SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTO-
EMBRIOLOGIA
DEL
ESTOMAGO
Desarrollo del
estomago
• Aparece a la 4° semana como una dilatación
fusiforme del intestino anterior.
• Crecimiento desigual de la pared y cambios de
posicion de los organos adyacentes cambios
en el eje visceral .
Eje Longitudinal
✔Rotación de 90° en el sentido de las agujas del
reloj.
✔El lado derecho se orienta hacia atras.
✔Nervio vago izquierdo inerva la porcion
anterior.
✔Nervio vago derecho inerva la porcion
posterior.
El lado izquierdo se orienta hacia delante.
• Crece mas, se hace convexo y forma la curvatura
mayor
El lado derecho
• El borde ventral crece poco y forma la curvatura
menor
Eje Anteroposterior
• Desplaza a la
derecha y
hacia arriba
La porcion
caudal o
pilorica
• Desplaza a la
izquierda y
hacia abajo
La porcion
cefalica o
cardiaca
MESENTERIOS DEL
ESTOMAGO
•El estómago está suspendido de la pared dorsal de la
cavidad abdominal por un mesenterio dorsal, el
mesogastrio dorsal primitivo.
• El mesenterio dorsal también contiene el bazo y el
tronco celíaco
• El mesogastrio ventral primitivo se une al
estómago y, por otra parte, también hace que el
duodeno se conecte con el hígado y con la pared
abdominal ventral.
Bolsa Omental
A medida que el estómago aumenta de tamaño, la bolsa omental se expande llegando a
llamarse Omento mayor
El Omento menor se origina en el mesogastrio ventral y comunica la curvatura
menor del estómago y la porción proximal del duodeno
Este borde da origen
al hiato epiploico de
Winslow, una
abertura que conecta
la bolsa omental al
resto de la cavidad
peritoneal.
Malformaciones congenitas
Estenosis pilorica
Enfermedad evolutiva con hipertrofia e hiperplasia
de la musculatura del píloro, provocando la estenosis
del canal pilórico y su correspondiente “síndrome
pilórico” .
• Se presenta generalmente en primogénitos
varones.
• carácter hereditario
• se presenta < 3 meses de edad.
• se caracteriza por :
❖dolor abdominal,
❖vómitos blancos (sin bilis) postpandriales
precoces, en proyectiles.
❖ Hambre.
❖signos de desnutrición y deshidratación.
Histología ESTOMAGO:
• Estructura sacular.
• Volumen de 50 ml en reposo y 1500 ml
distendido al máximo.
Al expandirse mantiene una presión intraluminal
constate gracias a:
• La grelina (DNES): induce la sensación de
hambre y modula la relajación de las fibras
musculares de la ME.
• Reflejo vasovagal: el nervio vago envía
información a la ME del estomago para
mantenerlo relajado e induce otros 3 efectos.
• Cardias.
• Fondo.
• Píloro.
• Cuerpo
• Arrugas.
• Foveólas.
HISTOLOGIA GÁSTRICA
• Mucosa fúndica:
⮚ Epitelio: Ep. Cilíndrico simple compuesto por células de
revestimiento superficial que producen moco visible.
⮚ Lámina propia: T.C. Laxo, muy vascularizado, abundantes
linfocitos y fibroblastos. Posee glándulas fúndicas (oxínticas) y
componentes de GALT.
✔ Glándulas fúndicas:
S
MM
LP
Ep
GG
❖Células mucosas del cuello: producen moco soluble, encargado de
lubricar el revestimiento del estómago, donde se mezcla con el quimo y
reduce la fricción.
❖Células regeneradoras (madre): se encuentran dispersas entre las CMC.
Repone las CRS, DNES y CMC que se renuevan cada 5-7 días, por lo que
las cel madre tienen una tasa de proliferación muy alta.
❖Células parietales (oxínticas): Producen HCL y el factor intrínseco
