SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTIROIDISMO
JULIO CESAR SCALLON
MEDICINA V AÑO
USC
FISIOLOGIA
HIPOTALAMO: TRH (Estimula Prolactina) GALACTORREA
HIPOFISIS: TSH
TIROIDES: T3 – T4
LA TIROIDES PROD. EL 100% DE LA T4
EL 20% DE LA T3, EL OTRO 80% SE CONVIERTE A
PARTIR DE T4 EN METABOLISMO HEPATICO Y RENAL
LA T3 ES LA HORMONA FISIOLOGICAMENTE ACTIVA
SE SOLICITAN VALORES DE TSH +
LA FRACCION LIBRE DE T4 NO SOLICITEN T3 - T4
TOTALES.
HIPERTIROIDISMO
patologías tiroideas que producen un
exceso de síntesis y secreción de
hormona tiroidea por la propia
glándula.
bocio difuso tóxico o enfermedad de
Graves
TIROTOXICOSIS
cambios fisiopatológicos que se
producen por el exceso de hormona
tiroidea, independiente de su etiología
• tiroiditis subaguda, donde por un
proceso inflamatorio se libera
hormona tiroidea almacenada.
• iatrogenia por exceso de hormona
tiroidea exógena
MAS FRECUENTE EN LAS MUJERES UNA RELACION 9 A 1
SIGNOS Y SINTOMAS
EFECTOS SISTEMICOS
Los síntomas pueden ser sutiles y pasar
desapercibidos y algunos pacientes son enviados
a valoración únicamente por el hallazgo de una
TSH suprimida
calor y mayor tolerancia al frío
sudoración excesiva
pérdida de peso que puede
sobrepasar 10 kg. en 2-3meses
palpitaciones, disnea,
hiperdefecación o diarrea franca y
temblor de manos.
Puede presentarse nerviosismo,
angustia, labilidad emocional,
dificultad para concentrarse,
insomnio y en casos severos
síntomas psicóticos
• Se debe preguntar sobre episodios virales,
principalmente de vías respiratorias altas y si hay o ha
habido dolor en cuello.
• En mujeres, investigar sobre irregularidades
menstruales y fertilidad
• Preguntar por enfermedades de tipo autoinmune en el
paciente o su familia como el hipotiroidismo
autoinmune o la enfermedad de Graves.
• otras alteraciones autoinmunes como vitiligo, artritis
reumatoide, lupus eritematoso sistémico, diabetes
mellitus tipo 1, anemia perniciosa, etc
A veces fotofobia, lagrimeo,
enrojecimiento, edema y protrusión
ocular.
es necesario preguntar por estos sxs
PREGUNTAR POR
• en más del 70% de las personas la causa es la enfermedad de graves, es originada por anticuerpos en la
sangre, los cuales estimulan a la glándula tiroides a crecer y a segregar exceso de hormona tiroidea. este tipo
de hipertiroidismo tiende a ocurrir en familias, y es más frecuente en mujeres jóvenes.
• otro tipo de hipertiroidismo es bocio tóxico nodular o multinodular. varios bultos en la tiroides que pueden
crecer y aumentar su actividad, de modo que la cantidad de hormona tiroidea liberada es mayor que lo
normal.
• se puede tener síntomas temporales de hipertiroidismo por tiroiditis. esta es causada por un problema con
