabdominal en 
línea de Spiegel 
2%
 Interparietales 
 Son pequeñas (1 a 
2 cm de diámetro) 
 La cuarta a séptima 
décadas de la vida. 
 Dolor localizado sin 
bulto (aumenta en 
bipedestación o 
maniobra de 
vasalva) 
 Alto riesgo de 
encarceramiento 
 Dx US, TC
 
c 
c 
c 
Debilidad de la Fascia lumbodorsal
 Cirugía para crear una nueva apertura en el 
abdomen para que los desechos salgan del 
organismo 
 La incidencia de hernias paraestomal es más 
alto para colostomías y se produce en hasta 
el 50% de los estomas 
 Asintomáticos (obstrucción intestinal y 
estrangulación son raras)
 La reparación 
quirúrgica debe 
reservarse para los 
pacientes que: 
◦ Síntomas de 
obstrucción intestinal 
◦ Problemas estéticos 
 Reparación primaria 
de la fascia 
 Reubicación del 
estoma 
 Reparación con 
prótesis.
Hernias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
Yeison Marimon
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
aliangel3
 
4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominalfreddyfelix18
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
Crizty Sahagun
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
DavideSalinas1
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
University of Cartagena
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalOswaldo A. Garibay
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
william_jose06
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
WilingtonInga
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Daniel Rey
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Apendicitis
Apendicitis  Apendicitis
Apendicitis
Leila Vaca
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Mario Andres Alvarez Perez
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Anthoonio Romano
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
 
4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Apendicitis
Apendicitis  Apendicitis
Apendicitis
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
 

Destacado

Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
Jhonattan Cabrales Lara
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Biomateriales en hernioplastia
Biomateriales en hernioplastiaBiomateriales en hernioplastia
Biomateriales en hernioplastia
Isaac Solis
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalFerstman Duran
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
MICHAEL GUTARRA
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicarikibelda
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopiaelgrupo13
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
danimons
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalalekseyqa
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Gil Rivera M
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Oswaldo A. Garibay
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 

Destacado (20)

Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Hi Condicionante Soi 1
Hi Condicionante Soi 1Hi Condicionante Soi 1
Hi Condicionante Soi 1
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
Biomateriales en hernioplastia
Biomateriales en hernioplastiaBiomateriales en hernioplastia
Biomateriales en hernioplastia
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
PREOPERATORIO
PREOPERATORIOPREOPERATORIO
PREOPERATORIO
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 

Similar a Hernias

apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
kajusag
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
JakelynBarahona1
 
Otras hernias
Otras hernias Otras hernias
Otras hernias
Margie Rodas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
Silvana Star
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALCris Pasaca
 
Hérnia Crural.pdf
Hérnia Crural.pdfHérnia Crural.pdf
Hérnia Crural.pdf
Elton R. Luz
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
CarlosXavier98
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
MelissaCaarte2
 
12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicas12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicasMocte Salaiza
 
Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)
Greciiaa Laazqaano
 
Fimosis y hernias
Fimosis y herniasFimosis y hernias
Fimosis y hernias
CarolineGiss
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias Mesic Tecas
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
CamilaMiluzkaCardena
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
MarianaAbel5
 

Similar a Hernias (20)

Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 
Otras hernias
Otras hernias Otras hernias
Otras hernias
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Hérnia Crural.pdf
Hérnia Crural.pdfHérnia Crural.pdf
Hérnia Crural.pdf
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
 
12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicas12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicas
 
Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)Distocias (Ginecologia)
Distocias (Ginecologia)
 
C%c3%a1ncer ce[1]..
C%c3%a1ncer ce[1]..C%c3%a1ncer ce[1]..
C%c3%a1ncer ce[1]..
 
Fimosis y hernias
Fimosis y herniasFimosis y hernias
Fimosis y hernias
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Hernias