gástrico. Se localizan en la periferia de la glándula y es rica en
mitocondrias, el RER es limitado y el aparato de Golgi es pequeño. Posee
canalículos intracelulares muy profundos tapizados por
microvellosidades.
❖Células principales (cimógenas): sintetizan las enzimas pepsinogeno,
renina y lipasa gástrica, y las liberan a la luz del estómago, por medio de
estimulación neural nervio vago) y hormonal (secretina). También
sintetizan Leptina.
❖Células DNES (APUD): pueden se abiertas o cerradas. Sintetizan
hormonas endocrinas, paracrinas y neurocrinas.
MUSCULAR DE LA MUCOSA DEL ESTÓMAGO
Tres capas:
✔ Circular interna
✔ Longitudinal externa
✔ Circular mas externa
SUBMUCOSA GÁSTRICA
✔ T.C.D.I.C
✔ Posee una red vascular y linfática muy rica
✔ Posee el plexo submucoso de Meissner, en el seno de la submucosa y cerca
de la muscular externa.
⮚ Muscular externa del estómago: Se dispone en 3 capas:
La oblicua interna, delimitada claramente en la región cardial.
La circular media, pronunciada en la región pilórica, donde forma el esfínter pilórico.
La longitudinal externa, muy visible en la región cardial y el cuerpo del estomago.
El plexo Mientérico de
Auerbach se localiza
entre las capas circular
media y longitudinal
externa.
⮚ Serosa: reviste en su totalidad al estómago y está formada por
tejido conectivo subseroso, delgado y laxo, cubierto por un
epitelio plano simple, liso y húmedo. Proporciona un entorno
exento de fricciones.
HISTOFISIOLOGIA DEL ESTÓMAGO
Jugos gástricos, 2 a 3L/dia, compuestos por:
✔ Agua
✔ HCl y factor intrínseco gástrico
✔ Enzimas pepsinogeno, renina y lipasa gástrica.
✔ Moco visible.
✔ Moco soluble.
En el estómago apenas se
absorben productos
alimenticios, aunque la
mucosa gástrica puede
absorber algunas sustancias
como el alcohol.
⮚ Las tres capas de la muscular externa se
contraen batiendo el contenido del estomago y
licuando los alimentos ingeridos, formando el
quimo.
VACIADO DEL CONTENIDO GÁSTRICO
La contracción coordinada de la muscular externa y la
relajación momentánea del esfínter pilórico permite que el
estómago se vacíe y envíe intermitentemente pequeñas
cantidades de quimo al duodeno.
• Factores que facilitan el vaciado
gástrico
Grado de distensión gástrica.
Acción de la gastrina.
• Factores que inhiben el vaciado gástrico
Distensión del duodeno.
Sobreabundancia de grasas, proteínas o carbohidratos.
Osmolaridad elevada y acidez excesiva del quimo.
PRODUCCIÓN DE ACIDO CLORHIDRICO El HCl descompone el material alimenticio y activa la
proenzima pepsinógeno, convirtiéndola en pepsina.
La secreción de HCl se da en 3
fases:
• Cefálica: impulsos del
nervio vago inducen la
liberación de acetilcolina y
ponen en marcha la
producción por factores
psicológicos (estrés,
pensamiento, etc.)
• Gástrica: secreción causada
por presencia de sustancias
alimenticias en el estómago
o por la distensión de la
pared gástrica.
• Intestinal: secreción debido
a la presencia de sustancias
alimenticias en el intestino
delgado.
Inhibición de la liberación de acido clorhídrico
✔ Somatostatina
✔ Prostaglandina
✔ El GIP
✔ Urogastronas
MECANISMO DE PRODUCCIÓN GÁSTRICA DE HCL
Histoembriologia del estomago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato gastrointestinal
Aparato gastrointestinalAparato gastrointestinal
Aparato gastrointestinal
DiianaMaciias
 
