SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN ESPAÑOLA




           Cristina Suárez – Bustamante Almendros
                                 Irene Sierra Vargas
                                 Sara Núñez Pajuelo
Facultad de Educación de Toledo
                                                                           Educación y Sociedad


    LAS TRES GRANDES LEYES DE ORGANIZACIÓN MÁS IMPORTANTES DEL

                                  SISTEMA EDUCATIVO


    •   LEY MOYANO -1857


    •   Ley general de educación (LGE) – 1970


    •   Ley orgánica de ordenación general del sistema educativo (LOGSE) - 1990




    1. ORDENACIÓN Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA

        ELEMENTAL EN LA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE 1857


TITULO PRIMERO: De la primera enseñanza.


•   Artículo 1º La primera enseñanza se divide en elemental y superior


•   Art. 2º La primera enseñanza elemental comprende: Primero. Doctrina cristiana y nociones

    de Historia sagrada, acomodadas a los niños.       Segundo. Lectura.     Tercero. Escritura.

    Cuarto. Principios de Gramática castellana, con ejercicios de Ortografía. Quinto. Principios

    de Aritmética, con el sistema legal de medidas, pesas y monedas. Sexto. Breves nociones de

    Agricultura, Industria y Comercio, según las localidades.



Cristina Suárez – Bustamante Almendros
Irene Sierra Vargas
Sara Núñez Pajuelo                                                                     Página 2
Facultad de Educación de Toledo
                                                                            Educación y Sociedad



•   Art. 3º La enseñanza que no abrace todas las materias expresadas, se considerará como

    incompleta para los efectos de los artículos 100, 102, 103, 181 y 189.

•   Art. 4º La primera enseñanza superior abraza, además de una prudente ampliación de las

    materias comprendidas en el artículo 2º:

    Primero. Principios de Geometría, de Dibujo lineal y de Agrimensura.

    Segundo. Rudimentos de Historia y Geografía, especialmente de España.

    Tercero. Nociones generales de Física y de Historia natural acomodadas a las necesidades

    más comunes de la vida.

•   Art. 5. En las enseñanzas elemental y superior de las niñas se omitirán los estudios de que

    tratan el párrafo sexto del art. 2º y los párrafos primero y tercero del art. 4º, reemplazándose

    con:

        Primero. Labores propias del sexo.

        Segundo. Elementos de Dibujo aplicado a las mismas labores.

        Tercero. Ligeras nociones de Higiene doméstica.

•   Art. 6º La primera enseñanza se dará, con las modificaciones convenientes, a los

    sordomudos y ciegos en los establecimientos especiales que hoy existen y en los demás que

    se crearan con este objeto: sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 108 de esta ley.

    Art. 7º La primera enseñanza elemental es obligatoria para todos los españoles. Los padres

    o tutores ó encargados enviarán a las escuelas públicas a sus hijos y pupilos desde la edad

    de seis años hasta la de nueve; a no ser que les proporcionen suficientemente esta clase de

    instrucción en sus casas ó en establecimiento particular.

•   Art. 8º Los que no cumplieren con este deber, habiendo escuela en el pueblo ó a distancia

    tal que puedan los niños concurrir a ella cómodamente, serán amonestados y compelidos

    por la Autoridad y castigados en su caso con la multa de 2 hasta 20 reales.




Cristina Suárez – Bustamante Almendros
Irene Sierra Vargas
Sara Núñez Pajuelo                                                                        Página 3
Facultad de Educación de Toledo
                                                                           Educación y Sociedad



•   Art. 9.º La primera enseñanza elemental se dará gratuitamente en las escuelas públicas a los

    niños cuyos padres, tutores ó encargados no puedan pagarla, mediante certificación

    expedida al efecto por el respectivo Cura párroco y visada por el Alcalde del pueblo.

•   Art. 10º. Los estudios de la primera enseñanza

    no están sujetos a determinado número de

    cursos: las lecciones durarán todo el año,

    disminuyéndose en la canícula el número de

    horas de clase.

