SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión Pulmonar

Sierra Lizárraga Manuel Alejandro
Hipertensión Pulmonar
• En condiciones normales, el valor de la presión media de la arteria pulmonar
oscila entre 8 y 20 mmHg, lo que equivale, aproximadamente, a una quinta parte
de la presión media de las arterias sistémicas.

• El criterio más aceptado de hipertensión pulmonar es el que se estableció en el
registro de hipertensión pulmonar primaria, por los Institutos Nacionales de
Salud (NIH) de EE.UU., donde se consideró que existía hipertensión pulmonar
cuando el valor de la presión media de la arteria pulmonar (PAP) superaba los 25
mmHg en reposo o los 30 mmHg durante el esfuerzo.
Etiopatogenia
Hipertensión Pulmonar
• Aun con un diagnóstico precoz su pronóstico es malo.
• No tratada, se produce disminución de la compliance vascular, o lo
que es igual, un aumento de la resistencia, con progresiva elevación de
la presión en el circuito menor, con la consecuente insuficiencia
cardíaca derecha y muerte.
Clasificación
• La clasificación de la hipertensión pulmonar esta basada en la
realización de grupos que compartan características fisiopatológicas,
presentación clínica y enfoques terapéuticos.
Clasificación
1. La clasificación inicial de la hipertensión pulmonar (HP) aparece en 1973,

celebrada en Ginebra (Suiza).
2. En 1998, veinticinco años más tarde, durante el Segundo Congreso Mundial
sobre HP (Evian Francia), se propuso una clasificación de la HP basada en
datos clínicos.
3. En 2003, el Tercer Congreso Mundial sobre HP celebrado en Venecia
(Italia) valoro el impacto y la utilidad de la clasificación de Evian,
manteniendo la estructura general y los fundamentos de esta clasificación
clínica.
4. El 4° Simposio Mundial celebrado en 2008 en Dana Point, California
(EEUU), redefinió la HP y modificó parcialmente la clasificación de
Venecia.
Grupo I
HAP idiopática.
- Esporadica, sin antecedente familiar, sin causa de riesgo identificable.

HAP Hereditaria
- Se produce en contexto familiar, mutación en (BMPR2) o (ALK1), 70% de los casos,
autosómica dominante.

HAP inducida por fármacos y toxinas.
- Factores de riesgo identificados, se clasifican según su riesgo de asociacion: definitivos o
establecidos, muy probables, posibles, e improbables.
Grupo I
HAP asociada

- Condición predisponente asociada a HAP.
1. Enfermedades del tejido conectivo. (ES, Fibrosis Pulmonar, Esclerodermia)
2. Infección por VIH (sospecha de acción inmunológica)
3. Asociada a HT portopulmonar. (Disfunción diastólica, presión capilar
pulmonar)

4. Asociada a cardiopatías congénitas (shunt sistémico-pulmonares)
Diagnostico
Proceso escalonado dirigido a su identificación, clasificación y
evaluación.
• I-. Sospecha
• II-. Detección
• III-. Identificación de Clase o Categoría
• IV-. Evaluación y Diagnostico
• Estima la Presión Sistólica Arterial Pulmonar
a partir de la velocidad de regurgitación de la
tricúspide + PAD
Cateter de Swan-Ganz
Evaluación Diagnostica
1. Estudio Hemodinámico Pulmonar
2. Evaluación de la capacidad de ejercicio.
3. Exámenes específicos según el tipo de HP
Alertas
• Oxigeno Suplementario en vuelos de mas de 2 hr
• En embarazo estar alertas ya que se producen cambios hormonales y
hemodinámicos que pueden ser mal tolerados.

• Se recomiendan los métodos de barrera, ya que los hormonales y en especial
los que contienen estrógenos suelen ser protromboticos.

• Interrupción del embarazo en el primer trimestre si hay HP
• Infecciones Respiratorias
Tratamiento Convencional
•
•
•
•

Anticoagulantes Orales
Diureticos (Espironolactona)
Oxigeno
Vasodilatadores Antagonistas de Calcio (diltiazem (240-720 mg/dia) y
finedipino (120-240 mg/dia)
Prueba Vasodilatadora
Se utiliza para analizar la respuesta vasodilatadora farmacológica, utilizando por
lo general.

