SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Ing. Julio Moisés
Coronado
Manejo deMateriales
aGranel
Definición de Manejo de Materiales
«El arte y ciencia del
movimiento, empacado y
almacenamiento de sustancia
en cualquiera de sus formas…
Incluye consideraciones de
movimiento, lugar, cantidad,
tiempo y espacio»
(Sociedad Americana de Manejo de Materiales)
¿Qué son Materiales a Granel?
El material a granel es
un material en grano o
también quebrado fluido,
cuyas características
quedan determinadas por
la granulación y la
distribución de los
granos…
Equipos para el Manejo de
Materiales a Granel
Bandas
Transportadoras
Roscar Transportadoras
o Tornillos Sin Fin
Elevadores de
Cangilones
Constan de una cinta o banda
flexible y continua que se
desplaza sobre una superficie
rígida o sobre estaciones de
rodillos «locos» espaciados
convenientemente.
El movimiento de la cinta se
logra a través de un motor y
reductor que acciona un
tambor o rodillo colocado en la
parte inferior del
transportador…
Bandas Transportadoras
Banda flexible
Rodillo de
descarga
Rodillo
de carga
Polea de
transmisión
Tensores
Mecanismo
Moto-Reductor
Componentes Principales
Bandas Transportadoras
Tolvin de descarga
Rodillos de impacto
Rodillos alineadores
Limpiadores
Otros Aditamentos
Bandas Transportadoras
Usos Se adaptan al transporte de materiales en diversas
formas y presentaciones
Se adaptan fácilmente al perfil del terreno
El transporte puede efectuarse a grandes distancias
Tienen gran capacidad de transporte
Pueden construirse para efectuar la descarga en
cualquier punto de su trazado
El consumo de potencia por tonelada es bajo en
comparación con otros medios de transporte
Pueden funcionar en forma suave y silenciosa
Bandas Transportadoras
Tipos de Banda Transportadora
Según el Trazado
Bandas horizontales
Bandas inclinadas
Bandas mixtas
Bandas Transportadoras
En Bina En Terna
Tipos de Banda Transportadora
Por el perfil del lecho
Bandas planas
Bandas cóncavas
Bandas Transportadoras
Tipos de Banda Transportadora
Banda plana
Banda cóncava en bina o en V
Banda cóncava en terna
Bandas Transportadoras
Factores que Determinan la Capacidad
ANCHO DE LA CORREA
• La escogencia del ancho adecuado depende
de los volúmenes del material, volúmenes
mayores exigirán anchos mayores
• Para materiales con granulometría
uniforme, el ancho de la correa debe ser al
menos 5 veces la dimensión del grano
• Para trozos desiguales y los de mayor
tamaño no superan el 20%, el ancho de la
correa debe ser al menos 3 veces el tamaño
de los granos
Bandas Transportadoras
Velocidad
Factores que Determinan la Capacidad
• La capacidad de una banda transportadora
es directamente proporcional a la velocidad
de la correa
• Las bandas mas anchas admiten mayores
velocidades de operación
• Los materiales livianos o no abrasivos
pueden ser manejados a mas altas
velocidades que los materiales pesados y/o
abrasivos
Bandas Transportadoras
Factores que Determinan la Capacidad
MATERIAL
VELOCIDAD MÁXIMA
ANCHO DE LA BANDA EN PULGADAS
CARACTERISTICAS EJEMPLOS 14 16 18 20 24 30 36 42 48 54 60 72
TAMAÑOS MUY GRANDES
CLASIFICADOS O NO
MEDIANAMENTE
ABRASIVO
CARBÓN,
TIERRA
300 300 400 400 450 500 550 600 600 650 650 650
MUY ABRASIVO NO
CORTANTE
GRAVA DE
BANCO
300 300 400 400 450 500 550 550 600 600 600 600
MUY
ABRASIVOCORTANTE
PIEDRA DE
NINA
250 250 300 350 400 450 500 500 550 550 550 550
TAMAÑO MEDIANO
CLASIFICADOS O NO
MEDIANAMENTE
ABRASIVO
CARBÓN,
TIERRA
300 300 400 400 500 600 650 700 700 700 700 700
MUY ABRASIVO NO
CORTANTE
ESCORIAS,
COKE,
PIEDRA
300 300 400 400 500 600 650 650 650 650 650 650
HOJUELAS
VIRUTAS DE
MADERA,
PULPA
400 450 450 450 500 600 700 800 800 800 800 800
GRANULAR 1/8" A 1/2"
GRANOS,
ARENA
400 450 450 500 600 700 800 800 800 800 800 800
FINOS
LIVIANO, SECO,
PULVERULENTO
CARBÓN
PULVERIZAD
O
220-250
PESADO CEMENTO 250-300
FRÁGIL
COKE,
CARBÓN
200-250
VIRUTAS DE
JABÓN
150-200
Bandas Transportadoras
Factores que Determinan la Capacidad
Perfil de Carga
• El volumen del material sobre un sector de
la banda está condicionado por el área de la
sección transversal del montón que se
forma y esta a su vez depende del ancho de
la banda, del perfil del lecho y de la fluidez
del material
• El área de la sección será mayor en la
medida que el ángulo de sobrecarga sea
mayor
• Si se mantiene el ancho y el perfil del lecho,
el volumen será mayor
Bandas Transportadoras
ÁNGULO DE SOBRE CARGA ÁNGULO DE SOBRE CARGA ÁNGULO DE SOBRE CARGA ÁNGULO DE SOBRE CARGAÁNGULO DE SOBRE CARGA
β 5° β 10° β 20° β 25° β 30°
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O MATERIAL
30 - 34° 35 - 39°
Productos irregulares fibrosos tendentes a
enredarse, tales como virutas de madera,
arenas de fundición, etc
ÁNGULO DE REPOSO
40°
Dimensiones uniformes, partículas pequeñas
redondeadas muy secas o muy húmedas,
tales como cemento, arena de sílice seca,
mezcla de hormigón, etc
Partículas redondeadas, secas y lisas de
peso medio tales como: granos de cereales,
trigo, maíz, etc
Productos irregulares granulados o
troceados de peso medio, tales como:
arcilla, harina de granos de algodón, etc
Productos típicos normales, tales como,
carbón, biluminosas, la mayor parte de los
minerales etc
ÁNGULO DE REPOSO
0 - 19°
ÁNGULO DE REPOSO ÁNGULO DE REPOSO ÁNGULO DE REPOSO
20 - 29°
5ƒ 10ƒ 20ƒ 25ƒ 30ƒ
Ángulos de Sobrecarga
Factores que Determinan la Capacidad
Bandas Transportadoras
Procedimiento de Selección
Si Ct < Cr, regrese al paso al 3er paso
Si Ct < Cr, el ancho es el adecuado
Determine a partir
del ángulo de
reposo el ángulo de
sobrecarga
Seleccione el tipo de
banda
Fije un ancho de
banda
Multiplique el factor
obtenido por la
velocidad máxima,
obteniendo la
capacidad
Obtenga los pie³/h
que puede manejar
la banda a 1 pie/min
Determine, con el
ancho seleccionado
y las características
del material, la
