SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROTERAPIA EN NIÑOS
CON PARÁLISIS CEREBRAL.
INTEGRANTE: DYLAN FLORES
VANESSA RODRÍGUEZ
PATRICIA SIAVICHAY
FACULTAD DE ENFERMERIA
TERAPIA FISICA
¿QUE ES HIDROTERAPIA?
La hidroterapia es el uso del agua con fines terapéuticos y brinda
innumerables beneficios a las distintas patologías del aparato locomotor. Es
un método terapéutico en donde se emplean conocimientos fisioterapéuticos
de rehabilitación y biomecánica en conjunto con diversas técnicas de
tratamiento que sacan el mayor provecho de las propiedades y bondades que
nos ofrece el medio acuático. (Juen, G. 2013)
La hidroterapia atiende a las
necesidades propias de cada persona
y establece las sesiones en base a ello
SUS BENEFICIOS
 Mejora la circulación vascular.
 Estimula el sistema
inmunitario.
 Produce un efecto de relajación
en los músculos e incluso una
relajación mental del paciente.
 Produce un efecto analgésico
gracias a la vasodilatación y el
efecto de relajación.
 Reduce el estrés, la ansiedad y
ayuda a la recuperación
en trastornos depresivos.
 Facilita la respiración. (Juen, G.
2013)
La terapia acuática será de gran beneficio en innumerables patologías que perjudiquen el
correcto funcionamiento del aparato locomotor, entre las cuales destacan:
•Esclerosis Lateral Amiotrófica
•Fibromialgia
• Artritis
•Atrofias musculares
•Enfermedades con alteración del equilibrio y la
coordinación
•Patologías mecánicas
•Patologías vasculares
•Esclerosis múltiple
•PARALISIS CEREBRAL. (Juen, G. 2013)
Tipos de Hidroterapia.
HIDROTERAPIA MECÁNICA
Empuje: este tipo de hidroterapia actúa al sumergir el
cuerpo en el agua. Ayuda a ejercitar los músculos en
personas con movilidad reducida, ya que el peso de una
persona en el agua es mucho menor del habitual.
Compresión: el agua se aplica con fuerza sobre el cuerpo,
creando presión en músculos, venas o nervios. Se utiliza
como método de relajación o para tratar las varices.
Resistencia hidrodinámica: se utiliza una superficie
acuática al realizar ejercicio en lugar de hacerlo en tierra.
Sirve para fortalecer músculos.
Presión: el agua se aplica a través de duchas o chorros.
Sirve para la relajación o la estimulación del sistema
nervioso.
Tipos de Hidroterapia.
HIDROTERAPIA TÉRMICA
Agua caliente: tiene un efecto relajante, pero también
sirve como sedante, para relajar el tono muscular,
mejorar la circulación sanguínea mediante
vasodilatación periférica y como analgésico, aliviando
dolores leves.
Agua templada: mayormente se usa con efectos
sedantes.
Agua fría: estimula el sistema circulatorio y
aumenta el ritmo cardiaco. También se utiliza como
tonificante muscular, como antiinflamatorio y como
tratamiento complementario en determinadas
patologías psiquiátricas.
Tipos de Hidroterapia.
HIDROTERAPIA QUÍMICA
Consiste en utilizar el agua junto a sustancias químicas,
añadidas o propias del agua, para conseguir un objetivo
distinto en el tratamiento. Los tipos de agua que hay
son:
Agua clorurada: ingerida, estimula las funciones
orgánicas. Si además está caliente, produce sedación y
relajación muscular.
Agua sulfatada: ingerida, tiene efectos laxantes y
diuréticos. Aplicada sobre la piel, aporta beneficios a los
sistemas respiratorio y locomotor.
Agua ferruginosa: para tratar casos de anemia y
enfermedades de la piel.
Agua sulfurosa: sirve para tratar afecciones articulares y
respiratorias o inflamaciones alérgicas.
HIDROTERAPIA…
https://www.youtube.com/watch?v=nwQG0KCY-Nw
HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL.
No hay suficientes
estudios científicos en la
misma dirección sobre la
utilidad de la hidroterapia
en neurología infantil; no
obstante, y puesto que es
positiva para la población
en general y para la
infancia en particular,
también para los niños
con parálisis cerebral es
una herramienta
especialmente útil.
La hidroterapia como tratamiento resulta beneficiosa para mejora la calidad
de vida de niños que padecen de parálisis cerebral infantil ya que mediante
la estimulación motora , sensorial y emocional se realiza una
