SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA ETNOGRAFICA  DE JAMES P SPRANDLEY
ETNOGRAFIA Y CULTURA El antropologo va donde la gente vive y hace trabajo de campo. Esto significa: Hacer preguntas, Comer alimentos extraños, Aprender una nueva lengua, Observar ceremonias, Tomar notas de campo, Escribir cartas, Seguirle la pista de la genealogía, observar juegos, entrevistar informantes, y cientos de otras cosas.
El  lenguaje  es mas que un medio de comunicacion acerca de la realidad: es una herramienta para construir la realidad. Los etnografos aprenden a descubrir como los nativos categorizan la experiencia.  A pesar de que se hable el mismo idioma hay diferencias semanticas y esto tien una profunda influencia en la investigacion etnografica.
SECUENCIAS PARA EL DESARROLLO  DE LA INVESTIGACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Descubrimiento etnografico Haciendo registro etnografico Descripcion etnografica
PASO 3.  ANALISIS ENTREVISTA ETNOGRAFICA Dominios Taxonomía Análisis componencial Abstracción a través de los grandes temas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es un conjunto de categorías organizadas sobre la base de una sola relación semántica.  Una taxonomía difiere de un dominio en solo un aspecto: Muestra las relaciones entre todos los terminos folk de un dominio.  Las taxonomias son una aproximancion.de como los informantes  han organizado su conocimiento cultural
RELACION FORMA EJEMPLO Inclusión estricta X es una clase de y Une enemigo es una clase de amigo Espacial X es un lugar de Y La sala de corte es un lugar de la casa de justicia Cusa efecto X es el resultado de y Servir de gran jurado es el resultado de ser seleccionado Racional (justificación) X es la razón para hacer y Un gran numero de casos es la razón  para ir rápido Localización X es un lugar para hacer y La corte es un lugar para oír casos Función X es usado para y Testigos son usados para traer evidencia Medio fin X es  una manera para hacer y Tomar un juramento es una manera de simbolizar la obligación sagrada Secuencia X es un paso (etapa) en y Hacer visitas a la cárcel es una etapa de las actividades del gran jurado. Atribución X es una atribución (característica) de y Autoridad es una característica de la defensa
INFORMANTE 6 ENTREVISTA  No. 2 DOMINIOS Y TAXONOMIAS Relación Semántica:  Racional Formato:  x es la razón para hacer y Ejemplo:  Para que me atiendan el parto es la razón para realizarse  el control prenatal Pregunta:  Términos Incluidos Relación Semántica Dominio ,[object Object],[object Object],[object Object],es la razón para  Realizarse el control prenatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadEdelin Bravo
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.natali machado parra
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiajuanespelaya
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Victoria Blanquised Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la realidad social
Análisis de la realidad socialAnálisis de la realidad social
Análisis de la realidad social
 
Mapa mental recoleccion de informacion
Mapa mental recoleccion de informacionMapa mental recoleccion de informacion
Mapa mental recoleccion de informacion
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Unidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografíaUnidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografía
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 

Similar a Entrevista etnografica

Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricosLuna Manueles
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11luis197901
 
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosAntecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosEiilen Enriquez
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasRosina Duran
 
LENGUA ESPAÑOLA
LENGUA ESPAÑOLALENGUA ESPAÑOLA
LENGUA ESPAÑOLAH3RB3RT
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaAna Landa
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Los aprendientes de ele como analistas del discurso
Los aprendientes de ele como analistas del discursoLos aprendientes de ele como analistas del discurso
Los aprendientes de ele como analistas del discursojbatlle
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Mariana Pascual
 
1.3 Lenguaje y pensamiento
1.3 Lenguaje  y pensamiento1.3 Lenguaje  y pensamiento
1.3 Lenguaje y pensamientolaurarr165
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguajecham1748
 
Unidad AICLE "Ondas sonoras"
Unidad AICLE "Ondas sonoras"Unidad AICLE "Ondas sonoras"
Unidad AICLE "Ondas sonoras"Roseli Lepique
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAngieCamargo24
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosEsther Iza Cer
 

Similar a Entrevista etnografica (20)

Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosAntecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
LENGUA ESPAÑOLA
LENGUA ESPAÑOLALENGUA ESPAÑOLA
LENGUA ESPAÑOLA
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Los aprendientes de ele como analistas del discurso
Los aprendientes de ele como analistas del discursoLos aprendientes de ele como analistas del discurso
Los aprendientes de ele como analistas del discurso
 
Examen R 2
Examen R 2Examen R 2
Examen R 2
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
 
1.3 Lenguaje y pensamiento
1.3 Lenguaje  y pensamiento1.3 Lenguaje  y pensamiento
1.3 Lenguaje y pensamiento
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Unidad AICLE "Ondas sonoras"
Unidad AICLE "Ondas sonoras"Unidad AICLE "Ondas sonoras"
Unidad AICLE "Ondas sonoras"
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Grupo nº 2
Grupo nº 2Grupo nº 2
Grupo nº 2
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeolanAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazonAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalnAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadnAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixnAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIUnAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantandernAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalnAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazonAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarnAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificaciónnAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosnAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludnAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPSnAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresnAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríanAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Entrevista etnografica

  • 1. LA ENTREVISTA ETNOGRAFICA DE JAMES P SPRANDLEY
  • 2. ETNOGRAFIA Y CULTURA El antropologo va donde la gente vive y hace trabajo de campo. Esto significa: Hacer preguntas, Comer alimentos extraños, Aprender una nueva lengua, Observar ceremonias, Tomar notas de campo, Escribir cartas, Seguirle la pista de la genealogía, observar juegos, entrevistar informantes, y cientos de otras cosas.
  • 3. El lenguaje es mas que un medio de comunicacion acerca de la realidad: es una herramienta para construir la realidad. Los etnografos aprenden a descubrir como los nativos categorizan la experiencia. A pesar de que se hable el mismo idioma hay diferencias semanticas y esto tien una profunda influencia en la investigacion etnografica.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PASO 3. ANALISIS ENTREVISTA ETNOGRAFICA Dominios Taxonomía Análisis componencial Abstracción a través de los grandes temas
  • 9.
  • 10. Es un conjunto de categorías organizadas sobre la base de una sola relación semántica. Una taxonomía difiere de un dominio en solo un aspecto: Muestra las relaciones entre todos los terminos folk de un dominio. Las taxonomias son una aproximancion.de como los informantes han organizado su conocimiento cultural
  • 11. RELACION FORMA EJEMPLO Inclusión estricta X es una clase de y Une enemigo es una clase de amigo Espacial X es un lugar de Y La sala de corte es un lugar de la casa de justicia Cusa efecto X es el resultado de y Servir de gran jurado es el resultado de ser seleccionado Racional (justificación) X es la razón para hacer y Un gran numero de casos es la razón para ir rápido Localización X es un lugar para hacer y La corte es un lugar para oír casos Función X es usado para y Testigos son usados para traer evidencia Medio fin X es una manera para hacer y Tomar un juramento es una manera de simbolizar la obligación sagrada Secuencia X es un paso (etapa) en y Hacer visitas a la cárcel es una etapa de las actividades del gran jurado. Atribución X es una atribución (característica) de y Autoridad es una característica de la defensa
  • 12.