velocidad máxima
admitida
Compare esta
capacidad con la
capacidad requerida
Ajustar la velocidad
para adecuarla a los
requerimientos del
manejo
Bandas Transportadoras
Constan de una hélice metálica
montada sobre un eje tubular o
macizo, alojado en una caja
metálica de fondo semicilíndrico,
cuyo accionamiento se obtiene
a través de un conjunto moto-
reductor ubicado en uno de los
extremos del equipo…
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Hélice
Eje
Soportes
Caja
Chumacera
Cubiertas
Componentes Principales
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Usos y Limitaciones
•Se adaptan perfectamente al manejo de materiales a granel
•Ofrecen un manejo limpio y seguro aún para materiales contaminantes
•Permiten un flujo uniforme de los materiales
•Con la incorporación de aditamentos especiales se puede lograr la
mezcla de materiales durante su traslado
•Se pueden manejar productos abrasivos, corrosivos o higroscópicos, sin
embargo no se recomiendan para materiales explosivos ni tóxicos
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Factores que Determinan la Capacidad
DIÁMETRO DE LA HÉLICE (D). Requerimientos mayores de
manejo exigen diámetros mayores que la rosca, sin embargo la
granulometría del materia puede afectar la selección del
mismo…
DIÁMETRO ESTÁNDAR DE LA HÉLICE (Pulg)
6 9 12 14 16 18 20 24
TAMAÑO
UNIFORME 1/2 3/4 1 1 1/4 1 1/2 2 2 2 1/2
IRREGULAR 3/4 1 1/2 2 2 1/2 3 3 3 1/2 3 1/2
* Para materiales de tamaño no uniforme se admiten los valores indicados cuando los trozos grandes no superan
el 25% del total
Tamaño máximo de trozos que pueden ser manejados por una rosca transportadora
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Factores que Determinan la Capacidad
VELOCIDAD DE ROTACIÓN(N). Determina el avance del
material a lo largo del transportador, cuyos límites máximos
permitidos dependen de la naturaleza del material y del
diámetro de la rosca
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Factores que Determinan la Capacidad
COEFICIENTE DE LLENADO (f). Para garantizar el avance
efectivo, el nivel de llenado no debe ser mayor que el 50% de la
sección de la hélice. Se recomienda 15%, 30% y 45% basándose
en la fluidez, abrasividad y granulometría del material…
Otra recomendaciones (Link-Belt)
Para materiales muy fluidos, no abrasivos o con
partículas de hasta ½″ admiten un coeficiente de
llenado de 45%
Para materiales medianamente fluidos o pegajosos
se recomienda un factor de llenado de 30%
Para materiales muy abrasivos permiten un factor
de llenado de 15%
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Factores que Determinan la Capacidad
PASO(P). Es la distancia entre dos crestas sucesivas de la
hélice, en cual la cantidad de material a desplazarse en la hélice
cuando gira una vuelta completa es proporcional a este
factor……
Paso normal
P = D 2/3 D
Paso reducido
11/2 D
Paso largo
1/2 D
Medio paso
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Factores que Determinan la Capacidad
Considerando que solo una porción (f) de la rosca está ocupado, el volumen sería:
f
P
La capacidad viene dada por: Donde:
C = Capacidad (Pie/m³)
D = Diámetro de la rosca (Pie)
P = Paso (Pie)
N = Velocidad rpm
f= Coeficiente de llenado
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Factores que Determinan la Capacidad
Tamaño máximo de trozos que pueden ser manejados por una rosca transportadora
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Roscas Inclinadas y Verticales
Roscas Inclinadas
Son aquellas que suelen
requerir cierta
inclinación, cuya
capacidad decrece
rápidamente a medida
que la inclinación
aumenta
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Roscas Inclinadas y Verticales
Roscas Verticales
Su uso está restringido
al manejo de granos o
materiales finamente
pulverizados, su
construcción exige que
el tramo inferior de la
hélice sea de paso corto
y que el material sea
alimentado a presión…
Cálculo de la Potencia
La potencia (HP) al eje viene dada por la siguiente expresión:
Donde:
V = Volumen del material transportado (Pie³/min)
L = Longitud del transportador(Pie)
W = Peso promedio del material (lbs/Pie³)
F = Factor que depende del material
T = Toneladas de 2.000 lbs manejadas por hora
V = Desnivel entre dos puntos de carga y descarga
(si el material baja V es negativo)
Grupo Factor (F)
A 1,2
B 1,4 a 1,8
C 2,0 a 2,5
D 3,0 a 4,0
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Determinación del Diámetro del Eje
El diámetro del eje debe ser seleccionado para soportar la torsión a que es
sometido durante la operación, el cual se calcula mediante la siguiente expresión:
Donde:
T = Torsión el Pulg/lb
HP = Potencia al eje
N = Velocidad en rpm)
Torsión
máxima
admitida
en ejes
estándar
DIÁMETRO DE LA ROSCA (Pulg)
DIÁMETRO DE EJE
RECOMENDADO (Pulg)
TORSIÓN MÁXIMA (lbs
X pulg})
6 1 1/2 3.060
9
1 1/2 3.060
2 6.100
12
2 6.100
2 1/2 9.720
3 16.400
14
2 1/2 9.720
3 16.400
16 3 16.400
18
3 16.400
3 1/2 16.400
20
3 1/2 16.400
4 25.600
24 4 25.600
Roscas Transportadoras
(Tornillos Sin Fin)
Consisten en un conjunto de
tarros o recipientes fijos a una
correa o cadena continua,
instalada en forma vertical
sobre una estructura
adecuada, cuyo movimiento se
acciona mediante un sistema
motor-reductor que acciona
una polea o rueda dentada…
Elevadores de Cangilones
Componentes Principales
Cangilones
Conjunto tope
Conjunto de
base
Banda o
cadena
Motor
Caja
Chute de
descarga
Ventanilla de
inspección
Elevadores de Cangilones
Elevadores de Cangilones
Tipos de Elevadores
Elevadores de descarga centrifuga
El material entra por la parte inferior
a nivel del fondo y es recogido por el
cangilón
La descarga ocurre en la parte
superior por acción centrífuga
Los cangilones son de hierro
maleable o chapa de acero
Pueden ir fijados a una correa o una
cadena
Se adaptan al manejo de materiales