el sistema inmune o una infección viral que hace que la glándula libere hormona tiroidea.
• también puede ser causado por la ingestión de cantidad excesiva de hormona tiroidea en forma de tabletas.
ENFERMEDAD DE GRAVES - BASEDOW
10 VECES MÁS FRECUENTE EN
REGIONES CON DEFICIENCIA DE
YODO. POR LO GENERAL OCURRE
EN PACIENTES MAYORES DE 40
AÑOS DE EDAD CON
HIPERTIROIDISMO CRÓNICO. LOS
PACIENTES ANCIANOS SUELEN
PRESENTAR CON FIBRILACIÓN
AURICULAR, PALPTACIONES,
TAQUICARDIA, ENTRE OTROS
SÍNTOMAS.
BOCIO MULTINODULAR TOXICO
TIROIDITIS SUBAGUDA
• TAMBIÉN CONOCIDA COMO TIROIDITIS DE DE QUERVAIN ES
UN TIPO DE INFLAMACIO DE LA GLANDULA TIROIDES QUE
AFECTA ESPECIALMENTE EN LAS MUJERES DE ENTRE TREINTA Y
CINCUENTA AÑOS.
• EN ALGUNOS CASOS PUEDE TENER UN ORIGEN VIRAL,
POSIBLEMENTE PRECEDIDO POR UNA INFECCIÓN DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS ALTAS: SE HA OBSERVADO QUE EL VIRUS DE
LAS PAPERAS O DE LA GRIPE PUEDEN CAUSARLA
• SE MANIFIESTA POR UN ÍNDICE DE TIROXINA EN SANGRE ES
ELEVADO, PERO NO EN DEMASÍA, EN CIFRAS SUBCLINICAS,
DESDE LA 3,4 HASTA 7. EL TRATAMIENTO SE BASA EN
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Y, EN CASOS
PERSISTENTES, CORTICOESTEROIDES.
ADENOMA TIROIDEO TOXICO
TUMOR BENIGNO DEL TIROIDES
QUE SE MANIFIESTA COMO UN
NÓDULO ÚNICO QUE PRODUCE
HT EN EXCESO.
EL RESTO DE LA TIROIDES SE
ATROFIA AL SUPRIMIRSE LA
PRODUCCIÓN DE TSH, LA
GAMMAGRAFÍA TIROIDEA
MUESTRA LA PRESENCIA DE UN
NÓDULO MIENTRAS QUE EL
RESTO DE LA TIROIDES NO CAPTA
YODO.
CLASIFICACION
HIPERTIROIDISMO PRIMARIO
EL EXCESO DE HT SE DEBE A UNA ENFERMEDAD PRIMARIA DEL TIROIDES, CON LO
QUE ESTAS SE ELEVAN EN SANGRE Y SUPRIMEN LA PRODUCCIÓN DE TSH. LAS
ENFERMEDADES PUEDEN SER
• ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW
• ADENOMA TIROIDEO TÓXICO
• BOCIO MULTINODULAR TÓXICO
• TIROIDITIS
• HIPERTIROIDISMO INDUCIDO POR YODO
CLASIFICACION
HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO
• EL HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO SE PRODUCE POR EL EXCESO DE TSH POR ADENOMAS
HIPOFISIARIOS PRODUCTORES DE TSH (MUY INFRECUENTE).
• EL HIPERTIROIDISMO POR GONADOTROPINA CORIÓNICA APARECEN POR TUMORES
TROFOBLÁSTICOS, COMO EL CORIOCARCINOMA, Y PRODUCEN ENORMES CANTIDADES DE ESTA
HORMONA, MOLECULARMENTE EMPARENTADA CON LA TSH, QUE PUEDE ACTIVAR EL RECEPTOR
TIROIDEO NORMAL DE LA TSH.
• TIROTOXICOSIS POR SECRECIÓN ECTÓPICA DE HORMONAS TIROIDEAS, PUEDE VERSE EN EL
RARÍSIMO ESTRUMA OVÁRICO (TERATOMA OVÁRICO QUE TIENE TEJIDO TIROÍDEO FUNCIONAL).
• TIROTOXICOSIS POR INGESTIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS EN EXCESO, POR LO GENERAL, UN
EFECTO BUSCADO POR EL PROFESIONAL DE SALUD, AUNQUE PUEDE DEBERSE A ERROR EN LA
