SlideShare una empresa de Scribd logo
Una hernia (o
"ruptura") es una
debilidad o un
defecto en la pared
del abdomen.
Esta debilidad puede
estar presente en el
nacimiento. O puede
generarse por el
desgaste de la vida
diaria.
Aunque los hombres
son más propensos a
tener hernias,
también se presentan
en mujeres y niños.
La mayoría de las
hernias no son
potencialmente
mortales. Pero el
tratamiento puede
ayudar a eliminar el
malestar y evitar
complicaciones.
Las hernias se
producen cuando
una parte del
cuerpo sobresale
dentro de un área
donde no debería.
Las únicas aberturas naturales que
tiene esta pared son pequeños
túneles que se llaman canales.
Más a menudo,
esto ocurre
cuando los tejidos
en el abdomen se
abultan a través de
una abertura en la
ingle.
Normalmente, el
abdomen y la ingle
se mantienen
separados por una
pared de músculo
y tejido.
Esto permite que pasen nervios,
vasos sanguíneos y otras estructuras
entre las dos zonas.
Otros tipos se
forman en el
abdomen o
en otras
partes de la
ingle.
Las hernias
inguinales se
forman en la
ingle, en o
cerca del
canal
inguinal.
Las hernias pueden
formar también en
ambos lados del
cuerpo (hernias
bilaterales) o
repetirse en el
mismo lugar
(hernias
recurrentes).
El tipo de hernia que usted tiene depende de dónde se
encuentra.
•La hernia inguinal es una protuberancia en la ingle. Se
produce cuando la pared abdominal anterior se rompe en
algún punto y los órganos de esta zona, como el intestino
delgado, sobresalen por el hueco del canal inguinal en
forma de saco. Este tipo de hernia es la más común,
especialmente en los hombres.
Hernia inguinal. Esta es la forma más común de
hernia y se refiere a cuando intestino o tejido
graso sobresale en la ingle. Este tipo de hernia
ocurre principalmente en los hombres. Se puede
sentir una dolorosa sensación de arrastre, así
como dolor e hinchazón en el escroto y los
testículos.
En los casos de hernia inguinal, un bucle de
intestino sobresale a través de un agujero en la
pared abdominal en el canal inguinal, que
contiene el cordón espermático. Mientras que un
feto masculino está en el útero, los testículos se
forman en el abdomen y antes del nacimiento,
descienden en el escroto a través del canal
inguinal. La debilidad que ocurre en la pared
abdominal puede estar presente al nacer o puede
desarrollarse más tarde en la vida.
Hernia inguinal indirecta y directa:
INDIRECTA
Una hernia inguinal indirecta es una que se
presenta como una lesión congénita. Ocurre
como resultado de que el anillo inguinal
profundo no se cierra durante la
embriogénesis después de que un testículo
se haya movido a través de él. Una vez que
el intestino o el otro tejido abdominal se
mueve dentro y agranda el espacio vacío, se
forma una protuberancia visible y la hernia se
hace clínicamente evidente.
Las hernias directas son adquiridas en
lugar de congénitas y usualmente
ocurren en personas de 25 años o más.
Una hernia directa de larga data que se
ha convertido en grande puede
extenderse en el escroto y también
puede contener contenido abdominal o
intestino.
DIRECTA
A) Factores predisponentes
Herencia
25% pacientes con padres o
abuelos con antecedentes de
hernias
• Hay tendencia heredofamiliar por
proceso o conducto peritoneovaginal
permeable (indirecta).
• Inserción a alta de la arcada
mioaponeurótica transversa (directa)
• Deformidades pélvicas
• Atrofia de la vejiga.
 Edad
• Hernia inguinal indirecta
Mas frecuentes en jóvenes en
el primer año de vida,
porcentaje de incidencia mas
alta entre los 15 a 20 años,
gran repunte de incidencia por
los ejercicios físicos.
• Hernia inguinal directa
Mas frecuente en la edad
adulta, rara en niño.
 Sexo
• Hernia inguinal indirecta
Mas frecuente en hombre que en mujeres
en relación de 9 a 1 por desarrollo
embriológico testicular.
• Hernia inguinal directa
Rara en mujeres por tener éstas la pared
posterior más resistentes.
 OBESIDAD
Por aumento de la presión intrabdominal.
Deterioro musculo aponeurótico
especialmente en las directas, otros
factores posturales que a la larga van a
relajar los músculos y anillos inguinales.
B) Factores desencadenantes
