SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTIROIDISMO
INTRODUCCION
• Déficit de secreción de H.T, producidas por una alteración
orgánica o funcional de la secreción glandular o por un
déficit en la estimulación
HIPOTIROIDISMO
Codificación CIE 10
• E03: Hipotiroidismo, no especificado
• E02: Hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo
INTRODUCCION
• Enfermedad con incidencia de 3.5 por 1000 mujeres y de
0.6 por 1000 hombres
• Mayor incidencia en mujeres entre los 75 y 80 años, y
con 10 % en la población general mayor de 60 años.
• En 95 % de los casos es de tipo primario
FACTORES DE RIESGO
• Mujer de >50 años „Hombre de >60 años „
• Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea. „
• Enfermedad autoinmune: diabetes tipo 1, artritis
reumatoide, lupus, vasculitis. „
• Cirugía tiroidea. „
• Terapia con radiación previa o actual.
• Medicamentos yodo o litio.
CLASIFICACION
Primario
Hipotiroidis
mo central
• Autoinmune (tiroiditis de Hashimoto)
• Inflamatorio (tiroiditis viral o subaguda)
• Iatrogénico (posquirúrgicas, por radioyodoterapia)
• Farmacológico (amiodarona, litio)
• Deficiencia de yodo.
• Origen neoplásico (gliomas, adenomas)
• Infiltrativo (sarcoidosis)
• Inflamatorio (hipofisitis linfocíticas)
• Infeccioso (tuberculosis)
• Isquémico (síndrome de Sheehan)
• Lesión traumática del eje hipotálamo-hipófisis. „
DAÑO FUNCIONAL
G.T
TRANSTORNO. EJE
Hipotalamo - Hipofisiario
CLASIFICACION
Presencia de síntomas
Presenta
Ausencia de síntomas
Presenta
Valores Normales:
TSH: 0.5 – 4.5 mU/L (N)
T4L: 0.8 – 2.8 ng/dL (N)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
RECIÉN NACIDOS
• Llanto ronco
• Estreñimiento
• Somnolencia
• Problemas de alimentación.
• El diagnóstico es difícil y dado que el tratamiento 5D para
preservar el desarrollo intelectual
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
NIÑOS MAYORES
• Talla baja
• Hipogonadismo.
ADULTO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Mixedema:
• Engrosamiento cutáneo
• Signo de Godet (fóvea) negativo
• Palidez
• Alopecia
• Macroglosia
• El corazón puede > tamaño por dilatación
• Derrame pericárdico.
• Puede existir íleo adinámico, megacolon y obstrucción intestinal.
Coma mixedematoso:
• Fallo multiorganico con afectación neurológica
DIAGNOSTICO
• Diagnostico clínico: interrogatorio y examen físico.
• Diagnostico humoral: cuantificación de la hormona
estimulante de tiroides (TSH) > 10 mUI/mL y de tiroxina
libre (T4L) < 0.9 ng/dL.
T
S
H
T3 Y
T4
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO BIOQUIMICO
DIAGNOSTICO
• ANTICUERPOS ANTIMICROSOMALES
• TIROGLOBULINA SERICA
• ECOGRAFIA DE LA TIROIDES
• CITOLOGIA DE LA TIROIDES POR ASPIRACION
• GAMMAGRAFIA DE LA TOROIDES
• BIOPSIA CON AGUJA FINA
TAMIZAJE
RECOMENDACIONES DE 6 ORGANIZACIONES PARA EL TAMIZAJE DE
ADULTOS ASINTOMÁTICOS PARA DISFUNCIÓN TIROIDEA
ORGANIZACIÓN RECOMENDACIÓN
Asociación American de Tiroides (ATA) Mujeres y Hombres mayores de 35 años cada
5 años
Asociación Americana de Endocrinólogos
Clínicos (AACE)
Pacientes ancianos, especialmente mujeres
Academia Americana de Médicos Familiares
(AAFP)
Pacientes de 60 años o más
Colegio Americano de Médicos (ACP) Mujeres de 50 años o más con hallazgo
incidental sugestivo de enfermedad tiroidea
sintomática
Fuerza de Trabajo de los Servicios
Preventivos de Estados Unidos (USPSTF)
Evidencia insuficiente para apoyar o estar en
contra
Colegio Real de Médicos de Londres (RCPL) No se justifica el tamizaje en población adulta
sana
• Remplazar la deficiencia hormonal  eutirodismo clínico
y bioquímico
• Mejor la sintomatología del paciente
• Tratamiento es para toda la vida
• Mientras más elevado el TSH, más tiempo toma en
disminuir
TRATAMIENTO
• Aproximadamente: 100 μg V.O. c/día
• ♀ = 75 – 125 μg/día
• ♂ = 100 - 150 μg/día
• Mayores de 65 años: dosis de 50 ug/día.
• Si presenta enfermedad coronaria: dosis de 12.5 a 25 ug/día
LEVOTIROXINA 1.6 μg/Kg/ dia
TRATAMIENTO
• Se hace en base a los
niveles de TSH
• TSH meta: 0.5 – 2.0 mU/L
OBJETIVO DE TRATAMIENTO
• Realizar prueba de TSH a las 6 – 8 semanas en paciente
que se le ha iniciado terapia, ajuste de dosis o cambio en
la preparación de la Levotiroxina.
• Incrementos de 12.5 – 50 ug/Kg
• Estable:
• Revaluar cada 6 – 12 meses
SEGUIMIENTO
•GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo y sus tipos
Hipotiroidismo y sus tiposHipotiroidismo y sus tipos
Hipotiroidismo y sus tipos
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Amalinalli Rovez
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
Gino Patrón
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNjvallejoherrador
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Juan David Valets
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Hipotiroidismo y sus tipos
Hipotiroidismo y sus tiposHipotiroidismo y sus tipos
Hipotiroidismo y sus tipos
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
 