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomiaAnatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Birgill Santa
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Adrian Perez Chavez
 
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinosanatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
ale velasco
 
Fisiologia del pancreas_--_micro
Fisiologia del pancreas_--_microFisiologia del pancreas_--_micro
Fisiologia del pancreas_--_microjose camacho
 
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
Mary Aldaz
 
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentosBraulio Lopez
 
Estomago-Aparato Digestivo
Estomago-Aparato DigestivoEstomago-Aparato Digestivo
Estomago-Aparato DigestivoDavidMaartinez
 
Estomago, intestinos, higado y pancreas
Estomago, intestinos, higado y pancreasEstomago, intestinos, higado y pancreas
Estomago, intestinos, higado y pancreasDavid F Colon
 
Los intestinos
Los intestinosLos intestinos
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivoAnatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
mauricioorellana123
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 
TERMINOS SISTEMA DIGESTIVO
TERMINOS SISTEMA DIGESTIVOTERMINOS SISTEMA DIGESTIVO
TERMINOS SISTEMA DIGESTIVO
jefffersonn1996
 
1 sistema digestivo
1 sistema digestivo1 sistema digestivo
1 sistema digestivo
marcos troncos
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 5. aparato digestivo
Grupo 5. aparato digestivoGrupo 5. aparato digestivo
Grupo 5. aparato digestivo
 
pancreas exocrino
pancreas exocrinopancreas exocrino
pancreas exocrino
 
Aparato gastrointestinal
Aparato gastrointestinalAparato gastrointestinal
Aparato gastrointestinal
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomiaAnatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinosanatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
 
Fisiologia del pancreas_--_micro
Fisiologia del pancreas_--_microFisiologia del pancreas_--_micro
Fisiologia del pancreas_--_micro
 
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
 
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 
Estomago-Aparato Digestivo
Estomago-Aparato DigestivoEstomago-Aparato Digestivo
Estomago-Aparato Digestivo
 
Estomago, intestinos, higado y pancreas
Estomago, intestinos, higado y pancreasEstomago, intestinos, higado y pancreas
Estomago, intestinos, higado y pancreas
 
3 el pancreas
3 el pancreas3 el pancreas
3 el pancreas
 
Los intestinos
Los intestinosLos intestinos
Los intestinos
 
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivoAnatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
TERMINOS SISTEMA DIGESTIVO
TERMINOS SISTEMA DIGESTIVOTERMINOS SISTEMA DIGESTIVO
TERMINOS SISTEMA DIGESTIVO
 
1 sistema digestivo
1 sistema digestivo1 sistema digestivo
1 sistema digestivo
 
El estómago
El estómagoEl estómago
El estómago
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
 

Similar a Histoembriologia del estomago

Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
José Gama
 
anatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptxanatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptx
YolandaOlivas
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
Manuel Buelvas Villegas
 
Digestión en estómago simple
Digestión en estómago simpleDigestión en estómago simple
Digestión en estómago simple
Jorge Arturo Vega Fernández
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
AndreaCruzHernndez
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEIANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
LeidenzGarcias
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Jessica Dàvila
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
pacofierro
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
christian cisneros leon
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestiva
jordynaranjo
 
Sx ulceroso y gastritis
Sx ulceroso y gastritisSx ulceroso y gastritis
Sx ulceroso y gastritis
Dave William
 
Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
Kaito Akimoto
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Tita Amaya Torres
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
Natalia AMora
 
5. aparato digestivo
5. aparato digestivo5. aparato digestivo
5. aparato digestivo
Adriana Velasco
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Rosmakoch
 
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdfAPARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
Heidy572163
 

Similar a Histoembriologia del estomago (20)

Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
 
anatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptxanatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptx
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
 
Digestión en estómago simple
Digestión en estómago simpleDigestión en estómago simple
Digestión en estómago simple
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEIANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
El estómago
El  estómagoEl  estómago
El estómago
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
úLcera peptica
úLcera pepticaúLcera peptica
úLcera peptica
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestiva
 
Sx ulceroso y gastritis
Sx ulceroso y gastritisSx ulceroso y gastritis
Sx ulceroso y gastritis
 
Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
 
5. aparato digestivo
5. aparato digestivo5. aparato digestivo
5. aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdfAPARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
 

Más de Laura469607

Esquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasEsquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicas
Laura469607
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
Laura469607
 
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallFisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Laura469607
 
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaHisteroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
Laura469607
 
Taller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaTaller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoria
Laura469607
 
Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascular
Laura469607
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyetico
Laura469607
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Laura469607
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
Laura469607
 
Taller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraTaller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la cara
Laura469607
 
Fémur: anatomia
Fémur: anatomiaFémur: anatomia
Fémur: anatomia
Laura469607
 
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaEl cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
Laura469607
 
Anatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoAnatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideo
Laura469607
 
