SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION
PULMONAR
FABIO ENRIQUE DE LA HOZ GUERRA
Incremento anormal de la presión de la arteria
pulmonar como consecuencia de:
 Destrucción del parenquima
 Insuficiencia del ventriculo derecho
 Tromboembolia o combinación de tales factores.

COR PULMONAR: VENTRICULOMEGALIA
DERECHA PRODUCTO DE ENFERMEDAD
CARDIACA O PULMONAR PRIMARIA.
SE VINCULA A LA INSUFICIENCIA DEL
VENTRICULO DERECHO
Mecanismo Fisiopatologico
   Estancamiento de la sangre oxigenada que sale por las venas
    pulmonares de los pulmones hacia la aurícula y ventrículo
    izquierdo por obstrucciones en algún nivel de este recorrido. Se
    trata de una HTP “pasiva” (por estancamiento de la salida de la
    sangre) o HTP veno-capilar (porque se sitúa a nivel de las venas
    de salida).

   Obstrucción progresiva de las de las arterias y arteriolas
    pulmonares que están dentro del pulmón, o hipertensión arterial
    pulmonar (HAP)

   Vasoconstricción o “cierre” activo de las arterias y arteriolas que
    están dentro del pulmón en respuesta a una disminución de
    oxígeno en los alvéolos pulmonares motivada, por ejemplo, por
    enfermedades respiratorias. Es la hipertensión arterial pulmonar
    activa
ASPECTOS
FISIOPATOLOGICOS
           Ventrículo derecho responde a una
           mayor resistencia dentro del circuito
           pulmonar
           Aumento de la presión sistólica para
           conservar gasto cardiaco


             Cambios que persisten aunque se
             elimine el factor desencadenante:
                Remodelación de los vasos.




            Isquemia por demandas excesivas de
              oxigeno y flujo inadecuado por las
                   coronarias del referido
Diagnostico
   Angina de pecho
   Fatiga
   Disnea al ejercicio
   Sincope
   Estado sincopal
   Edema periferico
Examen fisico
   Mayor presión venosa yugular
   Disminución del pulso carotideo e impulso
    palpable sobre el ventriculo derecho
   Ruido de galope
   Cianosis o edema periferico.
Estudios de laboratorio
            Hipertrofia de las arterias
        pulmonares en su porción central
                y otros cambios


        Hipertrofia del ventriculo derecho
        y desviación del eje a la derecha


          Anticuerpos antinucleares y
               serología para VIH
        Hormona estimulante de tiroides
Cateterismo cardiaco
   Medición precisa de la presión en la arteria pulmonar
   Gasto cardiaco
   Presión de llenado del ventriculo
   Descartar cortocircuito


     La presión se mide solo al final de la espiración. Es
    importante utilizar un vasodilatador en el proceso para evaluar
    a reactividad de la arteria pulmonar (oxido nitrico inhalado,
    adenosina intravenosa, epopostrenol intravenoso)
Dosis vasodilatadores
   Adenosina: se administra en dosis de 50
    ug/kg cada 2 min hasta que aparecen
    reacciones adversas
   Epopostrenol: se administra en dosis de
    2ng/Kg/min. Se aumentan cada minuto hasta
    que aparecen reacciones adversas.
   Los individuos que reaccionan pueden ser
    tratados con bloqueadores de canales de
    calcio y tienen un pronostico más favorable.
Hipertensión arterial pulmonar
   Hipertrofia de la capa media, fibrosis excentrica y
    concentrica de la intima, recanalización de los tombos
    con el aspecto de membranas fibrosas y lesiones
    plexiformes.
       Anormalidades es las   Se pierde la apotosis
       vías moleculares que   y       permite      la
       regulan las celulas    ploriferación       de
       del endotelio y el     celulas endoteliales
       musculo liso           que obliteran el vaso.




         HIPERTENSION
           PULMONAR
Tratamiento
                          •Dosis altas 240 mg de nifedipino día o 20 mg de
       Bloqueadores        amlodipina día
                          •Personas reaccionan disminución de la

       de canales de       resistencia pulmonar y mejoria de sus sintomas
                          •Regresión de la hipertrofia del ventriculo,
                           supervivencia de 20 años
           Calcio         •Si no reaccionan no administrar: empeoran la
                           hipoxemia


                          •Bosetan: antagonista no selectivo del receptor de
      Antagonistas de      endotelina administrado en pacientes que no
                           mejoran con terapeuticas corrientes

      los recetores de    •Mejora la tolerancia al ejercicio (distancia que
                           recorre el paciente en 6 min)
                          •62.5 mg aumentar a 125 mg día
         endotelina       •Medir función hepatica vinculada con el consumo
                           del farmaco. CF III y IV




