SlideShare una empresa de Scribd logo
Maratón de Hidratación
Hitos en la historia de la rehidratación
pediátrica. Controversias actuales.
Miércoles 8 de noviembre de 2017
Sala de Médicos de Pediatría
Residencia de Pediatría y Neonatología
Ciclo 2017/18
Hace 3.000.000 años
Hace 3.500.000 años
William Brooke O’SHAUGHNESSY1831
• Analiza deposiciones de pacientes con cólera y
descubre que pierden sal y agua
• Propone administrar “sales oxigenadas” por vía EV
Thomas LATTA1832
• Administra solución salina (agua y sales) por
vía EV a pacientes moribundos con cólera.
• Excelentes resultados ¿?
• Publicó resultados en Lancet.
• Pero su procedimiento terapéutico fue
ignorado hasta comienzo de 1900
Claude BERNARD1859
• “Los animales superiores viven en realidad en 2
ambientes:
✓ El medio exterior en el cual el organismo se
situa
✓ El medio interno en el cual los tejidos viven
• El organismo viviente no existe en el medio
exterior sino en el líquido que baña sus tejidos
• La constancia del medio interno es la condición
para la vida libre e independiente
• NUNCA nos fuimos del agua
Sidney RINGER1882
• Crea una solución que contiene sales de
sodio, potasio y calcio con lo cual logra
mantener latiendo un corazón de sapo.
• Contenido en mEq/L
✓ Na 130
✓ K 4
✓ Cl 110
✓ Ca 3
Hartog Jacob HAMBURGUER1888
• Investigador en la Facultad de Veterinaria de
Utretcht
• Desarrolla una “solución salina” que se pensaba
tenia la misma osmolaridad que la sangre humana
y de esta manera no produce hemólisis de los
glóbulos rojos
• La solución consiste en NaCl al 0,9%
1880-1930
• Se descubre que la diarrea produce acidemia
• Pero los pacientes con mejoran con alcalis
• Para administrar fluidos se usa
✓ Hipodermoclisis
✓ vía intraperitoneal
✓ proctoclis
✓ via EV
HARTMANN1930
• Agrega lactato a la solución de Ringer y crea
la Solución de Ringer-lactato o solución de
Hartman
• Contenido en mEq/L
• Sodio 131
• Cloro 111
• Lactato 29
• Potasio 5
• Calcio 4
• Osmolaridad 279
James Lowder GAMBLE1933-1956
• Estudio intensivo de los líquidos
corporals
• Concepto de compartimientos corporals:
LIC, LEC, líquido interstical
Daniel C. DARROW1950
• Publica en JAMA
• Fluid therapy, relation to tissue composition and
expenditure of water or electrolyte.
• Propone “Solución de Darrow”
• Na 121 mEq/L K 35 Cl103 Lactato53
• Conceptos de
• “deficit previo”  reponer LEC y LIC
• “necesidades basales (líquidos de
manteniiento)
• Papel del K en la desh x diarrea
Julio MENEGHELO (1911—2009)1956
• Gastroclisis para tratamiento de 80% de
los casos de deshidratación
• Solución: Na 60-70 mEq/l – K 4-20 mEq/L
– Lactato 28-55 mEq/L – Glucosa 2,5 g%
• Por considerarse empírico este método
de hidratación fue luego abandonado.
• Ultima edición del libro de Meneghelo …
no lo nombra
Malcolm HOLIDAY / William E. SEGAR1957
• Pediatrics 1957-
• Proponen una formula para
cálcular volumende líquido de
mantenemiento para niños con
hidratación endovenosa.
• Vigencia > 50 años
Luis VOYER1957
• Mortalidad por diarrea  20-30%
• Tratamiento : transfusión de plasma
• 1960  Empiezan a usar gastroclisis con
Na55 k25 Bic 30y Dex5%
William SCHWARTZ / Frederic BARTTER1957
1960 en adelante
• Se estandariza el tratamiento de “Hidratación EV convencional” en
la mayoría de los hospitales pediátricos de EEUU
• Conceptos de NB + DP + PC
• Se extiende este tratamiento a Sudamérica
• Se siguen usando hasta los 90s
✓ 1988 Feld, Kankel, Shoenemann NY. The approach to fluid
and electrolyte therapy in pediatrics.
Robert K. CRANE1960
• Descubre el cotransportador sodio-
glucosa y su rol en la absorción
intestinal
Norbert HIRSCHHORN1967
• Trabaja en Dacca, Bangladesh y
demuestra que pacientes con cólera
severo pueden absorber glucosa, sal y
agua
David NALIN1968
• Siendo R1 y con solo 26 años viaja a
Pakistan del Este donde trabaja
atendiendo un brote de cólera.
• Demuestra que el uso de soluciones
orales con glucosa-electrolitos en ptes
con cólera reduce la necesidad de
hidratación EV en un 80%
Dilip MAHALANABIS1971
• Guerra civil en Bangladesh, trata 3000
pacientes con cólera con SRO de
fabricación casera. Mortalidad 3,6% VO
