SlideShare una empresa de Scribd logo
   Conceptos como la especialización del
    trabajo, estudio de métodos, manejo de
    materiales y control de calidad, en la
    producción de flechas y pieles presentados
    en una película de caricaturas fueron los
    primeros indicios de lo que se podría
    denominar Ingeniería. Tiempos de Ogg
    entre 1 millón y 10.000 años atrás.
 “La historia de la civilización es, en cierto
  sentido, la de la ingeniería: largo y arduo
  esfuerzo por hacer que las fuerzas de la
  naturaleza trabajen en bien del hombre”
  Sprague de Camp
 La ingeniería es tan antigua como la propia
  civilización.
    Aproximadamente hacia el año 8000 a. de
    J.C.(Siria e Iran), la trascendencia de una
    existencia nómada a una sedentaria fue
    condición previa para un desarrollo
    industrial. Revolución agrícola.
    El inicio de las civilizaciones antiguas se
    estableció con la escritura, la
    gobernabilidad de los pueblos y la ciencia.
   Los primeros ingenieros fueron arquitectos,
    especialistas en irrigación e ingenieros
    militares (4000 a. de J.C. aprox.).
    La innovación de las invenciones fue lenta
    en este periodo, pero las poblaciones
    ubicadas a lo largo de las rutas
    comerciales desde China a España se
    beneficiaron debido al intercambio de
    innovaciones.
   Ingeniería Egipcia
    › Las creencias religiosas contemporáneas, el suministro casi
      ilimitado de mano de obra y de recursos propiciaron obras tales
      como las pirámides, diques, canales y sistemas complejos de
      irrigación. (3.000 a.d. J.C.)