•   Art. 11º. El Gobierno procurará que los

    respectivos Curas párrocos tengan repasos de

    Doctrina y Moral cristiana para los niños de las Escuelas elementales, lo menos una vez

    cada semana.



    2. ORDENACIÓN Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA INFANTIL EN LA LGE Y

        LOGSE


La Ley General de Educación de 1970 (LGE) dividía a la que denominaba como educación

preescolar en “dos etapas, que se desarrollarán: a) En el Jardín de la Infancia, para niños de dos

y tres años, la formación, aunque estará originada sistemáticamente, tendrá un carácter

semejante a la vida del hogar. b) En la Escuela de párvulos para niños de cuatro y cinco años, la

formación tenderá a promover las virtualidades del niño”. La LGE, que tanto aportó al

desarrollo de la educación española, se había quedado corta para las necesidades de la España

de la última década del siglo XX. Además de concebir la educación de los niños de dos y tres

años como una formación asistencial “semejante a la vida del hogar”, dejaba fuera del sistema

educativo a los niños y niñas de menos de dos años. La masiva incorporación de las mujeres al



Cristina Suárez – Bustamante Almendros
Irene Sierra Vargas
Sara Núñez Pajuelo                                                                      Página 4
Facultad de Educación de Toledo
                                                                           Educación y Sociedad



mundo laboral en los años setenta y ochenta, hizo surgir una gran cantidad de establecimientos

privados, denominados guarderías, en los que, literalmente, y salvo honrosas excepciones, se

guardaba a los niños en locales inadecuados y masificados, atendidos por personal poco

cualificado y sin ningún planteamiento educativo científico y sistemático.


Por otro lado La LOGSE trataba la educación infantil de la siguiente forma;


        Artículo 7


1. La educaciól1 infantil, que comprenderá hasta los seis años de edad contribuirá al desarrollo

físico, intelectual afectivo, social y moral de los niños. Los centros docentes educación infantil

cooperarán estrechamente con los padres o tutores a fin de tener en cuenta la responsabilidad

fundamental de éstos en dicha etapa educativa.


2. La educación infantil tendrá carácter voluntario. Las Administraciones públicas garantizarán

la existencia de un número de plazas suficientes para asegurar la escolarización de la población

que la solicite.


3. Las Administraciones educativas coordinarán la ofensa de los escolares de educación infantil

de las distintas Administraciones públicas asegurando la relación entre los equipos pedagógicos

de los centros que imponen distintos ciclos.


        Artículo 8


La educación infantil contribuirá a desarrollar en los niños las siguientes capacidades:


a) Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.


b) Relacionarse con los demás a través de las distintas formas de expresión y de comunicación.


c) Observar y explorar su entorno natural, familiar y social.


Cristina Suárez – Bustamante Almendros
Irene Sierra Vargas
Sara Núñez Pajuelo                                                                         Página 5
Facultad de Educación de Toledo
                                                                            Educación y Sociedad



d) Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales.


       Artículo 9


l. La educación infantil comprenderá dos ciclos. El primer ciclo se extenderá hasta los tres años

y el segundo desde los tres hasta los seis años de edad.


2. En el primer ciclo de la educación infantil se atenderá al desarrollo del movimiento, al control

corporal, a las primeras nociones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de

la convivencia y relación social y al descubrimiento del entorno inmediato.


3. En el segundo ciclo se procurará que el niño aprenda a hacer uso del lenguaje, descubra las

características físicas y sociales del medio en que vive; elabore una imagen de sí mismo positiva

y equilibrada. Y adquiera los hábitos básicos de comportamiento que le permitan una elemental

autonomía personal.


4. Los contenidos educativos se organizarán en áreas que se correspondan con ámbitos propios

de la experiencia y desarrollo infantiles, y se abordarán a través de actividades globalizadas que

tengan interés y significado para el niño.