vs 30% EV
OMS / UNICEF1975
• Se presentan las SRO
SPEROTTO Y CARRAZZA1977
• Primera experiencia publicada de
Rehidratación EV rápida
• 30 lactantes con desh leve a moderada
• Solución Na 77 mEq/L Glucosa 2,5 g%
• 50 ml/kg en 1h y luego 10 ml/Kg/h
hasta reponer déficit
• Todos los pacientes se rehidratan y
terminan con Na normal
David Nalin1978
• Trabaja en Costa Rica
• Experiencia de TRO en niños con diarrea
aguda por rotavirus/bacteriana
• 100 pacientes tratados / 2 meses
• Éxito en 85% de los casos
• Se demuestra que
• tanto los pacientes con HipoNa como
HiperNa mejoran con la SRO
• No son necesarios estudios de lab
• No se requiere personal médicamente
entrenado para administrar las SRO
Daniel PIZARRO TORRES1980
• Publica experiencias con el uso de
Rehidratación Endovenosa Rápida para
tratar niños con diarrea aguda
• Hosp Niños de Costa Rica
Gloria POSADA/DanielPIZARRO TORRES1986
• 50 pacientes tratados con una formula
idem SRO pero por vía EV
• 1m a 6años (media 5 m)
• Diarrea leve o severa
• 25 ml/kg/h por 2-6 hs
• En promedio los niños aumentaron un
6,3% de peso luego del tratamiento
• ¿Que pasa con el NA?
• En IsoNa  bajó 1,1 mEQ/L
• En hipoNa  subió 8 mEq/L pero se
mantuvo en valor de 131-135
• En HIperNa  bajó 8 mEq/L
Fernando FERRERO1991
• Publican en Boletín Médico del Hospital
de Niños de México
• Rehidratación endovenosa rápida con
90 mmol/L de sodio en niños
deshidratados por diarrea.
• 22 lactantes 0-18m con desh moderada
(5-10%) con fracaso de TRO
• SPE 15-20 ml/kg/h hasta hidratación
• 100% respondieron
• Media 5 hs
• Sodio se mantuvo normal
• Mejora el EB
Eduardo SALAZAR LINDO1991
• Brote Cólera en Perú 1991
• Uso de SPE 25-30 ml/kg/h en 4-6 hs
•
• Casos
✓ 1991 = 320.000
✓ 1992 = 160.000 / Mortalidad 0,4
✓ 1995 = 22.000 / Mortalidad 0,08
1992 Arieff
Casos de muerte o daño cerebral permanente en niños con
hipoNa
1994 Mac Rae HipoNa fatal luego de cirugia de HAVA
1998 Hughes PD Encefalopatía HipoNa en POP debido a intoxicación por H20
2001 IRLANDA Muere niña por HipoNa en POP de apex
2001 Halberthal
BMJ. Estudio etrospectivo de casos de hipoNa en niños
internados
2003 Moritz ML
Propone el uso de SF para la prevención de la hipoNa adquirida
en hospital
2003 Hanna HipoNa y convulsiones en niños con BQL x VSR
2004 Hoorn HIpoNa asociada a liquidos hipotónicos en niños internados
2004 Moritz ML HipoNa en hospital ¿por qué todavía sigue habiendo muertes?
2005 Nevile Niños con GEA tienen altos niveles de ADH e HipoNa
2007 Moritz ML
Hiponatremia adquirida en hospital ¿Por qué se siguen usando
líquidos hipotónicos?
2008Bohn DesmondHipoNa en niños hospitalizados "the solution is in the solution"
Sociedad Argentina de Pediatría1999
• Comité Nacional de Gastroenterología SAP
• Criterios de diagnóstico y tratamiento de la
diarrea aguda en la infancia.
• Conducta
✓ Plan A: reponer con SRO
✓ Plan B: rehidratar con SRO
✓ Plan C:
▪ con shock SF 20 ml/kg en 20 mn
▪ Sin shock SPE 25 ml/kg/h en 2-4 hs
Sociedad Argentina de Pediatría2003
Agencia Nacional de Salud - UK2007
• Ordena retirar sachets de ClNa 0,18% (Na30) en
guardias y hospitales pediátricos.
• Propone reemplazar por
✓ Na75 como liquido de mantenimiento y
✓ Na150 para pacientes con riesgo de SIHa
Manuel BILKIS y Daniel MONTERO2007
• Hospital de Niños, Ricardo Gutiérrez, BsAs
• Plantean nuevo abordaje terapéutico para niños
con gastroenteritis aguda.
• Proponen uso de SF al ½ + Dextrosado
Agencia Nacional de Salud - UK2015
• Solución isotónica (SIT) = 131-154 mEq/L
• Resucitación= SIT 20 ml/kg en 10 min
• Neonatos 10-20 ml/kg
• Mantenimiento = NB según HyS
• Usar inicialmente SIT
• Balance estricto, lab completo al ingreso y a las 24 hs
• Si hay riesgo de SIHAD  NB a 50-80%
• Algoritmos para Hipo e Hipernatremia
K2016
Heng LI y otros chinitos2016
Conclusiones
✓ Hidratación VO mejor que EV
✓ Hidratación RER mejor que convencional
✓ Para shock  SF
✓ Sol de mantenimiento ¿seguimos con SF ½ o
cambiamos a SF?
✓ Control estricto de pacientes con PHP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
Margareth
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
Andrea Pérez
 