   Ingeniería Mesopotámica
    › Entre los logros más notables de esta civilización se encuentran
      la manufactura del hierro, la domesticación del caballo (2000 a.
      de J.C.) que produjo la invención de la caballería. (Norte de
      Irán) Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro.
   Ingeniería Griega (700 – 400 a. de J.C.)
    › Mejoraron materiales y labor de los sistemas de
        distribución e irrigación de agua de los egipcios.
    ›   La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el
        descubrimiento de la propia ciencia. Platón y su alumno
        Aristóteles erigieron en gran medida los cimientos de la
        ciencia. Arte, literatura, filosofía y política.
    ›   La topografía se considera como la primera ciencia
        aplicada en la ingeniería.
    ›   Se escribió el primer texto conocido de ingeniería:
        Mecánica
    ›   Arquímedes fue constructor de barcos y astrónomo.
 IngenieríaRomana (400 a. de
 J.C. -476 d. de J.C.)
 › Los ingenieros romanos fueron especialistas
   en obras civiles. El coliseo, los sistemas de
   carreteras, la red de acueductos y drenajes
   son algunas de sus invenciones.
 › Invención del alumbrado público en
   Antioquía (350 d. J.C.)
   Ingeniería Oriental (100 – 400 d. de J.C.)
    › Eran diestros en el manejo del hierro y poseìan el secreto para
      fabricar buen acero. Austria e Indica fueron los centros
      siderúrgicos.
    › Los chinos fueron los primeros constructores de puentes, con
      características únicas.
    › El papel, la imprenta, la pólvora, la brújula, entre otros, fueron
      inventos propios de la cultura oriental. La muralla china es quizá
      la obra más grande de ingeniería construida en el pasado.
    › Los chinos fueron los primeros en inventar mecanismos de
      escape para los relojes
   Ingeniería Europea (500 – 1500 d. de J.C.)
    › Entre el 600 – 100 d. de J.C., oscurantismo
    › Siglo XV: Leonardo De Vinci, Miguel Angel, Galileo, Leibniz y
      Descartes, entre otros realizaron un gran aporte matemático,
      científico y técnico que produjo el auge de la Ingeniería de la
      época del Renacimiento.
    › Invención de los anteojos
    › Aparece la primera ley de patentes (1474, Venecia)
   El concepto de especialización de tareas,
    piezas intercambiables y la de la
    distribución inteligente del trabajo fue una
    de las primeras preocupaciones de
    muchos empresarios que tenían problemas
    de producción.
   Frederick Winslow Taylor
    Taylor es considerado el padre de la Ingeniería
    Industrial. Él desarrollo el concepto de que el
    diseño y medición del trabajo, la planeación de la
    producción y otras funciones del personal de
    oficina eran responsabilidad de la ingeniería. La
    aplicación de su concepto revolucionó la
    productividad industrial…
   Frederick Winslow Taylor
    También, inició la práctica, muy generalizada hoy
    día, de realizar un análisis de ingeniería de los
    requerimientos del trabajo, especificando el
    método, herramientas y equipos exactos, para
    luego entrenar al trabajador en operaciones
    especificadas.
    Además, ideó el “diseño de trabajo” o “estudio de
    métodos” al análisis de los requerimientos del
    trabajo y especificaciones para realizar un trabajo.
   La necesidad de contar con ingenieros
    adiestrados en administración de la
    producción hizo que se iniciara la
    ingeniería industrial como asignatura en
    las facultades de ingeniería en las
    universidades, y más adelante,
    departamentos separados de Ingeniería
    Industrial.
   Frank B. Gilbreth
    Gilbreth creó un método estándar para aumentar la tasa de
    producción de una actividad disminuyendo los movimientos
    fundamentales para realizar estas actividades alcanzando
    una mejora notable en la productividad.
    Taylor influyó mucho en Gilbreth, pero mientras que Taylor
    aplicó sus métodos exclusivamente al taller industrial, Gilbreth
    generalizó esas técnicas aplicándolas a campos diversos
    como la construcción, ingeniería de canales, educación,
    medicina y disciplinas militares.
   Tradicionalistas posteriores
    › Carl Barth realizó estudios para establecer los umbrales de
      fatiga en el estudio de tiempo.
    › Henry Laurence Gantt diseño un tipo de gráfica , que se
      utiliza para planear el equipo de producción y que lleva
      su nombre.
    › Harrington Emerson analizó los esfuerzos del trabajo
      manual en un sistema ferroviario. Reorganizó la
      administración de la empresa y empleo mejores practicas
      de taller.
   Tradicionalistas Posteriores
    › Morris L. Cooke aplicó la administración científica en los
      gobiernos urbanos.
    › Dwight V. Merrick siguiendo el estudio de tiempos de
      Taylor, realizó un análisis de los tiempos elementales.
   Los primeros Modernistas
    › F. W. Harris fue uno de los primeros en reducir la
      descripción gráfica de los modelos simples de inventarios
      a términos matemáticos.
    › W.A. Shewhart ofreció en 1924 la primera descripción de
      una “gráfica de control” y en 1931 publicó el primer texto
      sobre control estadistico de la calidad.
    › Los textos de Barnes y posteriormente de Niebel y Mundel
      extendieron los métodos y estudios de tiempos de Gilbreth
      y Taylor. Mallick y Gaudreau, Muther y Apple ofrecieron
      textos iniciales en el area de diseño de plantas
   Organizaciones
    › American Society of Mechanical Engineers
      (ASME)

    › Sociedad de Ingenieros Industriales (SIE)

    › American Management Association (AMA)

