SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFESTACIONES
CLINICAS ATRIBUIBLES AL
PROPIO HIV-1
Nadia J. Cordero Jurado
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
PRIMOINFECCIÓN
Los síntomas aparecen
2 semanas después del
contagio
40%-90%
Las
manifestaciones
clínicas son
compatibles con un
sx. Mononucleosico
1- 2 semanas
Fiebre
Mialgias
Exantema
Sudoración nocturna
Artralgia
Meningoencefalitis
aguda
Infecciones
oportunistas
TROMBOCITOPENIA ASOCIADA ALA
INFECCIÓN POR EL VIH-1
5%-45% de los
pacientes infectados
por HIV-1 tiene
trombocitopenia
Cifra de
plaquetas
inferior a
150 x109
/L
Con características similares a las
de la purpura trombocitopenia
idiopática clásica:
•Evolución crónica
•Datos de trombocitopenia de
origen periferico
•Patogenia autoinmunitaria
INFECCIONES OPORTUNISTAS EN
LOS PACIENTES CON SIDAFrecuencia
•Área geográfica:
•donde el paciente vive
•donde haya vivido
•viajado
•Vía de transmisión del HIV-1
al que pertenezca
Aparición
•Dependerá del grado de
deterioro inmunologico
Alteración de la
inmunidad humoral
Hipergammaglobulinemia
policlonal
Alteraciones en la respuesta
humoral a estimulos
antigénicos especificos
Bacterias capsuladas
Strepcoccus
pneumoniae
Haemophilus
influenzae,entre otros.
En algunos países
solos se observan en
pacientes cuyo
diagnostico de la
infección por HIV se
realiza
concomitantemente
con la enfermedad
oportunista
Pacientes que no
quieren recibir TAR
Pacientes con HIV-1
miltirresistente
Países con bajos
recursos
Neumonia por P.jirovecii
Tuberculosis
Candidiasis esofágica
Sarcoma de Kaposi
Toxoplasmosis encefálica
Linfoma no hodgkiniano (LNH)
INFECCIONES PULMONARESNeumonia Bacteriana
•Fiebre alta
•Menos de 7 días de clínica
•Infiltrado lobular
•Leucocitosis o
•Proteína C reactiva elevada
•Tratamiento empírico:
•cefalosporina de tercera generación asociado o
no aun macrólido
•Quinolona
•NEUMOCOCO
Neumonía por P.jirovecci o TBC
•Cuadro clínico con mas de 7 días
de duración
•Ex. Radiológico muestra patrón
intersticial
•Cifras elevadas de lactato
deshidrogenasa plasmática (vp)
Paciente infectado con HIV-1
Mugger
Leucoplasia vellosa
Linfopenia o menos de 200 linfocitos
CD4/ul
Sintomatología respiratoria aguda(tos
irritativa no productiva)
Rx tórax normal
_____
Exploraciones
complementarias para
descartar infección
• Gasometria
• Examen deesputo inducido
• Broncoscopia con lavado
broncoalveolar
Tinciones de Ziehl-Neelsen y Gram y cultivos
en medios normales, Loweenstein y
Sabouraud para descartar otras causas
Alguna técnica rápida para M.Tuberculisis,
gen-Xperr
•Otros microorganismos
que pueden causar
afección pulmonar en los
pacientes infectados por
el HIV:
•H.Influenzae
•Ps. Aeruginosa
•Legionella
pneumophila
•Actinomyces spp.
•Nocardia spp.
•Micobacterias
•Hongos
(Cryptococcus
neoformans, candida
spp., aspergilus)
•Virus (CMV)
•UDI
•afeccion
pul.
embolígena
de la
endocarditi
s derecha
estafilococc
ica
SÍNDROMES
GASTROINTESTINALES EN
PACIENTES CON SIDA
•la candidiasis (muguet) es
constante y frecuente en las
fases previas de la enfermedad.
boca y faringe,
• placas blanquecinas y
sobreelevadas características de
la leucoplasia oral vellosa. causa
replicación del virus de Epstein-
Barr en las células epiteliales.
lengua •candidiasis superficial o
invasiva. La presencia de
muguet y disfagia con pirosis
retroesternal Debe instaurarse
tratamiento antifúngico sin
necesidad de confirmarla por
endoscopia.
esófago
•candidiasis superficial o invasiva.
La presencia de muguet y disfagia
con pirosis retroesternal Debe
instaurarse tratamiento antifúngico
sin necesidad de confirmarla por
endoscopia.
esófago
•Si no existe muguet, o la clínica no
mejora, deben descartarse
mediante un examen endoscópico
la esofagitis por CMV, la afección
esofágica por sarcoma de Kaposi,
la existencia de reflujo
gastroesofágico o una úlcera
péptica.
esofago •En ocasiones se observan úlceras
gigantes de etiología no filiada que
mejoran con glucocorticoides o con
talidomida.
otras
Síndromes Gastrointestinales en pacientes con
Sida
SÍNDROMES
GASTROINTESTINALES EN
PACIENTES CON SIDA
•gastritis por CMV,sarcoma de
