SlideShare una empresa de Scribd logo
21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast
https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 1/6
Historia de la educación técnica en
Argentina
•
•
1814
LOS COMIENZOS
La formación para el trabajo siempre estuvo presente en la historia de la Educación.

En la época colonial se aplicaba el modelo de maestros y aprendices en sus talleres.
1814 1889
LOS COMIENZOS
La formación para el trabajo siempre estuvo presente en la historia de la Educación.

En la época colonial se aplicaba el modelo de maestros y aprendices en sus talleres.

A lo largo del S XIX pensadores como Manuel Belgrano, el padre Castaneda y J.B.Alberdi propusieron proyectos de modernización de la Formación
Técnica, no todos lograron ponerse en práctica. 

Llegado el SXX se implementaron cambios. Aparecen escuelas que formaban técnicamente a sus alumnos en tareas y oficios varios.
◀︎
◀︎
21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast
https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 2/6
•
•
•
•
1890
PRIMERA ESCUELA
El 19 de Febrero de 1890 Carlos Pellegrini, creó la Escuela de Comercio de la Capital de la República. Se crea por la necesidad de
atender las exigencias del comercio y la formación en áreas contables-administrativas, debido a los grandes cambios socio-económicos generados
por los adelantos científicos y técnicos operados en el mundo.
En su primer plan de estudios se destacaban los conocimientos en matemáticas, cálculo mercantil, teneduría de libros e idiomas extranjeros.
1909
ARTES Y OFICIOS
Entre 1909/1910 se crearon Escuelas de Artes y Oficios en todo el país, entre ellas la de San Nicolás, en ella se enseñaba herrería,
carpintería y mecánica. Se podía asistir habiendo aprobado cuarto grado de educación primaria. Tenían tres años de aprendizaje práctico, con
tiempo dedicado al taller y el resto a enseñanza escolar de matemática, física, mecánica, tecnología y dibujo técnico. Estaban dirigidas a los hijos de
los obreros y en las primeras décadas creció su captación de alumnos.
1910
LAS MUJERES
Las escuelas profesionales de mujeres, funcionaban con el objetivo de brindar a las mujeres capacitación en trabajos manuales, como
ser: bordado (en diferentes tipos de telas y confecciones), tejido, pintura, corte y confección, y dibujo, entre otras. Los requisitos de ingreso eran
también tener aprobado 4to grado de la escuela primaria. Las alumnas luego de tres años egresaban con un certificado de aptitud.
1912
ESCUELAS INDUSTRIALES
Para 1912, siguiendo el modelo de instituciones alemanas y francesas las escuelas industriales tenían como fin la formación de
Técnicos. Para ingresar era necesario haber completado la escolaridad primaria. El plan de estudios se extendía a 6/7 años. Las materias estaban
centradas en las disciplinas científicas técnicas. Las horas de aprendizaje en el taller constituían el 25% del total, se obtenían los títulos de técnico
mecánico, electricista en química, en construcciones civiles o navales.
◀︎
◀︎
◀︎
◀︎
21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast
https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 3/6
•
•
•
•
1919 1934
PERIODO ENTRE GUERRAS, Pablo Pineau
