SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
HGZMF ZONA No. 1 PACHUCA
URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS
R1MU DR. IBRAIM IGNACIO LOYOLA MARTINEZ
Se define toda vez que la presión intracraneal (PIC) supera los
mecanismos reguladores fisiológicos cerebrales, aumentando por encima
de los rangos estándar.
Valores normales: 3-15 mmHg o 70-150 cm de agua.
La PIC la determina la presión de LCR, flujo sanguíneo y el parénquima
cerebral.
Carvajal C., Leopoldo. Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Hospital
México, San José, Costa Rica. Vol. 6 Núm. 10 (2021) Artículo de revisión.
Se trata de un síndrome clínico, provocado por elevación sostenida de la
PIC por encima de 20 mmHg.
Se rebasan los mecanismos compensatorios del organismo, llevando a
daño cerebral irreversible, incluso coma o muerte.
La PIC es el resultado de la relación dinámica del cráneo y su contenido.
El cráneo es una cavidad cerrada , expansible, que contiene un volumen
aprox. 1500 mL
Parénquima cerebral
1,200 gramos
Líquido cefalorraquídeo
150 L
Coponente
Sangre disribuida en capilar,
arteria y venas.
150 L
El componente vascular desempeña un papel fundamental de regulación
del Flujo sanguíneo Cerebral.
.
FSC en el hombre representa 4.5% del peso corporal total, recibe el 15%
de su gasto cardíaco y consume del 15-20% del oxígeno total.
PPF
PAM-PIC
FSC no es uniforme, existen zonas en donde el flujo es diferente
.
Consumo de glucosa: 10 mg /100 g de cerebro, en donde:
• 85% se convierte CO2 por la vía del Acido Tricarboxílico.
• 15% ácido láctico por glicolisis anaerobia
A mayor cantidad de ácido láctico, aumenta la osmolaridad,
favoreciendo el edema cerebral.
Diferencia de presiones es la fuerza equivalente que mantiene un
flujo sanguíneo constante al tejido cerebral y que es inversamente
proporcional a la resistencia vascular.
El cerebro puede mantener un nivel constante del FSC,
modificando la resistencia vascular cerebral. Esto se conoce
como autorregulación cerebral,
Este fenómeno se desencadena por diferentes estímulos
AUTOREGULACIÓN
MIOGÉNICO
METABÓLICA
NEUROGÉNICO
CONTROL
QUÍMICO
Este fenómeno se desencadena por diferentes estímulos
 MIOGÉNICO: Contracción de musculatura resulta de la presión
intramural por efecto del flujo local intrínseco.
 Metabólico Incremento de actividad neuronal, aumenta tasa
metabólica. Y consumo de O2.
 Neurogénico: Los vasos están provistos de red de nervios simpáticos y
parasimpáticos distribuidos.
NOREPINEFRINA estimula conracción
ACETILCOLIA ocasiona dilatación
 Control químico: Es sensible a los cabmios de la presión parcial CO2
Hipocapnia= Vasocostricción cerebral, reduce el FSC
Quicke
Primeras mediciones en espacio subaracnoideo – 90-
100mH2O
Jackson y cols
Miden presión en patología (TCE) – Quirúrgico >200
H2O
No hay método inocuo y eficaz para medir la PIC, los
métodos invasivos predominan hoy en día.
Sitio más utilizado: Ventrículos laterales, traducen con
fiabilidad los aumentos de presión
Las manifestaciones más comúnmente conocidas se
asocian a la triada clásica: cefalea, vómito, papiledema
KOCHER describe 4 estadíos progresivos:
COMPENSACION TEMPRANO
AVANZADO FALLA MEDULAR
HIC
1. COMPENSACIÓN:
 Compresión de venas y capilares
 Desplazaiento LCR compartimiento IC a Intra
raquídeo
 Asintomático
Cefalea leve, somnolencia, distensión venas de retina
2. TEMPRANO:
 Isquemia relativa de médula estimula centros
vitales
 Bradicardia, bradipnea, aumento de TA.
Cefalea, intranquilidad y confusión
3. AVANZADO:
 HIC causa isquemia medular amplia y estimulación
de centros vitales.
 Bradicardia, bradipnea, aumento de TA.
 Cheyne Stokes, apnea. Pupilas irregulares.
Bradicardia extrema, edema de papila
4. FALLA MEDULAR:
 HIC colapsa los centros medulares sobre
estimulados. Es un estadio terminal e irreversible
 Paciente en coma profundo, las pupilas
ampliamente dilatas
 No responde a estímulo luminoso
 TA disminuye, FC y FR se vuelven irregulares-
Manejo se modifica de manera sustancial, tras la
introducción de nuevos métodos de monitoreo.
Tratamiento actual: Causa dirigido
Modificación
de la PPC
Tratamiento
de edema
secundario
Escalera
terapéutica
Manejo cuidadoso de la volemia
 Presión de enclavamiento pulmonar 12-15 mmHg
-PVC entre 8-10 mmHG
 Vasopresores: Incrementar la PAMpara mejorar la
PPC
 Tratamientos adjuntos (hipertermia, hipogluceia,
hiperglucemia, desequilibrio electrolitico
Fundamento en la eficacia de la disminución del FSC,
reducción de la presión hidrostática y normalización
de la presión coloidosmótica
 Reducción volumen cerebral
 Reducción presión hidrostática (PAM en valor
normal)
 Reducción de respuesta al estrés y metabolismo
cerebral
 Equilibrio hidroelectrolítico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
cesar gaytan
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaLuis Rios
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragicolilik8
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
Lina Merlano R.
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
BioCritic
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
pablongonius
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
MEDICINE VALE´S
 