  • 1. Protuberancia de un órgano o de parte de un órgano a través de la pared de la cavidad que normalmente lo contiene
  • 2.
  • 3. Presión abdominal Factores de riesgo Tos crónica/ asma Estreñimiento Embarazo Prostatismo Esfuerzos Sobrepeso
  • 4.  Inguinal  Femoral  Umbilical  Epigástrica  Lumbar  Pélvica  Paraostomales  Spiegel  Postincisional  Interna  Externa  Reductible presión o reacomodo fácil  Encarceada irreductible y dolorosa  Estrangulada irreductible + perdida de irrigación Bloqueo del flujo intestinal Localización Presentación
  • 5. • La hernia está tensa, muy sensible y la piel que la recubre puede tener un tinte rojizo o azulado. • Produce dolor intenso en la hernia. • Hipersensibilidad •Obstrucción intestinal • Signos o síntomas de sepsis. •Contraindicado reducir una hernia estrangulada si hay sepsis. •Una vez que se lleva a cabo la reanimación está indicada una operación de urgencia. Hernia estrangulada
  • 6.  Aparecen en una zona de mayor debilidad, como en las fascias o aponeurosis que no están cubiertas por musculo La hernia es externa si el saco (evaginación del peritoneo) sale por completo a través de la pared abdominal
  • 7.  Protrusiones de vísceras a través del peritoneo o mesenterio hacia un compartimiento en la cavidad abdominal  Orificios herniarios son generalmente estructuras anatómicas preexistentes  Defectos por cirugía trauma o problemas circulatorios
  • 8.  Hernias a través del ligamento ancho asas dilatadas en pelvis menor ◦ Comprimen unión rectosigmoidea y útero  Hernias en fosa perirrectal
  • 9.  Externa indirecta ◦ A través del orificio inguinal interno ◦ Se introduce al conducto inguinal (orificio inguinal externo) ◦ Llega hasta el escroto ◦ Rodeada por musculo cremaster ◦ Congénita  Interna directa ◦ A través de pared posterior de la fascia transversalis (debilidad del piso)
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Mixta, combinación de directa e indirecta
  • 13.  Son las mas comunes 75% de todas las hernias  2/3 de estas son indirectas, mas en el lado derecho  25 veces mas frecuentes en hombres  Del ligamento inguinal hacia arriba
  • 14. • Representan el 3% de hernias totales • Mujeres 10:1 • 10% de las mujeres y el 50% de los hombres hernia inguinal • Mas comunes en el lado derecho • Del ligamento inguinal hacia abajo • Se estrangulan con mas facilidad (15 a 20%)
  • 15.
  • 16.  Aunque el saco pueda estar vacío, es irreducible por grasa y ganglios linfáticos del conducto crural que la rodean.  Un ganglio linfático crecido solitario puede simular con exactitud una hernia crural.
  • 17.  Hernioplastia inguinal: prevenir la salida del peritoneo a través del defecto de la pared del abdomen. a) Cierre aponéurotico del defecto de la hernia en la extensión necesaria. a) Restitución de la fascia transversal defectuosa con una prótesis sintética grande.
  • 18.  Asintomáticas  Molestias inespecíficas relacionadas con el contenido del saco y la presión que el mismo ejerce en el tejido vecino. ◦ Paresias  La actividad física induce síntomas de plenitud, dolor o simplemente un bulto en la región de la ingle  Las molestias son mayores al final del día y se alivian por la noche.
  • 19.  Observación asimetrías  Maniobra de vasalva o toser hernia protruye  Los hidroceles se transiluminan, las hernias no.  Ultrasonido o TC.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Son mas frecuentes en mujeres. Los precursores comunes son obesidad y embarazos repetidos, ascitis  Son comunes en lactantes y cierran de manera espontanea sin Tx si el defecto aponeurótico es menor de 1.5cm (mas común en negros) ◦ Indicada reparación en defectos mayores de 2.0 cm. O cuando persiste a los 3 o 4 años
  • 23.  Síntomas de obstrucción intestinal  Hernia grande  Encarceración  Ascitis  ruptura peritonitis
  • 24.  La reparación clásica es la hernioplastia de mayo ◦ Consiste en imbricar, a manera de chaleco sobre los pantalones, los segmentos aponeuróticos superior e inferior ◦ Las hernias umbilicales grandes se tratan de preferencia con una prótesis
  • 25.  Saliente de la grasa preperitoneal y el peritoneo a través de las fibras de la vaina del recto  De dos a tres veces más común en los hombres.  Pequeñas y muy dolorosas  20% múltiples  80% en línea media  Difíciles de reducir
  • 26.  Se producen como resultado de la tensión excesiva y la curación inadecuada de un anterior incisión (infección)  Se agrandan con el tiempo ◦ Dolor ◦ Obstrucción intestinal ◦ Encarcelamiento ◦ Estrangulación ◦ Perdida del dominio abdominal perdida de rigidez muscular
  • 27.  Movimiento abdominal respiratorio paradójico insuf. respiratoria  Edema intestinal  Estasis del sistema venoso esplácnico  Retención urinaria y estreñimiento
  • 28.  El neumoperitoneo es una técnica útil en al preparación del paciente para hernioplastia insicional  Casi todas las hernias pequeñas se tratan con un cierre simple. ◦ Las mayores de 10 cm. Tienen recurrencia del 50% ◦ Se requiere una prótesis
  • 29.
  • 30. Protrusión de grasa preperitoneal o un saco peritoneal que contenga o no un órgano intraabdominal en línea de Spiegel 2%
  • 31.  Interparietales  Son pequeñas (1 a 2 cm de diámetro)  La cuarta a séptima décadas de la vida.  Dolor localizado sin bulto (aumenta en bipedestación o maniobra de vasalva)  Alto riesgo de encarceramiento  Dx US, TC
  • 32.  c c c Debilidad de la Fascia lumbodorsal
  • 33.  Cirugía para crear una nueva apertura en el abdomen para que los desechos salgan del organismo  La incidencia de hernias paraestomal es más alto para colostomías y se produce en hasta el 50% de los estomas  Asintomáticos (obstrucción intestinal y estrangulación son raras)
  • 34.  La reparación quirúrgica debe reservarse para los pacientes que: ◦ Síntomas de obstrucción intestinal ◦ Problemas estéticos  Reparación primaria de la fascia  Reubicación del estoma  Reparación con prótesis.