DOSIS O A LA INGESTIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS CON FINES MANIPULATIVOS
DIAGNÓSTICO
• SE BASA EN LA SOSPECHA CLÍNICA, UNA CUIDADOSA HISTORIA CLINICA
• EL MEJOR EXAMEN DE TAMIZAJE ES EL TSH, EL CUAL SE ENCUENTRA SUPRIMIDO,
GENERALMENTE EN CIFRAS DE 0,01 O MENORES (VALOR DE REFERENCIA 0,27-4,2 MUI/L)
• ESTE EXAMEN DEBE SER COMPLEMENTADO POR EL T4 LIBRE, . EL T4 LIBRE SE ENCUENTRA
GENERALMENTE ALTO (VALORES DE REFERENCIA 0,7-1,7 NG/DL)
• SI ESTÁ EN RANGOS NORMALES, CON TSH SUPRIMIDO, PUEDE TRATARSE DEL LLAMADO
“HIPERTIROIDISMO SUBCLÍNICO”
• LA GAMAGRAFÍA DE TIROIDES ES ÚTIL PARA INVESTIGAR LA CAUSA DE LA TIROTOXICOSIS Y
MUESTRA LA DIFERENCIA ENTRE BOCIO NODULAR O DIFUSO
TRATAMIENTO
EN EL CASO DE PACIENTES CON PROCESOS INFLAMATORIOS COMO LA TIROIDITIS
SUBAGUDA, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS NO ES NECESARIA TERAPIA ESPECÍFICA.
SE UTILIZAN ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES Y EN ALGUNOS CASOS POR LA
SEVERIDAD O FALTA DE RESPUESTA, ESTEROIDES.
PARA MEJORAR EL CUADRO SISTÉMICO GENERAL SE UTILIZAN
BETABLOQUEADORES COMO EL PROPRANOLOL, QUE POR NO SER
CARDIOSELECTIVO TIENE MAYOR ACCIÓN ANTAGONISTA SOBRE LOS RECEPTORES
BETAADRENÉRGICOS EN LOS DIVERSOS TEJIDOS.
TRATAMIENTO
DE HABER CONTRAINDICACIÓN (COMO EN PACIENTES CON ASMA O EPOC), SE
PUEDEN UTILIZAR CALCIOANTAGONISTAS. LAS DOSIS DE PROPRANOLOL VARÍAN
ENTRE 40 Y 240 MG/DÍA EN DOS TOMAS AL DÍA.
FÁRMACOS ANTITIROIDEOS, LOS CUALES BLOQUEAN LA ACCIÓN DE LA GLÁNDULA
TIROIDES IMPIDEN LA PRODUCCIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS. DENTRO DE ESTE
GRUPO DE MEDICAMENTOS, LOS QUE PRINCIPALMENTE SE UTILIZAN SON:
EL CARBIMAZOL, EL METIMAZOL Y EL PROPILTIOURACILO.
HAY DOS MEDICAMENTOS ANTITIROIDEOS DE USO EN
NUESTRO MEDIO:
METIMAZOL: DOSIS VARIABLE, SEGÚN SEVERIDAD. TIENE VIDA MEDIA LARGA, POR LO
CUAL PUEDE SER ADMINISTRADO EN UNA SOLA DOSIS DIARIA ENTRE 5 Y 30 MG/DÍA
TRATAMIENTO
PROPILTIOURACILO (PTU): DOSIS ENTRE 50 Y 150 MG/DÍA. SE DEBE DAR EN DOSIS
DIVIDIDAS. ADEMÁS DEL EFECTO ANTITIROIDEO, DISMINUYE LA CONVERSIÓN PERIFÉRICA
DE T4 PARA T3. SE DEBE USAR EN PACIENTES EMBARAZADAS DURANTE EL PRIMER
TRIMESTRE.
ESTE TIPO DE MEDICAMENTOS PUEDE CAUSAR NEUTROPENIA O AGRANULOSITOSIS O
INCLUSIVE APLASIA MEDULAR, QUE SI BIEN CORRESPONDE A MENOS DEL 1% DE
PACIENTES DEBE SER TENIDO EN CUENTA.
OTROS EFECTOS ADVERSOS INCLUYEN PRURITO, ERUPCIÓN CUTÁNEA O REACCIONES
ALÉRGICAS MAYORES.
• SE PREFIERE PTU SOBRE EL TIMAZOL DURANTE EL EMBARAZO, PARA EVITAR RIESGOS
TERATOGÉNICOS ATRIBUIDOS A ESTE ÚLTIMO.
• SE DEBEN SOLICITAR ENZIMAS HEPÁTICAS POR EL RIESGO DE HEPATOPATÍA SEVERA
TRATAMIENTO
• UNA VEZ QUE SE LOGRA EL EUTIROIDISMO CLÍNICO Y PARACLÍNICO SE VA DISMINUYENDO LA