      Inhibidores de la   •Sildenafilo
                          •CF II y III

              5-          •Mediador del oxido nitrico
                          •Disminuye presión arterial y ploriferación
                          •20 mg 3 veces al día
       fosfodiesterasa    •No administrar a personas con nitratos
PROSTACICLINAS
                 •Mejora los sintomas y la tolerancia al ejecicio
                 •Clases funcionales III y IV
  ILOPROST       •Tratamiento por inhalación 2.5 a 5 ug cada terapia
                 •Semivida de 30 min
                 •Tratmiento cada 2 horas



                 •Clases funcionales III y IV
                 •Mejoria al ejercicio y la supervivencia
EPOPOSTRENOL     •Via intravenosa obliga a colocar un cateter permanente en una vena
                  central
                 •Hiperemia , dolor del maxilar inferior y diarrea



                 •Clases funcionales II a IV
                 •Via más estable que el epopostrenol, tiene una semivida de 4 horas
 TREPOSTINILO    •Se administra por bomba de venoclisis inicialmente utilizada para
                  administrar insulina




                 •Vasodilatación
PROSTACICLINAS   •Disminución plaquetaria
                 •Disminución de la proliferación celular en el musculo liso
 INTRAVENOSAS    •Epopostrenol 25 a 40 ng/kg/min
Trasplante de pulmón
   El trasplante de pulmón se platea como una
    posibilidad   en    sujetos    que    durante
    administración de prostaciclina intravenosa
    siguen manifestando insuficiencia cardiaca
    derecha.    Se    han    logrado   resultados
    aceptables en el trasplante de corazón y
    pulmón
ENFERMEDADES QUE
CONLLEVAN A HIPERTENSIÓN
PULMONAR
                       • Sindorme de CREST (Calcinosis, fenomeno de Raynaud, afección del esofago,
 Enfermedades del        esclerodactilia y teleangectacia)
                       • Lupus eritematoso sistemico y sindrome de Sjorgen
  tejido conectivo     • Artritis reumatoidea
                       • Fibrosis pulmonar intersticia (Hipoxemia aunque no se manifieste en Rx)



    Cortocircuitos
                       • Comunicación interventricular o conducto arterioso persistente
   congénitos de la    • Si no es corregido habrá SHUNT cardiaco

circulación pulmonar

                       • Se desconoce el mecanismo por el que surge
Hipertensión portal    • Aumento del gasto cardiaco e hipertensión pulmonar




   Enfermedad
                       • Raro , menos del 10 %
   venooclusiva        • Ploriferación y fibrosis generalizada de la capa intima de las venillas

     pulmonar
HIPERTENSION PULMONAR QUE ACOMPAÑA
A NEUMOPATIA E HIPOXEMIA

Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
   Vasocontricción marcada, hipoxemia, hipercapnia, perdida de
  vasos finos del lecho vascular, gran volumen sobre vasos
  pulmonares.
    Oxigenoterapia, PO2 inferior a 55 mmhg



  Neumopatia intersticial

  Obliteración del lecho vascular pulmonar por destrucción y fibrosis
  del parenquema del organo
ENFERMEDAD
TROMBOEMBOLICA
   Rara vez se presenta en pacientes medicados
    con anticoagulantes
   Obstrucción cronica del lecho vascular
    pulmonar
   Se identifican soplos que representan las
    zonas pulmonares.
   Posibilidad de operar quirurgicamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarEggi1909
 
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Hipertension pulmonar 2016
Hipertension pulmonar 2016Hipertension pulmonar 2016
Hipertension pulmonar 2016
cr291081
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Brenda Martz
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonaranestesiahsb
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Alexander Quel
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
Diapositivas de hipertension pulmonar
Diapositivas de hipertension pulmonarDiapositivas de hipertension pulmonar
Diapositivas de hipertension pulmonar
aura rosa florez guarin
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
Angela Meza
 
Hipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonarHipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonar
printzip
 
Hipertension pulmonar mia
Hipertension pulmonar miaHipertension pulmonar mia
Hipertension pulmonar mia
Laura Herrera
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonarana lucia
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
 
Hipertension pulmonar 2016
Hipertension pulmonar 2016Hipertension pulmonar 2016
Hipertension pulmonar 2016
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cusHipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cus
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Diapositivas de hipertension pulmonar
Diapositivas de hipertension pulmonarDiapositivas de hipertension pulmonar
Diapositivas de hipertension pulmonar
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Hipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonarHipertension arterial pulmonar
Hipertension arterial pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension pulmonar mia
Hipertension pulmonar miaHipertension pulmonar mia
Hipertension pulmonar mia
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 

Similar a Hipertensión pulmonar

Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
alejandra
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCKjou_giu
 
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptxanestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
ssuser03ddde
 