Notas del editor

  1. Aumento de presión abdominal
  2. Estrangulación hernias grandes con orificios pequeños… Adherencias entre el contenido de la hernia y el revestimiento peritoneal de la saco puede proporcionar un punto de anclaje que atrapa el contenido de hernia y predispone a la obstrucción intestinal y estrangulación. Hernia de Richter, una pequeña porción de la pared de anti mesentérica el intestino queda atrapado dentro de la hernia, y el estrangulamiento puede ocurrir sin la presencia de obstrucción intestinal.
  3. El orificio es el defecto en la capa aponeurótica más interna del abdomen   El cuello del saco herniario corresponde al orificio.  
  4. Forámenes, recesos o fosas… las mas frecuentes son las paraduodenales izquierdas (fosa de landzert), las derechas e fosa de waldeyer Foramen de Winslow (comunicación entre saco menor y la cavidad peritoneal hernias de ID Transmesenterica (mas común en niños por defecto congénito), en adultos por cirugías o traumas Pericecal (fosa) detrás del ciego y colon ascendente (defecto en mesenterio cecal) Sigmoideas
  5. Derecho mas común a un retraso en la atrofia del proceso vaginal después de la lento descenso normal del testículo derecho al escroto durante el desarrollo fetal
  6. Femoral es mas frecuente en mujeres, pero la mas frecuente en mujeres en si es la hernia inguinal El predominio de hernias femoral del lado derecho se piensa que es causado por el efecto de taponamiento del colon sigmoidea en el canal femoral izquierda.
  7. Canal femoral vena femoral, ligamento de cooper, y el tracto ileopubico, ligamento lacunar
  8. más comunes en individuos con una sola decusación aponeurótica
  9. se encuentran entre la apófisis xifoides y el ombligo y son generalmente en el plazo de 5 a 6 cm del ombligo. más comunes en individuos con una sola decusación aponeurótica Dolorosas por encarcelación de grasa Reparación general consiste en la escisión de los tejido encarcelado y cierre simple del defecto fascial, Los defectos pequeños se pueden reparar bajo anestesia local. Los defectos grandes  reparaciones con malla
  10. obesidad, la edad avanzada, desnutrición, ascitis, el embarazo, epoc, dm corticoides, quimio e infecciones no curación
  11. Retorno de vísceras desplazadas a la cavidad abdominal durante la reparación puede conducir a un aumento presión abdominalcompresión de la vena cava inferior e insuficiencia respiratoria
  12. La línea semilunar (las aponeurosis fusionadas de los músculos oblicuo menor y transverso del abdomen) y su relación con el borde lateral del músculo recto abdominal línea de spiegel la línea semicircular ya que este nivel la aponeurosis de spiegel es mas amplia y esta formada por una sola capa (no esta la del recto) Obesidad, cicatrices, epoc
  13. El saco no diseca la aponeurosis del oblicuo posterior incisión transversal sobre el defecto abrimos aponeurosis del oblicuo externo El saco de la hernia se abre, Se disecciona la parte libre del cuello se cierra transversalmente por reparación simple sutura del músculo transverso del abdomen y músculos oblicuos internosseguido por el cierre de la aponeurosis oblicua externa Si son grandes malla o prótesis
  14. congénitas o adquiridas después de una operación en el flanco Triángulo lumbar superior mas comunes (triángulo de Grynfeltt) 12 ª costilla, músculos paravertebrales, y músculo oblicuo interno Triángulo lumbar inferior (triángulo de Petit), que está limitada por la cresta ilíaca, músculo dorsal ancho y oblicuo externo muscular. grasa extraperitoneal Peques asintomáticas….. Grandes dolor de espalda TC TX malla (suturares difícil debido a los márgenes óseos de inmóviles)
  15. Tx de enf del aparato digestivo o urinario implica la extirpación de todo o de una parte del intestino delgado, el colon, el recto o la vejiga.  Urostomía: el cirujano une los uréteres al intestino delgado o la pared abdominal Ileostomía: el cirujano extirpa el colon y el recto y une la parte inferior del intestino delgado (íleon) al estoma Colostomía: el cirujano extirpa el recto y une el colon al estoma
  16. A reducción de la hernia y reaproximación fascial primaria, a través de una incisión periestomal