Destacado

Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Giovanna Castillo Galaviz
 
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
andii13
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Universidad Nacional de Ucayali
 
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Felipe Perez Aliaga
 
Hipotiroidismo Up Med
Hipotiroidismo Up MedHipotiroidismo Up Med
Hipotiroidismo Up Med
Dianita Polo
 
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazoTarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
José Madrigal
 
Hiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacologíaHiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacologíaAny Cm
 
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito  Mario PartidaHipotiroidismo Congenito  Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
mariorgi
 
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
Citlalli Ochoa
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
TirotoxicosisISSSTE
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoFuria Argentina
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Katrina Carrillo
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Jeniree Rivas Villasmil
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaJosue Marcial
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaLupita Álvarez
 

Destacado (17)

Hipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosisHipertiroidismo y tirotoxicosis
Hipertiroidismo y tirotoxicosis
 
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo Up Med
Hipotiroidismo Up MedHipotiroidismo Up Med
Hipotiroidismo Up Med
 
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazoTarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
 
Hiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacologíaHiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacología
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito  Mario PartidaHipotiroidismo Congenito  Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
 
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 

Similar a Hipotiroidismo completo

Hipotiroidismo y depresion
Hipotiroidismo y depresionHipotiroidismo y depresion
Hipotiroidismo y depresionjuanaenlared
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
GaloOcaa1
 
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazoexposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
Estudiante de Medicina. Algún día Medico
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Cristian Hernandez Broca
 
Perfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptxPerfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptx
FranciscoZurielHernn
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Laura Mendez
 
Perfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptxPerfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptx
FranciscoZurielHernn
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
JuanCarlosSerranoGar3
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
AlexisGordon13
 
patología tiroideas
patología tiroideaspatología tiroideas
patología tiroideas
Klara Stella
 
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Manuel Sanchez Molla
 
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
LesathCross
 
Tumores tiriodeos
Tumores tiriodeosTumores tiriodeos
Tumores tiriodeos
Tay Salinas Bustamante
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
CesarJakuno
 

Similar a Hipotiroidismo completo (20)