Notas del editor

  1. Mas que estudiar a las personas, la etnografia es aprender de las personas. El realismo ingenuo es asumir que todas las cosas tienen el mismo significado
  2. Ellos descubren como los informantes usan estas categorias en el pensamiento habitual. A pesar de que se hable el mismo idioma hay diferencias semanticas y esto tien una profunda influencia en la investigacion etnografica. No se debe asumir que como los adolescentes hablan español uno realmente sabe de que estan hablando.
  3. El E. busca gente ordinaria con conocimiento ordinario y construye su experiencia comun. Lentamente a traves de una serie de entrevistas, explicaciones repetidas y a traves del uso de cuestiones o preguntas especiales, las personas ordinarias llegan a ser excelentes informantes.Cada persona en su experinecia diariaha adquirido conocimiento que aparece especializado para otros Aunque casi cualquiera puede llegar a ser un informante , no todo el mundo es un buen informante. La relacion del informante con el E. esta llena de dificultades.Uno de los grandes desafios en etnografia es iniciar, desarrollar y mantener una relacion productiva con el informante. Las entrevistas son influenciadas por tanto por el informante como por el E. La enculturacion es el proceso natural de aprender un acultura particular Los potenciales informantes varian en el grado de enculturacion, por ejemplo un buen informante conoce su cultura bien. Cuando el e . no esta familiarizado con la escena familiar , esto le permite maravillarse o sorprenderse de lo que esta viviendo, por lo tanto se hace mas sensitivo a las cosas que llegan a ser poco comunes para el, y que son tacitas para el informante.
  4. 1. El informante solo tiene una idea vaga acerca del proposito, el E. debe hacerle claridad. Cada vez que se encuentren es preciso recordarle donde la entrevista va.Como las entrevistas etnograficas requieren proposito y direccion, ellas tendran que ser mas formales que amigables.Sin ser autoritario, el E. debe mantener el control de la entrevista, orientando los canales hacia donde el pueda elicitar informancion. 2. Desde el comienzo de las pr imeras entrevistas hasta las ultimas,el E. debe estar ofreciendo informacion a los informantes.Mientras el E. aprende la cultura del informante, el informante aprende a ser el profesor. Hay cinco tipos de explicaciones que facilitan este proceso: a)Explicaciones del proyecto: El E. debe traducir el objetivo del proyecto en terminos que el informante comprenda lo que le esta diciendo. b)Registrando explicaciones: Debe explicarse las razones para registrar las entrevistas. c)Explicaciones del lenguaje nativo. Puesto que la etnografia es explicar la cultura en sus propios terminos, el E. busca alentar a los informantes a hablar de la misma manera como ellos lo harian con otros en la misma escena cultural. Ello toma varias formas y debe ser repetido frecuentemente a traves de todo el proyecto Una explicacion de lenguaje tipico puede ser: Si ud estuviera hablando con su pareja para evitar tener un hijo, como ud le diria? d) Explicaciones en la entrevista.Debe hacerse una expliccion en cada tipo de entrevista que se lleve a cabo con el informante. POr ejemplo: “hoy me gustaria preguntarle a ud diferentes clases de preguntas. Yo he escrito algunos terminos en estas cartas y me gustaria me dijera si son similares o diferentes” Ëxpresando ignorancia cultural. El rapport ( relacion de confianza mutua para que fluya la informacion)se refiere a una armoniosa relacion entre el E. y el informante. Esto no significa necesariamente que la relacion entre los dos sea de profunda amistad o profunda intimidad entre los dos. El raport puede existir en ausencia de cariño o afecto.
  5. Dos principios deben tenerse en cuenta cuando se hace el registro etnografico: a) principio de identificacion del lenguaje b) principio verbatin. Estos principios tienen un solo proposito: reducir la influencia del E. en hacer traducciones cuando esta haciendo el record etnografico.
  6. Antes de proceder a la proxima entrevista es necesario analizar los datos recolectados El conocimiento cultural de un informante es mas que pedazos aleatorios de informacion: este conocimiento esta organizado en categorias, todas las culaes estan sistemticamente relacionadas a una cultura total. Nuestro objetivo es emplear metodos de analisis que guien a descubrir esta organizacion del conocimiento cultural. Nosotros principalmente queremos evitar imponer categoriasdesde fuera para crear un orden y patron mas que descubrirlos. El analisis etnografico es la busqueda de partes y sus realciones como son conceptualizadas por los informantes. Todo significado cultural es creado usando simbolos. Todas las palabras usadas por el informante en su primera entrevista fueron simbolos.Igualmente la manera como viste, como gesticula son también simbolos. Un simbolo es cualquier objeto o evento que refiera algo. Como un dominio, una taxonomia folk, es un conjunto de categorias organizadas sobre la base de una sola relacion semantica. Una taxonomia difiere de un dominio en solo un aspecto: Muestra las relaciones entre todos los terminos folk de un dominio. En algun punto llega a ser necesario parar de recoger datos y analizar una taxonomia en vez de aceptarla como relativamente completa.Esta bien reconocer que las taxonomias son una aproximancion.de como los informantes han organizado su conocimiento cultural..Mas importante, ud puede continuar su busqueda por el significado conun analisis componensialaun si ud no ha desubierto todos los terminos o todas las relaciones en una taxonomia.