SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE LA
CALIDAD
Lic. Alberto Millán G.www.millanland.mx
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
FINALIDAD:
-Organizar datos Numéricos
-Mejorar los procesos de toma de
decisiones
-Facilitar la Planeación.
*
Calidad Total
Es ofrecer el mayor
grado de
satisfacción a un
usuario/ o cliente
por medio de un
bien o servicio, para
lograr la calidad
total.
*
Calidad Total
Se debe mejorar
continuamente en la
totalidad del bien o
servicio;
consiguiendo con
esto un bien de
calidad total.
*
Crea una mayor satisfacción por lo tanto se crea
mayor percepción de la calidad del bien /o servicio.
Usuario Atención Servicio
“SATISFACCIÓN AL USUARIO”
*
*
Es el método que consiste en la selección de
un grupo de expertos a los que se les
pregunta su opinión sobre cuestiones
referidas a acontecimientos del futuro con la
ayuda de cuestionarios sucesivos y de
manera anónima.
*
- Sustituir el debate directo
- Obtener información esencialmente
cualitativa, relativamente precisa,
acerca del futuro.
*
Grupo
De Trabajo
Equipo
Técnico
Panel
De Expertos
Definición de los
sucesos
Selección del panel de
expertos
Elaboración del
1º cuestionario
Envió 1º
cuestionario
Respuestas al 1ª
cuestionario
Análisis estadístico de respuestas
Adicción del análisis estadístico al
2º cuestionario y envío el 2ª
cuestionario
Análisis estadístico final de
respuestas
Presentación de resultados
Conclusione
s
1º circulación
2º circulación
Comparación de
respuestas.
Respuesta al 2º
cuestionario
*
CIRCULOS DE CALIDAD Y CONTROL
ESTADÍSTICO DEL PROCESO
* CIRCULOS DE CALIDAD
ATRIBUTOS
Tiene un jefe responsable del
funcionamiento.
Los miembros realizan el mismo trabajo o
trabajos relacionados.
Grupos pequeños de 4 a 6 personas.
*CIRCULOS DE CALIDAD
PROPÓSITOS
Contribuir a desarrollar la empresa.
Lograr que el sitio de trabajo sea
funcional
Potenciar al máximo las cualidades del
individuo.
*CIRCULOS DE CALIDAD
FINALIDAD
Muestreo y análisis de problemas.
Registro y análisis de la información.
Generación espontánea de ideas.
*CIRCULOS DE CALIDAD
ENFOQUE
Calidad de procesos,
productividad, mejora de costos,
motivación e integración.
*
(TPM): Brindar un producto de óptima
calidad, tener costos competitivos y
realizar entregas a tiempo.
*
*REINGENIERÍA
Reingeniería: Cambios radicales en los
procesos.
Tres tipos de Reingeniería:
1. Mejora de procesos reducción de costos
2. Llegar a ser el mejor en clase “Enfoque
competitivo”
3. Punto de Innovación Radical
*REINGENIERÍA
Reingeniería: REDISEÑO DE PROCESOS DE
NEGOCIO.
*BENCHMARKING:
Benchmarking: Diferenciar procesos
para saber cual es el mejor. “El Arte
de compararse con los mejores”
*BENCHMARKING:
-Midiendo la Calidad
-Proceso sistemático y continúo para
comparar nuestra propia eficiencia en
términos de productividad, calidad y
practicas con aquellas compañías y
organizaciones que presentan la
excelencia
*BENCHMARKING:
Benchmarking: Diferenciar procesos para saber
cual es el mejor.
-Aspectos a revisar:
1. Calidad
2. Productividad
3. Tiempo
*BENCHMARKING:
Benchmarking: Diferenciar procesos para
saber cual es el mejor.
-Utiliza 5 cinco etapas:
1. Determinar que proceso se va a hacer BM
2. Formación de un equipo de BM
3. Identificación de Socios de BM
4. Recopilación y Análisis de Información
5. Actuar
*BENCHMARKING:
TIPOS:
*5 S´
LAS 5S
JAPONESAS
SEITON
Orden
SHITSUKE
Sostener
SEIKETSU
Control
Visual
SEISO
Limpieza
SERI
Organización
*5 S´
*CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO
SPC
Recopilar diferentes datos de mediciones
en el proceso, para detectar y corregir
variaciones que puedan afectar la calidad
del producto o servicio final.
* CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO SPC
Finalidad:
SPC, Reducción del tiempo necesario
para producir el producto o servicio.
Debido parcialmente a que la
probabilidad de que el producto final
no se tenga el control de calidad
esperado es menor
* CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO SPC
*
Graficas y Cuadros
de Control
Miden frecuencia y
reportan diariamente
el estado de las
operaciones, evalúan
la tendencia y
dispersión de la
producción..
*MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Son indicadores estadísticos que indican hacia
que valor o valores se agrupan los datos.
Moda (Mo): Valor que tiene mayor
frecuencia absoluta.
*MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Mediana (Md): Es el valor que ocupa el lugar
central de todos los datos cuando estos están
ordenados de mayor a menor
*MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Media (X): Es el valor obtenido al sumar todos los
datos y dividir entre el número total de datos
*DIAGRAMA DE ISHIKAWA O ESPINA DE
PESCADO
Es útil en la identificación de las posibles
causas de un problema, representa las
relaciones entre algunos defectos y sus
causas que ejercen un efecto sobre el
proceso.
*DIAGRAMA DE ISHIKAWA O ESPINA DE
PESCADO
Para su estudio utiliza las 5 M´s
-Materiales
-Medio
-Mano de Obra
-Métodos
-Maquinaria
_
*ESPINA DE PESCADO
También conocido como
«espina de pescado»
creado por Kaoru
Ishikawa en 1968,
muestra las causas de un
suceso específico.
Diagrama de Causa
Efecto
Muestran relación
entre características
de los resultados y
las causas que
ejercen un efecto
sobre el proceso.
Diagrama de
ISHIKAWUA
*ESPINA DE PESCADO
*Diagrama Causa - Efecto
PROPORCIONA
CONOCIMIENTO
COMÚN DE UN
PROBLEMA COMPLEJO
CON TODOS SUS
ELEMENTOS
RACIONALES A NIVEL