    › American Institute of Industrial Engineers (AIIE)
SOCIEDAD DE LA
SOCIEDAD INDUSTRIAL
                                   INFORMACION
   Especialización del
                                La aldea Global
    trabajo
                                Trabajador del
   Estandarización y
                                 Conocimiento
    partes intercambiables
                                Aprendizaje continuo
   Producción en masa
                                Democratización de los
   Demanda en masa
                                 computadores
   Organizaciones
                                Empresas (extendidas)
    jerarquizadas
                                 con Información
   Enfoque en la                integrada
    eficiencia
                                Estructuras empresariales
                                 orientadas a procesos
En el pasado, al ingeniero industrial se le
identificaba fácilmente como el experto en
eficiencia, estándares, distribución en planta,
medidas del trabajo, etc. Esa imagen “ha
desaparecido” pero ya no hay una imagen
tan clara de lo que es un ingeniero industrial.
El trabajo manual ha decaído en volumen e
importancia y representa un porcentaje bajo
(10%) en muchos de los productos.
   El conocimiento esta jugando un papel
    cada vez mas importante en las
    organizaciones.
   El currículo de Ingeniería Industrial no ha
    seguido la velocidad con la cual ha
    evolucionado la ingeniería industrial como
    disciplina:
       Tecnología
       Ámbitos de ejercicio de la Profesión
        Herramientas disponibles
   Acortamiento del ciclo de vida media
    del conocimiento
   Virtualidad de las organizaciones
   Crecimiento del sector servicios
   Los trabajos se desplazaran de la
    mano de obra al trabajo intelectual
   Organizaciones mas planas
   Empleo inestable y compensación
    variable (resultados)
   Organizaciones y mercados globales
   Ser eficiente ya no basta en muchos
    casos no importa (desarrollo de
    procesos y productos innovadores)
   Calidad del producto , diseño y
    servicio es el factor mas importante a
    largo plazo
   Empresas flexibles e innovadoras
   Nanotecnología y
    biotecnología
   Tecnología Inalámbrica
   E-business – digital supply
    chain
   Integración Funcional
   Integración de datos
   Equipos y plantas inteligentes
   Software ERP, ASP, APS, etc. software
    “inteligente” para la toma de
    decisiones
   Mantenimiento predictivo –
    Confiabilidad
   Subcontratación – Servicios técnicos
    especializados, freelance
   Cualificación de los recursos humanos
   Energías alternativas
   “Ingeniería de la empresa” (una nueva disciplina)
   La preocupación por renovar la disciplina y el
    currículo de la Ingeniería Industrial es mundial.
   El panorama aunque no es del todo claro, está
    lleno de oportunidades que deben saberse
    aprovechar.
   La definición de la misión del ingeniero industrial ha
    cambiado durante los últimos 50 años. Estos
    cambios que se han dados, han sido estimulados
    por las tendencias mundiales, las cuales han
    modificado las necesidad de producción y las
    actividades asociadas a la administración y
    control de la misma
   Diseñadores, integradores y optimizadores
    de sistemas (Supply Chain)
       Logística como factor clave para la
        competitividad de las empresas
       Ingenieros de flujo,
       “Ingenieros de Sistemas”
       Capacidad de integrar áreas y tener visión
        sistémica de las organizaciones
   Integrador de las funciones de
    manufactura, Lean - TOC Engineers
       Mantenimiento productivo y confiabilidad que es
        una tendencia a conocer y analizar las fallas en los
        equipos y procesos para prevenirlas, minimizarlas o
        eliminarlas
   Toma de decisiones administrativas
    (financieras) y productivas para obtener así
    procesos productivos inteligentes
        Aplicando herramientas de la II en otras áreas:
        Marketing, Finanzas, Ventas, Salud, Turismo,
        Tecnología, Servicios
       Correlación de datos de diferentes áreas: Para
        lograrlo es necesario estar al día con la
        tecnología en comunicaciones y tener
        fortaleza en estadística y manejo de base de
        datos (diseño robusto, control de estadística y
        calidad). Ingenieros del conocimiento
        (aseguramiento de calidad)
   Emprendedores
   Equipos de desarrollo de
    software
   Producción limpia
   Desarrollo sostenible
   Ergonomía
   Los IIN desarrollaran programas para
    entrenar el trabajador promedio y
    además para rastrear y optimizar el
    rendimiento de este como un todo
Calidad
         Logística (SCM)
      Gestión de operaciones

           Comunicación
       Ciencias de la decisión
      Administración y finanzas
     Tecnologías de Información

             Matemáticas
          Ciencias de la vida
      Ciencias Físicas y químicas
Ciencias Sociales y del Comportamiento
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
abemen
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION Herbert Cosio Dueñas
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Rafael Coello
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
Marina H Herrera
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravolilibethbravo
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesisuci2c
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Ricardo Andrade Albarracin
 
Descripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaDescripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaYoy Rangel
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
Univ Peruana Los Andes
 

La actualidad más candente (20)

Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Fichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicasFichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicas
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Nociones de estadística
Nociones de estadística Nociones de estadística
Nociones de estadística
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicosMediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
Mediciones EpidemiolóGicas Y DiseñOs EpidemiolóGicos
 
Descripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológicaDescripcion epidemiológica
Descripcion epidemiológica
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 

Destacado

Historia De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA IndustrialHistoria De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA Industrialdavidlokito182
 
Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)Tochy
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialFelix Condor Aguilar
 
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodosUnidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Francisco García
 
La historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrialLa historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrial
Aaron R. Lee
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)aleczR
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
David Levy
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
ELIAS_PC
 
Origen de la ingenieria
Origen de la ingenieriaOrigen de la ingenieria
Origen de la ingenieria
herostara
 
Historia de la ingeniería (2)
Historia de la ingeniería (2)Historia de la ingeniería (2)
Historia de la ingeniería (2)anaydaochoa76
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
guestdfcfad
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Roberlozano
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
Vane Borjas
 
Historia de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPTHistoria de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPTFranco Duarte
 
Historia De La Ingenieria
Historia De La IngenieriaHistoria De La Ingenieria
Historia De La Ingenieria
jeall4
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 

Destacado (17)

Historia De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA IndustrialHistoria De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA Industrial
 
Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
 
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodosUnidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
 
La historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrialLa historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrial
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
 
Historia de la ingeniería industrial
Historia de la ingeniería industrialHistoria de la ingeniería industrial
Historia de la ingeniería industrial
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Origen de la ingenieria
Origen de la ingenieriaOrigen de la ingenieria
Origen de la ingenieria
 
Historia de la ingeniería (2)
Historia de la ingeniería (2)Historia de la ingeniería (2)
Historia de la ingeniería (2)
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Historia de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPTHistoria de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPT
 
Historia De La Ingenieria
Historia De La IngenieriaHistoria De La Ingenieria
Historia De La Ingenieria
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 

Similar a Historia de la ingenieria

Contexto Historico de la Ingenieria Industrial
Contexto Historico  de la Ingenieria IndustrialContexto Historico  de la Ingenieria Industrial
Contexto Historico de la Ingenieria Industrial
Mayda Canchari Romero
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
María C. Plata
 
Ingenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
Hugo Gonzalez
 
2 da clase la ingeniería
2 da clase  la ingeniería2 da clase  la ingeniería
2 da clase la ingenieríaJorge Gamez
 
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUnidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Universidad del golfo de México Norte
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
Fabian Eduardo Basto Camacho
 
Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero
Carlos Vilchis
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
María C. Plata
 
Ingenieria industrial.
Ingenieria industrial.Ingenieria industrial.
Ingenieria industrial.adrirami
 
Ingenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefaIngenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefa
Manuel Mujica
 
Historia de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccionHistoria de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccion
Paolita Andy Rocha Canaza
 
Ingeniería a nivel mundial
Ingeniería a nivel mundialIngeniería a nivel mundial
Ingeniería a nivel mundialMateo Flórez
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
Christian Caycho Hernandez
 
Dhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoDhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoRoberlozano
 
Conceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historiaConceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historia
educacionvirtualupi
 
Ejercicios power point
Ejercicios power pointEjercicios power point
Ejercicios power point
lesdit
 
1 ea chacón gonzález derek rafael
1 ea chacón gonzález derek rafael1 ea chacón gonzález derek rafael
1 ea chacón gonzález derek rafael
Derekchacon
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
iup santiago mariño
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Susana Mesa
 

Similar a Historia de la ingenieria (20)

Contexto Historico de la Ingenieria Industrial
Contexto Historico  de la Ingenieria IndustrialContexto Historico  de la Ingenieria Industrial
Contexto Historico de la Ingenieria Industrial
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
 
Ingenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
 
2 da clase la ingeniería
2 da clase  la ingeniería2 da clase  la ingeniería
2 da clase la ingeniería
 
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUnidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
 
Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
 
Ingenieria industrial.
Ingenieria industrial.Ingenieria industrial.
Ingenieria industrial.
 
Ingenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefaIngenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefa
 
Historia de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccionHistoria de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccion
 
Ingeniería a nivel mundial
Ingeniería a nivel mundialIngeniería a nivel mundial
Ingeniería a nivel mundial
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
Dhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregidoDhtic presentación final corregido
Dhtic presentación final corregido
 
Conceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historiaConceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historia
 
Ejercicios power point
Ejercicios power pointEjercicios power point
Ejercicios power point
 
1 ea chacón gonzález derek rafael
1 ea chacón gonzález derek rafael1 ea chacón gonzález derek rafael
1 ea chacón gonzález derek rafael
 
Avances de la Tecnología del Siglo XX
Avances de la Tecnología del Siglo XXAvances de la Tecnología del Siglo XX
Avances de la Tecnología del Siglo XX
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Historia de la ingenieria

  • 1. Conceptos como la especialización del trabajo, estudio de métodos, manejo de materiales y control de calidad, en la producción de flechas y pieles presentados en una película de caricaturas fueron los primeros indicios de lo que se podría denominar Ingeniería. Tiempos de Ogg entre 1 millón y 10.000 años atrás.
  • 2.  “La historia de la civilización es, en cierto sentido, la de la ingeniería: largo y arduo esfuerzo por hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre” Sprague de Camp  La ingeniería es tan antigua como la propia civilización.
  • 3. Aproximadamente hacia el año 8000 a. de J.C.(Siria e Iran), la trascendencia de una existencia nómada a una sedentaria fue condición previa para un desarrollo industrial. Revolución agrícola. El inicio de las civilizaciones antiguas se estableció con la escritura, la gobernabilidad de los pueblos y la ciencia.
  • 4. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigación e ingenieros militares (4000 a. de J.C. aprox.). La innovación de las invenciones fue lenta en este periodo, pero las poblaciones ubicadas a lo largo de las rutas comerciales desde China a España se beneficiaron debido al intercambio de innovaciones.
  • 5. Ingeniería Egipcia › Las creencias religiosas contemporáneas, el suministro casi ilimitado de mano de obra y de recursos propiciaron obras tales como las pirámides, diques, canales y sistemas complejos de irrigación. (3.000 a.d. J.C.)  Ingeniería Mesopotámica › Entre los logros más notables de esta civilización se encuentran la manufactura del hierro, la domesticación del caballo (2000 a. de J.C.) que produjo la invención de la caballería. (Norte de Irán) Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro.
  • 6. Ingeniería Griega (700 – 400 a. de J.C.) › Mejoraron materiales y labor de los sistemas de distribución e irrigación de agua de los egipcios. › La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia. Platón y su alumno Aristóteles erigieron en gran medida los cimientos de la ciencia. Arte, literatura, filosofía y política. › La topografía se considera como la primera ciencia aplicada en la ingeniería. › Se escribió el primer texto conocido de ingeniería: Mecánica › Arquímedes fue constructor de barcos y astrónomo.
  • 7.  IngenieríaRomana (400 a. de J.C. -476 d. de J.C.) › Los ingenieros romanos fueron especialistas en obras civiles. El coliseo, los sistemas de carreteras, la red de acueductos y drenajes son algunas de sus invenciones. › Invención del alumbrado público en Antioquía (350 d. J.C.)
  • 8. Ingeniería Oriental (100 – 400 d. de J.C.) › Eran diestros en el manejo del hierro y poseìan el secreto para fabricar buen acero. Austria e Indica fueron los centros siderúrgicos. › Los chinos fueron los primeros constructores de puentes, con características únicas. › El papel, la imprenta, la pólvora, la brújula, entre otros, fueron inventos propios de la cultura oriental. La muralla china es quizá la obra más grande de ingeniería construida en el pasado. › Los chinos fueron los primeros en inventar mecanismos de escape para los relojes