que fluyen libremente y no se
recomiendan para materiales frágiles o
desmenuzables
Elevadores de Cangilones
Tipos de Elevadores
Elevadores de descarga perfecta
Los cangilones van montados
separados entre sí en dos cadenas
paralelas tensadas bajo las ruedas
impulsoras
Son máquinas de baja velocidad
Se usan para materiales frágiles,
pegajosos o que fluyan con dificultad
Elevadores de Cangilones
Tipos de Elevadores
Elevadores continuos-cadena sencilla
Los cangilones van montados en
forma continua (sin separación entre
ellos) sobre la cadena
El punto de carga se ubica a una
cota por encima del fondo del
transportador
En el tope de descarga de cada
cangilón se efectúa sobre la parte
frontal del cangilón que lo procede
Son recomendados para materiales
frágiles, desmenuzables, abrasivos y/o
que ofrezcan para ser recogidos por el
fondo
Elevadores de Cangilones
Tipos de Elevadores
Elevadores continuos-cadena doble
El similar al de cadena sencilla
La diferencia es que los cangilones
van montados entre dos cadenas
paralelas
Usan un tipo especial de cangilones
con la cara posterior inclinada,
confiriéndole una mayor capacidad de
carga
Son empleados exclusivamente
cuando se requiere el manejo de
grandes volúmenes en espacios
limitados
Elevadores de Cangilones
Tipos de Cangilones
Estilo AA
Fabricados en hierro maleable
Son razonablemente livianos y
balanceados
Tienen el fondo redondeado para
asegurar la descarga apropiada
Se usan en elevadores de Descarga
Centrifuga y de Descarga Perfecta
Elevadores de Cangilones
Tipos de Cangilones
Estilo D
Diseñados para ser montados en
correas o en cadenas, permitiendo
una mínima separación entre ellos
Son fabricados en chapas de acero
Se usan en elevadores Continuos
Elevadores de Cangilones
Tipos de Cangilones
Estilo SC
Permiten un alto volumen de carga y
el manejo de trozos grandes
Son diseñados especialmente para
elevadores de Cadena Doble (super
capacidad)
Elevadores de Cangilones
TAMAÑO MÁXIMO DE LOS
TROZOS
CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES
VELOCIDAD
(Pies/min)TAMAÑO
UNIFORME
10% DEL
TOTAL
MATERIAL DE 50 lbs/pie³
DIMENSIONES
(Pul)
ESPACIAMIENTO
(Pulg)
3/4 3 14 8x5 16 250
1 3 1/2 25 10x6 16 250
1 1/4 4 40 12x7 16 250
1 1/2 4 1/2 55 14x8 18 250
1 3/4 4 1/2 60 16x8 18 250
Elevadores
Centrífugos
de Cadena
TAMAÑO MÁXIMO DE LOS
TROZOS
CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES
VELOCIDAD
(Pies/min)TAMAÑO
UNIFORME
10% DEL
TOTAL
MATERIAL DE 50 lbs/pie³
DIMENSIONES
(Pul)
ESPACIAMIENTO
(Pulg)
3/4 3 18 8x5 13 260
1 3 1/2 26 10x6 15,5 260
1 1/4 4 44 12x7 15,5 265
1 1/2 4 1/2 60 14x8 18 265
1 3/4 4 1/2 68 16x8 18 265
Elevadores
Centrífugos
de Correa
Determinación de la Capacidad
Elevadores de Cangilones
Determinación de la Capacidad
Elevadores
de Descarga
Perfecta
TAMAÑO MÁXIMO DE LOS
TROZOS
CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES
VELOCIDAD
(Pies/min)TAMAÑO
UNIFORME
10% DEL
TOTAL
MATERIAL DE 50 lbs/pie³
DIMENSIONES
(Pul)
ESPACIAMIENTO
(Pulg)
3/4 3 4,5 8x5 20 90
1 3 1/2 7,5 10x6 20 90
1 1/4 3 1/2 8,3 12x6 20 90
1 1/4 4 15 14x8 24 90
1 1/2 4 1/2 17 16x8 24 90
1 1/2 4 1/2 19 18x8 24 90
1 3/4 5 22 20x8 24 90
1 3/4 5 25 24x8 24 90
Elevadores
Continuos
de Cadenas
TAMAÑO MÁXIMO DE LOS
TROZOS
CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES
VELOCIDAD
(Pies/min)TAMAÑO
UNIFORME
10% DEL
TOTAL
MATERIAL DE 50 lbs/pie³
DIMENSIONES
(Pul)
ESPACIAMIENTO
(Pulg)
3/4 2 1/2 20 8x5x7 3/4 8 160
1 3 30 12x6x11 3/4 12 160
1 1/2 3 50 12x6x11 3/4 12 160
1 3/4 4 1/2 60 14x8x11 3/4 12 160
2 5 70 16x8x11 3/4 12 160
Elevadores de Cangilones
Elevadores
Continuos
de Correas
Elevadores
de Super
Capacidad
Determinación de la Capacidad
TAMAÑO MÁXIMO DE LOS
TROZOS
CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES
VELOCIDAD
(Pies/min)TAMAÑO
UNIFORME
10% DEL
TOTAL
MATERIAL DE 50 lbs/pie³
DIMENSIONES
(Pul)
ESPACIAMIENTO
(Pulg)
3/4 2 1/2 30 8x5x7 3/4 8 240
1 3 45 12x6x11 3/4 12 240
1 1/2 3 80 12x6x11 3/4 12 240
1 3/4 4 1/2 90 14x8x11 3/4 12 240
2 5 110 16x8x11 3/4 12 240
TAMAÑO MÁXIMO DE LOS
TROZOS
CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES
VELOCIDAD
(Pies/min)TAMAÑO
UNIFORME
10% DEL
TOTAL
MATERIAL DE 50 lbs/pie³
DIMENSIONES
(Pul)
ESPACIAMIENTO
(Pulg)
2 1/2 6 75 16x8 3/4x11 5/8 12 100
2 1/2 6 100 20x8 3/4x11 5/8 12 100
3 1/2 8 140 16x12 3/4x17 5/8 18 125
3 1/2 8 175 20x12 3/4x17 5/8 18 125
3 1/2 8 200 24x12 3/4x17 5/8 18 125
3 1/2 8 260 30x12 3/4x17 5/8 18 125
3 1/2 8 300 36x12 3/4x17 5/8 18 125
Elevadores de Cangilones
La potencia (HP) está asociada con la cantidad de material y la altura del cangilón
Las expresiones matemáticas para su cálculo son las siguientes:
Para elevadores Centrífugos y de Descarga Perfecta:
Para elevadores Continuos y de Super Capacidad:
Donde:
T = Torsión de 2.000 lbs por hora
H = Altura de elevación en pie
Cálculo de Potencia
Elevadores de Cangilones
Otros Tipos de Transportadores
Bulk-Flos Elevan el material por medio de
paletas sujetas a una transmisión de
cadenas, que se encuentra dentro
de una cubierta hermética… Son
adecuados para procesos continuos
de materiales a granel
Transportadores
oscilatorios
utilizan un tren de impulso
motorizado para mover el canal que
transporta el material contra unos
soportes de resorte que producen
un rápido golpe descendente y una
carrera de regreso que hace vibrar al
canal y, de esta forma, transporta el
material.
Otros Tipos de Transportadores
Transportadores de
paletas
Usan unas placas rascadoras
para empujar el material a
granel no abrasivo, a lo largo
de un canal horizontal o
inclinado
Transportadores de
banda articulada
Tienen una serie de bandas
interconectadas que se sostienen en
un armazón estacionario y se usan
para mover materiales pesados,
abrasivos y en terrones…
 “Tanto si piensas que
puedes, como si piensas que
no puedes, estás en lo cierto”
Henry Ford