DE DETALLE.
ESTE AYUDA A
ORGANIZAR
BÚSQUEDA DE CAUSAS
DE FENÓMENOS, SOLO
LAS IDENTIFICA
*
Diagrama de Pareto
Organizan y reúnen
diversos datos por
orden descendente, de
izquierda a derecha
para calificar causas y
orden de prioridades.
El 20% de las causas es
originado por el 80% de los
efectos.
*DIAGRAMA DE PARETO
Sirve para:
-Determinar la causa de los problemas y
hacer la priorización de acciones.
-Evaluar resultados de cambios en los
procesos
-Identificar oportunidades de mejora.
*DIAGRAMA DE PARETO
Mejor Utilización:
-Necesite decidir sobre que causas se
trabajará primero (prioridad).
-Necesite identificar las causas y/o
categorías más significativas de un
problema.
* HISTOGRAMAS
Histogramas
Ayuda a determinar
si el proceso esta
dentro o no de los
rangos normales.
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1 2 3 4 5
Seno angulo
Kn
Kg x Seno angulo
GZ
*DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Diagrama de
Dispersión
Forma más sencilla
de definir si existe o
no una relación
causa efecto entre
dos variables y que
tan firme es esta
relación.
*DIAGRAMA DE FLUJO
Herramienta: Diagrama de actividades
representa los flujos de trabajo paso a
paso de negocio y operacionales de los
componentes en un sistema. Un diagrama
de actividades muestra el flujo de control
general.
*DIAGRAMA DE FLUJO
Funciones:
-Analiza el funcionamiento de un proceso
completo
-Comprensión clara del proceso
-Identifica Actividades que no generan
valor
-Identifica actividades duplicadas
*DIAGRAMA DE FLUJO
*
Hojas de
Verificación
Formato especial
constituido para
colectar datos
fácilmente, así como
también records de
pruebas, resultados
de inspección y
operaciones.
*MEJORA CONTINUA
*MEJORA CONTINUA
PLANIFICAR (PLAN)
ORGANIZACIÓN LÓGICA DEL TRABAJO.
- Identificación del problema y planificación
- Observaciones y análisis
- Establecimiento de objetivos a alcanzar
- Establecimiento de indicadores de control
*MEJORA CONTINUA
HACER (DO)
CORRECTA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS PLANIFICADAS.
- Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto
- Aplicación controlada del plan
- Verificación de la aplicación
*MEJORA CONTINUA
COMPROBAR (CHECK)
COMPROBACIÓN DE LOS LOGROS OBTENIDOS.
- Verificación de los resultados de las acciones
realizadas
- Comparación con los objetivos
*MEJORA CONTINUA
AJUSTAR (ADJUST)
POSIBILIDAD DE APROVECHAR Y EXTENDER
APRENDIZAJES, EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN OTROS
CASOS.
- Analizar los datos obtenidos
- Proponer alternativa de mejora
- Estandarización y consolidación
- Preparación de la siguiente etapa del plan
*
*HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD
Es una serie de preguntas
realizadas sistemáticamente,
utilizadas para buscar posibles
causas principales de un dato, una
situación, oportunidad o problema.
*HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD
Los fabricantes japoneses de los años setenta
adoptaron la costumbre de preguntar "por qué"
cinco veces cuando descubrían un importante
problema de producción o distribución, ya que
pensaban que las causas se encontraban por lo
menos cuatro niveles por debajo de la
superficie.
*HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD
La técnica requiere que el equipo pregunte
“Por Qué” al menos cinco veces, o trabaje a
través de cinco niveles de detalle. Una vez
que sea difícil para el equipo responder al
“Por Qué”, la causa más probable habrá sido
identificada.
*HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD
Aplica para:
•Diagnóstico
•Solución de
conflictos
•Toma de decisiones
1)¿Por qué se
paró la
máquina?
Se quemó un
fusible por
una
sobrecarga
* Taller
2)¿Por qué
hubo una
sobrecarga?
No había
suficiente
lubricación en
los
rodamientos
* Taller
3)¿Por qué no
había
suficiente
lubricación?
La bomba no
estaba
bombeando lo
suficiente
4)¿Por qué no
estaba
bombeando
suficiente
lubricante?
El eje de la
bomba estaba
vibrando como
resultado de la
abrasión
* Taller
4)¿Por qué
había
abrasión?
No había
filtro, lo que
permitía el
paso de
partículas a la
bomba
* Taller
Solución:
Instalar un
nuevo filtro.
*VIDEO
*HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD
ACTIVIDAD 1:
Elaborar un ejemplo con un problema
laboral o escolar que presenta
actualmente utilizando la técnica de los
5 por qué
*HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD
ACTIVIDAD 2:
Realizar un mapa mental utilizando las
herramientas de calidad vistas y
comentadas en la presentación.
*
Lic. Alberto Millán G.
www.millanland.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidadguestdcdffb
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
Karen Ordoñez
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadRoxana Martinez
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Victor H. Olguin
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
Luis Zavala
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalSilvia Lopez
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
mayita14
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36MANUEL GARCIA
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticoskorizip
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Marlboro Dion
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
Dmaic
DmaicDmaic
Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Hoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datosHoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datosrosaegalvez
 