Kaposi o linfoma.
estómago
•colecistitis alitiásica o una
estenosis papilar y en pacientes
con enfermedad avanzada una
colangitis esclerosante por
CMV, Microsporidium o
Cryptosporidium.
En la vía biliar
AFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL EN EL VIH/SIDA
Complicaciones N. relaciones con el
HIV-1
MENINGOENCEFALITIS
SX. NEUROPATICO
POLIRADICULONEURITIS
AGUDA
POLINEURITIS
AFECCION DE PARES
CRANEALES
AFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL EN EL VIH/SIDA
Complicaciones N. relaciones con el
HIV-1
En los
últimos años se han descrito trastornos
neurocognitivos asociados al
HIV (HIV-associated neurocognitive disorders
[HAND]) en pacientes
que reciben un tratamiento antirretrovírico
efectivo y que son más
frecuentes en aquellos pacientes que iniciaron
el tratamiento con cifras
bajas de linfocitos CD4.
Neuromusculares
polirradiculoneuropatia
Multineuritis
polimiositis
AFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL EN EL VIH/SIDA
Complicaciones N. relaciones con el
HIV-1
En pacientes con sida, especialmente en fases
terminales, la causa más frecuente de afección del
sistema nervioso es un síndrome definido como
complejo demencia del sida (CDS), que se considera
causado directamente por el HIV-1 y cuyo cuadro
clínico se caracteriza por una demencia progresiva,
junto a cambios conductuales y trastornos motores.
La incidencia del CDS en los períodos finales de la
enfermedad es alta y puede encontrarse en formas
más o menos graves hasta en el 20%-70% de los
pacientes con sida. Inicialmente, el paciente refiere
pérdida de memoria y de interés por su entorno y
lentitud en el pensamiento, junto con signos de
afección motora, como imposibilidad para la marcha
en tándem o incoordinación al efectuar movimientos
delicados con las manos.
COMPLEJO DEMENCIA DEL SIDA (CDS)
•Demencia progresiva
•Cambios conductuales
•Trastornos motores
•Perdida de memoria
•Perdida de interés
•Lentitud de pensamiento
•Signos de afección motora
Demencia de tipo
subcortical
Mielopatía
vacuolar.
Alteraciones
psiquiátricas
•Psicosis
•Agitación psicomotriz
Al progresar la enfermedad, el paciente desarrolla un cuadro claro de demencia de tipo subcortical. En algunos casos
aparecen signos de mielopatía, lo que refleja la alta incidencia de mielopatía vacuolar asociada al CDS. Otros pacientes
presentan en el inicio alteraciones psiquiátricas, en forma de psicosis o agitación psicomotriz, que pueden dificultar
enormemente el diagnóstico inicial.
La introducción de nuevos fármacos antirretrovirales, algunos de los cuales tienen una buena penetración en LCR, y la
utilización de combinaciones muy potentes desde fases muy precoces de la infección han hecho que la incidencia de CDS se
haya reducido de forma drástica en os países desarrollados.
AFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL EN EL VIH/SIDA
Complicaciones N. relaciones con el
HIV-1
El diagnóstico es básicamente clínico. Las técnicas de imagen pueden dar resultados normales
o demostrar signos inespecíficos de atrofia cerebral.
El estudio del LCR suele ser normal o mostrar una discreta elevación de las proteínas y/o de las
células mononucleadas.
La presencia del virus en el LCR no sirve de ayuda, puesto que puede detectarse en pacientes
sin CDS.
En ausencia de infecciones oportunistas, la detección en LCR de valores elevados de b2-
microglobulina o de proteínas relacionadas con el daño neurológico es muy sugestiva de CDS.
El cuadro clínico del CDS es progresivo, aunque puede acelerarse en caso de infecciones
intercurrentes o al final de la enfermedad.
EVALUACIÓN CLÍNICA
EVALUACIÓN CLÍNICA
Abordaje inicial y seguimiento del paciente
CONSEJERIA Y ORIENTACION DE
PARES
INMUNIZACIÓN DE PACIENTE CON
VIH
BIBLIOGRAFÍA
http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/Guia_VIH_PTMI_n
inos.pdf
https://www.hivguidelines.org/?s=VIH
Guía de atención integral para adultos y adolescentes con infección
por vih/sida
Farreras Rozman. Medicina Interna. 18ªed.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunistaManejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
MaterialUaihr
 
