SlideShare una empresa de Scribd logo
Menhir de
Saint-Macaire
El dolmende Axeitos,en Galicia,España.
Alineamientode menhiresen Carnac, Francia.
La historia de la Medicina en Nicaragua.
El primer hospitalque existióen el paísse fundó en León en 1610, en el
Convento de Santa Catalina. Su organizador fue el obispoy médico
jesuita BenitoRodríguez.
Elías Corea dividela historia dela medicina enel paísen tres épocas:
indígena, colonialy moderna
.
Época indígena.
Recupera que la medicina delos antiguos era por excelencia naturista.
“Nuestros antepasados ignoraban las características de la medicina
como la ciencia encargada de curar las enfermedades, pero aplicaban
tratamientos, haciendo uso de las hierbas, hojas, raíces y semillas de
nuestra flor. Corea dice que es difícil reconstruir a cabalidad este
período médico, porque la historia contada de forma oral por los
ancestros se perdió.
Época colonial.
Destaca cosascomo la creacióndelos primeroshospitales, pero
tambiénla invasiónde enfermedadesextrañaspara estastierras, como
algunasenfermedadesvenéreas, que se adquierenpor contagiosexual.
Época Moderna.
La obra de Corea haceénfasis en el períodomoderno, se detieneen la
influencia que ejercióla medicina francesa yla norteamericanaenel
país. Tambiéndestaca a médicosprominentes, que a su juicio, fueron
claves en la historia nacional, comoel leonés Luis Debayle y el
granadinoJoséMartínez. Estasfigurasocupanvariaspáginasdeloficio
médiconicaragüense.
Luis Debayle: Politiconacional. Nació18de noviembrede 1922
en León (Nicaragüa). Graduadocomoingenieroagrónomoenla
Universidad de California.
Es presidente del Congreso. En 1956 fue asesinadosu padre, el
antiguopresidente, Anastasio Somoza(1937-1947 y1951-1956), por
lo que tomóla presidencia. En1957 ganólas elecciones y ocupóel
ejecutivohasta 1963. Durantesu mandato, contócon la
ayuda estadounidensepara controlar la situaciónpolítica interior y
desarrolló un importanteprogramadeobraspúblicas.
Su política fue menos autoritariaque la de su padre, aunque
incrementónotablementela posicióneconómica ypolítica desu
familia.
Somoza falleció el 13 de abrilde 1967 en Managua.
La prohibición total del aborto en Nicaragua.
Delegacionesde Amnistía InternacionalvisitaronNicaragua enjunioy
octubre de 2008. Sus investigacionessecentraronen los motivos de
preocupaciónenmateria dederechos humanosa los que se enfrentan
las mujeresy las niñas en relacióncon los recientescambios en la ley
del aborto.
La organizaciónpidea los Estadosque prevengany ponganfin a la
comisiónde abusosgraves contra los derechos humanosde las
mujeres, de conformidad con las obligacionesque les incumbenen
aplicacióndelas normasinternacionalesdederechos humanosy que:
a) deroguentoda legislaciónque permita encarcelar oimponer
cualquier otra pena a mujerespor solicitar o sometersea un aborto, y
cualquier otra ley que prevea prisiónu otras penasúnicamentepor
informar sobreel abortoo por practicar abortos; b) proporcionen
accesoa serviciosmédicospor complicacionessurgidasduranteel
abortoa todaslas mujeres que los necesiten, cualesquiera que seanlas
circunstanciasycon independencia dela condiciónjurídicadel aborto;
c) tomen todaslas medidasnecesariaspara garantizar la
disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad ycalidad deunos servicios
de abortolegales y segurospara todaslas mujeresque los necesitenen
casos de embarazopor violación, agresiónsexualo incesto, o cuandoel
embarazosuponga un riesgopara la vida o un riesgo grave para la
salud de la mujer.
En Nicaragua, el abortoes un delito en cualquier circunstancia. El
nuevo CódigoPenal, que entró en vigor en 2008, prevé largaspenas de
cárcelpara las mujeresy las niñasque soliciten o consiganque se les
practiqueun abortoy para los profesionales de la salud que
proporcionenserviciosde abortoy atenciónobstétricanecesariapara
salvar vidasy preservar la salud de la paciente.
La prohibiciónnoadmiteexcepciones. Seaplica ensituacionesen que
continuar conel embarazoponeen peligrola vida o la salud de la mujer
o la niña, y cuandoel embarazoes consecuencia deuna violación. El
elevado número de embarazosde adolescentesen Nicaraguaimplica
que muchasde las afectadaspor las leyes reformadasson niñas
menores de 18 años.
EL ABORTO EN ELMUNDO
El aborto es un procedimiento médico considerado fundamentalylegal
en el 97 por cientode los paísesdel mundo,5 donde está permitido si se
da alguna de las siguientes circunstancias:
cuando, de continuar conel embarazo, la vida de la mujer corregrave
peligro ,o se pone en riesgo su salud física o psicológica;
cuando existeuna elevada probabilidad de lesiones en el feto;
en casos de violacióno incesto;
por motivos económicos o sociales;
sin ninguna restricciónencuantoal motivo.
La tendencia mundialha sido ampliar las circunstanciasenlasque
pueden practicarse legalmente talesabortos.
A la hora de legislar y desarrollar e implantar políticas sobre el aborto,
todos los paísesdeben guiarsepor la definiciónde “salud” del
Preámbulode la Constituciónde la Organización Mundialde la Salud:
“Salud es un estadode completobienestar físico , mentaly social,y no
solamente la ausencia deafecciones o enfermedades.
Desde 2006, el CódigoPenal nicaragüenseha sido objetode varias
enmiendasque, el 9 de juliode 2008, dieronlugar a la prohibicióntotal
de cualquier tipodeaborto. La prohibicióntotaldelabortono hace
excepcionesen los casosen que la vida o la salud de la mujer corre
peligro, y por tantoexigeimplícitamentea los médicosque hagancaso
omiso de las Normasy Protocolos para la Atenciónde Complicaciones
Obstétricasdel Ministeriode Salud (ProtocolosObstétricos) sobre
buenasprácticaspara la atencióndecomplicaciones duranteel
embarazo.
La penalizacióndel abortoimplica que los serviciosde abortosólo
pueden prestarse clandestinamente. Quienespracticanabortosu otros
tratamientospara lascomplicaciones obstétricastienenmuchos
motivospara no llevar historialesdetalladosde sus pacientesa fin de
eliminar potencialespruebasdeconducta ilegaly proteger tantoa sus
pacientescomoa sí mismosen caso de investigaciónpenal. La
penalizacióntambiénimplicamayor probabilidad deque las mujeres
recurrana métodosarriesgadosdeinterrupcióndelembarazoy luego
no busquentratamientomédicopara lascomplicacionesa fin de evitar
ser procesadas.
Dolor y sufrimiento mental.
El dolor y el sufrimientomentalresultantesdepenalizar el abortoy de
negar el accesoa serviciosde abortoseguros se manifiestan, entre
otras, en las siguientessituaciones:
- Temor de que la privacióndelibertad causesufrimientoa personas
que estána su cargo.
- Miedoa ser tachada dedelincuenteo asesina por solicitar unaborto.
-Ansiedad por no poder acceder a la atenciónmédica adecuada.
-Depresiónsevera al no recibir el asesoramientomédico-social
necesario.
- Temor a las consecuenciasque tendrá en la familia y la sociedad el
descubrimientodel embarazo.
- Temor a las consecuenciasde que se descubra que se ha practicadoun
aborto.
Martes 3 de Diciembre de 2002 | Managua, Nicaragua
$ Cambio
del Dólar $
Compra:
C$ 14.6035
Venta:
C$ 14.6058
Obra del doctor ElíasCorea
Presentan "Historia
de la Medicina en
Nicaragua"
—LIZBETH GARCÍA —
El urólogo, maestro, historiador y
escritor, Elías Corea Fonseca,
presentó su libro «Historia de la
Medicina en Nicaragua» en la
feria internacional del libro que
se celebró en Miami
recientemente.
Corea, quien es miembro
honorario de la Asociación
Médica Nicaragüense, indicó
que el libro tuvo gran acogida,
pero aún está a la espera de la
crítica «porque es un libro joven
que apenas tiene un mes de
haber visto la luz».
El médico destacó que aparte
del valor científico de la obra,
hizo énfasis en los datos
históricos y rinde un merecido
homenaje a los viejos maestros
como Pepe Sacasa, Sofonías
Salvatierra y el unionista
Salvador Mendieta.
RECORRIDO POR HISTORIA
DE LA MEDICINA COLONIAL
El doctor ElíasCorea muestra el libro que
escribió y que fue presentado en la Feria
Internacional del Libro.
El libro está siendo vendido en
Hispamer y tiene un costo
accesible para que el cuerpo
médico pueda hacer un recorrido
por la historia de la medicina
colonial, hospitales, grandes
personajes de la medicina y
hasta los sucesos médicos que
se suscitaron cuando Anastasio
Somoza García fue herido de
muerte por un patriota y fue
hospitalizado bajo amenazas
para los médicos tratantes.
Precisamente como el doctor
Corea Fonseca no agotó todos
los hechos históricos en su obra,
indicó que ya está trabajando en
un nuevo libro que abordará a
profundidad y desde el punto de
vista humano y anecdótico, las
vivencias de los médicos que
atendieron a ilustres pacientes
como Rubén Darío, por ejemplo.
Pero además Corea indicó que
está preparando otra obra sobre
la carencia de un gremio que
represente a todos los médicos
nicaragüenses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
Roberto Coste
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Yomi S Mtz
 
