SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía:
Estómago
El estómago es la porción
expandida del tubo digestivo que
se encuentra entre el esófago y el
intestino delgado, está
especializado en la acumulación de
los alimentos ingeridos, a los que
prepara química y mecánicamente
para su digestión y posterior paso
al duodeno. El estómago mezcla
los alimentos y sirve de depósito;
su función principal es la digestión
enzimática.
Origen
El estómago surge del
endodermo, como una dilatación
fusiforme del intestino anterior
en la 4ta semana de desarrollo
gestacional.
Estructura histológica
El estómago cuenta con:
★ epitelio cilíndrico simple, con TCL.
★ Mucosa
★ Submucosa
★ Muscular Externa del estómago (que se
compone en 3 partes)
★ Serosa
Características
● Tiene una forma sacular con un tamaño
aproximadamente de 25 cm, con un diámetro
transverso de 12 cm, tiene un volumen inicial de 50 ml
en reposo pero puede llegar a expandirse hasta 2L a 3L.
● El estómago se divide en 4 Partes Cardia, Fondus,
Cuerpo, y Píloro.
● Se puede evidenciar dos curvatura, Mayor cóncava y
menor convexa.
● En el interior del estómago se encuentran unas
arrugas.
● Está recubierto por peritoneo, excepto donde los vasos
sanguíneos discurren a lo largo de sus curvaturas y en
una pequeña área posterior al orificio del cardias.
Conexiones
El estómago recibe
al esófago por la
parte superior
llamada cardias y
está conectado con
el intestino delgado
por debajo en una
sección llamada
píloro.
Trayecto
En el estómago, la comida es
degradada adicionalmente y
mezclada con el ácido gástrico y las
enzimas digestivas que degradan las
proteínas (Ej pepsina).
•Las células parietales del estómago
también secretan una glicoproteína
llamada factor intrínseco, que
permite la absorción de vitamina B12.
Otras moléculas pequeñas,
tales como el alcohol son
absorbidas en el estómago
pasando a través de la
membrana y entrando al
sistema circulatorio
directamente.
Epiplones
El epiplón, también llamado omento, es un
repliegue situado en el abdomen formado por
finas láminas de tejido que unen dos órganos
abdominales entre sí.
Los epiplones forman parte del peritoneo y
tienen la función de fijar las vísceras
abdominales y aportarles riego sanguíneo.
Cuentan además con funciones inmunológicas
que juegan un papel muy importante para
combatir las infecciones en el interior del
abdomen
En anatomía humana se distinguen 4
epiplones:
•Epiplón gastrocólico o epiplón mayor. Une
el estómago con el colon transverso. Parte de
la curvatura mayor del estómago y desciende
a modo de delantal para adherirse al colon o
intestino grueso.
•Epiplón gastrohepático o epiplón menor.
Une el estómago con el hígado.
•Epiplón gastroesplénico. Une el estómago
con el bazo.
•Epiplón pancreaticoesplénico. Une el
páncreas con el bazo.
Inervación
● Inervación simpática: Proviene de los segmentos
T6-T9 de la médula espinal, pasa por el plexo
celíaco a través del nervio esplácnico mayor y se
distribuye formando plexos alrededor de las
arterias gástricas y gastroomentales.
● Inervación parasimpática: procede de los troncos
vagales anterior y posterior:
○ El tronco vagal anterior, que procede
principalmente del nervio vago izquierdo (NC X).
○ Tronco vagal posterior, más grande, procede
principalmente del nervio vago derecho.
Irrigación
● La vascularización arterial del estómago se origina en el tronco celíaco y sus ramas: La
mayor parte de la irrigación procede por las arterias gástricas derecha e izquierda
(Curvatura menor), curvatura mayor por las arterias gastroomentales (gastroepiploicas)
derecha e izquierda.
● La porción superior del cuerpo del estómago reciben sangre de las arterias gástricas
cortas y de la posterior.
● Las venas gástricas presentan una posición
y un trayecto paralelos a los de las arterias.
● La venas gástricas izquierda y derecha
drenan a la vena porta Hepática.
● Las venas gástricas cortas y las venas
gastroomentales (gastroepiploicas)
izquierdas drenan en la vena esplénica.
Variaciones anatómicas
❖ El tronco de origen en la irrigación del estómago es el tronco celíaco que
generalmente emite tres ramos arteriales (a. hepática común, a.gástrica izquierda y la
a. esplénica). Aunque en ocasiones puede estar ausente uno de estos ramos.
❖ Existen abundantes variantes de la norma en los vasos que irrigan al estómago,
observando que todos presentan variantes en cuanto a su origen excepto la
a.gastroepiploica izquierda que siempre se origina de la a. esplénica.
❖ De la a. gástrica izquierda se describen cinco variantes y de la a.gástrica derecha dos
variantes en la curvatura menor y en la mayor once variantes , seis corresponden a la
a.gastroepiploica izquierda y cinco a la derecha.
❖ Existen otras fuentes de irrigación del estómago llamados ramos secundarios que
irrigan la región pilórica en su mayoría y el cardias.
Estenosis Pilórica hipertrófica
Enfermedad evolutiva con hipertrofia e hiperplasia de la
musculatura del píloro, provocando la estenosis del canal
pilórico y su correspondiente “síndrome pilórico”.
● Se presenta generalmente en primogénitos varones.
● carácter hereditario
● se presenta < 3 meses de edad.
se caracteriza por :
● dolor abdominal,
● vómitos blancos (sin bilis) postprandiales precoces,
en escopetazo.
● Hambre.
● signos de desnutrición y deshidratación.
Hipocondrio izquierdo corresponde al
estómago y al bazo, el examen físico
comienza con una la auscultación para
terminar con la percusión y la palpación
Endoscopia Gastrointestinal Superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacionAnatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacionFelipe Flores
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoMZ_ ANV11L
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralestudia medicina
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularFredyli Estrada
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferiorodontofco
 