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
josein1308
 
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillosMolino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
Edgar Luna
 
La banda transportadora
La banda transportadoraLa banda transportadora
La banda transportadora
slufh3r
 

La actualidad más candente (20)

Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
 
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillosMolino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
 
Neumática
Neumática Neumática
Neumática
 
Cintas transportadoras
Cintas transportadorasCintas transportadoras
Cintas transportadoras
 
Diseño de flechas.
Diseño de flechas.Diseño de flechas.
Diseño de flechas.
 
Tabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernosTabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernos
 
Cangilones2
Cangilones2Cangilones2
Cangilones2
 
Transmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadenaTransmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadena
 
La banda transportadora
La banda transportadoraLa banda transportadora
La banda transportadora
 
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Elementos de Union y transmision
Elementos de Union y transmision Elementos de Union y transmision
Elementos de Union y transmision
 
Tornillo transportador
Tornillo transportadorTornillo transportador
Tornillo transportador
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
 
Arpm manual-2-pdf
Arpm manual-2-pdfArpm manual-2-pdf
Arpm manual-2-pdf
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Elevador de cangilones
Elevador de cangilonesElevador de cangilones
Elevador de cangilones
 
Atc tornillo de union y potencia
Atc tornillo de union y potenciaAtc tornillo de union y potencia
Atc tornillo de union y potencia
 

Destacado

Tecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicacionesTecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicaciones
Pia Viera
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
juansr95
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
aritta
 

Destacado (20)

Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
 
Trabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCCTrabajo de Grado MCC
Trabajo de Grado MCC
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
 
Teoria sistemas ing
Teoria sistemas ingTeoria sistemas ing
Teoria sistemas ing
 
Tecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicacionesTecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicaciones
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Ingenieria Industrial
Ingenieria IndustrialIngenieria Industrial
Ingenieria Industrial
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
 
Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1
 
Enfoque en los clientes
Enfoque en los clientesEnfoque en los clientes
Enfoque en los clientes
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
 
Lean six sigma_errores_ingenieria_industrial
Lean six sigma_errores_ingenieria_industrialLean six sigma_errores_ingenieria_industrial
Lean six sigma_errores_ingenieria_industrial
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Cep intermedio
Cep intermedioCep intermedio
Cep intermedio
 
Elevadores de cangilones.
Elevadores de cangilones.Elevadores de cangilones.
Elevadores de cangilones.
 