El eje cardíaco
El eje cardíacoEl eje cardíaco
El eje cardíaco
Elena Plaza Moreno
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
Merian Lajara Celado
 
Actualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapiaActualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapia
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Cefaleas neurologia.pptx
Cefaleas neurologia.pptxCefaleas neurologia.pptx
Cefaleas neurologia.pptx
Aldo953543
 
Trabajo Final Caso
Trabajo Final Caso Trabajo Final Caso
Trabajo Final Caso
Gabriel Gomez Marin
 
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas ClinicasMedicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Cristobal Buñuel
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
Gino Patrón
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Kenny Correa
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
Alexandra Pérez León
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
gueste86d1e
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
melvinyuc
 
Expo electrolitos agua sodio
Expo electrolitos agua sodioExpo electrolitos agua sodio
Expo electrolitos agua sodio
Netoux Sanchez
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Alexia pmp
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
KatlynMarceloHernand1
 

La actualidad más candente (19)

Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
 
El eje cardíaco
El eje cardíacoEl eje cardíaco
El eje cardíaco
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Actualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapiaActualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapia
 
Cefaleas neurologia.pptx
Cefaleas neurologia.pptxCefaleas neurologia.pptx
Cefaleas neurologia.pptx
 
Trabajo Final Caso
Trabajo Final Caso Trabajo Final Caso
Trabajo Final Caso
 
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas ClinicasMedicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
triangulo de einthoven
triangulo de einthoventriangulo de einthoven
triangulo de einthoven
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
 
Expo electrolitos agua sodio
Expo electrolitos agua sodioExpo electrolitos agua sodio
Expo electrolitos agua sodio
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
 

Similar a Historia de la medicina en nicaragua

Aborto
AbortoAborto
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en MexicoTesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
yaelisanchez
 
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al abortoAspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.pptIVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
manuelfelipemarinmuo1
 
Ive presentacion 27-11-2012-1 (1)
Ive presentacion 27-11-2012-1 (1)Ive presentacion 27-11-2012-1 (1)
Ive presentacion 27-11-2012-1 (1)
DominigBAndrade1
 
IVE_presentacion_27-11-2012-1-ASAMBLEAMUJERESYERBABUENACORDOBA.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1-ASAMBLEAMUJERESYERBABUENACORDOBA.pptIVE_presentacion_27-11-2012-1-ASAMBLEAMUJERESYERBABUENACORDOBA.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1-ASAMBLEAMUJERESYERBABUENACORDOBA.ppt
MaraSanchezUthurriag
 
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.pptIVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
ceballosangie15
 
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.pptIVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
JesusRamrez35
 
Aborto en chile!
Aborto en chile!Aborto en chile!
Aborto en chile!
evelyn mamani
 
Clase 2 Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto. El Aborto terapeútico.
Clase 2 Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto. El Aborto terapeútico.Clase 2 Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto. El Aborto terapeútico.
Clase 2 Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto. El Aborto terapeútico.
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Proyecto ii maria panzarelli final
Proyecto ii maria panzarelli finalProyecto ii maria panzarelli final
Proyecto ii maria panzarelli final
Maria E. Panzarelli R.
 