Hidratación parenteral en pediatría.pptx
Hidratación parenteral en pediatría.pptxHidratación parenteral en pediatría.pptx
Hidratación parenteral en pediatría.pptx
ssuser97adce
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
Gabriela Velazquez
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oralGastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Juan Jose Alba Capitaine
 
Líquidos y Electrolitos en Pediatría
Líquidos y Electrolitos en PediatríaLíquidos y Electrolitos en Pediatría
Líquidos y Electrolitos en Pediatría
Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitos
Mario Velasco
 
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
Dr Renato Soares de Melo
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Irb Hz
 
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxTaller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
DraSaraiEspinoza
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
Eduardo Bolaños
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Trastornos metabólicos en pediatria.
Trastornos metabólicos en pediatria.Trastornos metabólicos en pediatria.
Trastornos metabólicos en pediatria.
jesus tovar
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
Mei-ling Abou Assali
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosFactores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
LinaRuiz03
 
Cadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsalCadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsal
teresa victoria diaz davalos
 

La actualidad más candente (20)

Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Hidratación parenteral en pediatría.pptx
Hidratación parenteral en pediatría.pptxHidratación parenteral en pediatría.pptx
Hidratación parenteral en pediatría.pptx
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oralGastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
 
Líquidos y Electrolitos en Pediatría
Líquidos y Electrolitos en PediatríaLíquidos y Electrolitos en Pediatría
Líquidos y Electrolitos en Pediatría
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitos
 
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxTaller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Trastornos metabólicos en pediatria.
Trastornos metabólicos en pediatria.Trastornos metabólicos en pediatria.
Trastornos metabólicos en pediatria.
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosFactores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
 
Cadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsalCadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsal
 

Similar a Hitos en la Historia de la Hidratación

Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticosDeshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Juan Arias
 
TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020
TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020
TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020
YennyLoaiza1
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
Nilxa Rojas
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
joel cordova
 
liquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptxliquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptx
AmsyValdez1
 
Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3
La Purka
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
Margie Rodas
 
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptxManejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
RenzoViton2
 
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatriaCambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Orlando Mizar De la Hoz
 
DESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptxDESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptx
IrvinDanielMoronMora
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
salazarsilverio074
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Orlando Quispe
 
Deshidrataciony lactancia materna
Deshidrataciony lactancia maternaDeshidrataciony lactancia materna
Deshidrataciony lactancia materna
UASD
 
Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015
David Barreto
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
DrHctorMartnez
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Samuel Hernandez Lira
 
FLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptxFLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptx
Gina_Celeste95
 

Similar a Hitos en la Historia de la Hidratación (20)

Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticosDeshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
Deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos
 
TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020
TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020
TRATAMIENTO DIARREA AGUDA EN PEDIATRIA 2020
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
 
liquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptxliquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptx
 
Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
 
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptxManejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
 
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatriaCambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
 
DESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptxDESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptx
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
Liquidos y electrolitose en Pediatria clase 1
 
Deshidrataciony lactancia materna
Deshidrataciony lactancia maternaDeshidrataciony lactancia materna
Deshidrataciony lactancia materna
 
Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
FLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptxFLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptx
 

Más de Juan Jose Alba Capitaine

Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptxDisplasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Juan Jose Alba Capitaine
 
Competencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP NeonatalCompetencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP Neonatal
Juan Jose Alba Capitaine
 
Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019
Juan Jose Alba Capitaine
 
Colapso neonatal
Colapso neonatalColapso neonatal
Colapso neonatal
Juan Jose Alba Capitaine
 
Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016
Juan Jose Alba Capitaine
 
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Juan Jose Alba Capitaine
 
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Juan Jose Alba Capitaine
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Juan Jose Alba Capitaine
 
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejoCetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Juan Jose Alba Capitaine
 
Constipación en pediatría
Constipación en pediatríaConstipación en pediatría
Constipación en pediatría
Juan Jose Alba Capitaine
 
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digitalRecomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Juan Jose Alba Capitaine
 
Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015
Juan Jose Alba Capitaine
 
Infección urinaria siempre causal de interrogantes Dr Juan Alba - Ushuaia
Infección urinaria siempre causal de interrogantes   Dr Juan Alba - UshuaiaInfección urinaria siempre causal de interrogantes   Dr Juan Alba - Ushuaia
Infección urinaria siempre causal de interrogantes Dr Juan Alba - Ushuaia
Juan Jose Alba Capitaine
 

Más de Juan Jose Alba Capitaine (13)

Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptxDisplasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
 
Competencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP NeonatalCompetencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP Neonatal
 
Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019
 
Colapso neonatal
Colapso neonatalColapso neonatal
Colapso neonatal
 
Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016
 
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
 
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
 
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejoCetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
 
Constipación en pediatría
Constipación en pediatríaConstipación en pediatría
Constipación en pediatría
 
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digitalRecomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
 
Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015
 
Infección urinaria siempre causal de interrogantes Dr Juan Alba - Ushuaia
Infección urinaria siempre causal de interrogantes   Dr Juan Alba - UshuaiaInfección urinaria siempre causal de interrogantes   Dr Juan Alba - Ushuaia
Infección urinaria siempre causal de interrogantes Dr Juan Alba - Ushuaia
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Hitos en la Historia de la Hidratación

