SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
Es una bajada del nivel de azúcar
en la sangre que se manifiesta con
síntomas como malestar general,
mareo, temblor, sudor frío, Puede
ocurrirle a cualquiera, pero es más
común en diabéticos.
Diagnostico
Se le realizará en primer lugar una valoración de azúcar en
sangre. Niveles por debajo de los 70mg/dl se considerarán
asociados a un estado hipoglucémico. Del mismo modo,
será útil preguntar al paciente acerca de sus hábitos
alimenticios, consumo de alcohol y estilo de vida en
general. A pesar de que el diagnóstico de esta patología es
relativamente sencillo, debido a la coincidencia de
muchos de sus síntomas con los de otros trastornos,
averiguar el origen de los mismos puede suponer un
verdadero rompecabezas. De ahí la importancia de
conocer los datos clínicos, antecedentes y estilo de vida
del paciente antes de comenzar con el estudio.
Tratamiento
El método más rápido para incrementar los niveles de
azúcar una vez se ha producido su bajada es consumir
algún alimento azucarado, a ser posible acompañado por
algún otro alimento con un cierto contenido graso y
proteico.
Otra posibilidad es disponer de tabletas de glucosa. Estas
pastillas se absorben a gran velocidad y suponen un
incremento del nivel de glucosa en sangre de 5mg/dl por
cada gramo ingerido.
En los casos más graves el tratamiento consistirá en la
aplicación de inyecciones de glucosa o glucagón
(hormona producida por el páncreas y cuya función es el
control de los niveles de glucemia).
Prevención
La mejor opción para las personas que tienden a sufrir bajadas
de azúcar es llevar un control estricto tanto de su alimentación
como de sus horarios. Normalmente se recomienda distribuir el
número de comidas diarias en cinco o seis (y no saltarse
ninguna), con el objetivo de repartir equilibradamente la
cantidad de glucosa ingerida a lo largo del día, y mantener así un
nivel regular en el organismo. En cuanto a la composición de los
alimentos, el consumo de carbohidratos complejos (que se
absorben lentamente y son empleados por el organismo de
manera más eficiente), fibra y grasa (a ser posible no abusar de
las grasas saturadas) favorece el equilibrio del metabolismo. Hay
que reducir el consumo de alcohol, y nunca beberlo en ayunas.
Los zumos de frutas y los azúcares simples (de rápida absorción),
por su parte, resultan de gran ayuda cuando se sienten los
primeros síntomas de una bajada de azúcar.
Síntomas
Los síntomas de un estado hipoglucémico varían de
unas personas a otras y, en función del nivel de
hipoglucemia del paciente, suelen comenzar cuando
los niveles en sangre se encuentran próximos a los
50mg/dl, aunque este valor es variable para cada
individuo.
Los efectos que sentirá un paciente que está
sufriendo una bajada de azúcar serán en la mayoría
de los casos: cansancio, malestar general,
adormecimiento y temblor. También es muy común la
presencia de sudores fríos, palpitaciones,
mareos, ansiedad, náuseas, vértigo, dolores
musculares y palidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Coma hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolarComa hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolar
 
cirrosis-hepatica
cirrosis-hepaticacirrosis-hepatica
cirrosis-hepatica
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Insulina
Insulina Insulina
Insulina
 

Destacado

Shock hipoglicémico
Shock hipoglicémicoShock hipoglicémico
Shock hipoglicémicoFelipeMaldo
 
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUDAsistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosismarily1
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrgLízert Aquino Fabián
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoJessica Dàvila
 
Promoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaPromoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaMarcela González
 

Destacado (20)

Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Shock hipoglicémico
Shock hipoglicémicoShock hipoglicémico
Shock hipoglicémico
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Shock hipoglicémico
Shock hipoglicémicoShock hipoglicémico
Shock hipoglicémico
 
Diabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y IIDiabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y II
 
Libro casos-clinicos
Libro casos-clinicosLibro casos-clinicos
Libro casos-clinicos
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
 
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUDAsistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
 
Etiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis DiabéticaEtiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis Diabética
 
Shock hipoglicémico
Shock hipoglicémicoShock hipoglicémico
Shock hipoglicémico
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Promoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaPromoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemia
 

Similar a Hipoglucemia

Como se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesComo se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesAlex Sactic
 
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidad
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidadEnfermedades metabólicas diabetes y obesidad
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidadleslycandela
 
