SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRATACIÓN
Expositor:
Residente de Pediatría
z
DESHIDRATACIÓN:
 Proceso
pérdidas
que ocurre
no son
cuando las
reemplazadas
adecuadamente y se genera un déficit
de agua y electrolitos.
z
ETIOLOGÍA:
 La causa más común de deshidratación
en niños y adolescentes es la
relacionada a la presencia de vómitos
y diarrea producida por gastroenteritis.
Porcentaje de agua en el feto y RN
Semana 12 a 14 95%
Semana 32 80%
Recién nacido 78%
Edad Agua Extrac. Agua Intrac. % Agua total
0 - 1 d 43.9 35.1 78
1 - 10 d 39.7 34.3 74
1 - 3 m 32.2 40.1 72.3
3 - 6 m 30.1 40.0 70.1
6 - 12 m 27.4 33.0 60.4
1 - 2 a 25.6 33.1 58.7
3 - 5 a 21.4 40.8 62.2
5 - 10 a 22.0 39.5 61.5
10- 16 a 18.7 39.3 58.0
Distribución del agua corporal
 Transporte de sustancias hacia y desde las células.
 Aporta un medio acuoso para el metabolismo celular y solvente
para los solutos disponibles en la función celular.
 Mantiene la constancia fisicoquímica del LIC y LEC.
 Mantiene el volumen plasmático y vascular.
 Ayuda en la digestión de los alimentos.
 Aporta un medio para la excreción de los residuos corporales a
través de la piel, los pulmones, los riñones y el tracto intestinal.
 Regula la temperatura corporal.
Funciones del agua:
z
Requerimiento de Agua / día
a) < de 10 Kg : 120 cc/kg/día
b) > de 10 kg : 1500 cc/m2/día
4 W + 7
Superficie corporal =
W + 90
W = Peso Corporal
P SO (gr) 1er ía 2do da 3er día 4 o ía 5 o d'a 6 o ía
7moa+
días
<1000 90-100 100-1 O 110-120 130-1 O 1 0-150 150-160 150- 160
1000-
1499
80-90 90-100 100-110 110-130 130-140 140-150 150-160
1500-
1999
70-80 80-90 90-100 100-11O 110-130 130-140 150- 160
2000-
2499
70-80 80-90 90-100 100-11O 110-130 130-140 150- 160
,
HIDRATACION PARENTERAL
■ La tabla siguiente se debe considerar para indicarse la terapia hídrica,
según el día de vida que tenga la niña o el niño.
VOLUMENDE FLUIDO(ml/Kg/d(a)
z
CUADRO CLÍNICO:
Deshidratación no
detectable clínicamente
(leve)
Deshidratación clínica
(moderada)
Deshidratación severa y
choque hipovolémico
(3% a 5%) (6% a 9%) (≥ 10%)
Alerta y responde órdenes Capacidad de respuesta
alterada (Ej. Ansioso,
irritable)
Disminución del nivel de
conciencia
Ojos no hundidos Ojos hundidos Ojos hundidos
Sed normal Sed incrementada Imposibilidad de beber o
beber en poca cantidad
Llenado capilar normal Llenado capilar normal Llenado capilar prolongado
Aparentemente bien Aparentemente deteriorado -
Mucosas húmedas Mucosas secas -
PA normal PA normal PA normal (choque
compensado) o Hipotensión
(choque descompensado)
z
CUADRO CLÍNICO:
Deshidratación no
detectable clínicamente
(leve)
Deshidratación clínica
(moderada)
Deshidratación severa y
choque hipovolémico
(3% a 5%) (6% a 9%) (≥ 10%)
Patrón respiratorio normal Taquipnea Taquipnea
Frecuencia cardiaca normal Taquicardia Taquicardia
Pulso periférico normal Pulso periférico normal Pulso periférico débil
Turgencia de piel normal Turgencia de piel
disminuida
-
Flujo urinario normal Flujo urinario disminuido -
Color de piel sin cambios Color de piel sin cambios Palidez o piel moteada
Extremidades temperatura
normal
Extremidades con
temperatura normal
Extremidades frías
z
En los niños y adolescentes con deshidratación severa con choque, hidratar de
la siguiente manera:
Transfundir un bolo de 10 a 20 mL/kg de NaCl 0,9% en 10 min.
realizar una evaluación clínica cuando termine esta infusión.
Si el estado de choque persiste, se podrá
repetir este bolo hasta 2 veces más.
Cuando el niño o adolescente ya no se encuentra en estado de choque se
determina el volumen total a recibir en 24 horas:
De acuerdo a la fórmula de Holliday – Segar:
 100 ml/ Kg/ día para niños que pesen 10 kilos o menos,
 50 ml/ Kg/ día para los niños que pesen entre 10 y 20 Kg, y
 20 ml/ Kg/ día para los niños que pesen > 20 Kg.
z
Algoritmo 1:
Evaluación
z
Algoritmo 2:
Resucitación
con fluidos
z
Algoritmo 3:
Rehidratación en
paciente con
deshidratación
leve a moderada
que tolera vía oral
z
Algoritmo 4:
Mantenimiento
z
Algoritmo 5:
Reemplazo y
distribución
z
Algoritmo 6:
Manejo de la
deshidratación
hipernatrémica
z
Algoritmo 7:
Manejo de la
deshidratación
hiponatrémica
z
 Utilizar la rehidratación endovenosa únicamente
cuando se detecta  Deshidratación severa o
Fracaso en la Terapia de Rehidratación Oral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
Hidratacion en Pediatria
Hidratacion en PediatriaHidratacion en Pediatria
Hidratacion en Pediatria
Sebastian Contreras
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
york peru
 