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 

Similar a Manejo de materiales

PRESENTACION DE TRANSPORTE DE MATERIALES
PRESENTACION DE TRANSPORTE DE MATERIALESPRESENTACION DE TRANSPORTE DE MATERIALES
PRESENTACION DE TRANSPORTE DE MATERIALES
PaolaNatalyRojasColi1
 
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
MarceloFaundes
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Jorginho Jhj
 
Manuel diapositivas[1]
Manuel diapositivas[1]Manuel diapositivas[1]
Manuel diapositivas[1]
keivislanena
 
TRANSPORTADORES DE TORNILLO SIN FIN (1).pptx
TRANSPORTADORES DE TORNILLO SIN FIN (1).pptxTRANSPORTADORES DE TORNILLO SIN FIN (1).pptx
TRANSPORTADORES DE TORNILLO SIN FIN (1).pptx
Cristian161992
 
153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
153387498 fajas-transportadoras-en-mineria153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
rodrigo gomez
 

Similar a Manejo de materiales (20)

PRESENTACION DE TRANSPORTE DE MATERIALES
PRESENTACION DE TRANSPORTE DE MATERIALESPRESENTACION DE TRANSPORTE DE MATERIALES
PRESENTACION DE TRANSPORTE DE MATERIALES
 
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
 
TRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptx
TRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptxTRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptx
TRANSPORTADORES NEUMATICOS.pptx
 
Operaciones unitarias u5
Operaciones unitarias u5Operaciones unitarias u5
Operaciones unitarias u5
 
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.pptAPLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
 
Costos estimación
Costos   estimaciónCostos   estimación
Costos estimación
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
 
Control de sólidos esvenca
Control de sólidos esvencaControl de sólidos esvenca
Control de sólidos esvenca
 
Curso de Control de Sólido en HYM Suaco.PTT
Curso de Control de Sólido en HYM Suaco.PTTCurso de Control de Sólido en HYM Suaco.PTT
Curso de Control de Sólido en HYM Suaco.PTT
 
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamañoReporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
 
Manuel diapositivas[1]
Manuel diapositivas[1]Manuel diapositivas[1]
Manuel diapositivas[1]
 
OO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdfOO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdf
 
TRANSPORTADORES DE TORNILLO SIN FIN (1).pptx
TRANSPORTADORES DE TORNILLO SIN FIN (1).pptxTRANSPORTADORES DE TORNILLO SIN FIN (1).pptx
TRANSPORTADORES DE TORNILLO SIN FIN (1).pptx
 
Bandas transportadoras
Bandas transportadorasBandas transportadoras
Bandas transportadoras
 
160374207 elementos-chancado
160374207 elementos-chancado160374207 elementos-chancado
160374207 elementos-chancado
 
Manual valencia
Manual valenciaManual valencia
Manual valencia
 
153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
153387498 fajas-transportadoras-en-mineria153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
153387498 fajas-transportadoras-en-mineria
 
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptxWhite and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
White and Green Modern Mechanical Engineering Presentation.pptx
 
10 elevadores cangilones
10 elevadores cangilones10 elevadores cangilones
10 elevadores cangilones
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Manejo de materiales

