SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTROFIA
Y
ATROFIA
Alumno: González Sánchez Víctor Roberto
Profesora: Aguilar Espíndola María Del
Carmen
Clínicas Médicas
Grupo: 1307
DEFINICIÓ
N
Hipotrofia.
• Disminución o pérdida del
volumen y número de las fibras
musculares de uno o varios
músculos.
• También llamada abiotrofia.
DEFINICIÓN
Atrofia
• Es la perdida de
todas las fibras
musculares
contráctiles.
CLASIFICACIÓN
Clasificación internacional de los trastornos neuromusculares.
 1. Atrofias musculares de origen medular y otras disfunciones de las
motoneuronas espinales: siringomielia, esclerosis lateral amiotrófica,
poliomielitis, mielopatía espondilótica, atrofias musculares espinales
de origen genético, y otras.
 2. Atrofias musculares por trastornos de los nervios periféricos:
polineuropatías (alcohólica, diabética, nutricional, tóxica),
mononeuropatías (traumática, isquémica, infecciosa).
 3. Atrofias musculares por trastornos musculares primarios: distrofia
muscular progresiva, polimiositis.
CLASIFICACIÓN.
 4. Atrofias musculares por trastornos de las raíces nerviosas (pueden
acompañarse de amiotrofia).
 5. Otros grupos de enfermedades neuromusculares que no se
acompañan de amiotrofia de los cuales el más importante lo
constituye el producido por trastornos de la trasmisión neuromuscular
a nivel de la placa motriz y que se caracteriza por una debilidad
muscular marcada, relacionada con el ejercicio físico o cualquier
actividad muscular. Su representante principal es la miastenia grave.
FISIOPATOLOGÍA
• Hipotrofia – Atrofia
• - Se deben a que la lesión está en
la vía piramidal, en las neuronas
del asta anterior de la médula
espinal, los ner vios periféricos
o los músculos.
ETIOLOGÍAS
Restricción en el uso de un
segmento debido a dolor,
inflamación o inmovilización
Enfermedades neurológicas que
limitan el desempeño motor del
paciente.
Secundaria a enfermedades
sistémicas crónicas como la
osteoartritis, la artritis reumatoidea,
diabetes y el cáncer
ETIOLOGÍAS
• Esclerosis lateral amiotrófica (ELA o
enfermedad de Lou Gehrig)
• Síndrome del túnel carpiano
• Síndrome de Guillian-Barre
• Daño a los nervios causado por una lesión,
diabetes,toxinas o alcohol
• Poliomielitis
• Lesión de médula espinal
• Miastenia gravis
ETIOLOGÍAS
•Tumor cerebral
•Neurocisticercosi
s
•Parálisis bulbar
SEMIOLOGÍA
 Fecha de inicio:
Aguda: Traumatismo.
Crónica: Tumor cerebral, Miastenia gravis.
 Causa aparente:
Lesión en médula espinal, daño en nervio periférico, lesión en SNC.
 Sitio:
Músculo esquelético, ¿Qué músculos son afectados?
 Intensidad:
Leve: Traumatismo
Moderada: Daño en nervio periférico, Síndrome de túnel carpiano.
Severa: Miastenia gravis, Tumor cerebral.
 Duración:
Miastenia gravis, Tumores cerebrales.
 Frecuencia:
Síndrome de túnel carpiano, Miastenia gravis.
 Terapéutica empleada.
 Resultados obtenidos.
 Evolución .
 Estado actual.
JINICH, HORACIO. SÍNTOMAS Y SIGNOS CARDINALES DE LASENFERMEDADES /
MÉXICO: EDITORIAL: EL MANUAL MODERNO, 2017.P. 85
ARGENTE H, ÁLVAREZ M, AGUILAR G. SEMIOLOGIA MEDICA. 2ND
ED.PANAMERICANA;2013.PP:86-97
RAMÍREZ RAMÍREZ, CAROLINA. UNA VISIÓN DESDE LA BIOLOGÍA MOLECULAR A UNA
DEFICIENCIA COMÚNMENTE ENCONTRADA EN LA PRÁCTICA DEL FISIOTERAPEUTA: LA
ATROFIA MUSCULAR. REV. UNIV. IND. SANTANDER. SALUD [ONLINE]. 2012, VOL.44, N.3,
PP.31-39. ISSN 0121-0807.
REFERENCIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
 
Triángulos del Cuello
Triángulos del CuelloTriángulos del Cuello
Triángulos del Cuello
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
 
Paresia y Parestesia
Paresia y ParestesiaParesia y Parestesia
Paresia y Parestesia
 
Trofismo muscular
Trofismo muscularTrofismo muscular
Trofismo muscular
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidadClase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidad
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Dermatomas brazo
Dermatomas brazoDermatomas brazo
Dermatomas brazo
 

Similar a Hipotrofia y atrofia

amitrofia.docx
amitrofia.docxamitrofia.docx
amitrofia.docxarlymasiel
 
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso PerifericoPatologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso PerifericoKaterine Dri
 
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérez
Patologías del sistema nervioso. Benito PérezPatologías del sistema nervioso. Benito Pérez
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérezbenitopsicologia
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoMZ_ ANV11L
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOCarlosfmp2411
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica pptAaronMarcelo1
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasYosmar Fernández
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropaticoRafael Ospina
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson elajguerraturco
 