"En este período vinculado con la modernización, cambios contextuales y avance tecnológico, se desarrolla la expansión de la educación para el
trabajo. Aparece la idea del inventor, aquel que víncula oficio con creatividad y cierto uso profano de la técnica. Aparecen revistas de difusión masiva
como mecánica popular, donde los saberes de la técnica y trabajo, circulan y son aceptados por asociaciones, clubes barriales, academias,
empiezan a mover el avispero del desarrollo cultural argentino."
1935
PRIMERAS ESCUELAS TECNICAS DE OFICIOS
En 1935, el Estado crea las escuelas técnicas de oficios, exigía para el ingreso el ciclo primario completo. Las 4 especialidades que se
dictaban eran electricidad, herrería, carpintería y construcciones. El tiempo dedicado al aprendizaje en taller era el 50% de las horas de estudio.
Quienes egresaban recibían el titulo de Obrero Especializado en la disciplina cursada. Cursando 1 año mas obtenían el certificado de capataces.
Estos títulos no habilitaban a cursar estudios universitarios.
1944
AVANCES TECNOLOGICOS
Hacia 1944, el bachillerato y la enseñanza técnica acaparaban el 16% del alumnado, porcentaje bajo para una población que se
triplicaba. Era una sociedad que mutaba y se proyectaba hacia el futuro. Comenzaba a popularizarse el uso de la radio, el automóvil, los
electrodomésticos. Estos avances generaban problemas porque muy pocos manejaban saberes técnicos.La enseñanza de estos saberes quedo
relegada a instituciones privadas que ofrecían cursos breves para capacitarse en los nuevos oficios.
Jun 3, 1944
CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Reglamento el aprendizaje industrial y el trabajo de menores, la medida incluyo la creación de escuelas fabrica. Los alumnos debían
tener entre 13 y 18 años. Cursaban dos ciclos de 3 años. Aprendían tareas relativas a distintas actividades fabriles. Del segundo ciclo llamado
perfeccionamiento técnico se egresaba con el titulo de técnico de fabrica. Los alumnos recibían gratuitamente uniformes, libros, útiles, herramientas,
becas para gastos y el almuerzo. El lema era "saber hacer"
◀︎
◀︎
◀︎
◀︎
21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast
https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 4/6
•
•
•
•
1946
Avances durante el Peronismo
A partir de 1946 el Peronismo generó mejoras en las condiciones laborales y el reconocimiento de los derechos de los trabajadores el
fomento a la industria nacional trajo aparejado la generación de nuevas fuentes de trabajo lo que hizo necesaria la formación de personal para
resolver una gran variedad de tareas.
1948
Ursula Smith
En 1948 Ursula Smith egresada de la escuela profesional de artes y oficios para mujeres, con el títulos de Profesora de Labores, realiza
una conquista para el feminismo. Su historia en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=dditp6Rri9E
Mar 17, 1953
Universidad Obrera Nacional
Se inaugura la Universidad Obrera Nacional con sedes en Buenos Aires, Santa Fé, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Bahía
Blanca. El objetivo era integrar en el sistema educativo a sectores excluidos junto con las necesidades de la industria nacional. El acceso de las
clases trabajadoras a la Universidad fue una huella fundamental que el Peronismo imprimió a la cultura. 