Anatomía historía y generlidades
Anatomía  historía y generlidadesAnatomía  historía y generlidades
Anatomía historía y generlidades
Laura469607
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
Laura469607
 
Habilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaHabilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologia
Laura469607
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Laura469607
 
Sangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaSangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologia
Laura469607
 
Sindactilia congénita
Sindactilia congénitaSindactilia congénita
Sindactilia congénita
Laura469607
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
Laura469607
 

Más de Laura469607 (20)

Esquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasEsquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicas
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallFisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
 
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaHisteroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
 
Taller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaTaller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoria
 
Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascular
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyetico
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
 
Taller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraTaller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la cara
 
Fémur: anatomia
Fémur: anatomiaFémur: anatomia
Fémur: anatomia
 
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaEl cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
 
Anatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoAnatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideo
 
Anatomía historía y generlidades
Anatomía  historía y generlidadesAnatomía  historía y generlidades
Anatomía historía y generlidades
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
 
Habilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaHabilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologia
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
 
Sangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaSangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologia
 
Sindactilia congénita
Sindactilia congénitaSindactilia congénita
Sindactilia congénita
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Histoembriologia del estomago

  • 2. Desarrollo del estomago • Aparece a la 4° semana como una dilatación fusiforme del intestino anterior. • Crecimiento desigual de la pared y cambios de posicion de los organos adyacentes cambios en el eje visceral .
  • 3. Eje Longitudinal ✔Rotación de 90° en el sentido de las agujas del reloj. ✔El lado derecho se orienta hacia atras. ✔Nervio vago izquierdo inerva la porcion anterior. ✔Nervio vago derecho inerva la porcion posterior. El lado izquierdo se orienta hacia delante. • Crece mas, se hace convexo y forma la curvatura mayor El lado derecho • El borde ventral crece poco y forma la curvatura menor
  • 4. Eje Anteroposterior • Desplaza a la derecha y hacia arriba La porcion caudal o pilorica • Desplaza a la izquierda y hacia abajo La porcion cefalica o cardiaca
  • 5. MESENTERIOS DEL ESTOMAGO •El estómago está suspendido de la pared dorsal de la cavidad abdominal por un mesenterio dorsal, el mesogastrio dorsal primitivo. • El mesenterio dorsal también contiene el bazo y el tronco celíaco • El mesogastrio ventral primitivo se une al estómago y, por otra parte, también hace que el duodeno se conecte con el hígado y con la pared abdominal ventral.
  • 7. A medida que el estómago aumenta de tamaño, la bolsa omental se expande llegando a llamarse Omento mayor
  • 8. El Omento menor se origina en el mesogastrio ventral y comunica la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno
  • 9. Este borde da origen al hiato epiploico de Winslow, una abertura que conecta la bolsa omental al resto de la cavidad peritoneal.
  • 10. Malformaciones congenitas Estenosis pilorica Enfermedad evolutiva con hipertrofia e hiperplasia de la musculatura del píloro, provocando la estenosis del canal pilórico y su correspondiente “síndrome pilórico” . • Se presenta generalmente en primogénitos varones. • carácter hereditario • se presenta < 3 meses de edad. • se caracteriza por : ❖dolor abdominal, ❖vómitos blancos (sin bilis) postpandriales precoces, en proyectiles. ❖ Hambre. ❖signos de desnutrición y deshidratación.
