SlideShare una empresa de Scribd logo
Cetoacidosis Diabética
Fisiopatología
Dra Edit Scaiola
Ushuaia – Tierra del Fuego
CETOACIDOSIS DIABETICA
Definición
Es la descompensación metabólica de la DM que
se presenta con hiperglucemia, cetonemia, acidosis
metabólica, glucosuria y cetonuria,
debido al déficit rel o abs de la insulina y
que requiere tratamiento de emergencia con
insulina y fluidos endovenosos.
Alberti K. Hocaday T. Clin. Endocrinol. Metab. 6: 421, 1977
Debut en cetoacidosis
•Frecuencia
 Argentina = 50%
 USA = 34 al 38 %
 Alemania = 26.3 %
•Causas:
 Falta de diagnóstico por el pediatra en < 5 a.
 Falta de diagnóstico por carencia de S.Social
Neis A. Pediatric Diabetes 2003
CETOACIDOSIS DIABETICA
Mortalidad
La mortalidad en niños y adolescentes con diabetes es
superior a la mortalidad de la población infantojuvenil
en general.
La CAD es la principal causa de muerte,
particularmente si esta complicada con edema cerebral.
La hipoglucemia es una causa rara de muerte, aún en
los fallecidos en el hogar.
SIN DIAGNOSTICO PREVIO DE DM
Historia natural de la enfermedad
CON DIAGNOSTICO PREVIO DE DM
Déficit de insulina absoluto o relativo
Déficit absoluto de insulina
Aplicación de menor dosis o suspensión de una ó
varias dosis.
por error involuntario: del médico, del paciente y/o
su familia
por error voluntario: para perder peso, para
perturbar a la familia, etc.
CETOACIDOSIS DIABETICA
CETOACIDOSIS DIABETICA
Déficit relativo de insulina
↑ necesidades de insulina por ↑ secreción de
hormonas de contraregulación (glucagón,
catecolaminas, cortizol)
Stress físico
Stress psíquico
Fisiopatología
La ↓ insulina y el ↑ de las hormonas de
contraregulación (glucagón, catecolaminas y cortisol)
actuan sobre el hepatocito y el adipocito
inician la cetogénesis
CETOACIDOSIS DIABETICA
Historia natural de la cetoacidosis
Los signos y síntomas se desarrollan en las primeras
12-24 hs. después de la interrupción de la insulina.
↑ hormonas contrarreguladoras  acelera proceso
↓ metabolismo cerebral de los cetoácidos 
confusión mental
↓ FGR  ↓ metabolización, excreción de cuerpos
cetónicos y de Na+
Fisiopatología de las perturbaciones
hidroelectrolíticas en cetoacidosis diabética
HIPERGLUCEMIA CETOACIDOSIS
Glucosuria
Diuresis osmótica
↓ Reabsorción de agua
↓ NA luminal
Deshidratación
↓ REABSORCION NA
↓ Reabsorción PO4
Déficit NA Déficit PO4
Excreción de
cuerpos cetónicos
↑ Secreción de K
Déficit K
Consecuencias de la hiperglucemia
La hiperglucemia, se agrava por
 ↓ del LEC (diuresis osmótica) y
 FGR
Glucosuria + catabolismo por neoglucogénesis 
pérdida marcada de peso
Sodio
La hiponatremia es debida a:
 Pérdida de Na por orina: diuresis osmótica y
excreción de cetoácidos
 ↑ ingesta de agua por sed en presencia de ADH
Dilucional ( cada 100mg de ↑ glucemia  ↓1.6 meq
el sodio sérico) que acentua con la hipertrigliceridemia
Potasio
• La HiperK (>5.5 mmol/L) es debida al
 déficit de insulina que causa salida de K+ celular,
 agravado por el catabolismo tisular,
•La HipoK puede deberse a una
 pérdida de K+ por vómitos ó
 a una prolongada diuresis osmótica
 HAY UN DÉFICIT TOTAL DE K+ CORPORAL
Causas del déficit corporal de K
 Catabolismo proteico (1 g de nitrogeno 3 meq de k)
Glucólisis  deplecion de depositos de glucogeno (3
g de glucogeno se depositan con 1 meq de k)
Pasaje de k del IC al EC
Perdidas urinarias de k
Falta de aporte
Aunque los pacientes estan
hiponatrémicos pueden estar
hiperosmolares a causa de la
hiperglucemia
Fórmulas
•Sodio corregido
•Osmolaridad plasmática (VN 295 mmol)
Déficits hidroelectrolíticos
Na+ 5 a 10 mEq/Kg
Potasio 5 a 10 mEq/Kg
Agua 4,200 L. /m2
de superficie
HCO3 2 – 3 mEq/Kg
Fosfato 0.5 mEq/Kg
> LIPOLISIS
Triglicéridos
>PRODUCCION GLUCOSA
< UTILIZACION
AGL + Glicerol
↑ AGL en Plasma
↑ AGL hacia
hígado
↑PROTEO
LISIS
HIPERGLUCEMIA
> Cetogénesis
Cetonemia y
Cetonuria
< Reserva Alcalina
ALTERACION FUNCIONAL RENAL
Glucosuria
Poliuria
Pérdida de Electrolitos
Depleción Volumen Plasmático
↑ aa en Plasma
↑ aa hacia
el hígado
ACIDOSIS
Cuerpos cetónicos
 Acido β-hidroxibutirico y Acetoacético
Ambos ácidos circulan unidos al Na
El test para cuerpos cetónicos (reacción de
nitropruciato) detecta solo acetoacetato y acetona
 El β-hidroxibutirico no es detectado en la orina
Anión Gap
El valor normal oscila entre 8-16 mEq/L
Edema cerebral
•Frecuencia:
 0,5-1% de los casos de CAD
 15%  anormalidades neurológicas menores y evidencia
de edema en las neuroimágenes
•Mortalidad: 20-25%
 60–90% de todas las muertes por CAD
•20-25% de los sobrevivientes tienen secuelas
neurológicas graves
Fisiopatología del edema cerebral
 hiperglucemia  gradiente osmolar  salida de
agua del LIC al LEC y la contracción del volumen
intracelular
 tratamiento agresivo con insulina y fluidos  ↓
osmolaridad  entrada de agua en la célula 
edema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
york peru
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaKATHY Apellidos
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Job David Martinez Garza
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
gustavo diaz nuñez
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis

La actualidad más candente (20)

Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONARSÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 

Destacado

Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Mitch Peraza
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
lucia hernandez
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Lillian Castro
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
David Barreto
 
Cetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatríaCetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatría
Elena Escobar
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
David Barreto
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabeticaFisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabeticaUniversidad cuauhtemoc
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)
Axlec Donato García Becerra
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
ososa3066
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Dianita Lombeida
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Belen Tirado
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
J Steven SH
 

Destacado (20)

Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
 
Cetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatríaCetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatría
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabeticaFisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
 
Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)Cetoacidosis diabetica(cad)
Cetoacidosis diabetica(cad)
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 

Similar a Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola

Cetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaCetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaOscar Ariel
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
AnairaS
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
guest40ed2d
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
IMSS
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
sagita28
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
Yiniver Vázquez
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
ADAN MACIAS
 
CETOACIDOS EN NIÑOS
CETOACIDOS EN NIÑOSCETOACIDOS EN NIÑOS
CETOACIDOS EN NIÑOS
Jefren Dalios
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Ana Runa
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmLuis Mario
 
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultadosCetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
FilibertoRios2
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
용화 정
 
DHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptxDHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptx
guillermocarmonasant
 
Cetoacidosis diabetica rec.ppt
Cetoacidosis diabetica rec.pptCetoacidosis diabetica rec.ppt
Cetoacidosis diabetica rec.ppt
JordyCabezas3
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
Furia Argentina
 

Similar a Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola (20)

Cetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaCetoacidos diabética
Cetoacidos diabética
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
 
Coma cetósico
Coma cetósicoComa cetósico
Coma cetósico
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 
CETOACIDOS EN NIÑOS
CETOACIDOS EN NIÑOSCETOACIDOS EN NIÑOS
CETOACIDOS EN NIÑOS
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
 
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultadosCetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
 
CAD-2015.ppt
CAD-2015.pptCAD-2015.ppt
CAD-2015.ppt
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
DHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptxDHE. Potasio y Cloro.pptx
DHE. Potasio y Cloro.pptx
 
Diabetes2008
Diabetes2008Diabetes2008
Diabetes2008
 
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-sncFisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
Fisiopatologia 4 renal-endocrino-snc
 
Cetoacidosis diabetica rec.ppt
Cetoacidosis diabetica rec.pptCetoacidosis diabetica rec.ppt
Cetoacidosis diabetica rec.ppt
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
 