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
Rosit@ MC
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoRicardo Leòn
 

La actualidad más candente (20)

ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
 

Similar a CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx

Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
MariaGonzalez617229
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealOsimar Juarez
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
Angel Lopez
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Isa Martinez
 
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unamSíndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralFisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralRoberto Cabeza Ortiz
 
Htic bn
Htic bnHtic bn
Htic bnUNFV
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptxSíndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
ssuser63433e
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
antoniabaptista0312
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Moises Bodan
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
vallerycko
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
RenzoChangaSols
 
Hipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaHipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaKatteryn Machado
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
AlanMendez44
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
Ernesto Campos R
 
FSP.HIPERTENSION ENDOCRANEANA.pdf
FSP.HIPERTENSION ENDOCRANEANA.pdfFSP.HIPERTENSION ENDOCRANEANA.pdf
FSP.HIPERTENSION ENDOCRANEANA.pdf
FernandaGodoy45
 
hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.
argenis
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
AlanMendez44
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Luis Ruiz
 

Similar a CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx (20)

Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unamSíndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
 
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralFisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
 
Htic bn
Htic bnHtic bn
Htic bn
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptxSíndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
Hipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaHipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneana
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
FSP.HIPERTENSION ENDOCRANEANA.pdf
FSP.HIPERTENSION ENDOCRANEANA.pdfFSP.HIPERTENSION ENDOCRANEANA.pdf
FSP.HIPERTENSION ENDOCRANEANA.pdf
 
hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
 

Más de ssuser2433da

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
ssuser2433da
 
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
ssuser2433da
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
ssuser2433da
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
ssuser2433da
 
NICE SUGAR
NICE SUGARNICE SUGAR
NICE SUGAR
ssuser2433da
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptxEPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
ssuser2433da
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
ssuser2433da
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
ssuser2433da
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
ssuser2433da
 
Laringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptxLaringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptx
ssuser2433da
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
neurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptxneurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptx
ssuser2433da
 
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptxGOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
ssuser2433da
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
ssuser2433da
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
ssuser2433da
 

Más de ssuser2433da (18)

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
 
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
 
NICE SUGAR
NICE SUGARNICE SUGAR
NICE SUGAR
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptxEPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Laringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptxLaringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptx
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
 
neurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptxneurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptx
 