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieArcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieCarlos Quezada
 
Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.catedraticoshisto
 
Anatomia de los pulmones
Anatomia de los pulmonesAnatomia de los pulmones
Anatomia de los pulmonesIsabel03Gava
 
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO Mary Aldaz
 
Articulacion Coxofemoral
Articulacion CoxofemoralArticulacion Coxofemoral
Articulacion Coxofemoralguesta303bd
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorJair Martinez
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieWily Gimenez
 

La actualidad más candente (20)

Higado anatomia
Higado  anatomiaHigado  anatomia
Higado anatomia
 
Vasos Iliacos
Vasos IliacosVasos Iliacos
Vasos Iliacos
 
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacionAnatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebral
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior
 
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieArcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.
 
Anatomia de los pulmones
Anatomia de los pulmonesAnatomia de los pulmones
Anatomia de los pulmones
 
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
 
Articulacion Coxofemoral
Articulacion CoxofemoralArticulacion Coxofemoral
Articulacion Coxofemoral
 
Aorta torácica
Aorta torácicaAorta torácica
Aorta torácica
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 

Similar a Anatomía del estómago

Similar a Anatomía del estómago (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdfAnato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdf
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Valentina power
Valentina powerValentina power
Valentina power
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
 
Apratodigestivo
ApratodigestivoApratodigestivo
Apratodigestivo
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Stomach
StomachStomach
Stomach
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Más de Laura469607

Esquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasEsquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasLaura469607
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioLaura469607
 
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallFisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallLaura469607
 
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaHisteroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaLaura469607
 
Taller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaTaller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaLaura469607
 
Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularLaura469607
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoLaura469607
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalLaura469607
 
Taller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraTaller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraLaura469607
 
Fémur: anatomia
Fémur: anatomiaFémur: anatomia
Fémur: anatomiaLaura469607
 
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaEl cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaLaura469607
 
Anatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoAnatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoLaura469607
 
Anatomía historía y generlidades
Anatomía  historía y generlidadesAnatomía  historía y generlidades
Anatomía historía y generlidadesLaura469607
 
Histoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomagoHistoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomagoLaura469607
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinasLaura469607
 
Habilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaHabilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaLaura469607
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosLaura469607
 
Sangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaSangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaLaura469607
 
Sindactilia congénita
Sindactilia congénitaSindactilia congénita
Sindactilia congénitaLaura469607
 

Más de Laura469607 (20)

Esquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasEsquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicas
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallFisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
 
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaHisteroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
 
Taller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaTaller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoria
 
Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascular
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyetico
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
 
Taller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraTaller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la cara
 
Fémur: anatomia
Fémur: anatomiaFémur: anatomia
Fémur: anatomia
 
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaEl cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
 
Anatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoAnatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideo
 
Anatomía historía y generlidades
Anatomía  historía y generlidadesAnatomía  historía y generlidades
Anatomía historía y generlidades
 
Histoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomagoHistoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomago
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
 
Habilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaHabilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologia
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
 
Sangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaSangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologia
 
Sindactilia congénita
Sindactilia congénitaSindactilia congénita
Sindactilia congénita
 