DOSIS, CONSEGUIDA LA DOSIS DE MANTENIMIENTO (MENOR DOSIS EN LA CUAL EL PACIENTE SE
MANTIENE EUTIROIDEO), SE HACEN CONTROLES Y DESPUÉS DE 18 A 24 MESES SE SUSPENDE EL
TRATAMIENTO.
TRATAMIENTO CON YODO 131
EN OTROS PAÍSES ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN. GENERALMENTE DESPUÉS DE UNA DOSIS
ÚNICA, EL PACIENTE MEJORA EN UN LAPSO DE 6 A 12 SEMANAS.
SE ADMINISTRA ORALMENTE (LÍQUIDO O EN PASTILLAS), EN UNA SOLA TOMA, PARA ELIMINAR LA
GLÁNDULA HIPERACTIVA. EL YODO RADIACTIVO ES ABSORBIDO POR LAS CÉLULAS TIROIDEAS Y SE
DESTRUYEN.
NO DEBE ADMINISTRARSE DURANTE EL EMBARAZO NI TAMPOCO DURANTE LA LACTANCIA.
SE DEBE TENER PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON OFTALMOPATÍA, PUES PUEDE HABER PROGRESIÓN. SI
SE DECIDE TRATAMIENTO CON YODO EN PACIENTES CON OFTALMOPATÍA SE DEBE PROTEGER AL
PACIENTE CON ESTEROIDES
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ES CADA VEZ MENOS UTILIZADO Y LOS CASOS SE ESTÁN RESTRINGIENDO PACIENTES QUE TIENEN
CONTRAINDICACIÓN DEL YODO O HA PRESENTADO REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS Y
NO ACEPTAN TRATAMIENTO CON YODO. EN EMBARAZO TAMBIÉN SE TIENE COMO UNA OPCIÓN
TERAPÉUTICA.
LA TIROIDECTOMÍA (EXTIRPAR LA GLÁNDULA EN SU TOTALIDAD O PARCIALMENTE). SE BASA EN LA
EXTIRPACIÓN DE LA FUENTE DE PRODUCCIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS. ES UNA INTERVENCIÓN
SENCILLA Y SEGURA, AUNQUE PUEDE DAR LUGAR A CIERTAS COMPLICACIONES POR CONSECUENCIA
DIRECTA DE LA "INHABILITACIÓN" DE LA GLÁNDULA, PUDIENDO DAR LUGAR A HIPOTIROIDISMO, O
POR ALGÚN ERROR DURANTE EL PROCEDIMIENTO, COMO LA EXTIRPACIÓN ACCIDENTAL DE
LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES.
TRATAMIENTO
SEGUIMIENTO DE PACIENTES
INDEPENDIENTEMENTE DEL TRATAMIENTO ELEGIDO, LOS PACIENTES REQUIEREN SEGUIMIENTO.
• EN CASO DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PUEDE PRESENTARSE, UNA VEZ SUSPENDIDO,
RECIDIVA, EN UN PLAZO NO MAYOR A DOS AÑOS, LO CUAL LLEVA A NUEVO TRATAMIENTO O A
TERAPIA DEFINITIVA CON YODO 131.
• LOS PACIENTES QUE RECIBEN YODO 131 VAN A PRESENTAR HIPOTIROIDISMO QUE REQUIERE
TRATAMIENTO. GENERALMENTE LOS PACIENTES QUE RECIBEN ESTA TERAPIA REQUIEREN ALTAS
DOSIS DE REPOSICIÓN DE HORMONA TIROIDEA Y DEBE HACERSE SEGUIMIENTO HASTA OBTENER
LA DOSIS ADECUADA.
• LUEGO DE LA CIRUGÍA, LOS PACIENTES TAMBIÉN HACEN, FRECUENTEMENTE, HIPOTIROIDISMO
QUE REQUIERE MANEJO Y CONTROLES.
Hipertiroidismo   med fliar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
Hugo Pinto
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
Hipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismoHipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismodiefer1
 