5. La metodología educativa se basará en las experiencias, las actividades y el juego, en un

ambiente de afecto y de confianza.


       Artículo 10


La educación infantil será impartida por maestros con la especialización correspondiente. En el

primer ciclo los centros dispondrán asimismo de otros profesionales con la debida cualificación

para la atención educativa apropiada a los niños de esta edad.




Cristina Suárez – Bustamante Almendros
Irene Sierra Vargas
Sara Núñez Pajuelo                                                                       Página 6
Facultad de Educación de Toledo
                                                                          Educación y Sociedad



       Artículo II


1. Los centros de educación infantil podrán impartir el primer ciclo, el segundo o ambos.


2. Las Administraciones educativas desarrollarán la educación infantil. A tal fin determinarán

las condiciones en las que podrán establecerse convenios con las Corporaciones locales, otras

Administraciones públicas y entidades privadas, sin fines de lucro.




Cristina Suárez – Bustamante Almendros
Irene Sierra Vargas
Sara Núñez Pajuelo                                                                     Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 5 educacion_y_sociedad
Practica 5 educacion_y_sociedadPractica 5 educacion_y_sociedad
Practica 5 educacion_y_sociedad
Esther Moraleda
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chile
Lis_Salazar
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
lissettemarina
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
Doris Molero
 
Práctica número 5 educación y sociedad valero
Práctica número 5 educación y sociedad valeroPráctica número 5 educación y sociedad valero
Práctica número 5 educación y sociedad valero
Pilar Martin Perez
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
chihuaicura
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familia
Yurena Garzas Gallego
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
ValeskaCarrillo
 
Reformas educacionales chilenas_2
Reformas educacionales chilenas_2Reformas educacionales chilenas_2
Reformas educacionales chilenas_2
katysilva2012
 
Desarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chilenoDesarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chileno
ValeskaCarrillo
 
2 antecedentes de la legislación escolar distribucuón en grupos
2 antecedentes de la legislación escolar  distribucuón en grupos2 antecedentes de la legislación escolar  distribucuón en grupos
2 antecedentes de la legislación escolar distribucuón en grupos
Adalberto
 
Prática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educación
Prática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educaciónPrática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educación
Prática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educación
monrroe8
 
Desarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chilenoDesarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chileno
katysilva2012
 
Cuadro reformas
Cuadro reformasCuadro reformas
Cuadro reformas
maritza_nv
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
ValeskaCarrillo
 

La actualidad más candente (15)

Practica 5 educacion_y_sociedad
Practica 5 educacion_y_sociedadPractica 5 educacion_y_sociedad
Practica 5 educacion_y_sociedad
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chile
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
 
Práctica número 5 educación y sociedad valero
Práctica número 5 educación y sociedad valeroPráctica número 5 educación y sociedad valero
Práctica número 5 educación y sociedad valero
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familia
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
 
Reformas educacionales chilenas_2
Reformas educacionales chilenas_2Reformas educacionales chilenas_2
Reformas educacionales chilenas_2
 
Desarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chilenoDesarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chileno
 
2 antecedentes de la legislación escolar distribucuón en grupos
2 antecedentes de la legislación escolar  distribucuón en grupos2 antecedentes de la legislación escolar  distribucuón en grupos
2 antecedentes de la legislación escolar distribucuón en grupos
 
Prática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educación
Prática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educaciónPrática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educación
Prática nº5 estudio comparativo entre las tres leyes de educación
 
Desarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chilenoDesarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chileno
 
Cuadro reformas
Cuadro reformasCuadro reformas
Cuadro reformas
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 

Destacado

Presentación1 sistemas operaticos
Presentación1 sistemas operaticosPresentación1 sistemas operaticos
Presentación1 sistemas operaticos
Manuel Eduardo Colorado Gaxiola
 