Palabras de Perón al respecto:

https://www.facebook.com/7Diciembre2012/videos/1706153866146964/
1958
DESARROLLISMO
Luego de 1955 se modificó la política de fomentar la formación laboral de los sectores sociales excluidos. A partir del gobierno de Arturo
Frondizi en 1958. El desarrollismo instalo una educación técnica mas orientada a materias humanistas por lo que se volvió a la idea de separar
teoría y practica. Así en un turno los alumnos cursaban materias similares a las del bachillerato mientras que en contraturno tenían el taller donde se
aplicaban los saberes técnico.
Oct 14, 1959
◀︎
◀︎
◀︎
◀︎
21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast
https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 5/6
•
•
•
•
UTN
En 1959, la Universidad Obrera Nacional paso a llamarse UTN (Universidad Tecnológica Nacional). Esta apuntaba a proveer mano de
obra a una economía basada la industrialización semipesada y en el ingreso de nuevos capitales internacionales.
Feb 4, 1976
Dictadura Militar
A partir de 1976 la Dictadura Cívico Militar inicio un proceso de desguace de la educación orientado a la formación laboral en paralelo a
las políticas económicas neoliberales. Estas políticas tenían como objetivo la consecuente destrucción de la industria nacional.

Propaganda de la época:

https://www.youtube.com/watch?v=zJS3CbmOWf4
Apr 4, 1976
DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO
La dictadura militar en su proyecto económico de descentralización y flexibilización laboral impulso el Plan Dual. Los alumnos, una vez
aprobado el sistema común de 3 años, entraban en un sistema doble, por el cual durante 2 años más debían asistir 2 días a la escuela a recibir
formación teórica y 3 días a una empresa privada a recibir capacitación práctica. Se corre el Estado y toma ese lugar el privado. 

Palabras del Mtro. de Economía (76/83)

https://www.youtube.com/watch?v=-R5cgD22JuM
1990
DÉCADA DEL 90
Fué la época de mayor destrucción de la Escuela Técnica, junto con la sanción de la Ley Federal de Educación 24195 se crearon
nuevos modelos. Aunque sin ninguna clase de real contención institucional ni social. Los principales espacios de formación pasaron a ser las
empresas mediante formas de explotación laboral y sin el reconocimiento de los derechos sociales. 

Spot publicitario de la época: 

https://www.youtube.com/watch?v=WVaShwt7Aws
2003
◀︎
◀︎
◀︎
◀︎
21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast
https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 6/6
•
•
REPOLITIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
A partir del 2003 el Estado recuperó su capacidad de intervenir en la economía, y, en el diseño de las políticas educativas, hay una
repolitización de la educación. 

La revalorización de la educación técnica acompaño otras transformaciones laborales y educativas que se dieron en el país de acuerdo a una
estrategia política industrial de largo plazo.
2005
AÑO 2005 Ley 26058 de Educación Técnica Profesional
La Ley 26058 crea el Fondo Nacional para la Educación Técnica. Estimula así, en todo el país, el reconocimiento de certificaciones y
títulos no universitarios. Son objetivos de la educación publica la formación técnica y generar oportunidades para los sectores vulnerables, el
estímulo llega para garantizar derechos y va en paralelo con las necesidades laborales. El trabajo es fuente de dignidad y motor de la economía, por
eso aprender a trabajar es una meta de la Educación Pública y Gratuita.
◀︎
◀︎

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia argentina decada infame
Historia argentina decada infameHistoria argentina decada infame
Historia argentina decada infame
Exequiel Druetta
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Carlosmo90
 
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanosSECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
Mario Raul Soria
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
arlet ponce
 
Ley de educacion del 1948
Ley de educacion del 1948Ley de educacion del 1948
Ley de educacion del 1948
Doris Molero
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Solange Catalina
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
mabel_castro
 
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Reformas Del ArtíCulo 3° ConstitucionalReformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
zeiitor007
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
VICKYTA1984
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
cadaluzo
 
La carpeta pedagógica
La carpeta pedagógicaLa carpeta pedagógica
La carpeta pedagógica
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958
lucesita300691
 
Peronismo y educación
Peronismo y educaciónPeronismo y educación
Peronismo y educación
Sandra Roberts
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
Abraham Pizarro Lòpez
 
PIP 2023.pptx
PIP 2023.pptxPIP 2023.pptx
PIP 2023.pptx
RicardoMarquez73
 
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
home.
 
Gobierno de Frondizi
Gobierno de FrondiziGobierno de Frondizi
Gobierno de Frondizi
Schumacker
 
El regreso a la democracia
El regreso a la democraciaEl regreso a la democracia
El regreso a la democracia
David Marcelo Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Historia argentina decada infame
Historia argentina decada infameHistoria argentina decada infame
Historia argentina decada infame
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanosSECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
 
Ley de educacion del 1948
Ley de educacion del 1948Ley de educacion del 1948
Ley de educacion del 1948
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Reformas Del ArtíCulo 3° ConstitucionalReformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
 
La carpeta pedagógica
La carpeta pedagógicaLa carpeta pedagógica
La carpeta pedagógica
 
Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958
 
Peronismo y educación
Peronismo y educaciónPeronismo y educación
Peronismo y educación
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
 