  • 1. Prof. Ing. Julio Moisés Coronado Manejo deMateriales aGranel
  • 2. Definición de Manejo de Materiales «El arte y ciencia del movimiento, empacado y almacenamiento de sustancia en cualquiera de sus formas… Incluye consideraciones de movimiento, lugar, cantidad, tiempo y espacio» (Sociedad Americana de Manejo de Materiales)
  • 3. ¿Qué son Materiales a Granel? El material a granel es un material en grano o también quebrado fluido, cuyas características quedan determinadas por la granulación y la distribución de los granos…
  • 4. Equipos para el Manejo de Materiales a Granel Bandas Transportadoras Roscar Transportadoras o Tornillos Sin Fin Elevadores de Cangilones
  • 5. Constan de una cinta o banda flexible y continua que se desplaza sobre una superficie rígida o sobre estaciones de rodillos «locos» espaciados convenientemente. El movimiento de la cinta se logra a través de un motor y reductor que acciona un tambor o rodillo colocado en la parte inferior del transportador… Bandas Transportadoras
  • 6. Banda flexible Rodillo de descarga Rodillo de carga Polea de transmisión Tensores Mecanismo Moto-Reductor Componentes Principales Bandas Transportadoras
  • 7. Tolvin de descarga Rodillos de impacto Rodillos alineadores Limpiadores Otros Aditamentos Bandas Transportadoras
  • 8. Usos Se adaptan al transporte de materiales en diversas formas y presentaciones Se adaptan fácilmente al perfil del terreno El transporte puede efectuarse a grandes distancias Tienen gran capacidad de transporte Pueden construirse para efectuar la descarga en cualquier punto de su trazado El consumo de potencia por tonelada es bajo en comparación con otros medios de transporte Pueden funcionar en forma suave y silenciosa Bandas Transportadoras
  • 9. Tipos de Banda Transportadora Según el Trazado Bandas horizontales Bandas inclinadas Bandas mixtas Bandas Transportadoras
  • 10. En Bina En Terna Tipos de Banda Transportadora Por el perfil del lecho Bandas planas Bandas cóncavas Bandas Transportadoras
  • 11. Tipos de Banda Transportadora Banda plana Banda cóncava en bina o en V Banda cóncava en terna Bandas Transportadoras
  • 12. Factores que Determinan la Capacidad ANCHO DE LA CORREA • La escogencia del ancho adecuado depende de los volúmenes del material, volúmenes mayores exigirán anchos mayores • Para materiales con granulometría uniforme, el ancho de la correa debe ser al menos 5 veces la dimensión del grano • Para trozos desiguales y los de mayor tamaño no superan el 20%, el ancho de la correa debe ser al menos 3 veces el tamaño de los granos Bandas Transportadoras
  • 13. Velocidad Factores que Determinan la Capacidad • La capacidad de una banda transportadora es directamente proporcional a la velocidad de la correa • Las bandas mas anchas admiten mayores velocidades de operación • Los materiales livianos o no abrasivos pueden ser manejados a mas altas velocidades que los materiales pesados y/o abrasivos Bandas Transportadoras
  • 14. Factores que Determinan la Capacidad MATERIAL VELOCIDAD MÁXIMA ANCHO DE LA BANDA EN PULGADAS CARACTERISTICAS EJEMPLOS 14 16 18 20 24 30 36 42 48 54 60 72 TAMAÑOS MUY GRANDES CLASIFICADOS O NO MEDIANAMENTE ABRASIVO CARBÓN, TIERRA 300 300 400 400 450 500 550 600 600 650 650 650 MUY ABRASIVO NO CORTANTE GRAVA DE BANCO 300 300 400 400 450 500 550 550 600 600 600 600 MUY ABRASIVOCORTANTE PIEDRA DE NINA 250 250 300 350 400 450 500 500 550 550 550 550 TAMAÑO MEDIANO CLASIFICADOS O NO MEDIANAMENTE ABRASIVO CARBÓN, TIERRA 300 300 400 400 500 600 650 700 700 700 700 700 MUY ABRASIVO NO CORTANTE ESCORIAS, COKE, PIEDRA 300 300 400 400 500 600 650 650 650 650 650 650 HOJUELAS VIRUTAS DE MADERA, PULPA 400 450 450 450 500 600 700 800 800 800 800 800 GRANULAR 1/8" A 1/2" GRANOS, ARENA 400 450 450 500 600 700 800 800 800 800 800 800 FINOS LIVIANO, SECO, PULVERULENTO CARBÓN PULVERIZAD O 220-250 PESADO CEMENTO 250-300 FRÁGIL COKE, CARBÓN 200-250 VIRUTAS DE JABÓN 150-200 Bandas Transportadoras
  • 15. Factores que Determinan la Capacidad Perfil de Carga • El volumen del material sobre un sector de la banda está condicionado por el área de la sección transversal del montón que se forma y esta a su vez depende del ancho de la banda, del perfil del lecho y de la fluidez del material • El área de la sección será mayor en la medida que el ángulo de sobrecarga sea mayor • Si se mantiene el ancho y el perfil del lecho, el volumen será mayor Bandas Transportadoras
  • 16. ÁNGULO DE SOBRE CARGA ÁNGULO DE SOBRE CARGA ÁNGULO DE SOBRE CARGA ÁNGULO DE SOBRE CARGAÁNGULO DE SOBRE CARGA β 5° β 10° β 20° β 25° β 30° CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O MATERIAL 30 - 34° 35 - 39° Productos irregulares fibrosos tendentes a enredarse, tales como virutas de madera, arenas de fundición, etc ÁNGULO DE REPOSO 40° Dimensiones uniformes, partículas pequeñas redondeadas muy secas o muy húmedas, tales como cemento, arena de sílice seca, mezcla de hormigón, etc Partículas redondeadas, secas y lisas de peso medio tales como: granos de cereales, trigo, maíz, etc Productos irregulares granulados o troceados de peso medio, tales como: arcilla, harina de granos de algodón, etc Productos típicos normales, tales como, carbón, biluminosas, la mayor parte de los minerales etc ÁNGULO DE REPOSO 0 - 19° ÁNGULO DE REPOSO ÁNGULO DE REPOSO ÁNGULO DE REPOSO 20 - 29° 5ƒ 10ƒ 20ƒ 25ƒ 30ƒ Ángulos de Sobrecarga Factores que Determinan la Capacidad Bandas Transportadoras
  • 17. Procedimiento de Selección Si Ct < Cr, regrese al paso al 3er paso Si Ct < Cr, el ancho es el adecuado Determine a partir del ángulo de reposo el ángulo de sobrecarga Seleccione el tipo de banda Fije un ancho de banda Multiplique el factor obtenido por la velocidad máxima, obteniendo la capacidad Obtenga los pie³/h que puede manejar la banda a 1 pie/min Determine, con el ancho seleccionado y las características del material, la velocidad máxima admitida Compare esta capacidad con la capacidad requerida Ajustar la velocidad para adecuarla a los requerimientos del manejo Bandas Transportadoras