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de PandemiaSegundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
AndinaVirtual
 
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
Medicina
 
Manifestaciones neurológicas en la infección por COVID-19
Manifestaciones neurológicas en la infección por COVID-19Manifestaciones neurológicas en la infección por COVID-19
Manifestaciones neurológicas en la infección por COVID-19
Universidad de Los Andes
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Nac
NacNac
Meningitis correlación clínica
Meningitis correlación clínicaMeningitis correlación clínica
Meningitis correlación clínica
E Padilla
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
Azor Aguilar Cortés
 
FARMACOLOGIA DEL VIH
FARMACOLOGIA DEL VIHFARMACOLOGIA DEL VIH
FARMACOLOGIA DEL VIH
NicolasMora22
 
Criterios de ingreso a uci por nac
Criterios de ingreso a uci por nacCriterios de ingreso a uci por nac
Criterios de ingreso a uci por nac
Werner Gr
 
Precauciones mediante mecanismo de transmision
Precauciones mediante mecanismo de transmisionPrecauciones mediante mecanismo de transmision
Precauciones mediante mecanismo de transmision
Juanjo Fonseca
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Daniel Lira Lozano
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viralsandra5_07
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
fcamarelles
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 

La actualidad más candente (20)

Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunistaManejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
Manejo clínico del paciente VIH hospitalizado con enfermedad oportunista
 
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de PandemiaSegundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
 
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
 
Manifestaciones neurológicas en la infección por COVID-19
Manifestaciones neurológicas en la infección por COVID-19Manifestaciones neurológicas en la infección por COVID-19
Manifestaciones neurológicas en la infección por COVID-19
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Nac
NacNac
Nac
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Meningitis correlación clínica
Meningitis correlación clínicaMeningitis correlación clínica
Meningitis correlación clínica
 
Exp 2
Exp 2Exp 2
Exp 2
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
 
FARMACOLOGIA DEL VIH
FARMACOLOGIA DEL VIHFARMACOLOGIA DEL VIH
FARMACOLOGIA DEL VIH
 
Criterios de ingreso a uci por nac
Criterios de ingreso a uci por nacCriterios de ingreso a uci por nac
Criterios de ingreso a uci por nac
 
SARCOIDOSIS
SARCOIDOSISSARCOIDOSIS
SARCOIDOSIS
 
Precauciones mediante mecanismo de transmision
Precauciones mediante mecanismo de transmisionPrecauciones mediante mecanismo de transmision
Precauciones mediante mecanismo de transmision
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 

Similar a HIV-1

Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Meningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis agudaMeningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis aguda
RafaelPrimiTorresRam
 
VIH.pptx vih y sida
VIH.pptx vih y sida VIH.pptx vih y sida
VIH.pptx vih y sida
BiancaKorinGomez
 
IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004
abian37
 
Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112damian1099
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralAxel Castillo
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
Maria Enriquez
 
VIH
VIHVIH
sindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridasindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridaJehiel Achaz
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Furia Argentina
 