  • 11. Histología ESTOMAGO: • Estructura sacular. • Volumen de 50 ml en reposo y 1500 ml distendido al máximo. Al expandirse mantiene una presión intraluminal constate gracias a: • La grelina (DNES): induce la sensación de hambre y modula la relajación de las fibras musculares de la ME. • Reflejo vasovagal: el nervio vago envía información a la ME del estomago para mantenerlo relajado e induce otros 3 efectos. • Cardias. • Fondo. • Píloro. • Cuerpo • Arrugas. • Foveólas.
  • 12. HISTOLOGIA GÁSTRICA • Mucosa fúndica: ⮚ Epitelio: Ep. Cilíndrico simple compuesto por células de revestimiento superficial que producen moco visible. ⮚ Lámina propia: T.C. Laxo, muy vascularizado, abundantes linfocitos y fibroblastos. Posee glándulas fúndicas (oxínticas) y componentes de GALT. ✔ Glándulas fúndicas: S MM LP Ep GG
  • 13. ❖Células mucosas del cuello: producen moco soluble, encargado de lubricar el revestimiento del estómago, donde se mezcla con el quimo y reduce la fricción. ❖Células regeneradoras (madre): se encuentran dispersas entre las CMC. Repone las CRS, DNES y CMC que se renuevan cada 5-7 días, por lo que las cel madre tienen una tasa de proliferación muy alta. ❖Células parietales (oxínticas): Producen HCL y el factor intrínseco gástrico. Se localizan en la periferia de la glándula y es rica en mitocondrias, el RER es limitado y el aparato de Golgi es pequeño. Posee canalículos intracelulares muy profundos tapizados por microvellosidades. ❖Células principales (cimógenas): sintetizan las enzimas pepsinogeno, renina y lipasa gástrica, y las liberan a la luz del estómago, por medio de estimulación neural nervio vago) y hormonal (secretina). También sintetizan Leptina. ❖Células DNES (APUD): pueden se abiertas o cerradas. Sintetizan hormonas endocrinas, paracrinas y neurocrinas.
  • 14. MUSCULAR DE LA MUCOSA DEL ESTÓMAGO Tres capas: ✔ Circular interna ✔ Longitudinal externa ✔ Circular mas externa SUBMUCOSA GÁSTRICA ✔ T.C.D.I.C ✔ Posee una red vascular y linfática muy rica ✔ Posee el plexo submucoso de Meissner, en el seno de la submucosa y cerca de la muscular externa. ⮚ Muscular externa del estómago: Se dispone en 3 capas: La oblicua interna, delimitada claramente en la región cardial. La circular media, pronunciada en la región pilórica, donde forma el esfínter pilórico. La longitudinal externa, muy visible en la región cardial y el cuerpo del estomago. El plexo Mientérico de Auerbach se localiza entre las capas circular media y longitudinal externa. ⮚ Serosa: reviste en su totalidad al estómago y está formada por tejido conectivo subseroso, delgado y laxo, cubierto por un epitelio plano simple, liso y húmedo. Proporciona un entorno exento de fricciones.
  • 15. HISTOFISIOLOGIA DEL ESTÓMAGO Jugos gástricos, 2 a 3L/dia, compuestos por: ✔ Agua ✔ HCl y factor intrínseco gástrico ✔ Enzimas pepsinogeno, renina y lipasa gástrica. ✔ Moco visible. ✔ Moco soluble. En el estómago apenas se absorben productos alimenticios, aunque la mucosa gástrica puede absorber algunas sustancias como el alcohol. ⮚ Las tres capas de la muscular externa se contraen batiendo el contenido del estomago y licuando los alimentos ingeridos, formando el quimo. VACIADO DEL CONTENIDO GÁSTRICO La contracción coordinada de la muscular externa y la relajación momentánea del esfínter pilórico permite que el estómago se vacíe y envíe intermitentemente pequeñas cantidades de quimo al duodeno. • Factores que facilitan el vaciado gástrico Grado de distensión gástrica. Acción de la gastrina. • Factores que inhiben el vaciado gástrico Distensión del duodeno. Sobreabundancia de grasas, proteínas o carbohidratos. Osmolaridad elevada y acidez excesiva del quimo.
  • 16. PRODUCCIÓN DE ACIDO CLORHIDRICO El HCl descompone el material alimenticio y activa la proenzima pepsinógeno, convirtiéndola en pepsina. La secreción de HCl se da en 3 fases: • Cefálica: impulsos del nervio vago inducen la liberación de acetilcolina y ponen en marcha la producción por factores psicológicos (estrés, pensamiento, etc.) • Gástrica: secreción causada por presencia de sustancias alimenticias en el estómago o por la distensión de la pared gástrica. • Intestinal: secreción debido a la presencia de sustancias alimenticias en el intestino delgado. Inhibición de la liberación de acido clorhídrico ✔ Somatostatina ✔ Prostaglandina ✔ El GIP ✔ Urogastronas MECANISMO DE PRODUCCIÓN GÁSTRICA DE HCL