Refuerzo 17
Refuerzo 17Refuerzo 17
Refuerzo 17
matedivliss
 
Atradius_collections_About_us
Atradius_collections_About_usAtradius_collections_About_us
Atradius_collections_About_us
Rebecca Griffiths
 
Cartas para madame austen edição 03 abril de 2013
Cartas para madame austen edição 03 abril de 2013Cartas para madame austen edição 03 abril de 2013
Cartas para madame austen edição 03 abril de 2013
Adriana Sales Zardini
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
gusate
 
Evaluation part 4
Evaluation part 4Evaluation part 4
Evaluation part 4
OllieButlerBlog
 
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-10-13 (Washington Houses)
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-10-13 (Washington Houses)NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-10-13 (Washington Houses)
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-10-13 (Washington Houses)
NYCHA Nyc-Housing
 
Ensayo1 simce
Ensayo1 simce Ensayo1 simce
Curso: acordos de offset no setor de defesa
Curso: acordos de offset no setor de defesaCurso: acordos de offset no setor de defesa
Curso: acordos de offset no setor de defesa
Lucas Navarro Prado
 
Computacion aplicada 03
Computacion aplicada 03Computacion aplicada 03
Computacion aplicada 03
victorhugomontielvega
 
Opus Dei em Madri primeiros anos. Lugares e endereços.
Opus Dei em Madri primeiros anos. Lugares e endereços.Opus Dei em Madri primeiros anos. Lugares e endereços.
Opus Dei em Madri primeiros anos. Lugares e endereços.
MACKENZIE
 
Emergence of 3D Printing presentation
Emergence of 3D Printing presentationEmergence of 3D Printing presentation
Emergence of 3D Printing presentation
anuppresentations
 
Diffcult conversations
Diffcult conversationsDiffcult conversations
Diffcult conversations
Henry Lee (李桓瑞)
 
Informacion cec exportaciones ene feb 2013
Informacion cec exportaciones ene feb 2013Informacion cec exportaciones ene feb 2013
Informacion cec exportaciones ene feb 2013
Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar
 
Refuerzo 14
Refuerzo 14Refuerzo 14
Refuerzo 14
matedivliss
 
Nelly cobos tecnologías verdes
Nelly cobos   tecnologías verdesNelly cobos   tecnologías verdes
Nelly cobos tecnologías verdes
Nelly Cobos
 

Destacado (17)

Presentación1 sistemas operaticos
Presentación1 sistemas operaticosPresentación1 sistemas operaticos
Presentación1 sistemas operaticos
 
Refuerzo 17
Refuerzo 17Refuerzo 17
Refuerzo 17
 
Atradius_collections_About_us
Atradius_collections_About_usAtradius_collections_About_us
Atradius_collections_About_us
 
Cartas para madame austen edição 03 abril de 2013
Cartas para madame austen edição 03 abril de 2013Cartas para madame austen edição 03 abril de 2013
Cartas para madame austen edição 03 abril de 2013
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
Evaluation part 4
Evaluation part 4Evaluation part 4
Evaluation part 4
 
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-10-13 (Washington Houses)
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-10-13 (Washington Houses)NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-10-13 (Washington Houses)
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-10-13 (Washington Houses)
 
Ensayo1 simce
Ensayo1 simce Ensayo1 simce
Ensayo1 simce
 
Curso: acordos de offset no setor de defesa
Curso: acordos de offset no setor de defesaCurso: acordos de offset no setor de defesa
Curso: acordos de offset no setor de defesa
 
Computacion aplicada 03
Computacion aplicada 03Computacion aplicada 03
Computacion aplicada 03
 
Opus Dei em Madri primeiros anos. Lugares e endereços.
Opus Dei em Madri primeiros anos. Lugares e endereços.Opus Dei em Madri primeiros anos. Lugares e endereços.
Opus Dei em Madri primeiros anos. Lugares e endereços.
 