Tarea22 jimr enfermedades virales y embarazo
Tarea22 jimr enfermedades virales y embarazoTarea22 jimr enfermedades virales y embarazo
Tarea22 jimr enfermedades virales y embarazo
José Madrigal
 
Meningitis med interna
Meningitis med internaMeningitis med interna
Meningitis med internavAlessandra
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
Sx de torch v3
Sx de torch v3Sx de torch v3
Sx de torch v3
Moi Rojas
 
(2023-02-23) Fiebre en paciente tratado con quimioterapia. (DOC).pdf
(2023-02-23) Fiebre en paciente tratado con quimioterapia. (DOC).pdf(2023-02-23) Fiebre en paciente tratado con quimioterapia. (DOC).pdf
(2023-02-23) Fiebre en paciente tratado con quimioterapia. (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Meningitis cronicas
Meningitis cronicasMeningitis cronicas
Meningitis cronicas
eddynoy velasquez
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
hospital
 

Similar a HIV-1 (20)

Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0Infecciones el snc 2020 v1.0
Infecciones el snc 2020 v1.0
 
Meningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis agudaMeningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis aguda
 
VIH.pptx vih y sida
VIH.pptx vih y sida VIH.pptx vih y sida
VIH.pptx vih y sida
 
IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004IX REUNIÓN SOCANE 2004
IX REUNIÓN SOCANE 2004
 
Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
sindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridasindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquirida
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Tarea22 jimr enfermedades virales y embarazo
Tarea22 jimr enfermedades virales y embarazoTarea22 jimr enfermedades virales y embarazo
Tarea22 jimr enfermedades virales y embarazo
 
Meningitis med interna
Meningitis med internaMeningitis med interna
Meningitis med interna
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
Sx de torch v3
Sx de torch v3Sx de torch v3
Sx de torch v3
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
(2023-02-23) Fiebre en paciente tratado con quimioterapia. (DOC).pdf
(2023-02-23) Fiebre en paciente tratado con quimioterapia. (DOC).pdf(2023-02-23) Fiebre en paciente tratado con quimioterapia. (DOC).pdf
(2023-02-23) Fiebre en paciente tratado con quimioterapia. (DOC).pdf
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Meningitis cronicas
Meningitis cronicasMeningitis cronicas
Meningitis cronicas
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
 

Más de Nadia Cordero Jurado

Lgv hv vih
Lgv hv vihLgv hv vih
Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
Nadia Cordero Jurado
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
Nadia Cordero Jurado
 
Paratifoidea
ParatifoideaParatifoidea
Paratifoidea
Nadia Cordero Jurado
 
Densidades radiológicas
Densidades radiológicasDensidades radiológicas
Densidades radiológicas
Nadia Cordero Jurado
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
Nadia Cordero Jurado
 
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMACARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
Nadia Cordero Jurado
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
Nadia Cordero Jurado
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Nadia Cordero Jurado
 
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
Nadia Cordero Jurado
 
Higado imagenologia
Higado imagenologiaHigado imagenologia
Higado imagenologia
Nadia Cordero Jurado
 
Pericarditis cordero
Pericarditis corderoPericarditis cordero
Pericarditis cordero
Nadia Cordero Jurado
 

Más de Nadia Cordero Jurado (12)

Lgv hv vih
Lgv hv vihLgv hv vih
Lgv hv vih
 
Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
 
Paratifoidea
ParatifoideaParatifoidea
Paratifoidea
 
Densidades radiológicas
Densidades radiológicasDensidades radiológicas
Densidades radiológicas
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMACARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
 
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
 
Higado imagenologia
Higado imagenologiaHigado imagenologia
Higado imagenologia
 
Pericarditis cordero
Pericarditis corderoPericarditis cordero
Pericarditis cordero
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