Hipotirodismo Presentacion Dr Torres
Hipotirodismo Presentacion Dr TorresHipotirodismo Presentacion Dr Torres
Hipotirodismo Presentacion Dr TorresUACJ
 
Hipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención PrimariaHipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Amalinalli Rovez
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Universidad Nacional de Ucayali
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
rogercollie
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 
HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.
Diana Villacrés
 
Tiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenalesTiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenalesjvallejoherrador
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Estudio tiroides ii
Estudio tiroides iiEstudio tiroides ii
Estudio tiroides ii
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo (1)
Hipotiroidismo (1)Hipotiroidismo (1)
Hipotiroidismo (1)
 
Hipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismoHipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismo
 
Hipotirodismo Presentacion Dr Torres
Hipotirodismo Presentacion Dr TorresHipotirodismo Presentacion Dr Torres
Hipotirodismo Presentacion Dr Torres
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención PrimariaHipotiroidismo en Atención Primaria
Hipotiroidismo en Atención Primaria
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
 
HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.
 
Tiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenalesTiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenales
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Destacado

Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Azucena Rivera
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
alfred volkova
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
20100531 4hipo e_hipertiroidismo
20100531 4hipo e_hipertiroidismo20100531 4hipo e_hipertiroidismo
20100531 4hipo e_hipertiroidismo
Adriana Jauregui
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
guest51151cb
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Burdach Friedrich
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Alejandra Neri
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Destacado (13)

Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
 
20100531 4hipo e_hipertiroidismo
20100531 4hipo e_hipertiroidismo20100531 4hipo e_hipertiroidismo
20100531 4hipo e_hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Similar a Hipertiroidismo med fliar

Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Giovanna Castillo Galaviz
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
rulo72
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
Juan Meza López
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
hipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismohipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismo
Sun Granados García
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
Marcela Agostini
 
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
SharitoNathy
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
KATHY Apellidos
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
Flor Weisburd
 
hipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptxhipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptx
lady307394
 
Hipertiroidismo Congreso Nacional de Endocrinologia de El Salvador 2012
Hipertiroidismo Congreso Nacional de  Endocrinologia de El Salvador 2012Hipertiroidismo Congreso Nacional de  Endocrinologia de El Salvador 2012
Hipertiroidismo Congreso Nacional de Endocrinologia de El Salvador 2012
Dra. Emely Juarez
 
Tiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adultoTiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adulto
Jhovany Perez Gonzales
 
Presentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptxPresentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptx
CristianPazos4
 
hipotiroidismo.pdf
hipotiroidismo.pdfhipotiroidismo.pdf
hipotiroidismo.pdf
CristianPazos4
 
Bocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoBocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoCFUK 22
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves260
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Hipertiroidismo med fliar (20)

Tiroides 2013
Tiroides 2013Tiroides 2013
Tiroides 2013
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
hipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismohipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismo
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
 
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
 
hipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptxhipertirodismo.pptx
hipertirodismo.pptx
 
Hipertiroidismo Congreso Nacional de Endocrinologia de El Salvador 2012
Hipertiroidismo Congreso Nacional de  Endocrinologia de El Salvador 2012Hipertiroidismo Congreso Nacional de  Endocrinologia de El Salvador 2012
Hipertiroidismo Congreso Nacional de Endocrinologia de El Salvador 2012
 
Tiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adultoTiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adulto
 
Presentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptxPresentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptx
 
hipotiroidismo.pdf
hipotiroidismo.pdfhipotiroidismo.pdf
hipotiroidismo.pdf
 
Bocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismoBocio e hipertiroidismo
Bocio e hipertiroidismo
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Hipertiroidismo med fliar