PIP 2023.pptx
PIP 2023.pptxPIP 2023.pptx
PIP 2023.pptx
 
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
 
Gobierno de Frondizi
Gobierno de FrondiziGobierno de Frondizi
Gobierno de Frondizi
 
El regreso a la democracia
El regreso a la democraciaEl regreso a la democracia
El regreso a la democracia
 

Similar a Historia de la educación técnica en argentina timeline timetoast

Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnicaMetas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Ender Melean
 
ESCUELA TÉCNICA.docx
ESCUELA TÉCNICA.docxESCUELA TÉCNICA.docx
ESCUELA TÉCNICA.docx
DANAramos19
 
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Iris Mujica
 
Las transformaciones en el s xix
Las transformaciones en el s xixLas transformaciones en el s xix
Las transformaciones en el s xix
Raquel Castellanos López
 
Práctica transformaciones del s.xix
Práctica transformaciones del s.xixPráctica transformaciones del s.xix
Práctica transformaciones del s.xix
Miliquituli92
 
Transformaciones del siglo XIX.
Transformaciones del siglo XIX. Transformaciones del siglo XIX.
Transformaciones del siglo XIX.
naaaatalia
 
Capitulo 1 escuela tecnica
Capitulo 1   escuela tecnicaCapitulo 1   escuela tecnica
Capitulo 1 escuela tecnica
Ener N° 1 La Quiaca
 
Ficha # 9 mexico post revolucionario
Ficha # 9   mexico post revolucionarioFicha # 9   mexico post revolucionario
Ficha # 9 mexico post revolucionario
teach-lulu
 
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
Pepitaaaaa
 
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
Academia de Ingeniería de México
 
Práctica 1. transformaciones del s xix
Práctica 1. transformaciones del s xixPráctica 1. transformaciones del s xix
Práctica 1. transformaciones del s xix
mmonel
 
De los Santos_Planes educativos. Evolución Histórica.pdf
De los Santos_Planes educativos. Evolución Histórica.pdfDe los Santos_Planes educativos. Evolución Histórica.pdf
De los Santos_Planes educativos. Evolución Histórica.pdf
ssuserd90c442
 
Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...
Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...
Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...
meister3
 
Retos y preguntas abiertas de la educación (técnica)
Retos y preguntas abiertas de la educación (técnica)Retos y preguntas abiertas de la educación (técnica)
Retos y preguntas abiertas de la educación (técnica)
UNAM en línea
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Ingrith Valbuena
 
Linea cronologica
Linea cronologicaLinea cronologica
Linea cronologica
Edwar Villamil
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Leidy Henao
 
Linea de tiempo[1]
Linea de tiempo[1]Linea de tiempo[1]
Linea de tiempo[1]
yuranicita
 
El Polimodal no ha beneficiado a las Escuelas Técnicas- Prof. Edgardo Faletti...
El Polimodal no ha beneficiado a las Escuelas Técnicas- Prof. Edgardo Faletti...El Polimodal no ha beneficiado a las Escuelas Técnicas- Prof. Edgardo Faletti...
El Polimodal no ha beneficiado a las Escuelas Técnicas- Prof. Edgardo Faletti...
INSPT-UTN
 
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Laura Arias Aguado
 

Similar a Historia de la educación técnica en argentina timeline timetoast (20)

Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnicaMetas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
 
ESCUELA TÉCNICA.docx
ESCUELA TÉCNICA.docxESCUELA TÉCNICA.docx
ESCUELA TÉCNICA.docx
 
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
 
Las transformaciones en el s xix
Las transformaciones en el s xixLas transformaciones en el s xix
Las transformaciones en el s xix
 
Práctica transformaciones del s.xix
Práctica transformaciones del s.xixPráctica transformaciones del s.xix
Práctica transformaciones del s.xix
 
Transformaciones del siglo XIX.
Transformaciones del siglo XIX. Transformaciones del siglo XIX.
Transformaciones del siglo XIX.
 