  • 9. Ingeniería Europea (500 – 1500 d. de J.C.) › Entre el 600 – 100 d. de J.C., oscurantismo › Siglo XV: Leonardo De Vinci, Miguel Angel, Galileo, Leibniz y Descartes, entre otros realizaron un gran aporte matemático, científico y técnico que produjo el auge de la Ingeniería de la época del Renacimiento. › Invención de los anteojos › Aparece la primera ley de patentes (1474, Venecia)
  • 10. El concepto de especialización de tareas, piezas intercambiables y la de la distribución inteligente del trabajo fue una de las primeras preocupaciones de muchos empresarios que tenían problemas de producción.
  • 11. Frederick Winslow Taylor Taylor es considerado el padre de la Ingeniería Industrial. Él desarrollo el concepto de que el diseño y medición del trabajo, la planeación de la producción y otras funciones del personal de oficina eran responsabilidad de la ingeniería. La aplicación de su concepto revolucionó la productividad industrial…
  • 12. Frederick Winslow Taylor También, inició la práctica, muy generalizada hoy día, de realizar un análisis de ingeniería de los requerimientos del trabajo, especificando el método, herramientas y equipos exactos, para luego entrenar al trabajador en operaciones especificadas. Además, ideó el “diseño de trabajo” o “estudio de métodos” al análisis de los requerimientos del trabajo y especificaciones para realizar un trabajo.
  • 13. La necesidad de contar con ingenieros adiestrados en administración de la producción hizo que se iniciara la ingeniería industrial como asignatura en las facultades de ingeniería en las universidades, y más adelante, departamentos separados de Ingeniería Industrial.
  • 14. Frank B. Gilbreth Gilbreth creó un método estándar para aumentar la tasa de producción de una actividad disminuyendo los movimientos fundamentales para realizar estas actividades alcanzando una mejora notable en la productividad. Taylor influyó mucho en Gilbreth, pero mientras que Taylor aplicó sus métodos exclusivamente al taller industrial, Gilbreth generalizó esas técnicas aplicándolas a campos diversos como la construcción, ingeniería de canales, educación, medicina y disciplinas militares.
  • 15. Tradicionalistas posteriores › Carl Barth realizó estudios para establecer los umbrales de fatiga en el estudio de tiempo. › Henry Laurence Gantt diseño un tipo de gráfica , que se utiliza para planear el equipo de producción y que lleva su nombre. › Harrington Emerson analizó los esfuerzos del trabajo manual en un sistema ferroviario. Reorganizó la administración de la empresa y empleo mejores practicas de taller.
  • 16. Tradicionalistas Posteriores › Morris L. Cooke aplicó la administración científica en los gobiernos urbanos. › Dwight V. Merrick siguiendo el estudio de tiempos de Taylor, realizó un análisis de los tiempos elementales.
  • 17. Los primeros Modernistas › F. W. Harris fue uno de los primeros en reducir la descripción gráfica de los modelos simples de inventarios a términos matemáticos. › W.A. Shewhart ofreció en 1924 la primera descripción de una “gráfica de control” y en 1931 publicó el primer texto sobre control estadistico de la calidad. › Los textos de Barnes y posteriormente de Niebel y Mundel extendieron los métodos y estudios de tiempos de Gilbreth y Taylor. Mallick y Gaudreau, Muther y Apple ofrecieron textos iniciales en el area de diseño de plantas
  • 18. Organizaciones › American Society of Mechanical Engineers (ASME) › Sociedad de Ingenieros Industriales (SIE) › American Management Association (AMA) › American Institute of Industrial Engineers (AIIE)