• Epoprostenol Intravenoso
• Oxido Nítrico Inhalado
• Adenosina Intravenosa
+ Cuando hay descenso de 10mmHg de la PAPm llegando a <40mmHg y no
hay descenso del GC.
Tratamiento Especifico
• Prostaciclinas.
• Antagonistas de los receptores de la endotelina.
• Inhibidores de la fosfodiesterasa .
Tratamiento No Farmacológico
Septostomia Auricular

•
•
•
•

Corto circuito de der a izq por la fosa oval
Descomprime el ventrículo derecho, mejora el padecimiento
Mortalidad inmediata del 3-5%
Contraindicada en SaO <90, Hb <12mg/dl
Trasplante Pulmonar y Cardiopulmonar
• Enf. Moderada o grave y no responde al tratamiento
• Mejora la hemodinamia, clínica, calidad de vida y supervivencia
• Es muy complejo, riesgo de mortalidad alto, rechazo crónico.
Pronostico
Hipertensión Pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
Bradiarritmias okk
Bradiarritmias okkBradiarritmias okk
Bradiarritmias okk
eddynoy velasquez
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
Mario Morellón
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
Juan Manuel Martinez
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Sergio Butman
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
smile210993
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
MIOCARDIO HIBERNANTE.pptx
MIOCARDIO HIBERNANTE.pptxMIOCARDIO HIBERNANTE.pptx
MIOCARDIO HIBERNANTE.pptx
AlbertoBecerril3
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Osimar Juarez
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
edgardo_md_neo
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 CardiologíaAnatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
UABC
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
caro yerovi
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
neumotutoria
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Bradiarritmias okk
Bradiarritmias okkBradiarritmias okk
Bradiarritmias okk
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
MIOCARDIO HIBERNANTE.pptx
MIOCARDIO HIBERNANTE.pptxMIOCARDIO HIBERNANTE.pptx
MIOCARDIO HIBERNANTE.pptx
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 CardiologíaAnatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 

Similar a Hipertensión Pulmonar

Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
Araci Pratt
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
Josue Silva
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Ernestina Angarola
 
Hipertensión endocrina clase (1).pptx
Hipertensión endocrina clase (1).pptxHipertensión endocrina clase (1).pptx
Hipertensión endocrina clase (1).pptx
Gerardo Lerma
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
Tania Acevedo-Villar
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Carolina Bermeo
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Miguel Gallardo Jimenez
 
Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014
Angel López Hernanz
 
hipertensión arterial.pptx
hipertensión arterial.pptxhipertensión arterial.pptx
hipertensión arterial.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40
Javier González de Dios
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
Jose Luis Charles
 
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Jhonny Freire Heredia
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
LinaSalgado12
 
PRESENTACION HTA (1).pptx
PRESENTACION HTA (1).pptxPRESENTACION HTA (1).pptx
PRESENTACION HTA (1).pptx
gabrielacedeo44
 
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptxHipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
EliamnelAgramonte
 
HTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptxHTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptx
pedrobernal35
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
victor ORTIZ CANO
 
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptxHipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
WalterValleUitzil
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
Brenda Martz
 

Similar a Hipertensión Pulmonar (20)

Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión endocrina clase (1).pptx
Hipertensión endocrina clase (1).pptxHipertensión endocrina clase (1).pptx
Hipertensión endocrina clase (1).pptx
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014
 
hipertensión arterial.pptx
hipertensión arterial.pptxhipertensión arterial.pptx
hipertensión arterial.pptx
 
Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
PRESENTACION HTA (1).pptx
PRESENTACION HTA (1).pptxPRESENTACION HTA (1).pptx
PRESENTACION HTA (1).pptx
 
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptxHipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
 
HTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptxHTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptx
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
 
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptxHipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Hipertensión Pulmonar

