SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
“SANTIAGO MARIÑO”
Extensión Caracas
Escuela: Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
El entorno competitivo está cambiando a una velocidad cada vez más
rápida, forzando así las empresas a ser más dinámicas y creativas en sus
reacciones e intentos para adaptarse, los gerentes tienen que deshacer los
conceptos antiguos y asumir el riesgo de lo nuevo, explorando la visión y los
objetivos de los procesos de la empresa; identificando los procesos que sean
necesarios volver a diseñar. Entender y medir los procesos actuales, reunir a
las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo y finalmente
implementar la técnica.
Pero además se debe organizar el entorno, que el proceso sea
diseñado por quienes usarán el producto, se deben considerar los recursos, la
eficiencia e innovación en las comunicaciones y contar con una organización
piramidal plana. Es claro que a la hora de comenzar el proceso de reingeniería
la gerencia debe persuadir al personal para aceptar el cambio, aclarar donde
se encuentra la compañía y porqué debe cambiar. Sólo deben usar la
persuasión y en ello participará quien autorice y motive el cambio, que conozca
los detalles y sea responsable de estos.
El objetivo principal de la Reingeniería es lograr la mejora radical de los
procesos, para lograr este objetivo existen herramientas diversas que nos van
a llevar a la consecución del mismo. . Las empresas deben realizar estos 5
pasos generales para dar un nuevo diseño a sus procesos de operación:
1. Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa.
Establecer prioridades y metas.
2. Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar. Identificación
de los procesos críticos, cuellos de botellas, entre otros.
3. Entender y medir los procesos actuales
4. Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.
5. Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica.
Además de estos pasos generales las empresas deben seguir los
siguientes principios para hacer una reingeniería:
 Organizar en torno a los resultados y no a las tareas. Una persona lleve a
cabo todos los pasos de un proceso, este diseño debe ser hecho para
lograr un objetivo o resultado y no una tarea.
 Que el proceso sea diseñado por los que van a usar el producto del
mismo.
 La tecnología lleva a automatizar procesos y a eliminar interfaces y
vínculos.
 Incluir la labor del procesamiento de la información en el trabajo real que
la produce. Trasladar la información y las tareas.
 Considere los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran
centralizados.
 Eficiencia e innovación en las comunicaciones.
 Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados.
Forjar vínculos entre funciones y coordinar mientras las actividades se
realizan.
 Coloque el sitio de la decisión en el lugar donde se realiza el trabajo e
incorpore el control a ese proceso. Quienes realizan el trabajo deben
tomar las decisiones. Comprimir la organización piramidal en plana.
El papel de la gerencia al iniciar una reingeniería es básico. Para la
realizar la reingeniería la gerencia debe:
1. Persuadir al personal para aceptar el cambio
2. Educar desde el principio del proceso
3. Dar mensajes claros
4. Aclarar donde se encuentra la compañía y porque debe cambiar.
El aspecto vital y crucial de la reingeniería y que debe darse
necesariamente al inicio del esfuerzo para que esta logre darse, es la persuasión
de la gente dentro de la empresa para que acepten o cuando menos no
rechacen la posibilidad de un gran cambio dentro de la empresa.
En general, los participantes de la reingeniería son:
 El Líder: Que autorice y motive el cambio.
 Dueño del proceso: Que conozca todos los detalles y sea responsable de
estos.
 Equipo de reingeniería: Diagnostica el proceso, lo rediseñan e implementan
el nuevo proceso.
 Comité de dirección: Formado por gerentes, desarrolla las estrategias para
la reingeniería.
Se afirma en base a lo leído que para aplicar una reingeniería es
necesario manejar herramientas como: Establecimiento de Metas, Identificación
de Procesos Críticos, Análisis de procesos actuales, entrevistas al usuario y
diseño de prototipos.
Como punto de partida para la reingeniería es fundamental enfocarse
en los resultados. Los procesos deben ser diseñados por los usuarios.
La reingeniería involucra la automatización de procesos y la eficiencia e
innovación en las comunicaciones.
Finalmente es indiscutible que la Gerencia juega un papel fundamental,
ya que de inducir al personal para que acepte el cambio, desarrollar políticas de
preparación para los usuarios de los nuevos procesos y explicar las causas por
las cuales se hace necesario aplicar la reingeniería dentro de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño OrganizacionalReingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Alexander Fernandez
 
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personalSlideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
alejandro0065
 

La actualidad más candente (18)

Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño OrganizacionalReingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personalSlideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
 
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
 
Megatendecias administrativas
Megatendecias administrativasMegatendecias administrativas
Megatendecias administrativas
 
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideasRecomendaciones en el proceso de generacion de ideas
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Proceso supervisorio en las empresas
Proceso supervisorio en las empresasProceso supervisorio en las empresas
Proceso supervisorio en las empresas
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Proceso de Planeamiento
Proceso de PlaneamientoProceso de Planeamiento
Proceso de Planeamiento
 
Reingenieria y procesos
Reingenieria y procesosReingenieria y procesos
Reingenieria y procesos
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
Primer trabajo modulo compras
Primer trabajo modulo comprasPrimer trabajo modulo compras
Primer trabajo modulo compras
 
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIOANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
 
42 elec 1_15316084_hansel_mendoza_reingenieria_aplicada_a_los_recursos_humanos
42 elec 1_15316084_hansel_mendoza_reingenieria_aplicada_a_los_recursos_humanos42 elec 1_15316084_hansel_mendoza_reingenieria_aplicada_a_los_recursos_humanos
42 elec 1_15316084_hansel_mendoza_reingenieria_aplicada_a_los_recursos_humanos
 
Sistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis criticoSistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis critico
 

Similar a Herramientas de la reingeniería

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
MISAELMARCANO
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
MISAELMARCANO
 

Similar a Herramientas de la reingeniería (20)

Electiva actividad 2
Electiva actividad 2Electiva actividad 2
Electiva actividad 2
 
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)Reingeniería de procesos empresariales (brp)
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
 
Reingenie..
Reingenie..Reingenie..
Reingenie..
 