Capitulo 1 escuela tecnica
Capitulo 1   escuela tecnicaCapitulo 1   escuela tecnica
Capitulo 1 escuela tecnica
 
Ficha # 9 mexico post revolucionario
Ficha # 9   mexico post revolucionarioFicha # 9   mexico post revolucionario
Ficha # 9 mexico post revolucionario
 
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4
 
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
Vinculación escuela-sector productivo dentro del marco de ingeniería y socied...
 
Práctica 1. transformaciones del s xix
Práctica 1. transformaciones del s xixPráctica 1. transformaciones del s xix
Práctica 1. transformaciones del s xix
 
De los Santos_Planes educativos. Evolución Histórica.pdf
De los Santos_Planes educativos. Evolución Histórica.pdfDe los Santos_Planes educativos. Evolución Histórica.pdf
De los Santos_Planes educativos. Evolución Histórica.pdf
 
Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...
Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...
Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...
 
Retos y preguntas abiertas de la educación (técnica)
Retos y preguntas abiertas de la educación (técnica)Retos y preguntas abiertas de la educación (técnica)
Retos y preguntas abiertas de la educación (técnica)
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Linea cronologica
Linea cronologicaLinea cronologica
Linea cronologica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo[1]
Linea de tiempo[1]Linea de tiempo[1]
Linea de tiempo[1]
 
El Polimodal no ha beneficiado a las Escuelas Técnicas- Prof. Edgardo Faletti...
El Polimodal no ha beneficiado a las Escuelas Técnicas- Prof. Edgardo Faletti...El Polimodal no ha beneficiado a las Escuelas Técnicas- Prof. Edgardo Faletti...
El Polimodal no ha beneficiado a las Escuelas Técnicas- Prof. Edgardo Faletti...
 
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Historia de la educación técnica en argentina timeline timetoast

