SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MATEMATICAS
Bryan Alexis Gallardo Hernández
MENU
PERSONAJES
IMPORTANTES
ARITMETICA
HISTORIA
¿QUE SON LAS
MATEMATICAS?
OTRAS RAMAS DE
LAS MATEMATICAS
BIBLIOGRAFIAS AGRADECIMIENTO
HISTORIA
 En el pasado, las matemáticas eran consideradas como la ciencia de
la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los
números (como en la aritmética), o a la generalización de ambos
(como en el álgebra). Hacia mediados del siglo XIX las matemáticas se
empezaron a considerar como la ciencia de las relaciones, o como la
ciencia que produce condiciones necesarias. Esta última noción
abarca la lógica matemática o simbólica, ciencia que consiste en
utilizar símbolos para generar una teoría exacta de deducción e
inferencia lógica basada en definiciones, axiomas, postulados y reglas
que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas más
complejos.
 Los primeros libros egipcios, escritos hacia el año 1800 a.C., muestran
un sistema de numeración decimal con distintos símbolos para las
sucesivas potencias de 10 (1, 10, 100), similar al sistema utilizado por los
romanos. Los números se representaban escribiendo el símbolo del 1
tantas veces como unidades tenía el número dado, el símbolo del 10
tantas veces como decenas había en el número, y así sucesivamente.
Para sumar números, se sumaban por separado las unidades, las
decenas, las centenas… de cada número. La multiplicación estaba
basada en duplicaciones sucesivas y la división era el proceso inverso.
PERSONAJES IMPORTANTES
 Tales de Mileto: Filosófo y matemático griego. Ninguno de
sus escritos ha llegado hasta nuestros días; a pesar de
ello, son muy numerosas las aportaciones que a lo largo
de la historia, desde Herodoto, Jenófanes o Aristóteles, se
le han atribuido. Entre las mismas cabe citar los cinco
teoremas geométricos que llevan su nombre (todos ellos
resultados fundamentales), o la noción de que la esencia
material del universo era el agua o humedad.
 Pitágoras: Filósofo y matemático griego. Se tienen pocas
noticias de su vida que puedan considerarse fidedignas,
ya que su condición de fundador de una secta religiosa
propició la temprana aparición de una tradición
legendaria en torno a su persona. Parece seguro que fue
hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la
pasó en Samos, la isla que probablemente abandonó
unos años antes de la ejecución de su tirano Polícrates, en
el 522 a.C.
 Sir Isaac Newton: Físico y matemático inglés Sus
descubrimientos de óptica, que expuso en sus clases, le
valieron ser elegido miembro de la Royal Society en 1672,
hecho que señaló el inicio de su notoriedad, pero
también el de una serie de controversias acerca de la
prioridad en dichos descubrimientos
¿QUE SON LAS
MATEMATICAS?
La matemática es la ciencia deductiva que se
dedica al estudio de las propiedades de los entes
abstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que
las matemáticas trabajan con números, símbolos,
figuras geométricas, etc.
A partir de axiomas y siguiendo razonamientos
lógicos, las matemáticas analizan estructuras,
magnitudes y vínculos de los entes abstractos. Esto
permite, una vez detectados ciertos patrones,
formular conjeturas y establecer definiciones a las
que se llegan por deducción.
ARITMETICA
 ¿QUE ES LA ARITMETICA Y PARA QUE NOS SIRVE?
 La Aritmética es la más antigua y simple de las ramas de la
matemática en la que se han desarrollado las principales operaciones
matemáticas conocidas por el hombre, a saber: Adición , Sustracción,
Multiplicación y División. La aritmética se encarga de realizar con
números y simbológica en conjunto con las operaciones antes
mencionadas, el desarrollo de propiedades y habilidades las cuales
pueden ser usadas en la vida cotidiana y materias de estudio que
impliquen a la matemática como base fundamental de aprendizaje.
 Desde mi punto de vista la aritmética al ser la primera rama de las
matemáticas y la mas simple es la primera que nos enseñan en
nuestra vida escolar y estudiantil ya que desde las sumas hasta las
divisiones se siguen empleando después de haber sido aprendidas.
OTRAS RAMAS
Álgebra
El álgebra es la rama de las matemáticas que
emplea las letras para representar las operaciones
aritméticas. La aplicación de esta parte de las
matemáticas se realiza mediante estructuras más
abstractas como operaciones con polinomios,
ecuaciones y sistemas de ecuaciones, matrices y
determinantes. Este área de las matemáticas
incluye, además, el álgebra lineal, que estudia las
matrices, sistemas de ecuaciones de tipo lineal y
vectores.
Geometría
Dentro de las diferentes áreas de las matemáticas
la geometría es la que de ocupa de estudiar las
formas o figuras en el plano o el espacio. Incluye
dentro otras áreas como la trigonometría, que se
encarga específicamente de calcular el área y
espacio de los triángulos
 Cálculo
 El cálculo es el campo de aplicación de las matemáticas
empleado para hacer estadística y probabilidad. Consiste en
realizar las operaciones para prever el resultado de una acción.
Incluye operaciones para calcular la media de un estudio, la
distribución de las cosas, hacer estimaciones o muestreos
BIBLIOGRAFIAS
 https://es.plusmaths.com/cuales-son-las-ramas-
de-las-matematicas.html
 https://conceptodefinicion.de/aritmetica/
platea.pntic.mec.es/~jdelucas/losmatematicos.htm
 GRACIAS POR VER, LEER, Y USAR PARTE DE SU
TIEMPO PARA VER MI DIAPOSITIVA, ESPERO QUE LA
INFORMACION Y CONTENIDO HAYA SIDO DE SU
AGRADO
 SIN MAS QUE DECIR LE DESEO UN BONITO DIA,
TARDE O NOCHE Y ESPERO TENGO UNA PROSPERA
VIDA Y QUE VIVAN COMO SI NO HUNIERA UN
MAÑANA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesDone González
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los númerosCarolina Ábalo
 
Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.Sam Arr
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosLucila Paz
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.1-2-34
 
Solución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulosSolución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulosAntonio_rg58
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuacionesjcremiro
 
Suma y Resta de Polinomios
Suma y Resta de PolinomiosSuma y Resta de Polinomios
Suma y Resta de PolinomiosMejiaRolando
 
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROSCLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROSmarcela960
 
Diapositivas importancia de las matematicas
Diapositivas  importancia de las matematicasDiapositivas  importancia de las matematicas
Diapositivas importancia de las matematicasjuanse_x123
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturalesserg28
 
Producto y cociente notable
Producto y cociente notableProducto y cociente notable
Producto y cociente notableCatherineDuran
 
Las matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianaLas matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianacheepita
 
Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasmanyo23
 
Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal Silvina Herrera
 
Orden de los números enteros
Orden de los números enterosOrden de los números enteros
Orden de los números enterostecnologianidia
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las Matemáticas
Introducción a las MatemáticasIntroducción a las Matemáticas
Introducción a las Matemáticas
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
 
Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Solución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulosSolución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulos
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Suma y Resta de Polinomios
Suma y Resta de PolinomiosSuma y Resta de Polinomios
Suma y Resta de Polinomios
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
 
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROSCLASIFICACION DE LOS NUMEROS
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
 
Diapositivas importancia de las matematicas
Diapositivas  importancia de las matematicasDiapositivas  importancia de las matematicas
Diapositivas importancia de las matematicas
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturales
 
Producto y cociente notable
Producto y cociente notableProducto y cociente notable
Producto y cociente notable
 
Las matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianaLas matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidiana
 
Conceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticasConceptos básicos matemáticas
Conceptos básicos matemáticas
 
Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal
 
Orden de los números enteros
Orden de los números enterosOrden de los números enteros
Orden de los números enteros
 

Similar a HISTORIA DE LAS MATEMATICAS

Similar a HISTORIA DE LAS MATEMATICAS (20)

Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
Bteah1 e2
Bteah1 e2Bteah1 e2
Bteah1 e2
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
 
E kpgp 17_e2
E kpgp 17_e2E kpgp 17_e2
E kpgp 17_e2
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historia
 
E rdrm 36_e2
E rdrm 36_e2E rdrm 36_e2
E rdrm 36_e2
 
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
 
Las matemáticas
Las matemáticasLas matemáticas
Las matemáticas
 
La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica
 
Historia De Las Mates
Historia De Las MatesHistoria De Las Mates
Historia De Las Mates
 
La filosofia y la matematica grupo 3 col Lleras
La filosofia y la matematica grupo 3 col LlerasLa filosofia y la matematica grupo 3 col Lleras
La filosofia y la matematica grupo 3 col Lleras
 
Matematicas etica
Matematicas eticaMatematicas etica
Matematicas etica
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Presentación identidades
Presentación identidadesPresentación identidades
Presentación identidades
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras Teorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