Historia de la planificación familiar
Historia de la planificación familiarHistoria de la planificación familiar
Historia de la planificación familiar
Lisette Bejar
 
El aborto
El aborto  El aborto
El aborto
Alejandra_277
 
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptxPPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
Eugenia Smirna Gonzalez Diaz
 
presentación sobre el aborto
presentación sobre el abortopresentación sobre el aborto
presentación sobre el abortojjata
 

Similar a Historia de la medicina en nicaragua (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en MexicoTesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
 
El aborto en nicaragua
El aborto en nicaraguaEl aborto en nicaragua
El aborto en nicaragua
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al abortoAspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
 
Exp...etika[1]
Exp...etika[1]Exp...etika[1]
Exp...etika[1]
 
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.pptIVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
 
Ive presentacion 27-11-2012-1 (1)
Ive presentacion 27-11-2012-1 (1)Ive presentacion 27-11-2012-1 (1)
Ive presentacion 27-11-2012-1 (1)
 
IVE_presentacion_27-11-2012-1-ASAMBLEAMUJERESYERBABUENACORDOBA.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1-ASAMBLEAMUJERESYERBABUENACORDOBA.pptIVE_presentacion_27-11-2012-1-ASAMBLEAMUJERESYERBABUENACORDOBA.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1-ASAMBLEAMUJERESYERBABUENACORDOBA.ppt
 
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.pptIVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
 
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.pptIVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
IVE_presentacion_27-11-2012-1.ppt
 
Aborto en chile!
Aborto en chile!Aborto en chile!
Aborto en chile!
 
Clase 2 Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto. El Aborto terapeútico.
Clase 2 Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto. El Aborto terapeútico.Clase 2 Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto. El Aborto terapeútico.
Clase 2 Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto. El Aborto terapeútico.
 
Proyecto ii maria panzarelli final
Proyecto ii maria panzarelli finalProyecto ii maria panzarelli final
Proyecto ii maria panzarelli final
 
Historia de la planificación familiar
Historia de la planificación familiarHistoria de la planificación familiar
Historia de la planificación familiar
 
El aborto
El aborto  El aborto
El aborto
 
Exp...etika[1]
Exp...etika[1]Exp...etika[1]
Exp...etika[1]
 
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptxPPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
 
presentación sobre el aborto
presentación sobre el abortopresentación sobre el aborto
presentación sobre el aborto
 
Cancilleria
CancilleriaCancilleria
Cancilleria
 

Más de Fernanda Pineda Gea

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
Fernanda Pineda Gea
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
Fernanda Pineda Gea
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Fernanda Pineda Gea
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Fernanda Pineda Gea
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Fernanda Pineda Gea
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
Fernanda Pineda Gea
 

Más de Fernanda Pineda Gea (20)

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Historia de la medicina en nicaragua

