SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTIROIDISMO
DEFINICION
El h i p e r t i r o i d i s m o es la situación clínica y analítica
que resulta del efecto de cantidades excesivas de
hormonas tiroideas circulantes sobre los tejidos del
organismo.
EPIDEMIOLOGIA
 Prevalencia en la población general es alrededor del 1%
 > sexo femenino, relación 5:1 en todas las edades.
ETIOLOGIA:
 Enfermedad de Graves-Basedow (causa más frecuente
60-80%).
 Bocio multinodular tóxico o enfermedad de Plummer
(causa
 más frecuente en ancianos).
 Adenoma tóxico.
FISIOPATOLOGIA Enfermedad de
graves
. Autoanticuerpos (inmunoglobulinas IgG) estimulantes del tiroides
. Se denominan actualmente TSH-R-Ab (anticuerpos frente al receptor de TSH), si bien
otras denominaciones usadas son las de TSI (thyroid stimulating immunoglobulins)
o TSAb (thyroid stimulating antibodies).
S.N.C.
-Hiperactividad
-Insomnio
-Falta de concentración
-Irritabilidad y cambios de humor
VISION:
-Exoftalmos o proptosis uni o bilateral
-Retracción palpebral
-Quemosis
SISTEMA ENDOCRINO
-Bocio difuso o nodular, o tiroides normal
CLASIFICACION DEL BOCIO (OMS) BASADA EN EL
TAMAÑO
Grados Caracterización semiológica
0 No hay bocio
1 Tiroides palpable
1a bocio palpable pero no visible
1b bocio palpable y visible con el cuello en extensión
2 bocio palpable y visible con el cuello en posición normal
3 bocio voluminoso reconocible a distancia
SISTEMA CARDIACOVASCAULAR
-Taquicardia
-Arritmia
-Palpitaciones
SISTEMA GASTROINTESTINAL
-Aumento del peristaltismo intestinal
-Evacuaciones frecuentes
-Diarrea, perdida de liquido
-Perdida de peso
-Apetito normal o aumentado
-Aumento de la sed
SISTEMA NEUROMUSCULAR
-Debilidad creciente en los músculos proximales
-Temblor distal fino
-Hiperreflexia
SISTEMA DERMICO
-Piel húmeda y caliente
-Hiperpigmentacion en puntos de presión
-Pelo fino y caída del cabello
-Intolerancia al calor
-Sudoración
-Debilidad en las uñas y tendencia a romperse
SISTEMA GENITOURINARIO
-Amenorrea, flujo menstrual escaso
-Infertilidad, disfunción sexual en hombres
-Aumento de la diuresis
OTROS SINTOMAS
-Mixedema pretibial y acropaquia tiroidea
RESUMEN
SISTEMÁTICO
FACIE HIPERTIROIDEA
DIAGNOSTICO - HIPERTIROIDISMO
-Diagnostico clínico (en los casos bien desarrollados)
-Medición de tirotrofina (TSH) mediante técnicas
ultrasensibles
Fuente de la
patología
nivel de
TSH
nivel de
hormona
tiroidea
Condiciones para enfermar
hipotálamo/pituitaria alto alto
tumor benigno de la pituitaria, resistencia a
hormonas tiroideas o anticuerpos contra
hormonas tiroideas
tiroides bajo alto
hipertiroidismo o Enfermedad de Graves
Basedow
Valores normales de TSH: 0,4 - 4 mIU/mL
APOYO DIAGNOSTICO
-Rayos X
-Ecografía tiroidea
-Tomografía computarizada
-Anticuerpos antitiroideos
-Gammagrafía tiroidea con tc99
COMPLICACIONES
• Problemas cardiacos
• Osteoporosis.
• Fiebre.
• Dolor en las articulaciones.
• Problemas de peso: como la
anorexia.
• Problemas digestivos: diarrea o
estreñimiento.
• Problemas hepáticos: daño al
hígado.
• Crisis tiroidea.
• Dolor y molestias en el cuello.
• Sensación de boca seca, o sabor
metálico.
• Dolor de garganta.
TRATAMIENTO
• Disminuir la producción de HTs
• Disminuir la liberación de HTs
• Control de los disturbios sistémicos
Médico
• con I-131
Terapia de
Ablación
• TiroidectomiaCirugía
Médico
- ANTITIROIDEOS:
Tionamidas: carbimazol, metimazol y
propiltiouracilo.
Efecto: inhiben la síntesis de T4 y T3 al
interferir en la organificación del yodo y en la
unión de MIT y DIT. (PTU además bloquea la
conversión periférica de T4 y T3).
Tiempo de tratamiento: 1 a 2 años de
tratamiento
Efectos secundarios: agranulocitosis, anemia
aplásica, rash, prurito, artralgias, gastritis,
hepatotoxicidad.
Betabloqueantes: - atenolol ( 50-100 mg/día)
propanolol (20- 120mg/día)
mejoran las manifestaciones adrenérgicas y
reducen, en cierta medida, la conversión de T4 a T3.
Útil como tratamiento coadyuvante, hasta que
son efectivos los antitiroideos o yodo radiactivo.
Esteroides: - Dexametasona 2mg/6hrs.
reducen la conversión de T4 a T3. Útiles en la crisis
tirotóxica.
Yoduro y contrastes yodados:
bloquean la liberación de hormonas
tiroideas. Los contrastes, además, bloquean el
paso de T4 a T3. Deben utilizarse con
antitiroideos. Útiles en
la crisis tirotóxica y para controlar la tirotoxicosis,
si surge, tras administración de yodo radiactivo.
Tratamiento con radio yodo
• Indicado en pacientes con recidiva del
hipertiroidismo,
en aquellos en que persiste el estado
hipertiroideo y que requiere altas dosis de
anti tiroideos para mantener el
eutiroidismo o en casos de efectos
colaterales de los mismos.
• El I 131 es captado y organificado por la
glándula provocando una intensa
tiroiditis seguida de fibrosis y atrofia
glándula pueden desarrollar
hipotiroidismo.
• Contraindicado en embarazo y lactancia
Cirugía
• Tiroidectomia subtotal
• Indicada en los bocios de gran tamaño.
• En adultos jóvenes con bocio multinodular, nodular
tóxico o difuso.
• Alternativa de tratamiento cuando fracasa el
tratamiento médico, cuando existen efectos colaterales
o incumplimiento terapéutico.
• Tiroidectomía total, % de recidiva nulo, hipotiroidismo
consecutivo 100%.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
Pharmed Solutions Institute
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
rogercollie
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
Maria Fernanda Mayo Flores
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
moniitzZa
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroides
cursobianualMI
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
Juan Rodriguez Antunez
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
Laura Rodriguez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
jvallejoherrador
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Brian Daniel
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
Miguel Molina
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
 