retroalimentación mejorando de esta manera los movimientos ,el equilibrio
,control cefálico entre otros beneficios mas. (Lafuente, M. 2016)
Como sabemos, los pacientes
con parálisis cerebral infantil
suelen tener alteraciones en el
tono muscular. Por tanto, uno
de los principales objetivos en
la piscina será el control del
tono de la musculatura.
(Tonato, A. 2015)
¿Cuáles son los principales objetivos que se quieren llevar a cabo
a través de la hidroterapia para pacientes con parálisis cerebral
infantil?
La temperatura del agua estará
a unos 32-35 grados, nos
aporta un entorno muy
favorable para que la
musculatura con tono alto,
rigidez con reflejos alterados,
se relaje ante el ejercicio físico,
este entorno es beneficioso para
el sistema respiratorio,
circulatorio y fuente de
analgesia. (Tonato, A. 2015)
Al eliminarse la fuerza de la
gravedad en el agua y gracias a
la flotación que ésta nos aporta,
niños que tienen más dificultad
o imposibilidad de realizar una
serie de movimientos complejos
fuera del agua puedan trabajar
la musculatura y estos patrones
de movimiento con más soltura
dentro del agua. (Tonato, A.
2015)
El agua nos ayuda a que el niño sea más consciente de su esquema corporal, lo que nos va a ayudar a
que mejoren el equilibrio y la coordinación.
¿Existe alguna contraindicación de utilizar la hidroterapia?
Alguna de las contraindicaciones que nos impedirán realizar una sesión de hidroterapia serán:
•Patologías cardíacas, vascular periféricas y respiratorias.
•Enfermedades agudas con fiebre y patologías víricas comunes.
•Algunas enfermedades de la piel o de las mucosas en el caso de aguas sulfatadas.
•Estados de debilidad extrema.
•En el caso de que el paciente padezca crisis de epilepsia, no supondría una contraindicación
absoluta, ya que el medio acuático puede ser beneficioso a nivel muscular y de activación. Pero
sí sería una contraindicación en caso de que el agua sea agente desencadenante de la crisis.
(Lafuente, M. 2016)
¿Cuánto dura una sesión de hidroterapia?
Las sesiones de hidroterapia tienen una
duración de 45 minutos y se realizan de
manera individualizada, aunque también es
muy positivo realizar sesiones conjuntas por
la motivación que les añade a los niños, o con
familiares cercanos también por la motivación
que les aporta a los niños el tener
“trabajando” con ellos en el agua alguien de la
unidad familiar y además porque se ha visto
que es muy positivo para fortalecer lazos.
(Tonato, A. 2015)
¿Desde qué edad se puede utilizar la hidroterapia?
Al ser muy reducidas las
contraindicaciones de la hidroterapia
y tener tantos beneficios, se puede y
se aconseja comenzar las sesiones de
hidroterapia de manera temprana
(meses de edad), sin olvidarnos
nunca, de que las sesiones de
fisioterapia serán la base y que las
sesiones de hidroterapia nos
ayudarán a fortalecer y reforzar
patrones de movimiento y otras áreas
que se trabajarán en las sesiones
convencionales de fisioterapia.
(Tonato, A. 2015)
EJERCICIO DEL WATSU
El Watsu es una forma suave de
terapia corporal realizada en agua
tibia que combina elementos
del masaje, movilización
articular, estiramiento muscular entre
otras. Este es un movimiento que se
utiliza a la hora de realizar terapia
acuática en niños con paralisis
cerebral.
Sus beneficios son:
• aumento de la movilidad
• aumento de la flexibilidad
• relajación muscular
• respiración más profunda y
completa
• disminución del dolor
HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Watsu
WatsuWatsu
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
Juan Brmúdz
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
Oscar Lara
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
Myriam Del Río
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Terapia en piscina o tanque
Terapia en piscina o tanqueTerapia en piscina o tanque
Terapia en piscina o tanque
monivf
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
Marcial Lezama Stgo
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Coralia Pico
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Gaby Arroniz
 
Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)
Stefany Quinto
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
xlucyx Apellidos
 
Rood
RoodRood
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
Iriana Nieto
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
María José Morales
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
Ernesto Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Watsu
WatsuWatsu
Watsu
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Terapia en piscina o tanque
Terapia en piscina o tanqueTerapia en piscina o tanque
Terapia en piscina o tanque
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
 
Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 

Similar a Hidroterapia en niños con parálisis cerebral

Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
LuisEnriqueAparicioR
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
ReneDiaz49
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
guest38dbb99
 
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
IllichCruz
 
Hidroterapia 1
Hidroterapia 1Hidroterapia 1
Hidroterapia 1
Milton Mora
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Kathy Sánchez
 
Diaspos hidroterapia terminadas
Diaspos hidroterapia terminadasDiaspos hidroterapia terminadas
Diaspos hidroterapia terminadas
kattt05
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
cabezona
 
Ntics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàticaNtics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàtica
Andrea Zumba
 
Terapias
TerapiasTerapias
Terapias
CLAUDIACRISTAL
 
Que es la hidroterapia y para que se usa
Que es la hidroterapia y para que se usaQue es la hidroterapia y para que se usa
Que es la hidroterapia y para que se usa
Andres Diaz
 
Hidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalveHidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalve
Edian Monsalve Zagal
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
GalleTa Wolstenholme
 
T=Cnicas Y Ter=Pias Thermae
T=Cnicas Y Ter=Pias ThermaeT=Cnicas Y Ter=Pias Thermae
T=Cnicas Y Ter=Pias Thermae
Acquanews
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Anny Losa
 
El poder de la meditación sobre la salud
El poder de la meditación sobre la saludEl poder de la meditación sobre la salud
El poder de la meditación sobre la salud
Angel David
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Daniel Rangel Barón: ¿Cómo funciona la hidroterapia?
Daniel Rangel Barón: ¿Cómo funciona la hidroterapia?Daniel Rangel Barón: ¿Cómo funciona la hidroterapia?
Daniel Rangel Barón: ¿Cómo funciona la hidroterapia?
Daniel Rangel Baron
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Nata Ortega
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
Fundación Psique
 

Similar a Hidroterapia en niños con parálisis cerebral (20)

Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
 
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
 
Hidroterapia 1
Hidroterapia 1Hidroterapia 1
Hidroterapia 1
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Diaspos hidroterapia terminadas
Diaspos hidroterapia terminadasDiaspos hidroterapia terminadas
Diaspos hidroterapia terminadas
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
 
Ntics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàticaNtics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàtica
 
Terapias
TerapiasTerapias
Terapias
 
Que es la hidroterapia y para que se usa
Que es la hidroterapia y para que se usaQue es la hidroterapia y para que se usa
Que es la hidroterapia y para que se usa
 
Hidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalveHidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalve
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
 
T=Cnicas Y Ter=Pias Thermae
T=Cnicas Y Ter=Pias ThermaeT=Cnicas Y Ter=Pias Thermae
T=Cnicas Y Ter=Pias Thermae
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
El poder de la meditación sobre la salud
El poder de la meditación sobre la saludEl poder de la meditación sobre la salud
El poder de la meditación sobre la salud
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Daniel Rangel Barón: ¿Cómo funciona la hidroterapia?
Daniel Rangel Barón: ¿Cómo funciona la hidroterapia?Daniel Rangel Barón: ¿Cómo funciona la hidroterapia?
Daniel Rangel Barón: ¿Cómo funciona la hidroterapia?
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 