  • 1. 21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 1/6 Historia de la educación técnica en Argentina • • 1814 LOS COMIENZOS La formación para el trabajo siempre estuvo presente en la historia de la Educación. En la época colonial se aplicaba el modelo de maestros y aprendices en sus talleres. 1814 1889 LOS COMIENZOS La formación para el trabajo siempre estuvo presente en la historia de la Educación. En la época colonial se aplicaba el modelo de maestros y aprendices en sus talleres. A lo largo del S XIX pensadores como Manuel Belgrano, el padre Castaneda y J.B.Alberdi propusieron proyectos de modernización de la Formación Técnica, no todos lograron ponerse en práctica. Llegado el SXX se implementaron cambios. Aparecen escuelas que formaban técnicamente a sus alumnos en tareas y oficios varios. ◀︎ ◀︎
  • 2. 21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 2/6 • • • • 1890 PRIMERA ESCUELA El 19 de Febrero de 1890 Carlos Pellegrini, creó la Escuela de Comercio de la Capital de la República. Se crea por la necesidad de atender las exigencias del comercio y la formación en áreas contables-administrativas, debido a los grandes cambios socio-económicos generados por los adelantos científicos y técnicos operados en el mundo. En su primer plan de estudios se destacaban los conocimientos en matemáticas, cálculo mercantil, teneduría de libros e idiomas extranjeros. 1909 ARTES Y OFICIOS Entre 1909/1910 se crearon Escuelas de Artes y Oficios en todo el país, entre ellas la de San Nicolás, en ella se enseñaba herrería, carpintería y mecánica. Se podía asistir habiendo aprobado cuarto grado de educación primaria. Tenían tres años de aprendizaje práctico, con tiempo dedicado al taller y el resto a enseñanza escolar de matemática, física, mecánica, tecnología y dibujo técnico. Estaban dirigidas a los hijos de los obreros y en las primeras décadas creció su captación de alumnos. 1910 LAS MUJERES Las escuelas profesionales de mujeres, funcionaban con el objetivo de brindar a las mujeres capacitación en trabajos manuales, como ser: bordado (en diferentes tipos de telas y confecciones), tejido, pintura, corte y confección, y dibujo, entre otras. Los requisitos de ingreso eran también tener aprobado 4to grado de la escuela primaria. Las alumnas luego de tres años egresaban con un certificado de aptitud. 1912 ESCUELAS INDUSTRIALES Para 1912, siguiendo el modelo de instituciones alemanas y francesas las escuelas industriales tenían como fin la formación de Técnicos. Para ingresar era necesario haber completado la escolaridad primaria. El plan de estudios se extendía a 6/7 años. Las materias estaban centradas en las disciplinas científicas técnicas. Las horas de aprendizaje en el taller constituían el 25% del total, se obtenían los títulos de técnico mecánico, electricista en química, en construcciones civiles o navales. ◀︎ ◀︎ ◀︎ ◀︎
  • 3. 21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 3/6 • • • • 1919 1934 PERIODO ENTRE GUERRAS, Pablo Pineau "En este período vinculado con la modernización, cambios contextuales y avance tecnológico, se desarrolla la expansión de la educación para el trabajo. Aparece la idea del inventor, aquel que víncula oficio con creatividad y cierto uso profano de la técnica. Aparecen revistas de difusión masiva como mecánica popular, donde los saberes de la técnica y trabajo, circulan y son aceptados por asociaciones, clubes barriales, academias, empiezan a mover el avispero del desarrollo cultural argentino." 1935 PRIMERAS ESCUELAS TECNICAS DE OFICIOS En 1935, el Estado crea las escuelas técnicas de oficios, exigía para el ingreso el ciclo primario completo. Las 4 especialidades que se dictaban eran electricidad, herrería, carpintería y construcciones. El tiempo dedicado al aprendizaje en taller era el 50% de las horas de estudio. Quienes egresaban recibían el titulo de Obrero Especializado en la disciplina cursada. Cursando 1 año mas obtenían el certificado de capataces. Estos títulos no habilitaban a cursar estudios universitarios. 1944 AVANCES TECNOLOGICOS Hacia 1944, el bachillerato y la enseñanza técnica acaparaban el 16% del alumnado, porcentaje bajo para una población que se triplicaba. Era una sociedad que mutaba y se proyectaba hacia el futuro. Comenzaba a popularizarse el uso de la radio, el automóvil, los electrodomésticos. Estos avances generaban problemas porque muy pocos manejaban saberes técnicos.La enseñanza de estos saberes quedo relegada a instituciones privadas que ofrecían cursos breves para capacitarse en los nuevos oficios. Jun 3, 1944 CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL Reglamento el aprendizaje industrial y el trabajo de menores, la medida incluyo la creación de escuelas fabrica. Los alumnos debían tener entre 13 y 18 años. Cursaban dos ciclos de 3 años. Aprendían tareas relativas a distintas actividades fabriles. Del segundo ciclo llamado perfeccionamiento técnico se egresaba con el titulo de técnico de fabrica. Los alumnos recibían gratuitamente uniformes, libros, útiles, herramientas, becas para gastos y el almuerzo. El lema era "saber hacer" ◀︎ ◀︎ ◀︎ ◀︎