Inspección de calidad en proceso
Inspección de calidad en procesoInspección de calidad en proceso
Inspección de calidad en proceso
jecorp
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
Juan Negrete
 
Mapa conceptual iso 9000
Mapa conceptual iso 9000Mapa conceptual iso 9000
Mapa conceptual iso 9000
Karito Condia
 

La actualidad más candente (20)

1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
 
muestreo de aceptación
muestreo de aceptaciónmuestreo de aceptación
muestreo de aceptación
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
 
Capacidad de procesos
Capacidad de procesosCapacidad de procesos
Capacidad de procesos
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
Dmaic
DmaicDmaic
Dmaic
 
Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
 
Hoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datosHoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datos
 
Inspección de calidad en proceso
Inspección de calidad en procesoInspección de calidad en proceso
Inspección de calidad en proceso
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
 
Mapa conceptual iso 9000
Mapa conceptual iso 9000Mapa conceptual iso 9000
Mapa conceptual iso 9000
 

Destacado

Trabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCCTrabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCC
Moises Coronado
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
Suelen Oseida
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
chayo03
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Moises Coronado
 
Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1
Suelen Oseida
 
Enfoque en los clientes
Enfoque en los clientesEnfoque en los clientes
Enfoque en los clientes
andrea88galeano
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Moises Coronado
 
Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
José Bazán Cortez
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
Moises Coronado
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
Suelen Oseida
 
Procesos de Manufacturas
Procesos de ManufacturasProcesos de Manufacturas
Procesos de Manufacturas
carlossalahe
 
Carlos mota manuf
Carlos mota manufCarlos mota manuf
Carlos mota manuf
Carlos Mota
 
Proyecto ooo
Proyecto oooProyecto ooo
Proyecto ooo
camila perez
 
Erp industria del metal peru
Erp industria del metal peruErp industria del metal peru
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Nicolás Guillén Escalona
 
Las PAU (selectividad) 2012
Las PAU (selectividad) 2012Las PAU (selectividad) 2012
Las PAU (selectividad) 2012Moisés Fabra
 