Hipotiroidismo y depresion
Hipotiroidismo y depresionHipotiroidismo y depresion
Hipotiroidismo y depresion
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazoexposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Perfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptxPerfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptx
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Perfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptxPerfil Tiroideo.pptx
Perfil Tiroideo.pptx
 
Disfuncion tiroidea
Disfuncion tiroideaDisfuncion tiroidea
Disfuncion tiroidea
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
 
patología tiroideas
patología tiroideaspatología tiroideas
patología tiroideas
 
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
 
TIROIDITIS - MEDICAR
TIROIDITIS - MEDICARTIROIDITIS - MEDICAR
TIROIDITIS - MEDICAR
 
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
 
Tumores tiriodeos
Tumores tiriodeosTumores tiriodeos
Tumores tiriodeos
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

Hipotiroidismo completo

  • 2. INTRODUCCION • Déficit de secreción de H.T, producidas por una alteración orgánica o funcional de la secreción glandular o por un déficit en la estimulación HIPOTIROIDISMO
  • 3. Codificación CIE 10 • E03: Hipotiroidismo, no especificado • E02: Hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo
  • 4. INTRODUCCION • Enfermedad con incidencia de 3.5 por 1000 mujeres y de 0.6 por 1000 hombres • Mayor incidencia en mujeres entre los 75 y 80 años, y con 10 % en la población general mayor de 60 años. • En 95 % de los casos es de tipo primario
  • 5. FACTORES DE RIESGO • Mujer de >50 años „Hombre de >60 años „ • Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea. „ • Enfermedad autoinmune: diabetes tipo 1, artritis reumatoide, lupus, vasculitis. „ • Cirugía tiroidea. „ • Terapia con radiación previa o actual. • Medicamentos yodo o litio.
  • 6. CLASIFICACION Primario Hipotiroidis mo central • Autoinmune (tiroiditis de Hashimoto) • Inflamatorio (tiroiditis viral o subaguda) • Iatrogénico (posquirúrgicas, por radioyodoterapia) • Farmacológico (amiodarona, litio) • Deficiencia de yodo. • Origen neoplásico (gliomas, adenomas) • Infiltrativo (sarcoidosis) • Inflamatorio (hipofisitis linfocíticas) • Infeccioso (tuberculosis) • Isquémico (síndrome de Sheehan) • Lesión traumática del eje hipotálamo-hipófisis. „ DAÑO FUNCIONAL G.T TRANSTORNO. EJE Hipotalamo - Hipofisiario
  • 7. CLASIFICACION Presencia de síntomas Presenta Ausencia de síntomas Presenta Valores Normales: TSH: 0.5 – 4.5 mU/L (N) T4L: 0.8 – 2.8 ng/dL (N)
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. RECIÉN NACIDOS • Llanto ronco • Estreñimiento • Somnolencia • Problemas de alimentación. • El diagnóstico es difícil y dado que el tratamiento 5D para preservar el desarrollo intelectual
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS NIÑOS MAYORES • Talla baja • Hipogonadismo. ADULTO
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Mixedema: • Engrosamiento cutáneo • Signo de Godet (fóvea) negativo • Palidez • Alopecia • Macroglosia • El corazón puede > tamaño por dilatación • Derrame pericárdico. • Puede existir íleo adinámico, megacolon y obstrucción intestinal. Coma mixedematoso: • Fallo multiorganico con afectación neurológica
  • 11.
  • 12. DIAGNOSTICO • Diagnostico clínico: interrogatorio y examen físico. • Diagnostico humoral: cuantificación de la hormona estimulante de tiroides (TSH) > 10 mUI/mL y de tiroxina libre (T4L) < 0.9 ng/dL. T S H T3 Y T4
  • 14. DIAGNOSTICO • ANTICUERPOS ANTIMICROSOMALES • TIROGLOBULINA SERICA • ECOGRAFIA DE LA TIROIDES • CITOLOGIA DE LA TIROIDES POR ASPIRACION • GAMMAGRAFIA DE LA TOROIDES • BIOPSIA CON AGUJA FINA
  • 15. TAMIZAJE RECOMENDACIONES DE 6 ORGANIZACIONES PARA EL TAMIZAJE DE ADULTOS ASINTOMÁTICOS PARA DISFUNCIÓN TIROIDEA ORGANIZACIÓN RECOMENDACIÓN Asociación American de Tiroides (ATA) Mujeres y Hombres mayores de 35 años cada 5 años Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE) Pacientes ancianos, especialmente mujeres Academia Americana de Médicos Familiares (AAFP) Pacientes de 60 años o más Colegio Americano de Médicos (ACP) Mujeres de 50 años o más con hallazgo incidental sugestivo de enfermedad tiroidea sintomática Fuerza de Trabajo de los Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) Evidencia insuficiente para apoyar o estar en contra Colegio Real de Médicos de Londres (RCPL) No se justifica el tamizaje en población adulta sana
  • 16. • Remplazar la deficiencia hormonal  eutirodismo clínico y bioquímico • Mejor la sintomatología del paciente • Tratamiento es para toda la vida • Mientras más elevado el TSH, más tiempo toma en disminuir TRATAMIENTO
  • 17. • Aproximadamente: 100 μg V.O. c/día • ♀ = 75 – 125 μg/día • ♂ = 100 - 150 μg/día • Mayores de 65 años: dosis de 50 ug/día. • Si presenta enfermedad coronaria: dosis de 12.5 a 25 ug/día LEVOTIROXINA 1.6 μg/Kg/ dia TRATAMIENTO
  • 18. • Se hace en base a los niveles de TSH • TSH meta: 0.5 – 2.0 mU/L OBJETIVO DE TRATAMIENTO
  • 19. • Realizar prueba de TSH a las 6 – 8 semanas en paciente que se le ha iniciado terapia, ajuste de dosis o cambio en la preparación de la Levotiroxina. • Incrementos de 12.5 – 50 ug/Kg • Estable: • Revaluar cada 6 – 12 meses SEGUIMIENTO
  • 20.
  • 21.