  • 1. Maratón de Hidratación Hitos en la historia de la rehidratación pediátrica. Controversias actuales. Miércoles 8 de noviembre de 2017 Sala de Médicos de Pediatría Residencia de Pediatría y Neonatología Ciclo 2017/18
  • 4. William Brooke O’SHAUGHNESSY1831 • Analiza deposiciones de pacientes con cólera y descubre que pierden sal y agua • Propone administrar “sales oxigenadas” por vía EV
  • 5. Thomas LATTA1832 • Administra solución salina (agua y sales) por vía EV a pacientes moribundos con cólera. • Excelentes resultados ¿? • Publicó resultados en Lancet. • Pero su procedimiento terapéutico fue ignorado hasta comienzo de 1900
  • 6. Claude BERNARD1859 • “Los animales superiores viven en realidad en 2 ambientes: ✓ El medio exterior en el cual el organismo se situa ✓ El medio interno en el cual los tejidos viven • El organismo viviente no existe en el medio exterior sino en el líquido que baña sus tejidos • La constancia del medio interno es la condición para la vida libre e independiente • NUNCA nos fuimos del agua
  • 7. Sidney RINGER1882 • Crea una solución que contiene sales de sodio, potasio y calcio con lo cual logra mantener latiendo un corazón de sapo. • Contenido en mEq/L ✓ Na 130 ✓ K 4 ✓ Cl 110 ✓ Ca 3
  • 8. Hartog Jacob HAMBURGUER1888 • Investigador en la Facultad de Veterinaria de Utretcht • Desarrolla una “solución salina” que se pensaba tenia la misma osmolaridad que la sangre humana y de esta manera no produce hemólisis de los glóbulos rojos • La solución consiste en NaCl al 0,9%
  • 9. 1880-1930 • Se descubre que la diarrea produce acidemia • Pero los pacientes con mejoran con alcalis • Para administrar fluidos se usa ✓ Hipodermoclisis ✓ vía intraperitoneal ✓ proctoclis ✓ via EV
  • 10. HARTMANN1930 • Agrega lactato a la solución de Ringer y crea la Solución de Ringer-lactato o solución de Hartman • Contenido en mEq/L • Sodio 131 • Cloro 111 • Lactato 29 • Potasio 5 • Calcio 4 • Osmolaridad 279
  • 11. James Lowder GAMBLE1933-1956 • Estudio intensivo de los líquidos corporals • Concepto de compartimientos corporals: LIC, LEC, líquido interstical
  • 12. Daniel C. DARROW1950 • Publica en JAMA • Fluid therapy, relation to tissue composition and expenditure of water or electrolyte. • Propone “Solución de Darrow” • Na 121 mEq/L K 35 Cl103 Lactato53 • Conceptos de • “deficit previo”  reponer LEC y LIC • “necesidades basales (líquidos de manteniiento) • Papel del K en la desh x diarrea
  • 13. Julio MENEGHELO (1911—2009)1956 • Gastroclisis para tratamiento de 80% de los casos de deshidratación • Solución: Na 60-70 mEq/l – K 4-20 mEq/L – Lactato 28-55 mEq/L – Glucosa 2,5 g% • Por considerarse empírico este método de hidratación fue luego abandonado. • Ultima edición del libro de Meneghelo … no lo nombra
  • 14. Malcolm HOLIDAY / William E. SEGAR1957 • Pediatrics 1957- • Proponen una formula para cálcular volumende líquido de mantenemiento para niños con hidratación endovenosa. • Vigencia > 50 años
  • 15. Luis VOYER1957 • Mortalidad por diarrea  20-30% • Tratamiento : transfusión de plasma • 1960  Empiezan a usar gastroclisis con Na55 k25 Bic 30y Dex5%
  • 16. William SCHWARTZ / Frederic BARTTER1957
  • 17. 1960 en adelante • Se estandariza el tratamiento de “Hidratación EV convencional” en la mayoría de los hospitales pediátricos de EEUU • Conceptos de NB + DP + PC • Se extiende este tratamiento a Sudamérica • Se siguen usando hasta los 90s ✓ 1988 Feld, Kankel, Shoenemann NY. The approach to fluid and electrolyte therapy in pediatrics.
  • 18. Robert K. CRANE1960 • Descubre el cotransportador sodio- glucosa y su rol en la absorción intestinal
  • 19. Norbert HIRSCHHORN1967 • Trabaja en Dacca, Bangladesh y demuestra que pacientes con cólera severo pueden absorber glucosa, sal y agua
  • 20. David NALIN1968 • Siendo R1 y con solo 26 años viaja a Pakistan del Este donde trabaja atendiendo un brote de cólera. • Demuestra que el uso de soluciones orales con glucosa-electrolitos en ptes con cólera reduce la necesidad de hidratación EV en un 80%
  • 21. Dilip MAHALANABIS1971 • Guerra civil en Bangladesh, trata 3000 pacientes con cólera con SRO de fabricación casera. Mortalidad 3,6% VO vs 30% EV