Último

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Anatomía del estómago

  • 2. El estómago es la porción expandida del tubo digestivo que se encuentra entre el esófago y el intestino delgado, está especializado en la acumulación de los alimentos ingeridos, a los que prepara química y mecánicamente para su digestión y posterior paso al duodeno. El estómago mezcla los alimentos y sirve de depósito; su función principal es la digestión enzimática.
  • 3. Origen El estómago surge del endodermo, como una dilatación fusiforme del intestino anterior en la 4ta semana de desarrollo gestacional.
  • 4. Estructura histológica El estómago cuenta con: ★ epitelio cilíndrico simple, con TCL. ★ Mucosa ★ Submucosa ★ Muscular Externa del estómago (que se compone en 3 partes) ★ Serosa
  • 5. Características ● Tiene una forma sacular con un tamaño aproximadamente de 25 cm, con un diámetro transverso de 12 cm, tiene un volumen inicial de 50 ml en reposo pero puede llegar a expandirse hasta 2L a 3L. ● El estómago se divide en 4 Partes Cardia, Fondus, Cuerpo, y Píloro. ● Se puede evidenciar dos curvatura, Mayor cóncava y menor convexa. ● En el interior del estómago se encuentran unas arrugas. ● Está recubierto por peritoneo, excepto donde los vasos sanguíneos discurren a lo largo de sus curvaturas y en una pequeña área posterior al orificio del cardias.
  • 6. Conexiones El estómago recibe al esófago por la parte superior llamada cardias y está conectado con el intestino delgado por debajo en una sección llamada píloro.
  • 7. Trayecto En el estómago, la comida es degradada adicionalmente y mezclada con el ácido gástrico y las enzimas digestivas que degradan las proteínas (Ej pepsina). •Las células parietales del estómago también secretan una glicoproteína llamada factor intrínseco, que permite la absorción de vitamina B12. Otras moléculas pequeñas, tales como el alcohol son absorbidas en el estómago pasando a través de la membrana y entrando al sistema circulatorio directamente.
  • 8. Epiplones El epiplón, también llamado omento, es un repliegue situado en el abdomen formado por finas láminas de tejido que unen dos órganos abdominales entre sí. Los epiplones forman parte del peritoneo y tienen la función de fijar las vísceras abdominales y aportarles riego sanguíneo. Cuentan además con funciones inmunológicas que juegan un papel muy importante para combatir las infecciones en el interior del abdomen
  • 9. En anatomía humana se distinguen 4 epiplones: •Epiplón gastrocólico o epiplón mayor. Une el estómago con el colon transverso. Parte de la curvatura mayor del estómago y desciende a modo de delantal para adherirse al colon o intestino grueso. •Epiplón gastrohepático o epiplón menor. Une el estómago con el hígado. •Epiplón gastroesplénico. Une el estómago con el bazo. •Epiplón pancreaticoesplénico. Une el páncreas con el bazo.
  • 10. Inervación ● Inervación simpática: Proviene de los segmentos T6-T9 de la médula espinal, pasa por el plexo celíaco a través del nervio esplácnico mayor y se distribuye formando plexos alrededor de las arterias gástricas y gastroomentales. ● Inervación parasimpática: procede de los troncos vagales anterior y posterior: ○ El tronco vagal anterior, que procede principalmente del nervio vago izquierdo (NC X). ○ Tronco vagal posterior, más grande, procede principalmente del nervio vago derecho.
  • 11. Irrigación ● La vascularización arterial del estómago se origina en el tronco celíaco y sus ramas: La mayor parte de la irrigación procede por las arterias gástricas derecha e izquierda (Curvatura menor), curvatura mayor por las arterias gastroomentales (gastroepiploicas) derecha e izquierda. ● La porción superior del cuerpo del estómago reciben sangre de las arterias gástricas cortas y de la posterior. ● Las venas gástricas presentan una posición y un trayecto paralelos a los de las arterias. ● La venas gástricas izquierda y derecha drenan a la vena porta Hepática. ● Las venas gástricas cortas y las venas gastroomentales (gastroepiploicas) izquierdas drenan en la vena esplénica.
  • 12. Variaciones anatómicas ❖ El tronco de origen en la irrigación del estómago es el tronco celíaco que generalmente emite tres ramos arteriales (a. hepática común, a.gástrica izquierda y la a. esplénica). Aunque en ocasiones puede estar ausente uno de estos ramos. ❖ Existen abundantes variantes de la norma en los vasos que irrigan al estómago, observando que todos presentan variantes en cuanto a su origen excepto la a.gastroepiploica izquierda que siempre se origina de la a. esplénica. ❖ De la a. gástrica izquierda se describen cinco variantes y de la a.gástrica derecha dos variantes en la curvatura menor y en la mayor once variantes , seis corresponden a la a.gastroepiploica izquierda y cinco a la derecha. ❖ Existen otras fuentes de irrigación del estómago llamados ramos secundarios que irrigan la región pilórica en su mayoría y el cardias.
  • 13.
  • 14. Estenosis Pilórica hipertrófica Enfermedad evolutiva con hipertrofia e hiperplasia de la musculatura del píloro, provocando la estenosis del canal pilórico y su correspondiente “síndrome pilórico”. ● Se presenta generalmente en primogénitos varones. ● carácter hereditario ● se presenta < 3 meses de edad. se caracteriza por : ● dolor abdominal, ● vómitos blancos (sin bilis) postprandiales precoces, en escopetazo. ● Hambre. ● signos de desnutrición y deshidratación.
  • 15. Hipocondrio izquierdo corresponde al estómago y al bazo, el examen físico comienza con una la auscultación para terminar con la percusión y la palpación