Notas del editor

  1. Mayores de 65 años sin evidencia de enfermedad coronaria se puede iniciar a dosis de 50 ug/día. Si presenta enfermedad coronaria, entonces se debe iniciar dosis de 12.5 a 25 ug/día. En estos pacientes se debe preguntar por síntomas de angina. J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205
  2. T4, T4L y T3 no tienen suficiente especificidad para servir como objetivos en el tratamiento. Incluso, cuando los niveles de TSH son normales, el T4L puede llegar a ser normal. Sin embargo, el T3 puede estar ligeramente más bajo que sus niveles normales. J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205
  3. Ajustes de dosis se hacen en base a los niveles de TSH de 4 -8 semanas luego de la iniciación de la terapia, ajuste de dosis o cambios en la preparación de la Levotiroxina. Mientras los niveles de TSH disminuyen en un mes aproximadamente de haber iniciado la terapia con dosis bajas como de 50 – 75, hacer ajustes con pequeñas dosis puede requerir 8 semanas o más antes que los niveles de TSH alcancen un plateau. Estos cambios pueden hacerse con dosis de incremento de 12.5 a 25 por día. Cuando alcazamos un plateau, algunos expertos recomiendan que la evaluación se puede espaciar a cada 6 meses y luego a cada 12 meses. Los ajustes de dosis pueden ser necesarios como por ejemplo en el embarazo que requiere ser aumentada la dosis y luego disminuirla a su dosis inicial previo embarazo luego del parto. También cuando el paciente está tomando medicamentos que influencien la absorción, unión a proteínas séricas, o el metabolismo o incluso, cuando descontinúa este tipo de medicación. Si esto ocurre se debe revisar los niveles nuevamente entre 4 – 8 semanas hasta estabilizar los niveles nuevamente. Se puede requerir disminuir las dosis en pacientes añosos y en pacientes que han bajado de peso. J. Garber et. Al.; Clinicial Pratice Guidelines for Hypothyroidismo in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologist and the American Thyroid Association. THYROID Volume 22, Number 12, 2012. DOI: 10.1089/thy.2012.0205