Aumento de la presión intraabdominal como principal factor:
Otros:
• Estreñimiento
• Estrechez uretral en la mujer
• Síndrome prostático en el hombre.
Por lo general la hernia es pobre en sintomatología
(asintomático). Hallazgos incidentales.
Dolor o molestia vaga.
Parestesia ( sensación de quemadura o de
pinchazos)
Habrá trastornos en la micción si la vejiga es
comprometida.
Obstrucción intestinal.
• Paciente de pie:
Inspección: perdida de simetría en el área
inguinal o abultamiento en la zona inguinal
Manobra de VALSALVA o tos.
• Maniobra de LANDIVAR
Reducción: maniobra de taxis (reintroducir)
• Reductible o irreductible
• Coercible o incoercible
Manobra de VALSALVA
Maniobra de LANDIVAR
• Hernia directa o indirecta
Mitad del pliegue inguinal
Dos dedos hacia arriba y hacia afuera
• UNA VES HECHO LA REDUCCION
EED LA HERNIA TAPAMOS ESE
ORIFICIO INGUINAL PRODUNDO, Y
LE PEDIMOS QUE AGA LA
MANIOBRA DE VALSALVA
X
Orificio inguinal profundo
• SI APARECE LA FORMACION
SIGNIFICA QUEES DIRECTA Y SI
NO APARECE ES INDIRECTA
COMPLICACIONES
• Oclusión intestinal
• Peritonitis
La cirugía es el único tratamiento
con el que se puede reparar una
hernia de manera permanente. La
cirugía puede tener más riesgo para
pacientes con problemas de salud
graves. En la operación, se asegura
el tejido debilitado de la pared
abdominal (fascia) y se cierra
cualquier agujero. En la actualidad,
la mayoría de las hernias se cierran
con parches de tela para sellar los
orificios. Las complicaciones de las
heridas quirúrgicas son:
Hematoma: acumulación de sangre fuera de los vasos sanguíneos, en un estado de
semicoagulación, relacionada con la intervención quirúrgica. Se evidencia mediante
la equimosis y la inflamación.
Seroma: acumulación de linfa en la herida. Se manifiesta con tumefacción y
molestia local sin eritema ni calor.
Dehiscencia: separación de los bordes de la herida.
Evisceración: protrusión del contenido de la herida, graves cuando son
incisiones abdominales. Ocurre cuando ceden las suturas, o cuando hay tos,
infección o distensión.
Absceso: acumulación de pus y material infectado dentro de la
pared abdominal, se observa inflamación local, calor e induración.
• La reparación laparoscópica de la hernia inguinal es
la operación quirúrgica que se recomienda para este
tipo de hernias que causan malestar. Es el método
preferido para la reparación de hernia inguinal
bilateral en comparación con la reparación abierta.
• La mayor ventaja de la reparación laparoscópica de
la hernia inguinal es que ofrece una recuperación
más rápida y una estancia hospitalaria más corta
que la reparación abierta. Usted puede regresar a
su hogar a las 24 horas de la cirugía y se recuperará
de 1 a 2 semanas. También hay un menor riesgo de
infección y de recurrencia de las hernias con esta
cirugía, que conduce a menos dolor que la cirugía
abierta de hernia.
• Las ventajas adicionales de la reparación
laparoscópica de la hernia inguinal sobre la cirugía
abierta es que puede ser más fácil con las técnicas
laparoscópicas.
CIRUGIAS
• Valoración continúa de los hematomas ya que indica una hemorragia interna leve y
administración de medicamentos para manejar el dolor y la inflamación cuando sea
necesario.
• Prevención del seroma (vendaje o apósito compresivo), en caso de que aparezca se
hace una punción para la extracción del líquido en condiciones de asepsia y
colocación de vendaje o apósito compresivo.
• Valoración de las características de la herida, garantizar la inmovilización estricta del
paciente en posición semifowler.
• Valoración de las características de la herida, garantizar la inmovilización estricta del
paciente en posición semifowler, manejo del dolor con medicamentos según
necesidad, acompañamiento constante al paciente para tranquilizarlo y
monitorizarlo.
• Realización de cura diaria con técnica aséptica, drenaje de la herida, administración
de antibióticos según prescripción médica y valoración de la herida y del proceso de
cicatrización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hernias
HerniasHernias
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
Roimar Rengifo
 