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptxGOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN HGZMF ZONA No. 1 PACHUCA URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS R1MU DR. IBRAIM IGNACIO LOYOLA MARTINEZ
  • 2. Se define toda vez que la presión intracraneal (PIC) supera los mecanismos reguladores fisiológicos cerebrales, aumentando por encima de los rangos estándar. Valores normales: 3-15 mmHg o 70-150 cm de agua. La PIC la determina la presión de LCR, flujo sanguíneo y el parénquima cerebral. Carvajal C., Leopoldo. Fisiopatología del síndrome de hipertensión intracraneal. Hospital México, San José, Costa Rica. Vol. 6 Núm. 10 (2021) Artículo de revisión.
  • 3. Se trata de un síndrome clínico, provocado por elevación sostenida de la PIC por encima de 20 mmHg. Se rebasan los mecanismos compensatorios del organismo, llevando a daño cerebral irreversible, incluso coma o muerte.
  • 4. La PIC es el resultado de la relación dinámica del cráneo y su contenido. El cráneo es una cavidad cerrada , expansible, que contiene un volumen aprox. 1500 mL Parénquima cerebral 1,200 gramos Líquido cefalorraquídeo 150 L Coponente Sangre disribuida en capilar, arteria y venas. 150 L
  • 5. El componente vascular desempeña un papel fundamental de regulación del Flujo sanguíneo Cerebral. . FSC en el hombre representa 4.5% del peso corporal total, recibe el 15% de su gasto cardíaco y consume del 15-20% del oxígeno total. PPF PAM-PIC
  • 6. FSC no es uniforme, existen zonas en donde el flujo es diferente .
  • 7. Consumo de glucosa: 10 mg /100 g de cerebro, en donde: • 85% se convierte CO2 por la vía del Acido Tricarboxílico. • 15% ácido láctico por glicolisis anaerobia A mayor cantidad de ácido láctico, aumenta la osmolaridad, favoreciendo el edema cerebral.
  • 8. Diferencia de presiones es la fuerza equivalente que mantiene un flujo sanguíneo constante al tejido cerebral y que es inversamente proporcional a la resistencia vascular. El cerebro puede mantener un nivel constante del FSC, modificando la resistencia vascular cerebral. Esto se conoce como autorregulación cerebral,
  • 9. Este fenómeno se desencadena por diferentes estímulos AUTOREGULACIÓN MIOGÉNICO METABÓLICA NEUROGÉNICO CONTROL QUÍMICO
  • 10. Este fenómeno se desencadena por diferentes estímulos  MIOGÉNICO: Contracción de musculatura resulta de la presión intramural por efecto del flujo local intrínseco.  Metabólico Incremento de actividad neuronal, aumenta tasa metabólica. Y consumo de O2.  Neurogénico: Los vasos están provistos de red de nervios simpáticos y parasimpáticos distribuidos. NOREPINEFRINA estimula conracción ACETILCOLIA ocasiona dilatación  Control químico: Es sensible a los cabmios de la presión parcial CO2 Hipocapnia= Vasocostricción cerebral, reduce el FSC
  • 11. Quicke Primeras mediciones en espacio subaracnoideo – 90- 100mH2O Jackson y cols Miden presión en patología (TCE) – Quirúrgico >200 H2O
  • 12. No hay método inocuo y eficaz para medir la PIC, los métodos invasivos predominan hoy en día. Sitio más utilizado: Ventrículos laterales, traducen con fiabilidad los aumentos de presión
  • 13. Las manifestaciones más comúnmente conocidas se asocian a la triada clásica: cefalea, vómito, papiledema
  • 14. KOCHER describe 4 estadíos progresivos: COMPENSACION TEMPRANO AVANZADO FALLA MEDULAR HIC
  • 15. 1. COMPENSACIÓN:  Compresión de venas y capilares  Desplazaiento LCR compartimiento IC a Intra raquídeo  Asintomático Cefalea leve, somnolencia, distensión venas de retina
  • 16. 2. TEMPRANO:  Isquemia relativa de médula estimula centros vitales  Bradicardia, bradipnea, aumento de TA. Cefalea, intranquilidad y confusión
  • 17. 3. AVANZADO:  HIC causa isquemia medular amplia y estimulación de centros vitales.  Bradicardia, bradipnea, aumento de TA.  Cheyne Stokes, apnea. Pupilas irregulares. Bradicardia extrema, edema de papila
  • 18. 4. FALLA MEDULAR:  HIC colapsa los centros medulares sobre estimulados. Es un estadio terminal e irreversible  Paciente en coma profundo, las pupilas ampliamente dilatas  No responde a estímulo luminoso  TA disminuye, FC y FR se vuelven irregulares-
  • 19. Manejo se modifica de manera sustancial, tras la introducción de nuevos métodos de monitoreo. Tratamiento actual: Causa dirigido Modificación de la PPC Tratamiento de edema secundario Escalera terapéutica
  • 20. Manejo cuidadoso de la volemia  Presión de enclavamiento pulmonar 12-15 mmHg -PVC entre 8-10 mmHG  Vasopresores: Incrementar la PAMpara mejorar la PPC  Tratamientos adjuntos (hipertermia, hipogluceia, hiperglucemia, desequilibrio electrolitico
  • 21. Fundamento en la eficacia de la disminución del FSC, reducción de la presión hidrostática y normalización de la presión coloidosmótica  Reducción volumen cerebral  Reducción presión hidrostática (PAM en valor normal)  Reducción de respuesta al estrés y metabolismo cerebral  Equilibrio hidroelectrolítico

Notas del editor

  1. Medición espinal es peligrosa, crea gradientes de presión entre dos compartiientos.