  • 2. FISIOLOGIA HIPOTALAMO: TRH (Estimula Prolactina) GALACTORREA HIPOFISIS: TSH TIROIDES: T3 – T4 LA TIROIDES PROD. EL 100% DE LA T4 EL 20% DE LA T3, EL OTRO 80% SE CONVIERTE A PARTIR DE T4 EN METABOLISMO HEPATICO Y RENAL LA T3 ES LA HORMONA FISIOLOGICAMENTE ACTIVA SE SOLICITAN VALORES DE TSH + LA FRACCION LIBRE DE T4 NO SOLICITEN T3 - T4 TOTALES.
  • 3. HIPERTIROIDISMO patologías tiroideas que producen un exceso de síntesis y secreción de hormona tiroidea por la propia glándula. bocio difuso tóxico o enfermedad de Graves TIROTOXICOSIS cambios fisiopatológicos que se producen por el exceso de hormona tiroidea, independiente de su etiología • tiroiditis subaguda, donde por un proceso inflamatorio se libera hormona tiroidea almacenada. • iatrogenia por exceso de hormona tiroidea exógena MAS FRECUENTE EN LAS MUJERES UNA RELACION 9 A 1
  • 4. SIGNOS Y SINTOMAS EFECTOS SISTEMICOS Los síntomas pueden ser sutiles y pasar desapercibidos y algunos pacientes son enviados a valoración únicamente por el hallazgo de una TSH suprimida calor y mayor tolerancia al frío sudoración excesiva pérdida de peso que puede sobrepasar 10 kg. en 2-3meses palpitaciones, disnea, hiperdefecación o diarrea franca y temblor de manos. Puede presentarse nerviosismo, angustia, labilidad emocional, dificultad para concentrarse, insomnio y en casos severos síntomas psicóticos
  • 5. • Se debe preguntar sobre episodios virales, principalmente de vías respiratorias altas y si hay o ha habido dolor en cuello. • En mujeres, investigar sobre irregularidades menstruales y fertilidad • Preguntar por enfermedades de tipo autoinmune en el paciente o su familia como el hipotiroidismo autoinmune o la enfermedad de Graves. • otras alteraciones autoinmunes como vitiligo, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, diabetes mellitus tipo 1, anemia perniciosa, etc A veces fotofobia, lagrimeo, enrojecimiento, edema y protrusión ocular. es necesario preguntar por estos sxs PREGUNTAR POR
  • 6.
  • 7.
  • 8. • en más del 70% de las personas la causa es la enfermedad de graves, es originada por anticuerpos en la sangre, los cuales estimulan a la glándula tiroides a crecer y a segregar exceso de hormona tiroidea. este tipo de hipertiroidismo tiende a ocurrir en familias, y es más frecuente en mujeres jóvenes. • otro tipo de hipertiroidismo es bocio tóxico nodular o multinodular. varios bultos en la tiroides que pueden crecer y aumentar su actividad, de modo que la cantidad de hormona tiroidea liberada es mayor que lo normal. • se puede tener síntomas temporales de hipertiroidismo por tiroiditis. esta es causada por un problema con el sistema inmune o una infección viral que hace que la glándula libere hormona tiroidea. • también puede ser causado por la ingestión de cantidad excesiva de hormona tiroidea en forma de tabletas.
  • 10. 10 VECES MÁS FRECUENTE EN REGIONES CON DEFICIENCIA DE YODO. POR LO GENERAL OCURRE EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS DE EDAD CON HIPERTIROIDISMO CRÓNICO. LOS PACIENTES ANCIANOS SUELEN PRESENTAR CON FIBRILACIÓN AURICULAR, PALPTACIONES, TAQUICARDIA, ENTRE OTROS SÍNTOMAS. BOCIO MULTINODULAR TOXICO
  • 11. TIROIDITIS SUBAGUDA • TAMBIÉN CONOCIDA COMO TIROIDITIS DE DE QUERVAIN ES UN TIPO DE INFLAMACIO DE LA GLANDULA TIROIDES QUE AFECTA ESPECIALMENTE EN LAS MUJERES DE ENTRE TREINTA Y CINCUENTA AÑOS. • EN ALGUNOS CASOS PUEDE TENER UN ORIGEN VIRAL, POSIBLEMENTE PRECEDIDO POR UNA INFECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS: SE HA OBSERVADO QUE EL VIRUS DE LAS PAPERAS O DE LA GRIPE PUEDEN CAUSARLA • SE MANIFIESTA POR UN ÍNDICE DE TIROXINA EN SANGRE ES ELEVADO, PERO NO EN DEMASÍA, EN CIFRAS SUBCLINICAS, DESDE LA 3,4 HASTA 7. EL TRATAMIENTO SE BASA EN ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Y, EN CASOS PERSISTENTES, CORTICOESTEROIDES.