Ficha tecnica pie 2015
Ficha tecnica pie 2015Ficha tecnica pie 2015
Ficha tecnica pie 2015
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Herramientas utilizadas en el torno
Herramientas utilizadas en el tornoHerramientas utilizadas en el torno
Herramientas utilizadas en el torno
Miguelruizherrera
 
Procesos de manufacturas
Procesos de manufacturasProcesos de manufacturas
Procesos de manufacturas
Edixon Valencia
 
Sistemas mecanizados
Sistemas mecanizadosSistemas mecanizados
Sistemas mecanizados
Diann Aguilar
 

Destacado (20)

Trabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCCTrabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCC
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1
 
Enfoque en los clientes
Enfoque en los clientesEnfoque en los clientes
Enfoque en los clientes
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
 
Procesos de Manufacturas
Procesos de ManufacturasProcesos de Manufacturas
Procesos de Manufacturas
 
Carlos mota manuf
Carlos mota manufCarlos mota manuf
Carlos mota manuf
 
Proyecto ooo
Proyecto oooProyecto ooo
Proyecto ooo
 
Erp industria del metal peru
Erp industria del metal peruErp industria del metal peru
Erp industria del metal peru
 
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
 
Las PAU (selectividad) 2012
Las PAU (selectividad) 2012Las PAU (selectividad) 2012
Las PAU (selectividad) 2012
 
Ficha tecnica pie 2015
Ficha tecnica pie 2015Ficha tecnica pie 2015
Ficha tecnica pie 2015
 
Herramientas utilizadas en el torno
Herramientas utilizadas en el tornoHerramientas utilizadas en el torno
Herramientas utilizadas en el torno
 
Procesos de manufacturas
Procesos de manufacturasProcesos de manufacturas
Procesos de manufacturas
 
Sistemas mecanizados
Sistemas mecanizadosSistemas mecanizados
Sistemas mecanizados
 

Similar a Herramientas de calidad

CLASE 11GESTION CALIDAD HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdf
CLASE 11GESTION CALIDAD  HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdfCLASE 11GESTION CALIDAD  HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdf
CLASE 11GESTION CALIDAD HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdf
yersinsilva
 
herramientas calidad.ppt
herramientas calidad.pptherramientas calidad.ppt
herramientas calidad.ppt
joselibardomolinaoje
 
Examenes de admon de operaciones
Examenes de admon de operacionesExamenes de admon de operaciones
Examenes de admon de operaciones
Gilda Romagnoli
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
Katerine Zuluaga
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
Patricia Juares
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
Nestor Vazquez
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
carmen99
 
Herramientasde calidad-total1890
Herramientasde calidad-total1890Herramientasde calidad-total1890
Herramientasde calidad-total1890
jalfonsohernandezmartinez
 
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidadAplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdfGestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
PAULAANDREAMUOZGARZO
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
Richardgamero1993
 
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptxRev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
marcogomezmendivil
 
Las_7_Herramientas_de_la_Calidad (4).pptx
Las_7_Herramientas_de_la_Calidad (4).pptxLas_7_Herramientas_de_la_Calidad (4).pptx
Las_7_Herramientas_de_la_Calidad (4).pptx
Jose Juan Flores Valtierra
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Presentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity ManagementPresentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity Management
Elías Azulay Tapiero
 
examen
examenexamen
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
alexisvirtual
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 

Similar a Herramientas de calidad (20)

CLASE 11GESTION CALIDAD HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdf
CLASE 11GESTION CALIDAD  HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdfCLASE 11GESTION CALIDAD  HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdf
CLASE 11GESTION CALIDAD HEALTH DRA CABRERA ok - Tagged.pdf
 
herramientas calidad.ppt
herramientas calidad.pptherramientas calidad.ppt
herramientas calidad.ppt
 
Examenes de admon de operaciones
Examenes de admon de operacionesExamenes de admon de operaciones
Examenes de admon de operaciones
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
 
Herramientasde calidad-total1890
Herramientasde calidad-total1890Herramientasde calidad-total1890
Herramientasde calidad-total1890
 
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidadAplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
 
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdfGestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptxRev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
 
Las_7_Herramientas_de_la_Calidad (4).pptx
Las_7_Herramientas_de_la_Calidad (4).pptxLas_7_Herramientas_de_la_Calidad (4).pptx
Las_7_Herramientas_de_la_Calidad (4).pptx
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Presentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity ManagementPresentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity Management
 
examen
examenexamen
examen
 
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
 
labs-cgc-mod7.ppt
labs-cgc-mod7.pptlabs-cgc-mod7.ppt
labs-cgc-mod7.ppt
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 

Herramientas de calidad