Glucosa en la sangre: altas y bajas
Glucosa en la sangre: altas y bajasGlucosa en la sangre: altas y bajas
Glucosa en la sangre: altas y bajasLiberty Medical
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación hillarysimon
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusjaneth
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESSaavedrahrj
 
Glucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicinaGlucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicinaVania Ruby
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.Saavedrahrj
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)Roma29
 
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUSMETAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUSVicente Delgado Lopez
 
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vidaManejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vidaangelicaortiz60
 

Similar a Hipoglucemia (20)

Como se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesComo se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetes
 
Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
 
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidad
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidadEnfermedades metabólicas diabetes y obesidad
Enfermedades metabólicas diabetes y obesidad
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
Glucosa en la sangre: altas y bajas
Glucosa en la sangre: altas y bajasGlucosa en la sangre: altas y bajas
Glucosa en la sangre: altas y bajas
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETESEDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
 
Glucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicinaGlucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicina
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUSMETAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitustic
Diabetes mellitusticDiabetes mellitustic
Diabetes mellitustic
 
Diabetes bn
Diabetes bnDiabetes bn
Diabetes bn
 
Articulos sobre Diabetes Tipo Uno
Articulos sobre Diabetes Tipo UnoArticulos sobre Diabetes Tipo Uno
Articulos sobre Diabetes Tipo Uno
 
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vidaManejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Hipoglucemia

  • 1. Concepto Es una bajada del nivel de azúcar en la sangre que se manifiesta con síntomas como malestar general, mareo, temblor, sudor frío, Puede ocurrirle a cualquiera, pero es más común en diabéticos.
  • 2. Diagnostico Se le realizará en primer lugar una valoración de azúcar en sangre. Niveles por debajo de los 70mg/dl se considerarán asociados a un estado hipoglucémico. Del mismo modo, será útil preguntar al paciente acerca de sus hábitos alimenticios, consumo de alcohol y estilo de vida en general. A pesar de que el diagnóstico de esta patología es relativamente sencillo, debido a la coincidencia de muchos de sus síntomas con los de otros trastornos, averiguar el origen de los mismos puede suponer un verdadero rompecabezas. De ahí la importancia de conocer los datos clínicos, antecedentes y estilo de vida del paciente antes de comenzar con el estudio.
  • 3. Tratamiento El método más rápido para incrementar los niveles de azúcar una vez se ha producido su bajada es consumir algún alimento azucarado, a ser posible acompañado por algún otro alimento con un cierto contenido graso y proteico. Otra posibilidad es disponer de tabletas de glucosa. Estas pastillas se absorben a gran velocidad y suponen un incremento del nivel de glucosa en sangre de 5mg/dl por cada gramo ingerido. En los casos más graves el tratamiento consistirá en la aplicación de inyecciones de glucosa o glucagón (hormona producida por el páncreas y cuya función es el control de los niveles de glucemia).
  • 4. Prevención La mejor opción para las personas que tienden a sufrir bajadas de azúcar es llevar un control estricto tanto de su alimentación como de sus horarios. Normalmente se recomienda distribuir el número de comidas diarias en cinco o seis (y no saltarse ninguna), con el objetivo de repartir equilibradamente la cantidad de glucosa ingerida a lo largo del día, y mantener así un nivel regular en el organismo. En cuanto a la composición de los alimentos, el consumo de carbohidratos complejos (que se absorben lentamente y son empleados por el organismo de manera más eficiente), fibra y grasa (a ser posible no abusar de las grasas saturadas) favorece el equilibrio del metabolismo. Hay que reducir el consumo de alcohol, y nunca beberlo en ayunas. Los zumos de frutas y los azúcares simples (de rápida absorción), por su parte, resultan de gran ayuda cuando se sienten los primeros síntomas de una bajada de azúcar.
  • 5. Síntomas Los síntomas de un estado hipoglucémico varían de unas personas a otras y, en función del nivel de hipoglucemia del paciente, suelen comenzar cuando los niveles en sangre se encuentran próximos a los 50mg/dl, aunque este valor es variable para cada individuo. Los efectos que sentirá un paciente que está sufriendo una bajada de azúcar serán en la mayoría de los casos: cansancio, malestar general, adormecimiento y temblor. También es muy común la presencia de sudores fríos, palpitaciones, mareos, ansiedad, náuseas, vértigo, dolores musculares y palidez.