  • 12. ADENOMA TIROIDEO TOXICO TUMOR BENIGNO DEL TIROIDES QUE SE MANIFIESTA COMO UN NÓDULO ÚNICO QUE PRODUCE HT EN EXCESO. EL RESTO DE LA TIROIDES SE ATROFIA AL SUPRIMIRSE LA PRODUCCIÓN DE TSH, LA GAMMAGRAFÍA TIROIDEA MUESTRA LA PRESENCIA DE UN NÓDULO MIENTRAS QUE EL RESTO DE LA TIROIDES NO CAPTA YODO.
  • 13.
  • 14. CLASIFICACION HIPERTIROIDISMO PRIMARIO EL EXCESO DE HT SE DEBE A UNA ENFERMEDAD PRIMARIA DEL TIROIDES, CON LO QUE ESTAS SE ELEVAN EN SANGRE Y SUPRIMEN LA PRODUCCIÓN DE TSH. LAS ENFERMEDADES PUEDEN SER • ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW • ADENOMA TIROIDEO TÓXICO • BOCIO MULTINODULAR TÓXICO • TIROIDITIS • HIPERTIROIDISMO INDUCIDO POR YODO
  • 15. CLASIFICACION HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO • EL HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO SE PRODUCE POR EL EXCESO DE TSH POR ADENOMAS HIPOFISIARIOS PRODUCTORES DE TSH (MUY INFRECUENTE). • EL HIPERTIROIDISMO POR GONADOTROPINA CORIÓNICA APARECEN POR TUMORES TROFOBLÁSTICOS, COMO EL CORIOCARCINOMA, Y PRODUCEN ENORMES CANTIDADES DE ESTA HORMONA, MOLECULARMENTE EMPARENTADA CON LA TSH, QUE PUEDE ACTIVAR EL RECEPTOR TIROIDEO NORMAL DE LA TSH. • TIROTOXICOSIS POR SECRECIÓN ECTÓPICA DE HORMONAS TIROIDEAS, PUEDE VERSE EN EL RARÍSIMO ESTRUMA OVÁRICO (TERATOMA OVÁRICO QUE TIENE TEJIDO TIROÍDEO FUNCIONAL). • TIROTOXICOSIS POR INGESTIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS EN EXCESO, POR LO GENERAL, UN EFECTO BUSCADO POR EL PROFESIONAL DE SALUD, AUNQUE PUEDE DEBERSE A ERROR EN LA DOSIS O A LA INGESTIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS CON FINES MANIPULATIVOS
  • 16. DIAGNÓSTICO • SE BASA EN LA SOSPECHA CLÍNICA, UNA CUIDADOSA HISTORIA CLINICA • EL MEJOR EXAMEN DE TAMIZAJE ES EL TSH, EL CUAL SE ENCUENTRA SUPRIMIDO, GENERALMENTE EN CIFRAS DE 0,01 O MENORES (VALOR DE REFERENCIA 0,27-4,2 MUI/L) • ESTE EXAMEN DEBE SER COMPLEMENTADO POR EL T4 LIBRE, . EL T4 LIBRE SE ENCUENTRA GENERALMENTE ALTO (VALORES DE REFERENCIA 0,7-1,7 NG/DL) • SI ESTÁ EN RANGOS NORMALES, CON TSH SUPRIMIDO, PUEDE TRATARSE DEL LLAMADO “HIPERTIROIDISMO SUBCLÍNICO” • LA GAMAGRAFÍA DE TIROIDES ES ÚTIL PARA INVESTIGAR LA CAUSA DE LA TIROTOXICOSIS Y MUESTRA LA DIFERENCIA ENTRE BOCIO NODULAR O DIFUSO
  • 17. TRATAMIENTO EN EL CASO DE PACIENTES CON PROCESOS INFLAMATORIOS COMO LA TIROIDITIS SUBAGUDA, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS NO ES NECESARIA TERAPIA ESPECÍFICA. SE UTILIZAN ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES Y EN ALGUNOS CASOS POR LA SEVERIDAD O FALTA DE RESPUESTA, ESTEROIDES. PARA MEJORAR EL CUADRO SISTÉMICO GENERAL SE UTILIZAN BETABLOQUEADORES COMO EL PROPRANOLOL, QUE POR NO SER CARDIOSELECTIVO TIENE MAYOR ACCIÓN ANTAGONISTA SOBRE LOS RECEPTORES BETAADRENÉRGICOS EN LOS DIVERSOS TEJIDOS.
  • 18. TRATAMIENTO DE HABER CONTRAINDICACIÓN (COMO EN PACIENTES CON ASMA O EPOC), SE PUEDEN UTILIZAR CALCIOANTAGONISTAS. LAS DOSIS DE PROPRANOLOL VARÍAN ENTRE 40 Y 240 MG/DÍA EN DOS TOMAS AL DÍA. FÁRMACOS ANTITIROIDEOS, LOS CUALES BLOQUEAN LA ACCIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDES IMPIDEN LA PRODUCCIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS. DENTRO DE ESTE GRUPO DE MEDICAMENTOS, LOS QUE PRINCIPALMENTE SE UTILIZAN SON: EL CARBIMAZOL, EL METIMAZOL Y EL PROPILTIOURACILO. HAY DOS MEDICAMENTOS ANTITIROIDEOS DE USO EN NUESTRO MEDIO: METIMAZOL: DOSIS VARIABLE, SEGÚN SEVERIDAD. TIENE VIDA MEDIA LARGA, POR LO CUAL PUEDE SER ADMINISTRADO EN UNA SOLA DOSIS DIARIA ENTRE 5 Y 30 MG/DÍA