Emergence of 3D Printing presentation
Emergence of 3D Printing presentationEmergence of 3D Printing presentation
Emergence of 3D Printing presentation
 
Diffcult conversations
Diffcult conversationsDiffcult conversations
Diffcult conversations
 
Filtro de presión 01 en.
Filtro de presión 01 en.Filtro de presión 01 en.
Filtro de presión 01 en.
 
Informacion cec exportaciones ene feb 2013
Informacion cec exportaciones ene feb 2013Informacion cec exportaciones ene feb 2013
Informacion cec exportaciones ene feb 2013
 
Refuerzo 14
Refuerzo 14Refuerzo 14
Refuerzo 14
 
Nelly cobos tecnologías verdes
Nelly cobos   tecnologías verdesNelly cobos   tecnologías verdes
Nelly cobos tecnologías verdes
 

Similar a Historia de la educación

Practica 5 (1)
Practica 5 (1)Practica 5 (1)
Practica 5 (1)
MGR92
 
Facultad de educacion_reformas_2.0
Facultad de educacion_reformas_2.0Facultad de educacion_reformas_2.0
Facultad de educacion_reformas_2.0
fabian-017
 
Práctica, leyes (5)
Práctica, leyes (5)Práctica, leyes (5)
Práctica, leyes (5)
laurafh
 
Práctica 5 (2)
Práctica 5 (2)Práctica 5 (2)
Práctica 5 (2)
Nefer Toledano Da Silva
 
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
JessicaMM5
 
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Rakel Rn
 
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
Rocio Castellanos
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
mrc7
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
maritza_nv
 
Cartilla Final.pdf
Cartilla Final.pdfCartilla Final.pdf
Cartilla Final.pdf
DeynaGisellaBARRERAP
 
Power Point De OrganizacióN
Power Point De OrganizacióNPower Point De OrganizacióN
Power Point De OrganizacióN
18121986b
 
Sistema Educativo en el Ecuador.pdf
Sistema Educativo en el Ecuador.pdfSistema Educativo en el Ecuador.pdf
Sistema Educativo en el Ecuador.pdf
AdrianaPiedra6
 
Proyecto de investigación carolina lugo
Proyecto de investigación carolina lugoProyecto de investigación carolina lugo
Proyecto de investigación carolina lugo
carolinaln
 
Resúmenes: Desarrollo educacional chileno
Resúmenes: Desarrollo educacional chilenoResúmenes: Desarrollo educacional chileno
Resúmenes: Desarrollo educacional chileno
ValeskaCarrillo
 
Leyes educacion
Leyes educacionLeyes educacion
Leyes educacion
Evita023
 
Desarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chilenoDesarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chileno
katysilva2012
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
monicamr941415t
 
Estructura del sistema educativo en la loe
Estructura del sistema educativo en la loeEstructura del sistema educativo en la loe
Estructura del sistema educativo en la loe
Jessica Carhuaz Leon
 

Similar a Historia de la educación (20)

Practica 5 (1)
Practica 5 (1)Practica 5 (1)
Practica 5 (1)
 
Facultad de educacion_reformas_2.0
Facultad de educacion_reformas_2.0Facultad de educacion_reformas_2.0
Facultad de educacion_reformas_2.0
 
Práctica, leyes (5)
Práctica, leyes (5)Práctica, leyes (5)
Práctica, leyes (5)
 
Práctica 5 (2)
Práctica 5 (2)Práctica 5 (2)
Práctica 5 (2)
 
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
 
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
 
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
 
Cartilla Final.pdf
Cartilla Final.pdfCartilla Final.pdf
Cartilla Final.pdf
 
Power Point De OrganizacióN
Power Point De OrganizacióNPower Point De OrganizacióN
Power Point De OrganizacióN
 
Sistema Educativo en el Ecuador.pdf
Sistema Educativo en el Ecuador.pdfSistema Educativo en el Ecuador.pdf
Sistema Educativo en el Ecuador.pdf
 