Reingenie..
Reingenie..Reingenie..
Reingenie..
 
Ses_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieriaSes_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieria
 
Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria Herramientas de Reingenieria
Herramientas de Reingenieria
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Sistemas I ensayo tic
Sistemas I ensayo  ticSistemas I ensayo  tic
Sistemas I ensayo tic
 
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
ELECTIVA 1 REINGENIERIAELECTIVA 1 REINGENIERIA
ELECTIVA 1 REINGENIERIA
 
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos HumanosReingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
 
Que Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docxQue Es La Reingeniería.docx
Que Es La Reingeniería.docx
 
enfoque Basado en procesos
enfoque Basado en procesosenfoque Basado en procesos
enfoque Basado en procesos
 
Basado en procesos
Basado en procesosBasado en procesos
Basado en procesos
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Herramientas de la reingeniería

  • 1. HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Caracas Escuela: Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
  • 2. El entorno competitivo está cambiando a una velocidad cada vez más rápida, forzando así las empresas a ser más dinámicas y creativas en sus reacciones e intentos para adaptarse, los gerentes tienen que deshacer los conceptos antiguos y asumir el riesgo de lo nuevo, explorando la visión y los objetivos de los procesos de la empresa; identificando los procesos que sean necesarios volver a diseñar. Entender y medir los procesos actuales, reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo y finalmente implementar la técnica. Pero además se debe organizar el entorno, que el proceso sea diseñado por quienes usarán el producto, se deben considerar los recursos, la eficiencia e innovación en las comunicaciones y contar con una organización piramidal plana. Es claro que a la hora de comenzar el proceso de reingeniería la gerencia debe persuadir al personal para aceptar el cambio, aclarar donde se encuentra la compañía y porqué debe cambiar. Sólo deben usar la persuasión y en ello participará quien autorice y motive el cambio, que conozca los detalles y sea responsable de estos.
  • 3. El objetivo principal de la Reingeniería es lograr la mejora radical de los procesos, para lograr este objetivo existen herramientas diversas que nos van a llevar a la consecución del mismo. . Las empresas deben realizar estos 5 pasos generales para dar un nuevo diseño a sus procesos de operación: 1. Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer prioridades y metas. 2. Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar. Identificación de los procesos críticos, cuellos de botellas, entre otros. 3. Entender y medir los procesos actuales 4. Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo. 5. Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica. Además de estos pasos generales las empresas deben seguir los siguientes principios para hacer una reingeniería:
  • 4.  Organizar en torno a los resultados y no a las tareas. Una persona lleve a cabo todos los pasos de un proceso, este diseño debe ser hecho para lograr un objetivo o resultado y no una tarea.  Que el proceso sea diseñado por los que van a usar el producto del mismo.  La tecnología lleva a automatizar procesos y a eliminar interfaces y vínculos.  Incluir la labor del procesamiento de la información en el trabajo real que la produce. Trasladar la información y las tareas.  Considere los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran centralizados.  Eficiencia e innovación en las comunicaciones.  Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. Forjar vínculos entre funciones y coordinar mientras las actividades se realizan.  Coloque el sitio de la decisión en el lugar donde se realiza el trabajo e incorpore el control a ese proceso. Quienes realizan el trabajo deben tomar las decisiones. Comprimir la organización piramidal en plana.
  • 5. El papel de la gerencia al iniciar una reingeniería es básico. Para la realizar la reingeniería la gerencia debe: 1. Persuadir al personal para aceptar el cambio 2. Educar desde el principio del proceso 3. Dar mensajes claros 4. Aclarar donde se encuentra la compañía y porque debe cambiar. El aspecto vital y crucial de la reingeniería y que debe darse necesariamente al inicio del esfuerzo para que esta logre darse, es la persuasión de la gente dentro de la empresa para que acepten o cuando menos no rechacen la posibilidad de un gran cambio dentro de la empresa. En general, los participantes de la reingeniería son:  El Líder: Que autorice y motive el cambio.  Dueño del proceso: Que conozca todos los detalles y sea responsable de estos.
  • 6.  Equipo de reingeniería: Diagnostica el proceso, lo rediseñan e implementan el nuevo proceso.  Comité de dirección: Formado por gerentes, desarrolla las estrategias para la reingeniería. Se afirma en base a lo leído que para aplicar una reingeniería es necesario manejar herramientas como: Establecimiento de Metas, Identificación de Procesos Críticos, Análisis de procesos actuales, entrevistas al usuario y diseño de prototipos. Como punto de partida para la reingeniería es fundamental enfocarse en los resultados. Los procesos deben ser diseñados por los usuarios. La reingeniería involucra la automatización de procesos y la eficiencia e innovación en las comunicaciones. Finalmente es indiscutible que la Gerencia juega un papel fundamental, ya que de inducir al personal para que acepte el cambio, desarrollar políticas de preparación para los usuarios de los nuevos procesos y explicar las causas por las cuales se hace necesario aplicar la reingeniería dentro de la organización.