  • 18. Constan de una hélice metálica montada sobre un eje tubular o macizo, alojado en una caja metálica de fondo semicilíndrico, cuyo accionamiento se obtiene a través de un conjunto moto- reductor ubicado en uno de los extremos del equipo… Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 20. Usos y Limitaciones •Se adaptan perfectamente al manejo de materiales a granel •Ofrecen un manejo limpio y seguro aún para materiales contaminantes •Permiten un flujo uniforme de los materiales •Con la incorporación de aditamentos especiales se puede lograr la mezcla de materiales durante su traslado •Se pueden manejar productos abrasivos, corrosivos o higroscópicos, sin embargo no se recomiendan para materiales explosivos ni tóxicos Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 21. Factores que Determinan la Capacidad DIÁMETRO DE LA HÉLICE (D). Requerimientos mayores de manejo exigen diámetros mayores que la rosca, sin embargo la granulometría del materia puede afectar la selección del mismo… DIÁMETRO ESTÁNDAR DE LA HÉLICE (Pulg) 6 9 12 14 16 18 20 24 TAMAÑO UNIFORME 1/2 3/4 1 1 1/4 1 1/2 2 2 2 1/2 IRREGULAR 3/4 1 1/2 2 2 1/2 3 3 3 1/2 3 1/2 * Para materiales de tamaño no uniforme se admiten los valores indicados cuando los trozos grandes no superan el 25% del total Tamaño máximo de trozos que pueden ser manejados por una rosca transportadora Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 22. Factores que Determinan la Capacidad VELOCIDAD DE ROTACIÓN(N). Determina el avance del material a lo largo del transportador, cuyos límites máximos permitidos dependen de la naturaleza del material y del diámetro de la rosca Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 23. Factores que Determinan la Capacidad COEFICIENTE DE LLENADO (f). Para garantizar el avance efectivo, el nivel de llenado no debe ser mayor que el 50% de la sección de la hélice. Se recomienda 15%, 30% y 45% basándose en la fluidez, abrasividad y granulometría del material… Otra recomendaciones (Link-Belt) Para materiales muy fluidos, no abrasivos o con partículas de hasta ½″ admiten un coeficiente de llenado de 45% Para materiales medianamente fluidos o pegajosos se recomienda un factor de llenado de 30% Para materiales muy abrasivos permiten un factor de llenado de 15% Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 24. Factores que Determinan la Capacidad PASO(P). Es la distancia entre dos crestas sucesivas de la hélice, en cual la cantidad de material a desplazarse en la hélice cuando gira una vuelta completa es proporcional a este factor…… Paso normal P = D 2/3 D Paso reducido 11/2 D Paso largo 1/2 D Medio paso Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 25. Factores que Determinan la Capacidad Considerando que solo una porción (f) de la rosca está ocupado, el volumen sería: f P La capacidad viene dada por: Donde: C = Capacidad (Pie/m³) D = Diámetro de la rosca (Pie) P = Paso (Pie) N = Velocidad rpm f= Coeficiente de llenado Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 26. Factores que Determinan la Capacidad Tamaño máximo de trozos que pueden ser manejados por una rosca transportadora Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 27. Roscas Inclinadas y Verticales Roscas Inclinadas Son aquellas que suelen requerir cierta inclinación, cuya capacidad decrece rápidamente a medida que la inclinación aumenta Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 28. Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin) Roscas Inclinadas y Verticales Roscas Verticales Su uso está restringido al manejo de granos o materiales finamente pulverizados, su construcción exige que el tramo inferior de la hélice sea de paso corto y que el material sea alimentado a presión…
  • 29. Cálculo de la Potencia La potencia (HP) al eje viene dada por la siguiente expresión: Donde: V = Volumen del material transportado (Pie³/min) L = Longitud del transportador(Pie) W = Peso promedio del material (lbs/Pie³) F = Factor que depende del material T = Toneladas de 2.000 lbs manejadas por hora V = Desnivel entre dos puntos de carga y descarga (si el material baja V es negativo) Grupo Factor (F) A 1,2 B 1,4 a 1,8 C 2,0 a 2,5 D 3,0 a 4,0 Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 30. Determinación del Diámetro del Eje El diámetro del eje debe ser seleccionado para soportar la torsión a que es sometido durante la operación, el cual se calcula mediante la siguiente expresión: Donde: T = Torsión el Pulg/lb HP = Potencia al eje N = Velocidad en rpm) Torsión máxima admitida en ejes estándar DIÁMETRO DE LA ROSCA (Pulg) DIÁMETRO DE EJE RECOMENDADO (Pulg) TORSIÓN MÁXIMA (lbs X pulg}) 6 1 1/2 3.060 9 1 1/2 3.060 2 6.100 12 2 6.100 2 1/2 9.720 3 16.400 14 2 1/2 9.720 3 16.400 16 3 16.400 18 3 16.400 3 1/2 16.400 20 3 1/2 16.400 4 25.600 24 4 25.600 Roscas Transportadoras (Tornillos Sin Fin)
  • 31. Consisten en un conjunto de tarros o recipientes fijos a una correa o cadena continua, instalada en forma vertical sobre una estructura adecuada, cuyo movimiento se acciona mediante un sistema motor-reductor que acciona una polea o rueda dentada… Elevadores de Cangilones
  • 32. Componentes Principales Cangilones Conjunto tope Conjunto de base Banda o cadena Motor Caja Chute de descarga Ventanilla de inspección Elevadores de Cangilones
  • 34. Tipos de Elevadores Elevadores de descarga centrifuga El material entra por la parte inferior a nivel del fondo y es recogido por el cangilón La descarga ocurre en la parte superior por acción centrífuga Los cangilones son de hierro maleable o chapa de acero Pueden ir fijados a una correa o una cadena Se adaptan al manejo de materiales que fluyen libremente y no se recomiendan para materiales frágiles o desmenuzables Elevadores de Cangilones