Hernias
HerniasHernias
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Shirley Tkf
 
Patología anorrectales
Patología anorrectalesPatología anorrectales
Patología anorrectales
Margie Rodas
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Omar Zàm
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Hernias Hernias
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
Carlos Respardo
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAHHernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Javier Castro
 
Hernia
HerniaHernia
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBARHERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
Maluli Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Patología anorrectales
Patología anorrectalesPatología anorrectales
Patología anorrectales
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAHHernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBARHERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
 

Similar a Hernia inguinal

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
CarlosXavier98
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
MelissaCaarte2
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
chrysangrl
 
Hernia
Hernia Hernia
HERNIAS SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
HERNIAS  SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptxHERNIAS  SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
HERNIAS SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
DaliaDeneb
 
apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
kajusag
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Datson2
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
Burdach Friedrich
 
hernias
herniashernias
Hernias
HerniasHernias
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptxCLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
Elis Cavalheiro
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
Mesic Tecas
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
CamilaMiluzkaCardena
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
JakelynBarahona1
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Abbi-di Mena
 
hernia.pptx
hernia.pptxhernia.pptx
hernia.pptx
BADRamon
 
Hernias
HerniasHernias
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
Ruth Cecibel Flores Moreno
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Oswaldo A. Garibay
 

Similar a Hernia inguinal (20)

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia
Hernia Hernia
Hernia
 
HERNIAS SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
HERNIAS  SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptxHERNIAS  SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
HERNIAS SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
 
apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
 
hernias
herniashernias
hernias
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptxCLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
hernia.pptx
hernia.pptxhernia.pptx
hernia.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Hernia inguinal