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroides
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 

Destacado

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Alexander Rocha
 
Patología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémicaPatología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémica
NFSOT
 
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Matias Fernandez Viña
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Caleb78
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (6)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Patología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémicaPatología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémica
 
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo Enfoque
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
 

Similar a Hipertiroidismo

CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOCONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
paolalopeza1631
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Glauco Valdivieso
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
Hugo Pinto
 
Hipotiroidismo (1)
Hipotiroidismo (1)Hipotiroidismo (1)
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
AlexisGordon13
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
David Espinoza Colonia
 
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades TiroideasAnestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
guest8decbd
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
Flor Weisburd
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Hipotiroidismo dr bast
Hipotiroidismo dr bastHipotiroidismo dr bast
Hipotiroidismo dr bast
MINSA
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
260
 
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.pptmanejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
franciscocarrera28
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
mirvido .
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
mirvido .
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Santiago Rodriguez
 
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Manuel Sanchez Molla
 
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Felipe Perez Aliaga
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Hipertiroidismo (20)

CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOCONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
 
Hipotiroidismo (1)
Hipotiroidismo (1)Hipotiroidismo (1)
Hipotiroidismo (1)
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
 
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades TiroideasAnestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
 
Hipotiroidismo dr bast
Hipotiroidismo dr bastHipotiroidismo dr bast
Hipotiroidismo dr bast
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
 
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.pptmanejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
 
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

Hipertiroidismo

  • 2. DEFINICION El h i p e r t i r o i d i s m o es la situación clínica y analítica que resulta del efecto de cantidades excesivas de hormonas tiroideas circulantes sobre los tejidos del organismo.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Prevalencia en la población general es alrededor del 1%  > sexo femenino, relación 5:1 en todas las edades. ETIOLOGIA:  Enfermedad de Graves-Basedow (causa más frecuente 60-80%).  Bocio multinodular tóxico o enfermedad de Plummer (causa  más frecuente en ancianos).  Adenoma tóxico.
  • 4. FISIOPATOLOGIA Enfermedad de graves . Autoanticuerpos (inmunoglobulinas IgG) estimulantes del tiroides . Se denominan actualmente TSH-R-Ab (anticuerpos frente al receptor de TSH), si bien otras denominaciones usadas son las de TSI (thyroid stimulating immunoglobulins) o TSAb (thyroid stimulating antibodies).
  • 5.
  • 7. VISION: -Exoftalmos o proptosis uni o bilateral -Retracción palpebral -Quemosis
  • 8. SISTEMA ENDOCRINO -Bocio difuso o nodular, o tiroides normal
  • 9. CLASIFICACION DEL BOCIO (OMS) BASADA EN EL TAMAÑO Grados Caracterización semiológica 0 No hay bocio 1 Tiroides palpable 1a bocio palpable pero no visible 1b bocio palpable y visible con el cuello en extensión 2 bocio palpable y visible con el cuello en posición normal 3 bocio voluminoso reconocible a distancia
  • 11. SISTEMA GASTROINTESTINAL -Aumento del peristaltismo intestinal -Evacuaciones frecuentes -Diarrea, perdida de liquido -Perdida de peso -Apetito normal o aumentado -Aumento de la sed
  • 12. SISTEMA NEUROMUSCULAR -Debilidad creciente en los músculos proximales -Temblor distal fino -Hiperreflexia
  • 13. SISTEMA DERMICO -Piel húmeda y caliente -Hiperpigmentacion en puntos de presión -Pelo fino y caída del cabello -Intolerancia al calor -Sudoración -Debilidad en las uñas y tendencia a romperse
  • 14. SISTEMA GENITOURINARIO -Amenorrea, flujo menstrual escaso -Infertilidad, disfunción sexual en hombres -Aumento de la diuresis
  • 15. OTROS SINTOMAS -Mixedema pretibial y acropaquia tiroidea
  • 18. DIAGNOSTICO - HIPERTIROIDISMO -Diagnostico clínico (en los casos bien desarrollados) -Medición de tirotrofina (TSH) mediante técnicas ultrasensibles Fuente de la patología nivel de TSH nivel de hormona tiroidea Condiciones para enfermar hipotálamo/pituitaria alto alto tumor benigno de la pituitaria, resistencia a hormonas tiroideas o anticuerpos contra hormonas tiroideas tiroides bajo alto hipertiroidismo o Enfermedad de Graves Basedow Valores normales de TSH: 0,4 - 4 mIU/mL
  • 19. APOYO DIAGNOSTICO -Rayos X -Ecografía tiroidea -Tomografía computarizada -Anticuerpos antitiroideos -Gammagrafía tiroidea con tc99
  • 20. COMPLICACIONES • Problemas cardiacos • Osteoporosis. • Fiebre. • Dolor en las articulaciones. • Problemas de peso: como la anorexia. • Problemas digestivos: diarrea o estreñimiento. • Problemas hepáticos: daño al hígado. • Crisis tiroidea. • Dolor y molestias en el cuello. • Sensación de boca seca, o sabor metálico. • Dolor de garganta.
  • 21. TRATAMIENTO • Disminuir la producción de HTs • Disminuir la liberación de HTs • Control de los disturbios sistémicos Médico • con I-131 Terapia de Ablación • TiroidectomiaCirugía
  • 22. Médico - ANTITIROIDEOS: Tionamidas: carbimazol, metimazol y propiltiouracilo. Efecto: inhiben la síntesis de T4 y T3 al interferir en la organificación del yodo y en la unión de MIT y DIT. (PTU además bloquea la conversión periférica de T4 y T3). Tiempo de tratamiento: 1 a 2 años de tratamiento Efectos secundarios: agranulocitosis, anemia aplásica, rash, prurito, artralgias, gastritis, hepatotoxicidad.
  • 23. Betabloqueantes: - atenolol ( 50-100 mg/día) propanolol (20- 120mg/día) mejoran las manifestaciones adrenérgicas y reducen, en cierta medida, la conversión de T4 a T3. Útil como tratamiento coadyuvante, hasta que son efectivos los antitiroideos o yodo radiactivo. Esteroides: - Dexametasona 2mg/6hrs. reducen la conversión de T4 a T3. Útiles en la crisis tirotóxica. Yoduro y contrastes yodados: bloquean la liberación de hormonas tiroideas. Los contrastes, además, bloquean el paso de T4 a T3. Deben utilizarse con antitiroideos. Útiles en la crisis tirotóxica y para controlar la tirotoxicosis, si surge, tras administración de yodo radiactivo.
  • 24. Tratamiento con radio yodo • Indicado en pacientes con recidiva del hipertiroidismo, en aquellos en que persiste el estado hipertiroideo y que requiere altas dosis de anti tiroideos para mantener el eutiroidismo o en casos de efectos colaterales de los mismos. • El I 131 es captado y organificado por la glándula provocando una intensa tiroiditis seguida de fibrosis y atrofia glándula pueden desarrollar hipotiroidismo. • Contraindicado en embarazo y lactancia
  • 25. Cirugía • Tiroidectomia subtotal • Indicada en los bocios de gran tamaño. • En adultos jóvenes con bocio multinodular, nodular tóxico o difuso. • Alternativa de tratamiento cuando fracasa el tratamiento médico, cuando existen efectos colaterales o incumplimiento terapéutico. • Tiroidectomía total, % de recidiva nulo, hipotiroidismo consecutivo 100%.