Asma estrategias aiepi
Asma estrategias aiepiAsma estrategias aiepi
Asma estrategias aiepi
Jesus Perez
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
giovanetty_lugo
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
Daniel Ochoa
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Jorge López
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
claudiapcm
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
amo_cf
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
GUSTAVO ESPINOSA
 
Manejo del niño desnutrido
Manejo del niño desnutridoManejo del niño desnutrido
Manejo del niño desnutrido
Ricardo Heredia Oré
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Juan Luis Lebrón
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Evelyn Yariela Chavez Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hidratacion en Pediatria
Hidratacion en PediatriaHidratacion en Pediatria
Hidratacion en Pediatria
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
 
Asma estrategias aiepi
Asma estrategias aiepiAsma estrategias aiepi
Asma estrategias aiepi
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
Manejo del niño desnutrido
Manejo del niño desnutridoManejo del niño desnutrido
Manejo del niño desnutrido
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 

Similar a Hidratación en pediatría

D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S ED E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
HMEMYN
 
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
pediatria
 
Mi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacionMi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacion
dra.cynthiairaheta
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
Mi rincón de Medicina
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
Mi rincón de Medicina
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA  Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA  Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
elenacrisantovelasco1
 
Enfermedad diarreica aguda - 2019
Enfermedad diarreica aguda - 2019Enfermedad diarreica aguda - 2019
Enfermedad diarreica aguda - 2019
leydicruzyanque
 
Apuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frecApuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frec
Valentina Vera
 
Líquidos y electrolitos neonatos.pptx
Líquidos y electrolitos neonatos.pptxLíquidos y electrolitos neonatos.pptx
Líquidos y electrolitos neonatos.pptx
josecuj1
 
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega BajaGastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Christian Herrera
 
Deshidratacion y abordaje de enfermeria para el tratamiento
Deshidratacion y abordaje de enfermeria para el tratamientoDeshidratacion y abordaje de enfermeria para el tratamiento
Deshidratacion y abordaje de enfermeria para el tratamiento
PATRICIAALEJANDRAVIL6
 
¡Presentación sobre tema indeterminado!
¡Presentación sobre tema  indeterminado!¡Presentación sobre tema  indeterminado!
¡Presentación sobre tema indeterminado!
joseluismdl
 
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptxManejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
RenzoViton2
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Manejo Hidroelectrolitico Recien Nacido.pptx
Manejo Hidroelectrolitico Recien Nacido.pptxManejo Hidroelectrolitico Recien Nacido.pptx
Manejo Hidroelectrolitico Recien Nacido.pptx
JeimyMejaValera
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
JoseG350804
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
Hidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesmHidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesm
CFUK 22
 
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Orlando Quispe
 

Similar a Hidratación en pediatría (20)

D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S ED E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
 
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
 
Mi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacionMi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacion
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA  Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA  Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACION EN PEDIATRIA.pptx
 
Enfermedad diarreica aguda - 2019
Enfermedad diarreica aguda - 2019Enfermedad diarreica aguda - 2019
Enfermedad diarreica aguda - 2019
 
Apuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frecApuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frec
 
Líquidos y electrolitos neonatos.pptx
Líquidos y electrolitos neonatos.pptxLíquidos y electrolitos neonatos.pptx
Líquidos y electrolitos neonatos.pptx
 
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega BajaGastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
Gastroenteritis aguda pediatria urgencias Hospita Vega Baja
 
Deshidratacion y abordaje de enfermeria para el tratamiento
Deshidratacion y abordaje de enfermeria para el tratamientoDeshidratacion y abordaje de enfermeria para el tratamiento
Deshidratacion y abordaje de enfermeria para el tratamiento
 
¡Presentación sobre tema indeterminado!
¡Presentación sobre tema  indeterminado!¡Presentación sobre tema  indeterminado!
¡Presentación sobre tema indeterminado!
 