  • 22. OMS / UNICEF1975 • Se presentan las SRO
  • 23. SPEROTTO Y CARRAZZA1977 • Primera experiencia publicada de Rehidratación EV rápida • 30 lactantes con desh leve a moderada • Solución Na 77 mEq/L Glucosa 2,5 g% • 50 ml/kg en 1h y luego 10 ml/Kg/h hasta reponer déficit • Todos los pacientes se rehidratan y terminan con Na normal
  • 24. David Nalin1978 • Trabaja en Costa Rica • Experiencia de TRO en niños con diarrea aguda por rotavirus/bacteriana • 100 pacientes tratados / 2 meses • Éxito en 85% de los casos • Se demuestra que • tanto los pacientes con HipoNa como HiperNa mejoran con la SRO • No son necesarios estudios de lab • No se requiere personal médicamente entrenado para administrar las SRO
  • 25. Daniel PIZARRO TORRES1980 • Publica experiencias con el uso de Rehidratación Endovenosa Rápida para tratar niños con diarrea aguda • Hosp Niños de Costa Rica
  • 26. Gloria POSADA/DanielPIZARRO TORRES1986 • 50 pacientes tratados con una formula idem SRO pero por vía EV • 1m a 6años (media 5 m) • Diarrea leve o severa • 25 ml/kg/h por 2-6 hs • En promedio los niños aumentaron un 6,3% de peso luego del tratamiento • ¿Que pasa con el NA? • En IsoNa  bajó 1,1 mEQ/L • En hipoNa  subió 8 mEq/L pero se mantuvo en valor de 131-135 • En HIperNa  bajó 8 mEq/L
  • 27. Fernando FERRERO1991 • Publican en Boletín Médico del Hospital de Niños de México • Rehidratación endovenosa rápida con 90 mmol/L de sodio en niños deshidratados por diarrea. • 22 lactantes 0-18m con desh moderada (5-10%) con fracaso de TRO • SPE 15-20 ml/kg/h hasta hidratación • 100% respondieron • Media 5 hs • Sodio se mantuvo normal • Mejora el EB
  • 28. Eduardo SALAZAR LINDO1991 • Brote Cólera en Perú 1991 • Uso de SPE 25-30 ml/kg/h en 4-6 hs • • Casos ✓ 1991 = 320.000 ✓ 1992 = 160.000 / Mortalidad 0,4 ✓ 1995 = 22.000 / Mortalidad 0,08
  • 29. 1992 Arieff Casos de muerte o daño cerebral permanente en niños con hipoNa 1994 Mac Rae HipoNa fatal luego de cirugia de HAVA 1998 Hughes PD Encefalopatía HipoNa en POP debido a intoxicación por H20 2001 IRLANDA Muere niña por HipoNa en POP de apex 2001 Halberthal BMJ. Estudio etrospectivo de casos de hipoNa en niños internados 2003 Moritz ML Propone el uso de SF para la prevención de la hipoNa adquirida en hospital 2003 Hanna HipoNa y convulsiones en niños con BQL x VSR 2004 Hoorn HIpoNa asociada a liquidos hipotónicos en niños internados 2004 Moritz ML HipoNa en hospital ¿por qué todavía sigue habiendo muertes? 2005 Nevile Niños con GEA tienen altos niveles de ADH e HipoNa 2007 Moritz ML Hiponatremia adquirida en hospital ¿Por qué se siguen usando líquidos hipotónicos? 2008Bohn DesmondHipoNa en niños hospitalizados "the solution is in the solution"
  • 30. Sociedad Argentina de Pediatría1999 • Comité Nacional de Gastroenterología SAP • Criterios de diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en la infancia. • Conducta ✓ Plan A: reponer con SRO ✓ Plan B: rehidratar con SRO ✓ Plan C: ▪ con shock SF 20 ml/kg en 20 mn ▪ Sin shock SPE 25 ml/kg/h en 2-4 hs
  • 31. Sociedad Argentina de Pediatría2003
  • 32. Agencia Nacional de Salud - UK2007 • Ordena retirar sachets de ClNa 0,18% (Na30) en guardias y hospitales pediátricos. • Propone reemplazar por ✓ Na75 como liquido de mantenimiento y ✓ Na150 para pacientes con riesgo de SIHa
  • 33. Manuel BILKIS y Daniel MONTERO2007 • Hospital de Niños, Ricardo Gutiérrez, BsAs • Plantean nuevo abordaje terapéutico para niños con gastroenteritis aguda. • Proponen uso de SF al ½ + Dextrosado
  • 34. Agencia Nacional de Salud - UK2015 • Solución isotónica (SIT) = 131-154 mEq/L • Resucitación= SIT 20 ml/kg en 10 min • Neonatos 10-20 ml/kg • Mantenimiento = NB según HyS • Usar inicialmente SIT • Balance estricto, lab completo al ingreso y a las 24 hs • Si hay riesgo de SIHAD  NB a 50-80% • Algoritmos para Hipo e Hipernatremia
  • 35. K2016
  • 36. Heng LI y otros chinitos2016
  • 37. Conclusiones ✓ Hidratación VO mejor que EV ✓ Hidratación RER mejor que convencional ✓ Para shock  SF ✓ Sol de mantenimiento ¿seguimos con SF ½ o cambiamos a SF? ✓ Control estricto de pacientes con PHP