Más de Juan Jose Alba Capitaine

Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptxDisplasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Juan Jose Alba Capitaine
 
Competencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP NeonatalCompetencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP Neonatal
Juan Jose Alba Capitaine
 
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oralGastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Juan Jose Alba Capitaine
 
Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019
Juan Jose Alba Capitaine
 
Colapso neonatal
Colapso neonatalColapso neonatal
Colapso neonatal
Juan Jose Alba Capitaine
 
Hitos en la Historia de la Hidratación
Hitos en la Historia de la HidrataciónHitos en la Historia de la Hidratación
Hitos en la Historia de la Hidratación
Juan Jose Alba Capitaine
 
Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016
Juan Jose Alba Capitaine
 
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Juan Jose Alba Capitaine
 
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Juan Jose Alba Capitaine
 
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejoCetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Juan Jose Alba Capitaine
 
Constipación en pediatría
Constipación en pediatríaConstipación en pediatría
Constipación en pediatría
Juan Jose Alba Capitaine
 
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digitalRecomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Juan Jose Alba Capitaine
 
Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015
Juan Jose Alba Capitaine
 
Infección urinaria siempre causal de interrogantes Dr Juan Alba - Ushuaia
Infección urinaria siempre causal de interrogantes   Dr Juan Alba - UshuaiaInfección urinaria siempre causal de interrogantes   Dr Juan Alba - Ushuaia
Infección urinaria siempre causal de interrogantes Dr Juan Alba - Ushuaia
Juan Jose Alba Capitaine
 

Más de Juan Jose Alba Capitaine (14)

Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptxDisplasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
Displasia Desarrollo de Cadera que dicen las guías.pptx
 
Competencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP NeonatalCompetencias en recepción y RCP Neonatal
Competencias en recepción y RCP Neonatal
 
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oralGastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
 
Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019
 
Colapso neonatal
Colapso neonatalColapso neonatal
Colapso neonatal
 
Hitos en la Historia de la Hidratación
Hitos en la Historia de la HidrataciónHitos en la Historia de la Hidratación
Hitos en la Historia de la Hidratación
 
Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016
 
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
Abordaje Clínico y Epidemiológico de Pertussis 2016
 
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
 
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejoCetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
 
Constipación en pediatría
Constipación en pediatríaConstipación en pediatría
Constipación en pediatría
 
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digitalRecomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
Recomendaciones para presentaciones académicas en formato digital
 
Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015
 
Infección urinaria siempre causal de interrogantes Dr Juan Alba - Ushuaia
Infección urinaria siempre causal de interrogantes   Dr Juan Alba - UshuaiaInfección urinaria siempre causal de interrogantes   Dr Juan Alba - Ushuaia
Infección urinaria siempre causal de interrogantes Dr Juan Alba - Ushuaia
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola

  • 1. Cetoacidosis Diabética Fisiopatología Dra Edit Scaiola Ushuaia – Tierra del Fuego
  • 2. CETOACIDOSIS DIABETICA Definición Es la descompensación metabólica de la DM que se presenta con hiperglucemia, cetonemia, acidosis metabólica, glucosuria y cetonuria, debido al déficit rel o abs de la insulina y que requiere tratamiento de emergencia con insulina y fluidos endovenosos. Alberti K. Hocaday T. Clin. Endocrinol. Metab. 6: 421, 1977
  • 3. Debut en cetoacidosis •Frecuencia  Argentina = 50%  USA = 34 al 38 %  Alemania = 26.3 % •Causas:  Falta de diagnóstico por el pediatra en < 5 a.  Falta de diagnóstico por carencia de S.Social Neis A. Pediatric Diabetes 2003
  • 4. CETOACIDOSIS DIABETICA Mortalidad La mortalidad en niños y adolescentes con diabetes es superior a la mortalidad de la población infantojuvenil en general. La CAD es la principal causa de muerte, particularmente si esta complicada con edema cerebral. La hipoglucemia es una causa rara de muerte, aún en los fallecidos en el hogar.
  • 5. SIN DIAGNOSTICO PREVIO DE DM Historia natural de la enfermedad CON DIAGNOSTICO PREVIO DE DM Déficit de insulina absoluto o relativo
  • 6. Déficit absoluto de insulina Aplicación de menor dosis o suspensión de una ó varias dosis. por error involuntario: del médico, del paciente y/o su familia por error voluntario: para perder peso, para perturbar a la familia, etc. CETOACIDOSIS DIABETICA
  • 7. CETOACIDOSIS DIABETICA Déficit relativo de insulina ↑ necesidades de insulina por ↑ secreción de hormonas de contraregulación (glucagón, catecolaminas, cortizol) Stress físico Stress psíquico
  • 8. Fisiopatología La ↓ insulina y el ↑ de las hormonas de contraregulación (glucagón, catecolaminas y cortisol) actuan sobre el hepatocito y el adipocito inician la cetogénesis CETOACIDOSIS DIABETICA
  • 9. Historia natural de la cetoacidosis Los signos y síntomas se desarrollan en las primeras 12-24 hs. después de la interrupción de la insulina. ↑ hormonas contrarreguladoras  acelera proceso ↓ metabolismo cerebral de los cetoácidos  confusión mental ↓ FGR  ↓ metabolización, excreción de cuerpos cetónicos y de Na+
  • 10. Fisiopatología de las perturbaciones hidroelectrolíticas en cetoacidosis diabética HIPERGLUCEMIA CETOACIDOSIS Glucosuria Diuresis osmótica ↓ Reabsorción de agua ↓ NA luminal Deshidratación ↓ REABSORCION NA ↓ Reabsorción PO4 Déficit NA Déficit PO4 Excreción de cuerpos cetónicos ↑ Secreción de K Déficit K
  • 11. Consecuencias de la hiperglucemia La hiperglucemia, se agrava por  ↓ del LEC (diuresis osmótica) y  FGR Glucosuria + catabolismo por neoglucogénesis  pérdida marcada de peso
  • 12. Sodio La hiponatremia es debida a:  Pérdida de Na por orina: diuresis osmótica y excreción de cetoácidos  ↑ ingesta de agua por sed en presencia de ADH Dilucional ( cada 100mg de ↑ glucemia  ↓1.6 meq el sodio sérico) que acentua con la hipertrigliceridemia
  • 13. Potasio • La HiperK (>5.5 mmol/L) es debida al  déficit de insulina que causa salida de K+ celular,  agravado por el catabolismo tisular, •La HipoK puede deberse a una  pérdida de K+ por vómitos ó  a una prolongada diuresis osmótica  HAY UN DÉFICIT TOTAL DE K+ CORPORAL
  • 14. Causas del déficit corporal de K  Catabolismo proteico (1 g de nitrogeno 3 meq de k) Glucólisis  deplecion de depositos de glucogeno (3 g de glucogeno se depositan con 1 meq de k) Pasaje de k del IC al EC Perdidas urinarias de k Falta de aporte
  • 15. Aunque los pacientes estan hiponatrémicos pueden estar hiperosmolares a causa de la hiperglucemia
  • 17. Déficits hidroelectrolíticos Na+ 5 a 10 mEq/Kg Potasio 5 a 10 mEq/Kg Agua 4,200 L. /m2 de superficie HCO3 2 – 3 mEq/Kg Fosfato 0.5 mEq/Kg
  • 18. > LIPOLISIS Triglicéridos >PRODUCCION GLUCOSA < UTILIZACION AGL + Glicerol ↑ AGL en Plasma ↑ AGL hacia hígado ↑PROTEO LISIS HIPERGLUCEMIA > Cetogénesis Cetonemia y Cetonuria < Reserva Alcalina ALTERACION FUNCIONAL RENAL Glucosuria Poliuria Pérdida de Electrolitos Depleción Volumen Plasmático ↑ aa en Plasma ↑ aa hacia el hígado ACIDOSIS
  • 19. Cuerpos cetónicos  Acido β-hidroxibutirico y Acetoacético Ambos ácidos circulan unidos al Na El test para cuerpos cetónicos (reacción de nitropruciato) detecta solo acetoacetato y acetona  El β-hidroxibutirico no es detectado en la orina
  • 20. Anión Gap El valor normal oscila entre 8-16 mEq/L
  • 21. Edema cerebral •Frecuencia:  0,5-1% de los casos de CAD  15%  anormalidades neurológicas menores y evidencia de edema en las neuroimágenes •Mortalidad: 20-25%  60–90% de todas las muertes por CAD •20-25% de los sobrevivientes tienen secuelas neurológicas graves
  • 22. Fisiopatología del edema cerebral  hiperglucemia  gradiente osmolar  salida de agua del LIC al LEC y la contracción del volumen intracelular  tratamiento agresivo con insulina y fluidos  ↓ osmolaridad  entrada de agua en la célula  edema