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia PulmonarShock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
ososa3066
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Alejandra Angel
 
Libro farmacologia para_enfermeria
Libro farmacologia para_enfermeriaLibro farmacologia para_enfermeria
Libro farmacologia para_enfermeria
Fabii Velt
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MartaTrinidad
 
REVASCULARIZACION.pptx
REVASCULARIZACION.pptxREVASCULARIZACION.pptx
REVASCULARIZACION.pptx
querinopm
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
Victor Poot
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Edema agudo de_pulmon
Edema agudo de_pulmonEdema agudo de_pulmon
Edema agudo de_pulmonjdfox98
 
SHOCK Y USO DE VASOPRESORES
SHOCK Y USO DE VASOPRESORESSHOCK Y USO DE VASOPRESORES
SHOCK Y USO DE VASOPRESORES
Hospital Central de Maracay
 
Edema pulmonar pwp.pptx
Edema pulmonar pwp.pptxEdema pulmonar pwp.pptx
Edema pulmonar pwp.pptx
CesarPereaCayetano
 

Similar a Hipertensión pulmonar (20)

Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
EAP.pptx
EAP.pptxEAP.pptx
EAP.pptx
 
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptxanestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
 
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia PulmonarShock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
 
Libro farmacologia para_enfermeria
Libro farmacologia para_enfermeriaLibro farmacologia para_enfermeria
Libro farmacologia para_enfermeria
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
 
REVASCULARIZACION.pptx
REVASCULARIZACION.pptxREVASCULARIZACION.pptx
REVASCULARIZACION.pptx
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nitroprusiato
 
Edema agudo de_pulmon
Edema agudo de_pulmonEdema agudo de_pulmon
Edema agudo de_pulmon
 
SHOCK Y USO DE VASOPRESORES
SHOCK Y USO DE VASOPRESORESSHOCK Y USO DE VASOPRESORES
SHOCK Y USO DE VASOPRESORES
 
Edema pulmonar pwp.pptx
Edema pulmonar pwp.pptxEdema pulmonar pwp.pptx
Edema pulmonar pwp.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Hipertensión pulmonar