HISTORIA DE LAS MATEMATICAS

  • 1. LAS MATEMATICAS Bryan Alexis Gallardo Hernández
  • 2. MENU PERSONAJES IMPORTANTES ARITMETICA HISTORIA ¿QUE SON LAS MATEMATICAS? OTRAS RAMAS DE LAS MATEMATICAS BIBLIOGRAFIAS AGRADECIMIENTO
  • 3. HISTORIA  En el pasado, las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números (como en la aritmética), o a la generalización de ambos (como en el álgebra). Hacia mediados del siglo XIX las matemáticas se empezaron a considerar como la ciencia de las relaciones, o como la ciencia que produce condiciones necesarias. Esta última noción abarca la lógica matemática o simbólica, ciencia que consiste en utilizar símbolos para generar una teoría exacta de deducción e inferencia lógica basada en definiciones, axiomas, postulados y reglas que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas más complejos.  Los primeros libros egipcios, escritos hacia el año 1800 a.C., muestran un sistema de numeración decimal con distintos símbolos para las sucesivas potencias de 10 (1, 10, 100), similar al sistema utilizado por los romanos. Los números se representaban escribiendo el símbolo del 1 tantas veces como unidades tenía el número dado, el símbolo del 10 tantas veces como decenas había en el número, y así sucesivamente. Para sumar números, se sumaban por separado las unidades, las decenas, las centenas… de cada número. La multiplicación estaba basada en duplicaciones sucesivas y la división era el proceso inverso.
  • 4. PERSONAJES IMPORTANTES  Tales de Mileto: Filosófo y matemático griego. Ninguno de sus escritos ha llegado hasta nuestros días; a pesar de ello, son muy numerosas las aportaciones que a lo largo de la historia, desde Herodoto, Jenófanes o Aristóteles, se le han atribuido. Entre las mismas cabe citar los cinco teoremas geométricos que llevan su nombre (todos ellos resultados fundamentales), o la noción de que la esencia material del universo era el agua o humedad.  Pitágoras: Filósofo y matemático griego. Se tienen pocas noticias de su vida que puedan considerarse fidedignas, ya que su condición de fundador de una secta religiosa propició la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona. Parece seguro que fue hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la pasó en Samos, la isla que probablemente abandonó unos años antes de la ejecución de su tirano Polícrates, en el 522 a.C.  Sir Isaac Newton: Físico y matemático inglés Sus descubrimientos de óptica, que expuso en sus clases, le valieron ser elegido miembro de la Royal Society en 1672, hecho que señaló el inicio de su notoriedad, pero también el de una serie de controversias acerca de la prioridad en dichos descubrimientos
  • 5. ¿QUE SON LAS MATEMATICAS? La matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que las matemáticas trabajan con números, símbolos, figuras geométricas, etc. A partir de axiomas y siguiendo razonamientos lógicos, las matemáticas analizan estructuras, magnitudes y vínculos de los entes abstractos. Esto permite, una vez detectados ciertos patrones, formular conjeturas y establecer definiciones a las que se llegan por deducción.
  • 6. ARITMETICA  ¿QUE ES LA ARITMETICA Y PARA QUE NOS SIRVE?  La Aritmética es la más antigua y simple de las ramas de la matemática en la que se han desarrollado las principales operaciones matemáticas conocidas por el hombre, a saber: Adición , Sustracción, Multiplicación y División. La aritmética se encarga de realizar con números y simbológica en conjunto con las operaciones antes mencionadas, el desarrollo de propiedades y habilidades las cuales pueden ser usadas en la vida cotidiana y materias de estudio que impliquen a la matemática como base fundamental de aprendizaje.  Desde mi punto de vista la aritmética al ser la primera rama de las matemáticas y la mas simple es la primera que nos enseñan en nuestra vida escolar y estudiantil ya que desde las sumas hasta las divisiones se siguen empleando después de haber sido aprendidas.
  • 7. OTRAS RAMAS Álgebra El álgebra es la rama de las matemáticas que emplea las letras para representar las operaciones aritméticas. La aplicación de esta parte de las matemáticas se realiza mediante estructuras más abstractas como operaciones con polinomios, ecuaciones y sistemas de ecuaciones, matrices y determinantes. Este área de las matemáticas incluye, además, el álgebra lineal, que estudia las matrices, sistemas de ecuaciones de tipo lineal y vectores. Geometría Dentro de las diferentes áreas de las matemáticas la geometría es la que de ocupa de estudiar las formas o figuras en el plano o el espacio. Incluye dentro otras áreas como la trigonometría, que se encarga específicamente de calcular el área y espacio de los triángulos
  • 8.  Cálculo  El cálculo es el campo de aplicación de las matemáticas empleado para hacer estadística y probabilidad. Consiste en realizar las operaciones para prever el resultado de una acción. Incluye operaciones para calcular la media de un estudio, la distribución de las cosas, hacer estimaciones o muestreos
  • 10.  GRACIAS POR VER, LEER, Y USAR PARTE DE SU TIEMPO PARA VER MI DIAPOSITIVA, ESPERO QUE LA INFORMACION Y CONTENIDO HAYA SIDO DE SU AGRADO  SIN MAS QUE DECIR LE DESEO UN BONITO DIA, TARDE O NOCHE Y ESPERO TENGO UNA PROSPERA VIDA Y QUE VIVAN COMO SI NO HUNIERA UN MAÑANA.