HIV-1

  • 1. MANIFESTACIONES CLINICAS ATRIBUIBLES AL PROPIO HIV-1 Nadia J. Cordero Jurado
  • 2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA PRIMOINFECCIÓN Los síntomas aparecen 2 semanas después del contagio 40%-90% Las manifestaciones clínicas son compatibles con un sx. Mononucleosico 1- 2 semanas Fiebre Mialgias Exantema Sudoración nocturna Artralgia Meningoencefalitis aguda Infecciones oportunistas
  • 3. TROMBOCITOPENIA ASOCIADA ALA INFECCIÓN POR EL VIH-1 5%-45% de los pacientes infectados por HIV-1 tiene trombocitopenia Cifra de plaquetas inferior a 150 x109 /L Con características similares a las de la purpura trombocitopenia idiopática clásica: •Evolución crónica •Datos de trombocitopenia de origen periferico •Patogenia autoinmunitaria
  • 4. INFECCIONES OPORTUNISTAS EN LOS PACIENTES CON SIDAFrecuencia •Área geográfica: •donde el paciente vive •donde haya vivido •viajado •Vía de transmisión del HIV-1 al que pertenezca Aparición •Dependerá del grado de deterioro inmunologico Alteración de la inmunidad humoral Hipergammaglobulinemia policlonal Alteraciones en la respuesta humoral a estimulos antigénicos especificos Bacterias capsuladas Strepcoccus pneumoniae Haemophilus influenzae,entre otros. En algunos países solos se observan en pacientes cuyo diagnostico de la infección por HIV se realiza concomitantemente con la enfermedad oportunista Pacientes que no quieren recibir TAR Pacientes con HIV-1 miltirresistente Países con bajos recursos Neumonia por P.jirovecii Tuberculosis Candidiasis esofágica Sarcoma de Kaposi Toxoplasmosis encefálica Linfoma no hodgkiniano (LNH)
  • 5. INFECCIONES PULMONARESNeumonia Bacteriana •Fiebre alta •Menos de 7 días de clínica •Infiltrado lobular •Leucocitosis o •Proteína C reactiva elevada •Tratamiento empírico: •cefalosporina de tercera generación asociado o no aun macrólido •Quinolona •NEUMOCOCO Neumonía por P.jirovecci o TBC •Cuadro clínico con mas de 7 días de duración •Ex. Radiológico muestra patrón intersticial •Cifras elevadas de lactato deshidrogenasa plasmática (vp) Paciente infectado con HIV-1 Mugger Leucoplasia vellosa Linfopenia o menos de 200 linfocitos CD4/ul Sintomatología respiratoria aguda(tos irritativa no productiva) Rx tórax normal _____ Exploraciones complementarias para descartar infección • Gasometria • Examen deesputo inducido • Broncoscopia con lavado broncoalveolar Tinciones de Ziehl-Neelsen y Gram y cultivos en medios normales, Loweenstein y Sabouraud para descartar otras causas Alguna técnica rápida para M.Tuberculisis, gen-Xperr •Otros microorganismos que pueden causar afección pulmonar en los pacientes infectados por el HIV: •H.Influenzae •Ps. Aeruginosa •Legionella pneumophila •Actinomyces spp. •Nocardia spp. •Micobacterias •Hongos (Cryptococcus neoformans, candida spp., aspergilus) •Virus (CMV) •UDI •afeccion pul. embolígena de la endocarditi s derecha estafilococc ica
  • 6. SÍNDROMES GASTROINTESTINALES EN PACIENTES CON SIDA •la candidiasis (muguet) es constante y frecuente en las fases previas de la enfermedad. boca y faringe, • placas blanquecinas y sobreelevadas características de la leucoplasia oral vellosa. causa replicación del virus de Epstein- Barr en las células epiteliales. lengua •candidiasis superficial o invasiva. La presencia de muguet y disfagia con pirosis retroesternal Debe instaurarse tratamiento antifúngico sin necesidad de confirmarla por endoscopia. esófago
  • 7. •candidiasis superficial o invasiva. La presencia de muguet y disfagia con pirosis retroesternal Debe instaurarse tratamiento antifúngico sin necesidad de confirmarla por endoscopia. esófago •Si no existe muguet, o la clínica no mejora, deben descartarse mediante un examen endoscópico la esofagitis por CMV, la afección esofágica por sarcoma de Kaposi, la existencia de reflujo gastroesofágico o una úlcera péptica. esofago •En ocasiones se observan úlceras gigantes de etiología no filiada que mejoran con glucocorticoides o con talidomida. otras Síndromes Gastrointestinales en pacientes con Sida