  • 35. Tipos de Elevadores Elevadores de descarga perfecta Los cangilones van montados separados entre sí en dos cadenas paralelas tensadas bajo las ruedas impulsoras Son máquinas de baja velocidad Se usan para materiales frágiles, pegajosos o que fluyan con dificultad Elevadores de Cangilones
  • 36. Tipos de Elevadores Elevadores continuos-cadena sencilla Los cangilones van montados en forma continua (sin separación entre ellos) sobre la cadena El punto de carga se ubica a una cota por encima del fondo del transportador En el tope de descarga de cada cangilón se efectúa sobre la parte frontal del cangilón que lo procede Son recomendados para materiales frágiles, desmenuzables, abrasivos y/o que ofrezcan para ser recogidos por el fondo Elevadores de Cangilones
  • 37. Tipos de Elevadores Elevadores continuos-cadena doble El similar al de cadena sencilla La diferencia es que los cangilones van montados entre dos cadenas paralelas Usan un tipo especial de cangilones con la cara posterior inclinada, confiriéndole una mayor capacidad de carga Son empleados exclusivamente cuando se requiere el manejo de grandes volúmenes en espacios limitados Elevadores de Cangilones
  • 38. Tipos de Cangilones Estilo AA Fabricados en hierro maleable Son razonablemente livianos y balanceados Tienen el fondo redondeado para asegurar la descarga apropiada Se usan en elevadores de Descarga Centrifuga y de Descarga Perfecta Elevadores de Cangilones
  • 39. Tipos de Cangilones Estilo D Diseñados para ser montados en correas o en cadenas, permitiendo una mínima separación entre ellos Son fabricados en chapas de acero Se usan en elevadores Continuos Elevadores de Cangilones
  • 40. Tipos de Cangilones Estilo SC Permiten un alto volumen de carga y el manejo de trozos grandes Son diseñados especialmente para elevadores de Cadena Doble (super capacidad) Elevadores de Cangilones
  • 41. TAMAÑO MÁXIMO DE LOS TROZOS CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES VELOCIDAD (Pies/min)TAMAÑO UNIFORME 10% DEL TOTAL MATERIAL DE 50 lbs/pie³ DIMENSIONES (Pul) ESPACIAMIENTO (Pulg) 3/4 3 14 8x5 16 250 1 3 1/2 25 10x6 16 250 1 1/4 4 40 12x7 16 250 1 1/2 4 1/2 55 14x8 18 250 1 3/4 4 1/2 60 16x8 18 250 Elevadores Centrífugos de Cadena TAMAÑO MÁXIMO DE LOS TROZOS CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES VELOCIDAD (Pies/min)TAMAÑO UNIFORME 10% DEL TOTAL MATERIAL DE 50 lbs/pie³ DIMENSIONES (Pul) ESPACIAMIENTO (Pulg) 3/4 3 18 8x5 13 260 1 3 1/2 26 10x6 15,5 260 1 1/4 4 44 12x7 15,5 265 1 1/2 4 1/2 60 14x8 18 265 1 3/4 4 1/2 68 16x8 18 265 Elevadores Centrífugos de Correa Determinación de la Capacidad Elevadores de Cangilones
  • 42. Determinación de la Capacidad Elevadores de Descarga Perfecta TAMAÑO MÁXIMO DE LOS TROZOS CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES VELOCIDAD (Pies/min)TAMAÑO UNIFORME 10% DEL TOTAL MATERIAL DE 50 lbs/pie³ DIMENSIONES (Pul) ESPACIAMIENTO (Pulg) 3/4 3 4,5 8x5 20 90 1 3 1/2 7,5 10x6 20 90 1 1/4 3 1/2 8,3 12x6 20 90 1 1/4 4 15 14x8 24 90 1 1/2 4 1/2 17 16x8 24 90 1 1/2 4 1/2 19 18x8 24 90 1 3/4 5 22 20x8 24 90 1 3/4 5 25 24x8 24 90 Elevadores Continuos de Cadenas TAMAÑO MÁXIMO DE LOS TROZOS CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES VELOCIDAD (Pies/min)TAMAÑO UNIFORME 10% DEL TOTAL MATERIAL DE 50 lbs/pie³ DIMENSIONES (Pul) ESPACIAMIENTO (Pulg) 3/4 2 1/2 20 8x5x7 3/4 8 160 1 3 30 12x6x11 3/4 12 160 1 1/2 3 50 12x6x11 3/4 12 160 1 3/4 4 1/2 60 14x8x11 3/4 12 160 2 5 70 16x8x11 3/4 12 160 Elevadores de Cangilones
  • 43. Elevadores Continuos de Correas Elevadores de Super Capacidad Determinación de la Capacidad TAMAÑO MÁXIMO DE LOS TROZOS CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES VELOCIDAD (Pies/min)TAMAÑO UNIFORME 10% DEL TOTAL MATERIAL DE 50 lbs/pie³ DIMENSIONES (Pul) ESPACIAMIENTO (Pulg) 3/4 2 1/2 30 8x5x7 3/4 8 240 1 3 45 12x6x11 3/4 12 240 1 1/2 3 80 12x6x11 3/4 12 240 1 3/4 4 1/2 90 14x8x11 3/4 12 240 2 5 110 16x8x11 3/4 12 240 TAMAÑO MÁXIMO DE LOS TROZOS CAPACIDAD (ton/hor) CANGILONES VELOCIDAD (Pies/min)TAMAÑO UNIFORME 10% DEL TOTAL MATERIAL DE 50 lbs/pie³ DIMENSIONES (Pul) ESPACIAMIENTO (Pulg) 2 1/2 6 75 16x8 3/4x11 5/8 12 100 2 1/2 6 100 20x8 3/4x11 5/8 12 100 3 1/2 8 140 16x12 3/4x17 5/8 18 125 3 1/2 8 175 20x12 3/4x17 5/8 18 125 3 1/2 8 200 24x12 3/4x17 5/8 18 125 3 1/2 8 260 30x12 3/4x17 5/8 18 125 3 1/2 8 300 36x12 3/4x17 5/8 18 125 Elevadores de Cangilones
  • 44. La potencia (HP) está asociada con la cantidad de material y la altura del cangilón Las expresiones matemáticas para su cálculo son las siguientes: Para elevadores Centrífugos y de Descarga Perfecta: Para elevadores Continuos y de Super Capacidad: Donde: T = Torsión de 2.000 lbs por hora H = Altura de elevación en pie Cálculo de Potencia Elevadores de Cangilones
  • 45. Otros Tipos de Transportadores Bulk-Flos Elevan el material por medio de paletas sujetas a una transmisión de cadenas, que se encuentra dentro de una cubierta hermética… Son adecuados para procesos continuos de materiales a granel Transportadores oscilatorios utilizan un tren de impulso motorizado para mover el canal que transporta el material contra unos soportes de resorte que producen un rápido golpe descendente y una carrera de regreso que hace vibrar al canal y, de esta forma, transporta el material.
  • 46. Otros Tipos de Transportadores Transportadores de paletas Usan unas placas rascadoras para empujar el material a granel no abrasivo, a lo largo de un canal horizontal o inclinado Transportadores de banda articulada Tienen una serie de bandas interconectadas que se sostienen en un armazón estacionario y se usan para mover materiales pesados, abrasivos y en terrones…
  • 47.  “Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto” Henry Ford