  • 1.
  • 3. El dolmende Axeitos,en Galicia,España. Alineamientode menhiresen Carnac, Francia.
  • 4. La historia de la Medicina en Nicaragua. El primer hospitalque existióen el paísse fundó en León en 1610, en el Convento de Santa Catalina. Su organizador fue el obispoy médico jesuita BenitoRodríguez. Elías Corea dividela historia dela medicina enel paísen tres épocas: indígena, colonialy moderna . Época indígena. Recupera que la medicina delos antiguos era por excelencia naturista. “Nuestros antepasados ignoraban las características de la medicina como la ciencia encargada de curar las enfermedades, pero aplicaban tratamientos, haciendo uso de las hierbas, hojas, raíces y semillas de nuestra flor. Corea dice que es difícil reconstruir a cabalidad este período médico, porque la historia contada de forma oral por los ancestros se perdió. Época colonial. Destaca cosascomo la creacióndelos primeroshospitales, pero tambiénla invasiónde enfermedadesextrañaspara estastierras, como algunasenfermedadesvenéreas, que se adquierenpor contagiosexual. Época Moderna. La obra de Corea haceénfasis en el períodomoderno, se detieneen la influencia que ejercióla medicina francesa yla norteamericanaenel país. Tambiéndestaca a médicosprominentes, que a su juicio, fueron claves en la historia nacional, comoel leonés Luis Debayle y el granadinoJoséMartínez. Estasfigurasocupanvariaspáginasdeloficio médiconicaragüense. Luis Debayle: Politiconacional. Nació18de noviembrede 1922 en León (Nicaragüa). Graduadocomoingenieroagrónomoenla Universidad de California. Es presidente del Congreso. En 1956 fue asesinadosu padre, el antiguopresidente, Anastasio Somoza(1937-1947 y1951-1956), por
  • 5. lo que tomóla presidencia. En1957 ganólas elecciones y ocupóel ejecutivohasta 1963. Durantesu mandato, contócon la ayuda estadounidensepara controlar la situaciónpolítica interior y desarrolló un importanteprogramadeobraspúblicas. Su política fue menos autoritariaque la de su padre, aunque incrementónotablementela posicióneconómica ypolítica desu familia. Somoza falleció el 13 de abrilde 1967 en Managua. La prohibición total del aborto en Nicaragua. Delegacionesde Amnistía InternacionalvisitaronNicaragua enjunioy octubre de 2008. Sus investigacionessecentraronen los motivos de preocupaciónenmateria dederechos humanosa los que se enfrentan las mujeresy las niñas en relacióncon los recientescambios en la ley del aborto. La organizaciónpidea los Estadosque prevengany ponganfin a la comisiónde abusosgraves contra los derechos humanosde las mujeres, de conformidad con las obligacionesque les incumbenen aplicacióndelas normasinternacionalesdederechos humanosy que: a) deroguentoda legislaciónque permita encarcelar oimponer cualquier otra pena a mujerespor solicitar o sometersea un aborto, y cualquier otra ley que prevea prisiónu otras penasúnicamentepor informar sobreel abortoo por practicar abortos; b) proporcionen accesoa serviciosmédicospor complicacionessurgidasduranteel abortoa todaslas mujeres que los necesiten, cualesquiera que seanlas circunstanciasycon independencia dela condiciónjurídicadel aborto; c) tomen todaslas medidasnecesariaspara garantizar la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad ycalidad deunos servicios de abortolegales y segurospara todaslas mujeresque los necesitenen casos de embarazopor violación, agresiónsexualo incesto, o cuandoel embarazosuponga un riesgopara la vida o un riesgo grave para la salud de la mujer.
  • 6. En Nicaragua, el abortoes un delito en cualquier circunstancia. El nuevo CódigoPenal, que entró en vigor en 2008, prevé largaspenas de cárcelpara las mujeresy las niñasque soliciten o consiganque se les practiqueun abortoy para los profesionales de la salud que proporcionenserviciosde abortoy atenciónobstétricanecesariapara salvar vidasy preservar la salud de la paciente. La prohibiciónnoadmiteexcepciones. Seaplica ensituacionesen que continuar conel embarazoponeen peligrola vida o la salud de la mujer o la niña, y cuandoel embarazoes consecuencia deuna violación. El elevado número de embarazosde adolescentesen Nicaraguaimplica que muchasde las afectadaspor las leyes reformadasson niñas menores de 18 años. EL ABORTO EN ELMUNDO El aborto es un procedimiento médico considerado fundamentalylegal en el 97 por cientode los paísesdel mundo,5 donde está permitido si se da alguna de las siguientes circunstancias: cuando, de continuar conel embarazo, la vida de la mujer corregrave peligro ,o se pone en riesgo su salud física o psicológica; cuando existeuna elevada probabilidad de lesiones en el feto; en casos de violacióno incesto; por motivos económicos o sociales; sin ninguna restricciónencuantoal motivo. La tendencia mundialha sido ampliar las circunstanciasenlasque pueden practicarse legalmente talesabortos. A la hora de legislar y desarrollar e implantar políticas sobre el aborto, todos los paísesdeben guiarsepor la definiciónde “salud” del Preámbulode la Constituciónde la Organización Mundialde la Salud:
  • 7. “Salud es un estadode completobienestar físico , mentaly social,y no solamente la ausencia deafecciones o enfermedades. Desde 2006, el CódigoPenal nicaragüenseha sido objetode varias enmiendasque, el 9 de juliode 2008, dieronlugar a la prohibicióntotal de cualquier tipodeaborto. La prohibicióntotaldelabortono hace excepcionesen los casosen que la vida o la salud de la mujer corre peligro, y por tantoexigeimplícitamentea los médicosque hagancaso omiso de las Normasy Protocolos para la Atenciónde Complicaciones Obstétricasdel Ministeriode Salud (ProtocolosObstétricos) sobre buenasprácticaspara la atencióndecomplicaciones duranteel embarazo. La penalizacióndel abortoimplica que los serviciosde abortosólo pueden prestarse clandestinamente. Quienespracticanabortosu otros tratamientospara lascomplicaciones obstétricastienenmuchos motivospara no llevar historialesdetalladosde sus pacientesa fin de eliminar potencialespruebasdeconducta ilegaly proteger tantoa sus pacientescomoa sí mismosen caso de investigaciónpenal. La penalizacióntambiénimplicamayor probabilidad deque las mujeres recurrana métodosarriesgadosdeinterrupcióndelembarazoy luego no busquentratamientomédicopara lascomplicacionesa fin de evitar ser procesadas. Dolor y sufrimiento mental. El dolor y el sufrimientomentalresultantesdepenalizar el abortoy de negar el accesoa serviciosde abortoseguros se manifiestan, entre otras, en las siguientessituaciones: - Temor de que la privacióndelibertad causesufrimientoa personas que estána su cargo. - Miedoa ser tachada dedelincuenteo asesina por solicitar unaborto. -Ansiedad por no poder acceder a la atenciónmédica adecuada. -Depresiónsevera al no recibir el asesoramientomédico-social necesario.
  • 8. - Temor a las consecuenciasque tendrá en la familia y la sociedad el descubrimientodel embarazo. - Temor a las consecuenciasde que se descubra que se ha practicadoun aborto. Martes 3 de Diciembre de 2002 | Managua, Nicaragua $ Cambio del Dólar $ Compra: C$ 14.6035 Venta: C$ 14.6058 Obra del doctor ElíasCorea Presentan "Historia de la Medicina en Nicaragua" —LIZBETH GARCÍA —
  • 9. El urólogo, maestro, historiador y escritor, Elías Corea Fonseca, presentó su libro «Historia de la Medicina en Nicaragua» en la feria internacional del libro que se celebró en Miami recientemente. Corea, quien es miembro honorario de la Asociación Médica Nicaragüense, indicó que el libro tuvo gran acogida, pero aún está a la espera de la crítica «porque es un libro joven que apenas tiene un mes de haber visto la luz». El médico destacó que aparte del valor científico de la obra, hizo énfasis en los datos históricos y rinde un merecido homenaje a los viejos maestros como Pepe Sacasa, Sofonías Salvatierra y el unionista Salvador Mendieta. RECORRIDO POR HISTORIA DE LA MEDICINA COLONIAL El doctor ElíasCorea muestra el libro que escribió y que fue presentado en la Feria Internacional del Libro.
  • 10. El libro está siendo vendido en Hispamer y tiene un costo accesible para que el cuerpo médico pueda hacer un recorrido por la historia de la medicina colonial, hospitales, grandes personajes de la medicina y hasta los sucesos médicos que se suscitaron cuando Anastasio Somoza García fue herido de muerte por un patriota y fue hospitalizado bajo amenazas para los médicos tratantes. Precisamente como el doctor Corea Fonseca no agotó todos los hechos históricos en su obra, indicó que ya está trabajando en un nuevo libro que abordará a profundidad y desde el punto de vista humano y anecdótico, las vivencias de los médicos que atendieron a ilustres pacientes como Rubén Darío, por ejemplo. Pero además Corea indicó que está preparando otra obra sobre la carencia de un gremio que represente a todos los médicos nicaragüenses.