Hidroterapia en niños con parálisis cerebral

  • 1. HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL. INTEGRANTE: DYLAN FLORES VANESSA RODRÍGUEZ PATRICIA SIAVICHAY FACULTAD DE ENFERMERIA TERAPIA FISICA
  • 2. ¿QUE ES HIDROTERAPIA? La hidroterapia es el uso del agua con fines terapéuticos y brinda innumerables beneficios a las distintas patologías del aparato locomotor. Es un método terapéutico en donde se emplean conocimientos fisioterapéuticos de rehabilitación y biomecánica en conjunto con diversas técnicas de tratamiento que sacan el mayor provecho de las propiedades y bondades que nos ofrece el medio acuático. (Juen, G. 2013) La hidroterapia atiende a las necesidades propias de cada persona y establece las sesiones en base a ello
  • 3. SUS BENEFICIOS  Mejora la circulación vascular.  Estimula el sistema inmunitario.  Produce un efecto de relajación en los músculos e incluso una relajación mental del paciente.  Produce un efecto analgésico gracias a la vasodilatación y el efecto de relajación.  Reduce el estrés, la ansiedad y ayuda a la recuperación en trastornos depresivos.  Facilita la respiración. (Juen, G. 2013)
  • 4. La terapia acuática será de gran beneficio en innumerables patologías que perjudiquen el correcto funcionamiento del aparato locomotor, entre las cuales destacan: •Esclerosis Lateral Amiotrófica •Fibromialgia • Artritis •Atrofias musculares •Enfermedades con alteración del equilibrio y la coordinación •Patologías mecánicas •Patologías vasculares •Esclerosis múltiple •PARALISIS CEREBRAL. (Juen, G. 2013)
  • 5. Tipos de Hidroterapia. HIDROTERAPIA MECÁNICA Empuje: este tipo de hidroterapia actúa al sumergir el cuerpo en el agua. Ayuda a ejercitar los músculos en personas con movilidad reducida, ya que el peso de una persona en el agua es mucho menor del habitual. Compresión: el agua se aplica con fuerza sobre el cuerpo, creando presión en músculos, venas o nervios. Se utiliza como método de relajación o para tratar las varices. Resistencia hidrodinámica: se utiliza una superficie acuática al realizar ejercicio en lugar de hacerlo en tierra. Sirve para fortalecer músculos. Presión: el agua se aplica a través de duchas o chorros. Sirve para la relajación o la estimulación del sistema nervioso.
  • 6. Tipos de Hidroterapia. HIDROTERAPIA TÉRMICA Agua caliente: tiene un efecto relajante, pero también sirve como sedante, para relajar el tono muscular, mejorar la circulación sanguínea mediante vasodilatación periférica y como analgésico, aliviando dolores leves. Agua templada: mayormente se usa con efectos sedantes. Agua fría: estimula el sistema circulatorio y aumenta el ritmo cardiaco. También se utiliza como tonificante muscular, como antiinflamatorio y como tratamiento complementario en determinadas patologías psiquiátricas.
  • 7. Tipos de Hidroterapia. HIDROTERAPIA QUÍMICA Consiste en utilizar el agua junto a sustancias químicas, añadidas o propias del agua, para conseguir un objetivo distinto en el tratamiento. Los tipos de agua que hay son: Agua clorurada: ingerida, estimula las funciones orgánicas. Si además está caliente, produce sedación y relajación muscular. Agua sulfatada: ingerida, tiene efectos laxantes y diuréticos. Aplicada sobre la piel, aporta beneficios a los sistemas respiratorio y locomotor. Agua ferruginosa: para tratar casos de anemia y enfermedades de la piel. Agua sulfurosa: sirve para tratar afecciones articulares y respiratorias o inflamaciones alérgicas.
  • 9. HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL. No hay suficientes estudios científicos en la misma dirección sobre la utilidad de la hidroterapia en neurología infantil; no obstante, y puesto que es positiva para la población en general y para la infancia en particular, también para los niños con parálisis cerebral es una herramienta especialmente útil.