  • 2. Hipertensión Pulmonar • En condiciones normales, el valor de la presión media de la arteria pulmonar oscila entre 8 y 20 mmHg, lo que equivale, aproximadamente, a una quinta parte de la presión media de las arterias sistémicas. • El criterio más aceptado de hipertensión pulmonar es el que se estableció en el registro de hipertensión pulmonar primaria, por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU., donde se consideró que existía hipertensión pulmonar cuando el valor de la presión media de la arteria pulmonar (PAP) superaba los 25 mmHg en reposo o los 30 mmHg durante el esfuerzo.
  • 4. Hipertensión Pulmonar • Aun con un diagnóstico precoz su pronóstico es malo. • No tratada, se produce disminución de la compliance vascular, o lo que es igual, un aumento de la resistencia, con progresiva elevación de la presión en el circuito menor, con la consecuente insuficiencia cardíaca derecha y muerte.
  • 5. Clasificación • La clasificación de la hipertensión pulmonar esta basada en la realización de grupos que compartan características fisiopatológicas, presentación clínica y enfoques terapéuticos.
  • 6. Clasificación 1. La clasificación inicial de la hipertensión pulmonar (HP) aparece en 1973, celebrada en Ginebra (Suiza). 2. En 1998, veinticinco años más tarde, durante el Segundo Congreso Mundial sobre HP (Evian Francia), se propuso una clasificación de la HP basada en datos clínicos. 3. En 2003, el Tercer Congreso Mundial sobre HP celebrado en Venecia (Italia) valoro el impacto y la utilidad de la clasificación de Evian, manteniendo la estructura general y los fundamentos de esta clasificación clínica. 4. El 4° Simposio Mundial celebrado en 2008 en Dana Point, California (EEUU), redefinió la HP y modificó parcialmente la clasificación de Venecia.
  • 7.
  • 8. Grupo I HAP idiopática. - Esporadica, sin antecedente familiar, sin causa de riesgo identificable. HAP Hereditaria - Se produce en contexto familiar, mutación en (BMPR2) o (ALK1), 70% de los casos, autosómica dominante. HAP inducida por fármacos y toxinas. - Factores de riesgo identificados, se clasifican según su riesgo de asociacion: definitivos o establecidos, muy probables, posibles, e improbables.
  • 9.
  • 10. Grupo I HAP asociada - Condición predisponente asociada a HAP. 1. Enfermedades del tejido conectivo. (ES, Fibrosis Pulmonar, Esclerodermia) 2. Infección por VIH (sospecha de acción inmunológica) 3. Asociada a HT portopulmonar. (Disfunción diastólica, presión capilar pulmonar) 4. Asociada a cardiopatías congénitas (shunt sistémico-pulmonares)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Diagnostico Proceso escalonado dirigido a su identificación, clasificación y evaluación. • I-. Sospecha • II-. Detección • III-. Identificación de Clase o Categoría • IV-. Evaluación y Diagnostico
  • 20.
  • 21. • Estima la Presión Sistólica Arterial Pulmonar a partir de la velocidad de regurgitación de la tricúspide + PAD
  • 22.
  • 24. Evaluación Diagnostica 1. Estudio Hemodinámico Pulmonar 2. Evaluación de la capacidad de ejercicio. 3. Exámenes específicos según el tipo de HP
  • 25. Alertas • Oxigeno Suplementario en vuelos de mas de 2 hr • En embarazo estar alertas ya que se producen cambios hormonales y hemodinámicos que pueden ser mal tolerados. • Se recomiendan los métodos de barrera, ya que los hormonales y en especial los que contienen estrógenos suelen ser protromboticos. • Interrupción del embarazo en el primer trimestre si hay HP • Infecciones Respiratorias
  • 26.
  • 27. Tratamiento Convencional • • • • Anticoagulantes Orales Diureticos (Espironolactona) Oxigeno Vasodilatadores Antagonistas de Calcio (diltiazem (240-720 mg/dia) y finedipino (120-240 mg/dia)
  • 28.
  • 29. Prueba Vasodilatadora Se utiliza para analizar la respuesta vasodilatadora farmacológica, utilizando por lo general. • Epoprostenol Intravenoso • Oxido Nítrico Inhalado • Adenosina Intravenosa + Cuando hay descenso de 10mmHg de la PAPm llegando a <40mmHg y no hay descenso del GC.
  • 30.
  • 31. Tratamiento Especifico • Prostaciclinas. • Antagonistas de los receptores de la endotelina. • Inhibidores de la fosfodiesterasa .
  • 32.
  • 33.
  • 34. Tratamiento No Farmacológico Septostomia Auricular • • • • Corto circuito de der a izq por la fosa oval Descomprime el ventrículo derecho, mejora el padecimiento Mortalidad inmediata del 3-5% Contraindicada en SaO <90, Hb <12mg/dl
  • 35.
  • 36. Trasplante Pulmonar y Cardiopulmonar • Enf. Moderada o grave y no responde al tratamiento • Mejora la hemodinamia, clínica, calidad de vida y supervivencia • Es muy complejo, riesgo de mortalidad alto, rechazo crónico.