Proyecto de investigación carolina lugo
Proyecto de investigación carolina lugoProyecto de investigación carolina lugo
Proyecto de investigación carolina lugo
 
Resúmenes: Desarrollo educacional chileno
Resúmenes: Desarrollo educacional chilenoResúmenes: Desarrollo educacional chileno
Resúmenes: Desarrollo educacional chileno
 
Leyes educacion
Leyes educacionLeyes educacion
Leyes educacion
 
Desarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chilenoDesarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chileno
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
 
Estructura del sistema educativo en la loe
Estructura del sistema educativo en la loeEstructura del sistema educativo en la loe
Estructura del sistema educativo en la loe
 

Más de sara93npk

Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
sara93npk
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
sara93npk
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
sara93npk
 
Prática 0
Prática 0Prática 0
Prática 0
sara93npk
 
Familiayescuela
FamiliayescuelaFamiliayescuela
Familiayescuela
sara93npk
 
Tv fca2004
Tv fca2004Tv fca2004
Tv fca2004
sara93npk
 
Television y menores
Television y menoresTelevision y menores
Television y menores
sara93npk
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004a
sara93npk
 
Power point tv_educativa
Power point tv_educativaPower point tv_educativa
Power point tv_educativa
sara93npk
 
Práctica 3 d)
Práctica 3 d)Práctica 3 d)
Práctica 3 d)
sara93npk
 
Práctica 3 c)
Práctica 3 c)Práctica 3 c)
Práctica 3 c)
sara93npk
 
Práctica 3 b)
Práctica 3 b)Práctica 3 b)
Práctica 3 b)
sara93npk
 
Páginas útiles
Páginas útilesPáginas útiles
Páginas útiles
sara93npk
 
Día del padre!
Día del padre!Día del padre!
Día del padre!
sara93npk
 
Anuncio para niños!
Anuncio para niños!Anuncio para niños!
Anuncio para niños!
sara93npk
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sara93npk
 
Artículo revista
Artículo revistaArtículo revista
Artículo revista
sara93npk
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
sara93npk
 
Prática 0
Prática 0Prática 0
Prática 0
sara93npk
 
Práctica 4.video
Práctica 4.videoPráctica 4.video
Práctica 4.video
sara93npk
 

Más de sara93npk (20)

Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Prática 0
Prática 0Prática 0
Prática 0
 
Familiayescuela
FamiliayescuelaFamiliayescuela
Familiayescuela
 
Tv fca2004
Tv fca2004Tv fca2004
Tv fca2004
 
Television y menores
Television y menoresTelevision y menores
Television y menores
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004a
 
Power point tv_educativa
Power point tv_educativaPower point tv_educativa
Power point tv_educativa
 
Práctica 3 d)
Práctica 3 d)Práctica 3 d)
Práctica 3 d)
 
Práctica 3 c)
Práctica 3 c)Práctica 3 c)
Práctica 3 c)
 
Práctica 3 b)
Práctica 3 b)Práctica 3 b)
Práctica 3 b)
 
Páginas útiles
Páginas útilesPáginas útiles
Páginas útiles
 
Día del padre!
Día del padre!Día del padre!
Día del padre!
 
Anuncio para niños!
Anuncio para niños!Anuncio para niños!
Anuncio para niños!
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Artículo revista
Artículo revistaArtículo revista
Artículo revista
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
 