Mijares mariela tarea nº 11
Mijares mariela tarea nº 11Mijares mariela tarea nº 11
Mijares mariela tarea nº 11marielitamijares
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesRoberto Maldonado
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del sncALEJANDRAMED
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes MedularesRene de Alba
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
Musculos y tendones Ortopedia.pptxMusculos y tendones Ortopedia.pptx
Musculos y tendones Ortopedia.pptxstevens erazo
 
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsiaGrupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Hipotrofia y atrofia (20)

T 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarezT 11 neurociencias maria juarez
T 11 neurociencias maria juarez
 
amitrofia.docx
amitrofia.docxamitrofia.docx
amitrofia.docx
 
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso PerifericoPatologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
 
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérez
Patologías del sistema nervioso. Benito PérezPatologías del sistema nervioso. Benito Pérez
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérez
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
Neuropatia
Neuropatia Neuropatia
Neuropatia
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Mijares mariela tarea nº 11
Mijares mariela tarea nº 11Mijares mariela tarea nº 11
Mijares mariela tarea nº 11
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
Musculos y tendones Ortopedia.pptxMusculos y tendones Ortopedia.pptx
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
 
Sudeck
SudeckSudeck
Sudeck
 
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Hipotrofia y atrofia

  • 1. HIPOTROFIA Y ATROFIA Alumno: González Sánchez Víctor Roberto Profesora: Aguilar Espíndola María Del Carmen Clínicas Médicas Grupo: 1307
  • 2. DEFINICIÓ N Hipotrofia. • Disminución o pérdida del volumen y número de las fibras musculares de uno o varios músculos. • También llamada abiotrofia.
  • 3. DEFINICIÓN Atrofia • Es la perdida de todas las fibras musculares contráctiles.
  • 4. CLASIFICACIÓN Clasificación internacional de los trastornos neuromusculares.  1. Atrofias musculares de origen medular y otras disfunciones de las motoneuronas espinales: siringomielia, esclerosis lateral amiotrófica, poliomielitis, mielopatía espondilótica, atrofias musculares espinales de origen genético, y otras.  2. Atrofias musculares por trastornos de los nervios periféricos: polineuropatías (alcohólica, diabética, nutricional, tóxica), mononeuropatías (traumática, isquémica, infecciosa).  3. Atrofias musculares por trastornos musculares primarios: distrofia muscular progresiva, polimiositis.
  • 5. CLASIFICACIÓN.  4. Atrofias musculares por trastornos de las raíces nerviosas (pueden acompañarse de amiotrofia).  5. Otros grupos de enfermedades neuromusculares que no se acompañan de amiotrofia de los cuales el más importante lo constituye el producido por trastornos de la trasmisión neuromuscular a nivel de la placa motriz y que se caracteriza por una debilidad muscular marcada, relacionada con el ejercicio físico o cualquier actividad muscular. Su representante principal es la miastenia grave.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA • Hipotrofia – Atrofia • - Se deben a que la lesión está en la vía piramidal, en las neuronas del asta anterior de la médula espinal, los ner vios periféricos o los músculos.
  • 7. ETIOLOGÍAS Restricción en el uso de un segmento debido a dolor, inflamación o inmovilización Enfermedades neurológicas que limitan el desempeño motor del paciente. Secundaria a enfermedades sistémicas crónicas como la osteoartritis, la artritis reumatoidea, diabetes y el cáncer
  • 8. ETIOLOGÍAS • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) • Síndrome del túnel carpiano • Síndrome de Guillian-Barre • Daño a los nervios causado por una lesión, diabetes,toxinas o alcohol • Poliomielitis • Lesión de médula espinal • Miastenia gravis
  • 10. SEMIOLOGÍA  Fecha de inicio: Aguda: Traumatismo. Crónica: Tumor cerebral, Miastenia gravis.  Causa aparente: Lesión en médula espinal, daño en nervio periférico, lesión en SNC.  Sitio: Músculo esquelético, ¿Qué músculos son afectados?  Intensidad: Leve: Traumatismo Moderada: Daño en nervio periférico, Síndrome de túnel carpiano. Severa: Miastenia gravis, Tumor cerebral.
  • 11.  Duración: Miastenia gravis, Tumores cerebrales.  Frecuencia: Síndrome de túnel carpiano, Miastenia gravis.  Terapéutica empleada.  Resultados obtenidos.  Evolución .  Estado actual.
  • 12. JINICH, HORACIO. SÍNTOMAS Y SIGNOS CARDINALES DE LASENFERMEDADES / MÉXICO: EDITORIAL: EL MANUAL MODERNO, 2017.P. 85 ARGENTE H, ÁLVAREZ M, AGUILAR G. SEMIOLOGIA MEDICA. 2ND ED.PANAMERICANA;2013.PP:86-97 RAMÍREZ RAMÍREZ, CAROLINA. UNA VISIÓN DESDE LA BIOLOGÍA MOLECULAR A UNA DEFICIENCIA COMÚNMENTE ENCONTRADA EN LA PRÁCTICA DEL FISIOTERAPEUTA: LA ATROFIA MUSCULAR. REV. UNIV. IND. SANTANDER. SALUD [ONLINE]. 2012, VOL.44, N.3, PP.31-39. ISSN 0121-0807. REFERENCIAS.