  • 4. 21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 4/6 • • • • 1946 Avances durante el Peronismo A partir de 1946 el Peronismo generó mejoras en las condiciones laborales y el reconocimiento de los derechos de los trabajadores el fomento a la industria nacional trajo aparejado la generación de nuevas fuentes de trabajo lo que hizo necesaria la formación de personal para resolver una gran variedad de tareas. 1948 Ursula Smith En 1948 Ursula Smith egresada de la escuela profesional de artes y oficios para mujeres, con el títulos de Profesora de Labores, realiza una conquista para el feminismo. Su historia en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=dditp6Rri9E Mar 17, 1953 Universidad Obrera Nacional Se inaugura la Universidad Obrera Nacional con sedes en Buenos Aires, Santa Fé, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Bahía Blanca. El objetivo era integrar en el sistema educativo a sectores excluidos junto con las necesidades de la industria nacional. El acceso de las clases trabajadoras a la Universidad fue una huella fundamental que el Peronismo imprimió a la cultura. Palabras de Perón al respecto: https://www.facebook.com/7Diciembre2012/videos/1706153866146964/ 1958 DESARROLLISMO Luego de 1955 se modificó la política de fomentar la formación laboral de los sectores sociales excluidos. A partir del gobierno de Arturo Frondizi en 1958. El desarrollismo instalo una educación técnica mas orientada a materias humanistas por lo que se volvió a la idea de separar teoría y practica. Así en un turno los alumnos cursaban materias similares a las del bachillerato mientras que en contraturno tenían el taller donde se aplicaban los saberes técnico. Oct 14, 1959 ◀︎ ◀︎ ◀︎ ◀︎
  • 5. 21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 5/6 • • • • UTN En 1959, la Universidad Obrera Nacional paso a llamarse UTN (Universidad Tecnológica Nacional). Esta apuntaba a proveer mano de obra a una economía basada la industrialización semipesada y en el ingreso de nuevos capitales internacionales. Feb 4, 1976 Dictadura Militar A partir de 1976 la Dictadura Cívico Militar inicio un proceso de desguace de la educación orientado a la formación laboral en paralelo a las políticas económicas neoliberales. Estas políticas tenían como objetivo la consecuente destrucción de la industria nacional. Propaganda de la época: https://www.youtube.com/watch?v=zJS3CbmOWf4 Apr 4, 1976 DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO La dictadura militar en su proyecto económico de descentralización y flexibilización laboral impulso el Plan Dual. Los alumnos, una vez aprobado el sistema común de 3 años, entraban en un sistema doble, por el cual durante 2 años más debían asistir 2 días a la escuela a recibir formación teórica y 3 días a una empresa privada a recibir capacitación práctica. Se corre el Estado y toma ese lugar el privado. Palabras del Mtro. de Economía (76/83) https://www.youtube.com/watch?v=-R5cgD22JuM 1990 DÉCADA DEL 90 Fué la época de mayor destrucción de la Escuela Técnica, junto con la sanción de la Ley Federal de Educación 24195 se crearon nuevos modelos. Aunque sin ninguna clase de real contención institucional ni social. Los principales espacios de formación pasaron a ser las empresas mediante formas de explotación laboral y sin el reconocimiento de los derechos sociales. Spot publicitario de la época: https://www.youtube.com/watch?v=WVaShwt7Aws 2003 ◀︎ ◀︎ ◀︎ ◀︎
  • 6. 21/10/21 13:38 Historia de la educación técnica en Argentina timeline | Timetoast https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-tecnica-en-argentina?print=1 6/6 • • REPOLITIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN A partir del 2003 el Estado recuperó su capacidad de intervenir en la economía, y, en el diseño de las políticas educativas, hay una repolitización de la educación. La revalorización de la educación técnica acompaño otras transformaciones laborales y educativas que se dieron en el país de acuerdo a una estrategia política industrial de largo plazo. 2005 AÑO 2005 Ley 26058 de Educación Técnica Profesional La Ley 26058 crea el Fondo Nacional para la Educación Técnica. Estimula así, en todo el país, el reconocimiento de certificaciones y títulos no universitarios. Son objetivos de la educación publica la formación técnica y generar oportunidades para los sectores vulnerables, el estímulo llega para garantizar derechos y va en paralelo con las necesidades laborales. El trabajo es fuente de dignidad y motor de la economía, por eso aprender a trabajar es una meta de la Educación Pública y Gratuita. ◀︎ ◀︎