Prática 0
Prática 0Prática 0
Prática 0
 
Práctica 4.video
Práctica 4.videoPráctica 4.video
Práctica 4.video
 

Historia de la educación

  • 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA Cristina Suárez – Bustamante Almendros Irene Sierra Vargas Sara Núñez Pajuelo
  • 2. Facultad de Educación de Toledo Educación y Sociedad LAS TRES GRANDES LEYES DE ORGANIZACIÓN MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA EDUCATIVO • LEY MOYANO -1857 • Ley general de educación (LGE) – 1970 • Ley orgánica de ordenación general del sistema educativo (LOGSE) - 1990 1. ORDENACIÓN Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA ELEMENTAL EN LA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE 1857 TITULO PRIMERO: De la primera enseñanza. • Artículo 1º La primera enseñanza se divide en elemental y superior • Art. 2º La primera enseñanza elemental comprende: Primero. Doctrina cristiana y nociones de Historia sagrada, acomodadas a los niños. Segundo. Lectura. Tercero. Escritura. Cuarto. Principios de Gramática castellana, con ejercicios de Ortografía. Quinto. Principios de Aritmética, con el sistema legal de medidas, pesas y monedas. Sexto. Breves nociones de Agricultura, Industria y Comercio, según las localidades. Cristina Suárez – Bustamante Almendros Irene Sierra Vargas Sara Núñez Pajuelo Página 2
  • 3. Facultad de Educación de Toledo Educación y Sociedad • Art. 3º La enseñanza que no abrace todas las materias expresadas, se considerará como incompleta para los efectos de los artículos 100, 102, 103, 181 y 189. • Art. 4º La primera enseñanza superior abraza, además de una prudente ampliación de las materias comprendidas en el artículo 2º: Primero. Principios de Geometría, de Dibujo lineal y de Agrimensura. Segundo. Rudimentos de Historia y Geografía, especialmente de España. Tercero. Nociones generales de Física y de Historia natural acomodadas a las necesidades más comunes de la vida. • Art. 5. En las enseñanzas elemental y superior de las niñas se omitirán los estudios de que tratan el párrafo sexto del art. 2º y los párrafos primero y tercero del art. 4º, reemplazándose con: Primero. Labores propias del sexo. Segundo. Elementos de Dibujo aplicado a las mismas labores. Tercero. Ligeras nociones de Higiene doméstica. • Art. 6º La primera enseñanza se dará, con las modificaciones convenientes, a los sordomudos y ciegos en los establecimientos especiales que hoy existen y en los demás que se crearan con este objeto: sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 108 de esta ley. Art. 7º La primera enseñanza elemental es obligatoria para todos los españoles. Los padres o tutores ó encargados enviarán a las escuelas públicas a sus hijos y pupilos desde la edad de seis años hasta la de nueve; a no ser que les proporcionen suficientemente esta clase de instrucción en sus casas ó en establecimiento particular. • Art. 8º Los que no cumplieren con este deber, habiendo escuela en el pueblo ó a distancia tal que puedan los niños concurrir a ella cómodamente, serán amonestados y compelidos por la Autoridad y castigados en su caso con la multa de 2 hasta 20 reales. Cristina Suárez – Bustamante Almendros Irene Sierra Vargas Sara Núñez Pajuelo Página 3
  • 4. Facultad de Educación de Toledo Educación y Sociedad • Art. 9.º La primera enseñanza elemental se dará gratuitamente en las escuelas públicas a los niños cuyos padres, tutores ó encargados no puedan pagarla, mediante certificación expedida al efecto por el respectivo Cura párroco y visada por el Alcalde del pueblo. • Art. 10º. Los estudios de la primera enseñanza no están sujetos a determinado número de cursos: las lecciones durarán todo el año, disminuyéndose en la canícula el número de horas de clase. • Art. 11º. El Gobierno procurará que los respectivos Curas párrocos tengan repasos de Doctrina y Moral cristiana para los niños de las Escuelas elementales, lo menos una vez cada semana. 2. ORDENACIÓN Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA INFANTIL EN LA LGE Y LOGSE La Ley General de Educación de 1970 (LGE) dividía a la que denominaba como educación preescolar en “dos etapas, que se desarrollarán: a) En el Jardín de la Infancia, para niños de dos y tres años, la formación, aunque estará originada sistemáticamente, tendrá un carácter semejante a la vida del hogar. b) En la Escuela de párvulos para niños de cuatro y cinco años, la formación tenderá a promover las virtualidades del niño”. La LGE, que tanto aportó al desarrollo de la educación española, se había quedado corta para las necesidades de la España de la última década del siglo XX. Además de concebir la educación de los niños de dos y tres años como una formación asistencial “semejante a la vida del hogar”, dejaba fuera del sistema educativo a los niños y niñas de menos de dos años. La masiva incorporación de las mujeres al Cristina Suárez – Bustamante Almendros Irene Sierra Vargas Sara Núñez Pajuelo Página 4