  • 8. SÍNDROMES GASTROINTESTINALES EN PACIENTES CON SIDA •gastritis por CMV,sarcoma de Kaposi o linfoma. estómago •colecistitis alitiásica o una estenosis papilar y en pacientes con enfermedad avanzada una colangitis esclerosante por CMV, Microsporidium o Cryptosporidium. En la vía biliar
  • 9. AFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL VIH/SIDA Complicaciones N. relaciones con el HIV-1 MENINGOENCEFALITIS SX. NEUROPATICO POLIRADICULONEURITIS AGUDA POLINEURITIS AFECCION DE PARES CRANEALES
  • 10. AFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL VIH/SIDA Complicaciones N. relaciones con el HIV-1 En los últimos años se han descrito trastornos neurocognitivos asociados al HIV (HIV-associated neurocognitive disorders [HAND]) en pacientes que reciben un tratamiento antirretrovírico efectivo y que son más frecuentes en aquellos pacientes que iniciaron el tratamiento con cifras bajas de linfocitos CD4. Neuromusculares polirradiculoneuropatia Multineuritis polimiositis
  • 11. AFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL VIH/SIDA Complicaciones N. relaciones con el HIV-1 En pacientes con sida, especialmente en fases terminales, la causa más frecuente de afección del sistema nervioso es un síndrome definido como complejo demencia del sida (CDS), que se considera causado directamente por el HIV-1 y cuyo cuadro clínico se caracteriza por una demencia progresiva, junto a cambios conductuales y trastornos motores. La incidencia del CDS en los períodos finales de la enfermedad es alta y puede encontrarse en formas más o menos graves hasta en el 20%-70% de los pacientes con sida. Inicialmente, el paciente refiere pérdida de memoria y de interés por su entorno y lentitud en el pensamiento, junto con signos de afección motora, como imposibilidad para la marcha en tándem o incoordinación al efectuar movimientos delicados con las manos. COMPLEJO DEMENCIA DEL SIDA (CDS) •Demencia progresiva •Cambios conductuales •Trastornos motores •Perdida de memoria •Perdida de interés •Lentitud de pensamiento •Signos de afección motora Demencia de tipo subcortical Mielopatía vacuolar. Alteraciones psiquiátricas •Psicosis •Agitación psicomotriz Al progresar la enfermedad, el paciente desarrolla un cuadro claro de demencia de tipo subcortical. En algunos casos aparecen signos de mielopatía, lo que refleja la alta incidencia de mielopatía vacuolar asociada al CDS. Otros pacientes presentan en el inicio alteraciones psiquiátricas, en forma de psicosis o agitación psicomotriz, que pueden dificultar enormemente el diagnóstico inicial. La introducción de nuevos fármacos antirretrovirales, algunos de los cuales tienen una buena penetración en LCR, y la utilización de combinaciones muy potentes desde fases muy precoces de la infección han hecho que la incidencia de CDS se haya reducido de forma drástica en os países desarrollados.
  • 12. AFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL VIH/SIDA Complicaciones N. relaciones con el HIV-1 El diagnóstico es básicamente clínico. Las técnicas de imagen pueden dar resultados normales o demostrar signos inespecíficos de atrofia cerebral. El estudio del LCR suele ser normal o mostrar una discreta elevación de las proteínas y/o de las células mononucleadas. La presencia del virus en el LCR no sirve de ayuda, puesto que puede detectarse en pacientes sin CDS. En ausencia de infecciones oportunistas, la detección en LCR de valores elevados de b2- microglobulina o de proteínas relacionadas con el daño neurológico es muy sugestiva de CDS. El cuadro clínico del CDS es progresivo, aunque puede acelerarse en caso de infecciones intercurrentes o al final de la enfermedad.
  • 14. EVALUACIÓN CLÍNICA Abordaje inicial y seguimiento del paciente
  • 17. BIBLIOGRAFÍA http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/Guia_VIH_PTMI_n inos.pdf https://www.hivguidelines.org/?s=VIH Guía de atención integral para adultos y adolescentes con infección por vih/sida Farreras Rozman. Medicina Interna. 18ªed.