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptxManejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
 
Manejo Hidroelectrolitico Recien Nacido.pptx
Manejo Hidroelectrolitico Recien Nacido.pptxManejo Hidroelectrolitico Recien Nacido.pptx
Manejo Hidroelectrolitico Recien Nacido.pptx
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Hidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesmHidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesm
 
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Hidratación en pediatría

  • 2. z DESHIDRATACIÓN:  Proceso pérdidas que ocurre no son cuando las reemplazadas adecuadamente y se genera un déficit de agua y electrolitos.
  • 3. z ETIOLOGÍA:  La causa más común de deshidratación en niños y adolescentes es la relacionada a la presencia de vómitos y diarrea producida por gastroenteritis.
  • 4. Porcentaje de agua en el feto y RN Semana 12 a 14 95% Semana 32 80% Recién nacido 78%
  • 5. Edad Agua Extrac. Agua Intrac. % Agua total 0 - 1 d 43.9 35.1 78 1 - 10 d 39.7 34.3 74 1 - 3 m 32.2 40.1 72.3 3 - 6 m 30.1 40.0 70.1 6 - 12 m 27.4 33.0 60.4 1 - 2 a 25.6 33.1 58.7 3 - 5 a 21.4 40.8 62.2 5 - 10 a 22.0 39.5 61.5 10- 16 a 18.7 39.3 58.0 Distribución del agua corporal
  • 6.  Transporte de sustancias hacia y desde las células.  Aporta un medio acuoso para el metabolismo celular y solvente para los solutos disponibles en la función celular.  Mantiene la constancia fisicoquímica del LIC y LEC.  Mantiene el volumen plasmático y vascular.  Ayuda en la digestión de los alimentos.  Aporta un medio para la excreción de los residuos corporales a través de la piel, los pulmones, los riñones y el tracto intestinal.  Regula la temperatura corporal. Funciones del agua:
  • 7. z Requerimiento de Agua / día a) < de 10 Kg : 120 cc/kg/día b) > de 10 kg : 1500 cc/m2/día 4 W + 7 Superficie corporal = W + 90 W = Peso Corporal
  • 8. P SO (gr) 1er ía 2do da 3er día 4 o ía 5 o d'a 6 o ía 7moa+ días <1000 90-100 100-1 O 110-120 130-1 O 1 0-150 150-160 150- 160 1000- 1499 80-90 90-100 100-110 110-130 130-140 140-150 150-160 1500- 1999 70-80 80-90 90-100 100-11O 110-130 130-140 150- 160 2000- 2499 70-80 80-90 90-100 100-11O 110-130 130-140 150- 160 , HIDRATACION PARENTERAL ■ La tabla siguiente se debe considerar para indicarse la terapia hídrica, según el día de vida que tenga la niña o el niño. VOLUMENDE FLUIDO(ml/Kg/d(a)
  • 9. z CUADRO CLÍNICO: Deshidratación no detectable clínicamente (leve) Deshidratación clínica (moderada) Deshidratación severa y choque hipovolémico (3% a 5%) (6% a 9%) (≥ 10%) Alerta y responde órdenes Capacidad de respuesta alterada (Ej. Ansioso, irritable) Disminución del nivel de conciencia Ojos no hundidos Ojos hundidos Ojos hundidos Sed normal Sed incrementada Imposibilidad de beber o beber en poca cantidad Llenado capilar normal Llenado capilar normal Llenado capilar prolongado Aparentemente bien Aparentemente deteriorado - Mucosas húmedas Mucosas secas - PA normal PA normal PA normal (choque compensado) o Hipotensión (choque descompensado)
  • 10. z CUADRO CLÍNICO: Deshidratación no detectable clínicamente (leve) Deshidratación clínica (moderada) Deshidratación severa y choque hipovolémico (3% a 5%) (6% a 9%) (≥ 10%) Patrón respiratorio normal Taquipnea Taquipnea Frecuencia cardiaca normal Taquicardia Taquicardia Pulso periférico normal Pulso periférico normal Pulso periférico débil Turgencia de piel normal Turgencia de piel disminuida - Flujo urinario normal Flujo urinario disminuido - Color de piel sin cambios Color de piel sin cambios Palidez o piel moteada Extremidades temperatura normal Extremidades con temperatura normal Extremidades frías
  • 11. z En los niños y adolescentes con deshidratación severa con choque, hidratar de la siguiente manera: Transfundir un bolo de 10 a 20 mL/kg de NaCl 0,9% en 10 min. realizar una evaluación clínica cuando termine esta infusión. Si el estado de choque persiste, se podrá repetir este bolo hasta 2 veces más. Cuando el niño o adolescente ya no se encuentra en estado de choque se determina el volumen total a recibir en 24 horas: De acuerdo a la fórmula de Holliday – Segar:  100 ml/ Kg/ día para niños que pesen 10 kilos o menos,  50 ml/ Kg/ día para los niños que pesen entre 10 y 20 Kg, y  20 ml/ Kg/ día para los niños que pesen > 20 Kg.
  • 14. z Algoritmo 3: Rehidratación en paciente con deshidratación leve a moderada que tolera vía oral
  • 17. z Algoritmo 6: Manejo de la deshidratación hipernatrémica
  • 18. z Algoritmo 7: Manejo de la deshidratación hiponatrémica
  • 19. z  Utilizar la rehidratación endovenosa únicamente cuando se detecta  Deshidratación severa o Fracaso en la Terapia de Rehidratación Oral.