  • 2. Incremento anormal de la presión de la arteria pulmonar como consecuencia de: Destrucción del parenquima Insuficiencia del ventriculo derecho Tromboembolia o combinación de tales factores. COR PULMONAR: VENTRICULOMEGALIA DERECHA PRODUCTO DE ENFERMEDAD CARDIACA O PULMONAR PRIMARIA. SE VINCULA A LA INSUFICIENCIA DEL VENTRICULO DERECHO
  • 3. Mecanismo Fisiopatologico  Estancamiento de la sangre oxigenada que sale por las venas pulmonares de los pulmones hacia la aurícula y ventrículo izquierdo por obstrucciones en algún nivel de este recorrido. Se trata de una HTP “pasiva” (por estancamiento de la salida de la sangre) o HTP veno-capilar (porque se sitúa a nivel de las venas de salida).  Obstrucción progresiva de las de las arterias y arteriolas pulmonares que están dentro del pulmón, o hipertensión arterial pulmonar (HAP)  Vasoconstricción o “cierre” activo de las arterias y arteriolas que están dentro del pulmón en respuesta a una disminución de oxígeno en los alvéolos pulmonares motivada, por ejemplo, por enfermedades respiratorias. Es la hipertensión arterial pulmonar activa
  • 4. ASPECTOS FISIOPATOLOGICOS Ventrículo derecho responde a una mayor resistencia dentro del circuito pulmonar Aumento de la presión sistólica para conservar gasto cardiaco Cambios que persisten aunque se elimine el factor desencadenante: Remodelación de los vasos. Isquemia por demandas excesivas de oxigeno y flujo inadecuado por las coronarias del referido
  • 5. Diagnostico  Angina de pecho  Fatiga  Disnea al ejercicio  Sincope  Estado sincopal  Edema periferico
  • 6. Examen fisico  Mayor presión venosa yugular  Disminución del pulso carotideo e impulso palpable sobre el ventriculo derecho  Ruido de galope  Cianosis o edema periferico.
  • 7.
  • 8. Estudios de laboratorio Hipertrofia de las arterias pulmonares en su porción central y otros cambios Hipertrofia del ventriculo derecho y desviación del eje a la derecha Anticuerpos antinucleares y serología para VIH Hormona estimulante de tiroides
  • 9. Cateterismo cardiaco  Medición precisa de la presión en la arteria pulmonar  Gasto cardiaco  Presión de llenado del ventriculo  Descartar cortocircuito La presión se mide solo al final de la espiración. Es importante utilizar un vasodilatador en el proceso para evaluar a reactividad de la arteria pulmonar (oxido nitrico inhalado, adenosina intravenosa, epopostrenol intravenoso)
  • 10. Dosis vasodilatadores  Adenosina: se administra en dosis de 50 ug/kg cada 2 min hasta que aparecen reacciones adversas  Epopostrenol: se administra en dosis de 2ng/Kg/min. Se aumentan cada minuto hasta que aparecen reacciones adversas.  Los individuos que reaccionan pueden ser tratados con bloqueadores de canales de calcio y tienen un pronostico más favorable.
  • 11. Hipertensión arterial pulmonar  Hipertrofia de la capa media, fibrosis excentrica y concentrica de la intima, recanalización de los tombos con el aspecto de membranas fibrosas y lesiones plexiformes. Anormalidades es las Se pierde la apotosis vías moleculares que y permite la regulan las celulas ploriferación de del endotelio y el celulas endoteliales musculo liso que obliteran el vaso. HIPERTENSION PULMONAR
  • 12.
  • 13.
  • 14. Tratamiento •Dosis altas 240 mg de nifedipino día o 20 mg de Bloqueadores amlodipina día •Personas reaccionan disminución de la de canales de resistencia pulmonar y mejoria de sus sintomas •Regresión de la hipertrofia del ventriculo, supervivencia de 20 años Calcio •Si no reaccionan no administrar: empeoran la hipoxemia •Bosetan: antagonista no selectivo del receptor de Antagonistas de endotelina administrado en pacientes que no mejoran con terapeuticas corrientes los recetores de •Mejora la tolerancia al ejercicio (distancia que recorre el paciente en 6 min) •62.5 mg aumentar a 125 mg día endotelina •Medir función hepatica vinculada con el consumo del farmaco. CF III y IV Inhibidores de la •Sildenafilo •CF II y III 5- •Mediador del oxido nitrico •Disminuye presión arterial y ploriferación •20 mg 3 veces al día fosfodiesterasa •No administrar a personas con nitratos
  • 15. PROSTACICLINAS •Mejora los sintomas y la tolerancia al ejecicio •Clases funcionales III y IV ILOPROST •Tratamiento por inhalación 2.5 a 5 ug cada terapia •Semivida de 30 min •Tratmiento cada 2 horas •Clases funcionales III y IV •Mejoria al ejercicio y la supervivencia EPOPOSTRENOL •Via intravenosa obliga a colocar un cateter permanente en una vena central •Hiperemia , dolor del maxilar inferior y diarrea •Clases funcionales II a IV •Via más estable que el epopostrenol, tiene una semivida de 4 horas TREPOSTINILO •Se administra por bomba de venoclisis inicialmente utilizada para administrar insulina •Vasodilatación PROSTACICLINAS •Disminución plaquetaria •Disminución de la proliferación celular en el musculo liso INTRAVENOSAS •Epopostrenol 25 a 40 ng/kg/min
  • 16. Trasplante de pulmón  El trasplante de pulmón se platea como una posibilidad en sujetos que durante administración de prostaciclina intravenosa siguen manifestando insuficiencia cardiaca derecha. Se han logrado resultados aceptables en el trasplante de corazón y pulmón
  • 17. ENFERMEDADES QUE CONLLEVAN A HIPERTENSIÓN PULMONAR • Sindorme de CREST (Calcinosis, fenomeno de Raynaud, afección del esofago, Enfermedades del esclerodactilia y teleangectacia) • Lupus eritematoso sistemico y sindrome de Sjorgen tejido conectivo • Artritis reumatoidea • Fibrosis pulmonar intersticia (Hipoxemia aunque no se manifieste en Rx) Cortocircuitos • Comunicación interventricular o conducto arterioso persistente congénitos de la • Si no es corregido habrá SHUNT cardiaco circulación pulmonar • Se desconoce el mecanismo por el que surge Hipertensión portal • Aumento del gasto cardiaco e hipertensión pulmonar Enfermedad • Raro , menos del 10 % venooclusiva • Ploriferación y fibrosis generalizada de la capa intima de las venillas pulmonar
  • 18. HIPERTENSION PULMONAR QUE ACOMPAÑA A NEUMOPATIA E HIPOXEMIA Enfermedad pulmonar obstructiva cronica Vasocontricción marcada, hipoxemia, hipercapnia, perdida de vasos finos del lecho vascular, gran volumen sobre vasos pulmonares. Oxigenoterapia, PO2 inferior a 55 mmhg Neumopatia intersticial Obliteración del lecho vascular pulmonar por destrucción y fibrosis del parenquema del organo
  • 19. ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA  Rara vez se presenta en pacientes medicados con anticoagulantes  Obstrucción cronica del lecho vascular pulmonar  Se identifican soplos que representan las zonas pulmonares.  Posibilidad de operar quirurgicamente.