  • 19. TRATAMIENTO PROPILTIOURACILO (PTU): DOSIS ENTRE 50 Y 150 MG/DÍA. SE DEBE DAR EN DOSIS DIVIDIDAS. ADEMÁS DEL EFECTO ANTITIROIDEO, DISMINUYE LA CONVERSIÓN PERIFÉRICA DE T4 PARA T3. SE DEBE USAR EN PACIENTES EMBARAZADAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE. ESTE TIPO DE MEDICAMENTOS PUEDE CAUSAR NEUTROPENIA O AGRANULOSITOSIS O INCLUSIVE APLASIA MEDULAR, QUE SI BIEN CORRESPONDE A MENOS DEL 1% DE PACIENTES DEBE SER TENIDO EN CUENTA. OTROS EFECTOS ADVERSOS INCLUYEN PRURITO, ERUPCIÓN CUTÁNEA O REACCIONES ALÉRGICAS MAYORES. • SE PREFIERE PTU SOBRE EL TIMAZOL DURANTE EL EMBARAZO, PARA EVITAR RIESGOS TERATOGÉNICOS ATRIBUIDOS A ESTE ÚLTIMO. • SE DEBEN SOLICITAR ENZIMAS HEPÁTICAS POR EL RIESGO DE HEPATOPATÍA SEVERA
  • 20. TRATAMIENTO • UNA VEZ QUE SE LOGRA EL EUTIROIDISMO CLÍNICO Y PARACLÍNICO SE VA DISMINUYENDO LA DOSIS, CONSEGUIDA LA DOSIS DE MANTENIMIENTO (MENOR DOSIS EN LA CUAL EL PACIENTE SE MANTIENE EUTIROIDEO), SE HACEN CONTROLES Y DESPUÉS DE 18 A 24 MESES SE SUSPENDE EL TRATAMIENTO. TRATAMIENTO CON YODO 131 EN OTROS PAÍSES ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN. GENERALMENTE DESPUÉS DE UNA DOSIS ÚNICA, EL PACIENTE MEJORA EN UN LAPSO DE 6 A 12 SEMANAS. SE ADMINISTRA ORALMENTE (LÍQUIDO O EN PASTILLAS), EN UNA SOLA TOMA, PARA ELIMINAR LA GLÁNDULA HIPERACTIVA. EL YODO RADIACTIVO ES ABSORBIDO POR LAS CÉLULAS TIROIDEAS Y SE DESTRUYEN. NO DEBE ADMINISTRARSE DURANTE EL EMBARAZO NI TAMPOCO DURANTE LA LACTANCIA. SE DEBE TENER PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON OFTALMOPATÍA, PUES PUEDE HABER PROGRESIÓN. SI SE DECIDE TRATAMIENTO CON YODO EN PACIENTES CON OFTALMOPATÍA SE DEBE PROTEGER AL PACIENTE CON ESTEROIDES
  • 21. TRATAMIENTO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ES CADA VEZ MENOS UTILIZADO Y LOS CASOS SE ESTÁN RESTRINGIENDO PACIENTES QUE TIENEN CONTRAINDICACIÓN DEL YODO O HA PRESENTADO REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS Y NO ACEPTAN TRATAMIENTO CON YODO. EN EMBARAZO TAMBIÉN SE TIENE COMO UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA. LA TIROIDECTOMÍA (EXTIRPAR LA GLÁNDULA EN SU TOTALIDAD O PARCIALMENTE). SE BASA EN LA EXTIRPACIÓN DE LA FUENTE DE PRODUCCIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS. ES UNA INTERVENCIÓN SENCILLA Y SEGURA, AUNQUE PUEDE DAR LUGAR A CIERTAS COMPLICACIONES POR CONSECUENCIA DIRECTA DE LA "INHABILITACIÓN" DE LA GLÁNDULA, PUDIENDO DAR LUGAR A HIPOTIROIDISMO, O POR ALGÚN ERROR DURANTE EL PROCEDIMIENTO, COMO LA EXTIRPACIÓN ACCIDENTAL DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES.
  • 22. TRATAMIENTO SEGUIMIENTO DE PACIENTES INDEPENDIENTEMENTE DEL TRATAMIENTO ELEGIDO, LOS PACIENTES REQUIEREN SEGUIMIENTO. • EN CASO DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PUEDE PRESENTARSE, UNA VEZ SUSPENDIDO, RECIDIVA, EN UN PLAZO NO MAYOR A DOS AÑOS, LO CUAL LLEVA A NUEVO TRATAMIENTO O A TERAPIA DEFINITIVA CON YODO 131. • LOS PACIENTES QUE RECIBEN YODO 131 VAN A PRESENTAR HIPOTIROIDISMO QUE REQUIERE TRATAMIENTO. GENERALMENTE LOS PACIENTES QUE RECIBEN ESTA TERAPIA REQUIEREN ALTAS DOSIS DE REPOSICIÓN DE HORMONA TIROIDEA Y DEBE HACERSE SEGUIMIENTO HASTA OBTENER LA DOSIS ADECUADA. • LUEGO DE LA CIRUGÍA, LOS PACIENTES TAMBIÉN HACEN, FRECUENTEMENTE, HIPOTIROIDISMO QUE REQUIERE MANEJO Y CONTROLES.