  • 5. Facultad de Educación de Toledo Educación y Sociedad mundo laboral en los años setenta y ochenta, hizo surgir una gran cantidad de establecimientos privados, denominados guarderías, en los que, literalmente, y salvo honrosas excepciones, se guardaba a los niños en locales inadecuados y masificados, atendidos por personal poco cualificado y sin ningún planteamiento educativo científico y sistemático. Por otro lado La LOGSE trataba la educación infantil de la siguiente forma;  Artículo 7 1. La educaciól1 infantil, que comprenderá hasta los seis años de edad contribuirá al desarrollo físico, intelectual afectivo, social y moral de los niños. Los centros docentes educación infantil cooperarán estrechamente con los padres o tutores a fin de tener en cuenta la responsabilidad fundamental de éstos en dicha etapa educativa. 2. La educación infantil tendrá carácter voluntario. Las Administraciones públicas garantizarán la existencia de un número de plazas suficientes para asegurar la escolarización de la población que la solicite. 3. Las Administraciones educativas coordinarán la ofensa de los escolares de educación infantil de las distintas Administraciones públicas asegurando la relación entre los equipos pedagógicos de los centros que imponen distintos ciclos.  Artículo 8 La educación infantil contribuirá a desarrollar en los niños las siguientes capacidades: a) Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción. b) Relacionarse con los demás a través de las distintas formas de expresión y de comunicación. c) Observar y explorar su entorno natural, familiar y social. Cristina Suárez – Bustamante Almendros Irene Sierra Vargas Sara Núñez Pajuelo Página 5
  • 6. Facultad de Educación de Toledo Educación y Sociedad d) Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales.  Artículo 9 l. La educación infantil comprenderá dos ciclos. El primer ciclo se extenderá hasta los tres años y el segundo desde los tres hasta los seis años de edad. 2. En el primer ciclo de la educación infantil se atenderá al desarrollo del movimiento, al control corporal, a las primeras nociones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de la convivencia y relación social y al descubrimiento del entorno inmediato. 3. En el segundo ciclo se procurará que el niño aprenda a hacer uso del lenguaje, descubra las características físicas y sociales del medio en que vive; elabore una imagen de sí mismo positiva y equilibrada. Y adquiera los hábitos básicos de comportamiento que le permitan una elemental autonomía personal. 4. Los contenidos educativos se organizarán en áreas que se correspondan con ámbitos propios de la experiencia y desarrollo infantiles, y se abordarán a través de actividades globalizadas que tengan interés y significado para el niño. 5. La metodología educativa se basará en las experiencias, las actividades y el juego, en un ambiente de afecto y de confianza.  Artículo 10 La educación infantil será impartida por maestros con la especialización correspondiente. En el primer ciclo los centros dispondrán asimismo de otros profesionales con la debida cualificación para la atención educativa apropiada a los niños de esta edad. Cristina Suárez – Bustamante Almendros Irene Sierra Vargas Sara Núñez Pajuelo Página 6
  • 7. Facultad de Educación de Toledo Educación y Sociedad  Artículo II 1. Los centros de educación infantil podrán impartir el primer ciclo, el segundo o ambos. 2. Las Administraciones educativas desarrollarán la educación infantil. A tal fin determinarán las condiciones en las que podrán establecerse convenios con las Corporaciones locales, otras Administraciones públicas y entidades privadas, sin fines de lucro. Cristina Suárez – Bustamante Almendros Irene Sierra Vargas Sara Núñez Pajuelo Página 7