  • 1.
  • 2. Una hernia (o "ruptura") es una debilidad o un defecto en la pared del abdomen. Esta debilidad puede estar presente en el nacimiento. O puede generarse por el desgaste de la vida diaria. Aunque los hombres son más propensos a tener hernias, también se presentan en mujeres y niños. La mayoría de las hernias no son potencialmente mortales. Pero el tratamiento puede ayudar a eliminar el malestar y evitar complicaciones.
  • 3. Las hernias se producen cuando una parte del cuerpo sobresale dentro de un área donde no debería. Las únicas aberturas naturales que tiene esta pared son pequeños túneles que se llaman canales. Más a menudo, esto ocurre cuando los tejidos en el abdomen se abultan a través de una abertura en la ingle. Normalmente, el abdomen y la ingle se mantienen separados por una pared de músculo y tejido. Esto permite que pasen nervios, vasos sanguíneos y otras estructuras entre las dos zonas.
  • 4. Otros tipos se forman en el abdomen o en otras partes de la ingle. Las hernias inguinales se forman en la ingle, en o cerca del canal inguinal. Las hernias pueden formar también en ambos lados del cuerpo (hernias bilaterales) o repetirse en el mismo lugar (hernias recurrentes). El tipo de hernia que usted tiene depende de dónde se encuentra.
  • 5. •La hernia inguinal es una protuberancia en la ingle. Se produce cuando la pared abdominal anterior se rompe en algún punto y los órganos de esta zona, como el intestino delgado, sobresalen por el hueco del canal inguinal en forma de saco. Este tipo de hernia es la más común, especialmente en los hombres.
  • 6. Hernia inguinal. Esta es la forma más común de hernia y se refiere a cuando intestino o tejido graso sobresale en la ingle. Este tipo de hernia ocurre principalmente en los hombres. Se puede sentir una dolorosa sensación de arrastre, así como dolor e hinchazón en el escroto y los testículos. En los casos de hernia inguinal, un bucle de intestino sobresale a través de un agujero en la pared abdominal en el canal inguinal, que contiene el cordón espermático. Mientras que un feto masculino está en el útero, los testículos se forman en el abdomen y antes del nacimiento, descienden en el escroto a través del canal inguinal. La debilidad que ocurre en la pared abdominal puede estar presente al nacer o puede desarrollarse más tarde en la vida.
  • 7. Hernia inguinal indirecta y directa: INDIRECTA Una hernia inguinal indirecta es una que se presenta como una lesión congénita. Ocurre como resultado de que el anillo inguinal profundo no se cierra durante la embriogénesis después de que un testículo se haya movido a través de él. Una vez que el intestino o el otro tejido abdominal se mueve dentro y agranda el espacio vacío, se forma una protuberancia visible y la hernia se hace clínicamente evidente.
  • 8. Las hernias directas son adquiridas en lugar de congénitas y usualmente ocurren en personas de 25 años o más. Una hernia directa de larga data que se ha convertido en grande puede extenderse en el escroto y también puede contener contenido abdominal o intestino. DIRECTA
  • 9. A) Factores predisponentes Herencia 25% pacientes con padres o abuelos con antecedentes de hernias • Hay tendencia heredofamiliar por proceso o conducto peritoneovaginal permeable (indirecta). • Inserción a alta de la arcada mioaponeurótica transversa (directa) • Deformidades pélvicas • Atrofia de la vejiga.
  • 10.  Edad • Hernia inguinal indirecta Mas frecuentes en jóvenes en el primer año de vida, porcentaje de incidencia mas alta entre los 15 a 20 años, gran repunte de incidencia por los ejercicios físicos. • Hernia inguinal directa Mas frecuente en la edad adulta, rara en niño.
  • 11.  Sexo • Hernia inguinal indirecta Mas frecuente en hombre que en mujeres en relación de 9 a 1 por desarrollo embriológico testicular. • Hernia inguinal directa Rara en mujeres por tener éstas la pared posterior más resistentes.  OBESIDAD Por aumento de la presión intrabdominal. Deterioro musculo aponeurótico especialmente en las directas, otros factores posturales que a la larga van a relajar los músculos y anillos inguinales.
  • 12. B) Factores desencadenantes Aumento de la presión intraabdominal como principal factor: Otros: • Estreñimiento • Estrechez uretral en la mujer • Síndrome prostático en el hombre.
  • 13.
  • 14. Por lo general la hernia es pobre en sintomatología (asintomático). Hallazgos incidentales. Dolor o molestia vaga. Parestesia ( sensación de quemadura o de pinchazos) Habrá trastornos en la micción si la vejiga es comprometida. Obstrucción intestinal.
  • 15. • Paciente de pie: Inspección: perdida de simetría en el área inguinal o abultamiento en la zona inguinal Manobra de VALSALVA o tos.
  • 16. • Maniobra de LANDIVAR Reducción: maniobra de taxis (reintroducir) • Reductible o irreductible • Coercible o incoercible Manobra de VALSALVA Maniobra de LANDIVAR • Hernia directa o indirecta Mitad del pliegue inguinal Dos dedos hacia arriba y hacia afuera
  • 17. • UNA VES HECHO LA REDUCCION EED LA HERNIA TAPAMOS ESE ORIFICIO INGUINAL PRODUNDO, Y LE PEDIMOS QUE AGA LA MANIOBRA DE VALSALVA X Orificio inguinal profundo • SI APARECE LA FORMACION SIGNIFICA QUEES DIRECTA Y SI NO APARECE ES INDIRECTA
  • 19. La cirugía es el único tratamiento con el que se puede reparar una hernia de manera permanente. La cirugía puede tener más riesgo para pacientes con problemas de salud graves. En la operación, se asegura el tejido debilitado de la pared abdominal (fascia) y se cierra cualquier agujero. En la actualidad, la mayoría de las hernias se cierran con parches de tela para sellar los orificios. Las complicaciones de las heridas quirúrgicas son:
  • 20. Hematoma: acumulación de sangre fuera de los vasos sanguíneos, en un estado de semicoagulación, relacionada con la intervención quirúrgica. Se evidencia mediante la equimosis y la inflamación. Seroma: acumulación de linfa en la herida. Se manifiesta con tumefacción y molestia local sin eritema ni calor. Dehiscencia: separación de los bordes de la herida. Evisceración: protrusión del contenido de la herida, graves cuando son incisiones abdominales. Ocurre cuando ceden las suturas, o cuando hay tos, infección o distensión. Absceso: acumulación de pus y material infectado dentro de la pared abdominal, se observa inflamación local, calor e induración.
  • 21. • La reparación laparoscópica de la hernia inguinal es la operación quirúrgica que se recomienda para este tipo de hernias que causan malestar. Es el método preferido para la reparación de hernia inguinal bilateral en comparación con la reparación abierta. • La mayor ventaja de la reparación laparoscópica de la hernia inguinal es que ofrece una recuperación más rápida y una estancia hospitalaria más corta que la reparación abierta. Usted puede regresar a su hogar a las 24 horas de la cirugía y se recuperará de 1 a 2 semanas. También hay un menor riesgo de infección y de recurrencia de las hernias con esta cirugía, que conduce a menos dolor que la cirugía abierta de hernia. • Las ventajas adicionales de la reparación laparoscópica de la hernia inguinal sobre la cirugía abierta es que puede ser más fácil con las técnicas laparoscópicas. CIRUGIAS
  • 22. • Valoración continúa de los hematomas ya que indica una hemorragia interna leve y administración de medicamentos para manejar el dolor y la inflamación cuando sea necesario. • Prevención del seroma (vendaje o apósito compresivo), en caso de que aparezca se hace una punción para la extracción del líquido en condiciones de asepsia y colocación de vendaje o apósito compresivo. • Valoración de las características de la herida, garantizar la inmovilización estricta del paciente en posición semifowler. • Valoración de las características de la herida, garantizar la inmovilización estricta del paciente en posición semifowler, manejo del dolor con medicamentos según necesidad, acompañamiento constante al paciente para tranquilizarlo y monitorizarlo. • Realización de cura diaria con técnica aséptica, drenaje de la herida, administración de antibióticos según prescripción médica y valoración de la herida y del proceso de cicatrización.

Notas del editor

  1. CIRUGIA DE LICHTENSTEIN Y CIRUGIA LAPAROSCOPICA