  • 10.
  • 11. La hidroterapia como tratamiento resulta beneficiosa para mejora la calidad de vida de niños que padecen de parálisis cerebral infantil ya que mediante la estimulación motora , sensorial y emocional se realiza una retroalimentación mejorando de esta manera los movimientos ,el equilibrio ,control cefálico entre otros beneficios mas. (Lafuente, M. 2016)
  • 12. Como sabemos, los pacientes con parálisis cerebral infantil suelen tener alteraciones en el tono muscular. Por tanto, uno de los principales objetivos en la piscina será el control del tono de la musculatura. (Tonato, A. 2015) ¿Cuáles son los principales objetivos que se quieren llevar a cabo a través de la hidroterapia para pacientes con parálisis cerebral infantil? La temperatura del agua estará a unos 32-35 grados, nos aporta un entorno muy favorable para que la musculatura con tono alto, rigidez con reflejos alterados, se relaje ante el ejercicio físico, este entorno es beneficioso para el sistema respiratorio, circulatorio y fuente de analgesia. (Tonato, A. 2015) Al eliminarse la fuerza de la gravedad en el agua y gracias a la flotación que ésta nos aporta, niños que tienen más dificultad o imposibilidad de realizar una serie de movimientos complejos fuera del agua puedan trabajar la musculatura y estos patrones de movimiento con más soltura dentro del agua. (Tonato, A. 2015) El agua nos ayuda a que el niño sea más consciente de su esquema corporal, lo que nos va a ayudar a que mejoren el equilibrio y la coordinación.
  • 13. ¿Existe alguna contraindicación de utilizar la hidroterapia? Alguna de las contraindicaciones que nos impedirán realizar una sesión de hidroterapia serán: •Patologías cardíacas, vascular periféricas y respiratorias. •Enfermedades agudas con fiebre y patologías víricas comunes. •Algunas enfermedades de la piel o de las mucosas en el caso de aguas sulfatadas. •Estados de debilidad extrema. •En el caso de que el paciente padezca crisis de epilepsia, no supondría una contraindicación absoluta, ya que el medio acuático puede ser beneficioso a nivel muscular y de activación. Pero sí sería una contraindicación en caso de que el agua sea agente desencadenante de la crisis. (Lafuente, M. 2016)
  • 14. ¿Cuánto dura una sesión de hidroterapia? Las sesiones de hidroterapia tienen una duración de 45 minutos y se realizan de manera individualizada, aunque también es muy positivo realizar sesiones conjuntas por la motivación que les añade a los niños, o con familiares cercanos también por la motivación que les aporta a los niños el tener “trabajando” con ellos en el agua alguien de la unidad familiar y además porque se ha visto que es muy positivo para fortalecer lazos. (Tonato, A. 2015)
  • 15. ¿Desde qué edad se puede utilizar la hidroterapia? Al ser muy reducidas las contraindicaciones de la hidroterapia y tener tantos beneficios, se puede y se aconseja comenzar las sesiones de hidroterapia de manera temprana (meses de edad), sin olvidarnos nunca, de que las sesiones de fisioterapia serán la base y que las sesiones de hidroterapia nos ayudarán a fortalecer y reforzar patrones de movimiento y otras áreas que se trabajarán en las sesiones convencionales de fisioterapia. (Tonato, A. 2015)
  • 16. EJERCICIO DEL WATSU El Watsu es una forma suave de terapia corporal realizada en agua tibia que combina elementos del masaje, movilización articular, estiramiento muscular entre otras. Este es un movimiento que se utiliza a la hora de realizar terapia acuática en niños con paralisis cerebral. Sus beneficios son: • aumento de la movilidad • aumento de la flexibilidad • relajación muscular • respiración más profunda y completa • disminución del dolor
  • 17. HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL