SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es?
Es una enfermedad donde el nivel
de azúcar en la sangre desciende
a niveles muy bajos que llegan a
ser peligrosos. Suele ser común
en pacientes diabéticos que
toman insulina.
Por qué es importante
Los alimentos de nuestra dieta poseen azúcar, el cual después del
proceso de digestión se transforma en glucosa.
La glucosa es un carbohidrato que funciona como una especie de
combustible que le brinda energía al cuerpo.
Muchas funciones del cuerpo necesitan de este “combustible” para
funcionar, ya que la glucosa es usada para la producción de energía que
se requiere en distintas funciones.
Uno de los órganos que más energía requiere y por ende glucosa, es el
cerebro. Por ello cuando los niveles de azúcar son bajos se atrofian las
funciones cerebrales.
Proceso
Cuando comemos los alimentos son digeridos, el azúcar se transforma en
glucosa y esta es absorbida por el torrente sanguíneo que viaja por todo el
cuerpo. La glucosa es transportada a través de la sangre a todas las células
del cuerpo y es utilizada para la producción de energía.
La glucosa entra a las células gracias a la
acción de una hormona llamada INSULINA.
La insulina se pega a la membrana de
las células, desencadena procesos celulares
que tienen como finalidad abrirle paso a la
glucosa.
CAUSAS PRINCIPALES
Diabetes: La diabetes es una afección en la cual el cuerpo no puede convertir la glucosa
en combustible; esto debido a que la glucosa no puede entrar a las células por la falta de
insulina y se acumula en la sangre, lo que ocasiona que la persona tomen demasiada
insulina y se de hipoglucemia. Otras causas relacionadas con la diabetes que producen
hipoglucemia son:
•Insulina: Concentración de insulina no apropiada (alta), variaciones en la absorción,
presencia de anticuerpos anti-insulina, rotación inadecuada de los puntos de inyección,
técnica de inyección incorrecta, error en la dosis de insulina y presencia de insuficiencia
renal.
•Medicación hipoglucemiante oral hipoglucemiantes: Dosis inadecuadas de estos
medicamentos, provoca también deterioro de la función renal.
•Relacionadas con la dieta: Retraso de alguna comida o disminución de la
ingesta de glúcidos en una comida determinada, vómitos o diarreas después
de una ingesta.
•Relacionadas con el ejercicio físico: Aumento del ejercicio físico, mucha
intensidad de un ejercicio habitual, practicar un ejercicio no programado sin
ajustar la pauta terapéutica.
•Homeoterapia: ingesta de hierbas hipoglucemiantes sin principio activo ni
dosis controlada.
•Otras causas: Tomas demasiado alcohol, relaciones sexuales intensas y
aumento en la absorción de insulina.
Causas no relacionadas a la
diabetes
•Primeros meses del embarazo
•Ayuno prolongado
•Periodos de ejercicio muy extensos e intensos
•El consumo de aspirina en algunos niños
•En algunas personas el consumo de alcohol
Síntomas
Hipoglucemia leve/moderada
•Mareo Palidez
•Sudoración fría
•Cosquilleos
•Temblor
•Nerviosismo
•Ansiedad
•Palpitaciones
•Hambre intensa y repetida
•Visión borrosa
•Dolor de cabeza
•Cansancio
• nerviosismo
• excitación,
•Soñoliento
• adormecimiento u hormigueo alrededor de la
boca.
Hipoglucemia moderada
•Cambio de personalidad
•Irritabilidad
•Confusión
•Pobre coordinación
•Dificultad al concentrarse
•El habla se torna lenta y confusa
Hipoglucemia grave
•Visión doble
•Confusión
•Alteración del comportamiento
•Alteración de la palabra (borrachera
diabética)
•Somnolencia
•Convulsiones
•Coma
•Vértigos
•Confusión
•Agotamiento
•Debilidad
•dolores de cabeza
Diagnóstico
Paciente no diabético:
•Paciente con síntomas de hipoglucemia
•Niveles de glucosa en sangre menores a 45mg/dL en mujeres, menos de
55mg/dL en hombres. En general se habla de hipoglucemia cuando los
niveles son menosres a 70mg/dL
•Los síntomas suelen pasar después de consumir alimentos con azúcar
Tratamiento
1.Prevenir
2. Tomar acción
3. Tratar enfermedades que causen la hipoglucemia
1. Prevención
•Haciendo las comidas en los tiempo indicados
•Consumir alimentos suficientes para la medicación que usted este usando
•No tomar alcohol en ayunas
•Ingerir sus medicamentos a tiempo
•Llevar con usted siempre algún alimento con carbohidratos, cuando tenga una actividad
intensa o cuando haya retrasado un alimento.
•Alimentarse según su esfuerzo físico en ejercicio
2. Tomar acción
•Revisar la glucosa en la sangre
•Ingerir 2-3 tabletas de glucosa BD o alimentos con glucosa.
•Si la persona se encuentra inconsciente aplicar glucagón (hormona que eleva niveles de
azúcar en sangre) de acuerdo a las instrucciones del medicamento, y llamar al servicio
de emergencias.
•Reportar al medico cualquier síntoma moderado o grave
CONSEJOS
La mejor manera de evitar una hipoglucemia es la prevención de buenos
hábitos en el manejo de las comidas y los medicamentos.
•Son recomendables: galletas con mantequilla de maní o queso, medio
sanduche de jamón o una taza de leche con cereal.
•No se recomienda: Caramelos, chocolates o helado. Debido a su alto
contenido en grasa retrasan la descarga de glucosa en sangre.
Si es usual cambios de glucosa o síntomas de esta enfermedad sería
bueno que tuviera algún dispositivo para medir la glucosa de su sangre
(glucómetro).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
Xavi G. Hernandez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Eduardo Quiroz Garcia
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
Alejandra Diaz
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemiamarily1
 
Promoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaPromoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaMarcela González
 
Hipoglucemias
HipoglucemiasHipoglucemias
Hipoglucemias
DocenciaFoietes
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Mariana Perez
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaCarlos Morales
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
Juan Pablo Garces Amaro
 
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA. HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
FERNANDO ISIDRO CONTRERAS
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaHans Hans
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
Hospital Central de Maracay
 
Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención
Estefany Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Promoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaPromoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemia
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Hipoglucemias
HipoglucemiasHipoglucemias
Hipoglucemias
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA. HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
 
Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención
 

Destacado

Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vascularesHipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vascularesjlpc1962
 
Free style autoassist dr. jesus moreno fdez
Free style autoassist dr. jesus moreno fdezFree style autoassist dr. jesus moreno fdez
Free style autoassist dr. jesus moreno fdez
Jesús Moreno Fernández
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicos Dispositivos médicos
Dispositivos médicos
casa
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitusaigonal87
 
Diabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipoDiabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipo
singlemary
 
USO DE ASPIRADOR
USO DE ASPIRADORUSO DE ASPIRADOR
USO DE ASPIRADORkrimy Diaz
 
Ayudas Técnicas. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ayudas Técnicas. Profesor: Fernando Gómez JiménezAyudas Técnicas. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ayudas Técnicas. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Tecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilarTecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilar
Lupita Álvarez
 
Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015
anediagalicia
 
Dengue
DengueDengue
DengueAlida_
 
Dengue
DengueDengue
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
Epidemiologia Y Entomologia Del DengueEpidemiologia Y Entomologia Del Dengue
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
guest412c4d
 
Dengue
DengueDengue

Destacado (20)

Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vascularesHipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Presentación Proyecto. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Presentación Proyecto. Profesor: Fernando Gómez JiménezPresentación Proyecto. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Presentación Proyecto. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Free style autoassist dr. jesus moreno fdez
Free style autoassist dr. jesus moreno fdezFree style autoassist dr. jesus moreno fdez
Free style autoassist dr. jesus moreno fdez
 
Dispositivos médicos
Dispositivos médicos Dispositivos médicos
Dispositivos médicos
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipoDiabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipo
 
USO DE ASPIRADOR
USO DE ASPIRADORUSO DE ASPIRADOR
USO DE ASPIRADOR
 
Ayudas Técnicas. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ayudas Técnicas. Profesor: Fernando Gómez JiménezAyudas Técnicas. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ayudas Técnicas. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Tecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilarTecnica de glucemia capilar
Tecnica de glucemia capilar
 
Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
06. dengue
06. dengue06. dengue
06. dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue 2014
Dengue 2014Dengue 2014
Dengue 2014
 
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
Epidemiologia Y Entomologia Del DengueEpidemiologia Y Entomologia Del Dengue
Epidemiologia Y Entomologia Del Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Similar a Hipoglucemia

Glucosa
GlucosaGlucosa
13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx
SergioCampoverde1
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
JailynE_Ortiz
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)Roma29
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
LisethHernandez20
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
carolinataipearteaga
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
NELIANA LARGO
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesmariadelatorre
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
NutriAProfesional
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Sindy Julieth Montoya Pino
 
Diabetesy trastornosmentales
Diabetesy trastornosmentalesDiabetesy trastornosmentales
Diabetesy trastornosmentales
Adrian Gomez
 
diabetes
diabetesdiabetes
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
eliliss
 
Complicaciones Agudas
Complicaciones AgudasComplicaciones Agudas
Complicaciones AgudasBrianHall
 

Similar a Hipoglucemia (20)

Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetesy trastornosmentales
Diabetesy trastornosmentalesDiabetesy trastornosmentales
Diabetesy trastornosmentales
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Complicaciones Agudas
Complicaciones AgudasComplicaciones Agudas
Complicaciones Agudas
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Hipoglucemia

  • 1.
  • 2. Qué es? Es una enfermedad donde el nivel de azúcar en la sangre desciende a niveles muy bajos que llegan a ser peligrosos. Suele ser común en pacientes diabéticos que toman insulina.
  • 3. Por qué es importante Los alimentos de nuestra dieta poseen azúcar, el cual después del proceso de digestión se transforma en glucosa. La glucosa es un carbohidrato que funciona como una especie de combustible que le brinda energía al cuerpo. Muchas funciones del cuerpo necesitan de este “combustible” para funcionar, ya que la glucosa es usada para la producción de energía que se requiere en distintas funciones. Uno de los órganos que más energía requiere y por ende glucosa, es el cerebro. Por ello cuando los niveles de azúcar son bajos se atrofian las funciones cerebrales.
  • 4. Proceso Cuando comemos los alimentos son digeridos, el azúcar se transforma en glucosa y esta es absorbida por el torrente sanguíneo que viaja por todo el cuerpo. La glucosa es transportada a través de la sangre a todas las células del cuerpo y es utilizada para la producción de energía.
  • 5. La glucosa entra a las células gracias a la acción de una hormona llamada INSULINA. La insulina se pega a la membrana de las células, desencadena procesos celulares que tienen como finalidad abrirle paso a la glucosa.
  • 6. CAUSAS PRINCIPALES Diabetes: La diabetes es una afección en la cual el cuerpo no puede convertir la glucosa en combustible; esto debido a que la glucosa no puede entrar a las células por la falta de insulina y se acumula en la sangre, lo que ocasiona que la persona tomen demasiada insulina y se de hipoglucemia. Otras causas relacionadas con la diabetes que producen hipoglucemia son: •Insulina: Concentración de insulina no apropiada (alta), variaciones en la absorción, presencia de anticuerpos anti-insulina, rotación inadecuada de los puntos de inyección, técnica de inyección incorrecta, error en la dosis de insulina y presencia de insuficiencia renal. •Medicación hipoglucemiante oral hipoglucemiantes: Dosis inadecuadas de estos medicamentos, provoca también deterioro de la función renal.
  • 7. •Relacionadas con la dieta: Retraso de alguna comida o disminución de la ingesta de glúcidos en una comida determinada, vómitos o diarreas después de una ingesta. •Relacionadas con el ejercicio físico: Aumento del ejercicio físico, mucha intensidad de un ejercicio habitual, practicar un ejercicio no programado sin ajustar la pauta terapéutica. •Homeoterapia: ingesta de hierbas hipoglucemiantes sin principio activo ni dosis controlada. •Otras causas: Tomas demasiado alcohol, relaciones sexuales intensas y aumento en la absorción de insulina.
  • 8. Causas no relacionadas a la diabetes •Primeros meses del embarazo •Ayuno prolongado •Periodos de ejercicio muy extensos e intensos •El consumo de aspirina en algunos niños •En algunas personas el consumo de alcohol
  • 9. Síntomas Hipoglucemia leve/moderada •Mareo Palidez •Sudoración fría •Cosquilleos •Temblor •Nerviosismo •Ansiedad •Palpitaciones •Hambre intensa y repetida •Visión borrosa •Dolor de cabeza •Cansancio • nerviosismo • excitación, •Soñoliento • adormecimiento u hormigueo alrededor de la boca.
  • 10. Hipoglucemia moderada •Cambio de personalidad •Irritabilidad •Confusión •Pobre coordinación •Dificultad al concentrarse •El habla se torna lenta y confusa
  • 11. Hipoglucemia grave •Visión doble •Confusión •Alteración del comportamiento •Alteración de la palabra (borrachera diabética) •Somnolencia •Convulsiones •Coma •Vértigos •Confusión •Agotamiento •Debilidad •dolores de cabeza
  • 12. Diagnóstico Paciente no diabético: •Paciente con síntomas de hipoglucemia •Niveles de glucosa en sangre menores a 45mg/dL en mujeres, menos de 55mg/dL en hombres. En general se habla de hipoglucemia cuando los niveles son menosres a 70mg/dL •Los síntomas suelen pasar después de consumir alimentos con azúcar
  • 13. Tratamiento 1.Prevenir 2. Tomar acción 3. Tratar enfermedades que causen la hipoglucemia
  • 14. 1. Prevención •Haciendo las comidas en los tiempo indicados •Consumir alimentos suficientes para la medicación que usted este usando •No tomar alcohol en ayunas •Ingerir sus medicamentos a tiempo •Llevar con usted siempre algún alimento con carbohidratos, cuando tenga una actividad intensa o cuando haya retrasado un alimento. •Alimentarse según su esfuerzo físico en ejercicio
  • 15. 2. Tomar acción •Revisar la glucosa en la sangre •Ingerir 2-3 tabletas de glucosa BD o alimentos con glucosa. •Si la persona se encuentra inconsciente aplicar glucagón (hormona que eleva niveles de azúcar en sangre) de acuerdo a las instrucciones del medicamento, y llamar al servicio de emergencias. •Reportar al medico cualquier síntoma moderado o grave
  • 16. CONSEJOS La mejor manera de evitar una hipoglucemia es la prevención de buenos hábitos en el manejo de las comidas y los medicamentos. •Son recomendables: galletas con mantequilla de maní o queso, medio sanduche de jamón o una taza de leche con cereal. •No se recomienda: Caramelos, chocolates o helado. Debido a su alto contenido en grasa retrasan la descarga de glucosa en sangre. Si es usual cambios de glucosa o síntomas de esta enfermedad sería bueno que tuviera algún dispositivo para medir la glucosa de su sangre (glucómetro).