  • 19. SOCIEDAD DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL INFORMACION  Especialización del  La aldea Global trabajo  Trabajador del  Estandarización y Conocimiento partes intercambiables  Aprendizaje continuo  Producción en masa  Democratización de los  Demanda en masa computadores  Organizaciones  Empresas (extendidas) jerarquizadas con Información  Enfoque en la integrada eficiencia  Estructuras empresariales orientadas a procesos
  • 20. En el pasado, al ingeniero industrial se le identificaba fácilmente como el experto en eficiencia, estándares, distribución en planta, medidas del trabajo, etc. Esa imagen “ha desaparecido” pero ya no hay una imagen tan clara de lo que es un ingeniero industrial. El trabajo manual ha decaído en volumen e importancia y representa un porcentaje bajo (10%) en muchos de los productos.
  • 21. El conocimiento esta jugando un papel cada vez mas importante en las organizaciones.  El currículo de Ingeniería Industrial no ha seguido la velocidad con la cual ha evolucionado la ingeniería industrial como disciplina:  Tecnología  Ámbitos de ejercicio de la Profesión  Herramientas disponibles
  • 22. Acortamiento del ciclo de vida media del conocimiento  Virtualidad de las organizaciones  Crecimiento del sector servicios  Los trabajos se desplazaran de la mano de obra al trabajo intelectual  Organizaciones mas planas  Empleo inestable y compensación variable (resultados)
  • 23. Organizaciones y mercados globales  Ser eficiente ya no basta en muchos casos no importa (desarrollo de procesos y productos innovadores)  Calidad del producto , diseño y servicio es el factor mas importante a largo plazo  Empresas flexibles e innovadoras
  • 24. Nanotecnología y biotecnología  Tecnología Inalámbrica  E-business – digital supply chain  Integración Funcional  Integración de datos  Equipos y plantas inteligentes
  • 25. Software ERP, ASP, APS, etc. software “inteligente” para la toma de decisiones  Mantenimiento predictivo – Confiabilidad  Subcontratación – Servicios técnicos especializados, freelance  Cualificación de los recursos humanos  Energías alternativas
  • 26. “Ingeniería de la empresa” (una nueva disciplina)  La preocupación por renovar la disciplina y el currículo de la Ingeniería Industrial es mundial.  El panorama aunque no es del todo claro, está lleno de oportunidades que deben saberse aprovechar.  La definición de la misión del ingeniero industrial ha cambiado durante los últimos 50 años. Estos cambios que se han dados, han sido estimulados por las tendencias mundiales, las cuales han modificado las necesidad de producción y las actividades asociadas a la administración y control de la misma
  • 27. Diseñadores, integradores y optimizadores de sistemas (Supply Chain)  Logística como factor clave para la competitividad de las empresas  Ingenieros de flujo,  “Ingenieros de Sistemas”  Capacidad de integrar áreas y tener visión sistémica de las organizaciones  Integrador de las funciones de manufactura, Lean - TOC Engineers  Mantenimiento productivo y confiabilidad que es una tendencia a conocer y analizar las fallas en los equipos y procesos para prevenirlas, minimizarlas o eliminarlas
  • 28. Toma de decisiones administrativas (financieras) y productivas para obtener así procesos productivos inteligentes  Aplicando herramientas de la II en otras áreas: Marketing, Finanzas, Ventas, Salud, Turismo, Tecnología, Servicios  Correlación de datos de diferentes áreas: Para lograrlo es necesario estar al día con la tecnología en comunicaciones y tener fortaleza en estadística y manejo de base de datos (diseño robusto, control de estadística y calidad). Ingenieros del conocimiento (aseguramiento de calidad)
  • 29. Emprendedores  Equipos de desarrollo de software  Producción limpia  Desarrollo sostenible
  • 30. Ergonomía  Los IIN desarrollaran programas para entrenar el trabajador promedio y además para rastrear y optimizar el rendimiento de este como un todo
  • 31. Calidad Logística (SCM) Gestión de operaciones Comunicación Ciencias de la decisión Administración y finanzas Tecnologías de Información Matemáticas Ciencias de la vida Ciencias Físicas y químicas Ciencias Sociales y del Comportamiento