SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN CLÍNICA
INFECCIOSAS - MICROBIOLOGÍA:
A propósito de un caso
Laura Blaya Peña
R1 Cardiología
06/11/2020
1. Caso clínico
2. Diagnóstico diferencial
3. Pruebas complementarias
4. Revisión bibliográfica
5. Ideas clave
INDICE
CASO CLÍNICO
Motivo de consulta:
Varón de 36 años que desde hace 2 meses presenta lumbalgia que se irradia a
MMII con picos de aumento de intensidad con los movimientos o de forma
espontánea, que no cede con AINEs y tramadol. Desde hace 2 días presenta mareo,
visión borrosa y debilidad generalizada. Niega otra clínica asociada.
CASO CLÍNICO
ANTECEDENTES PERSONALES:
-NAMC
-Situación basal y social: natural de Cuba, desde hace 13 años en España, última visita a Cuba hace 4 meses.
-Hábitos tóxicos: fumador de 1 paq/día. Enolismo ocasional. No otros tóxicos.
-FRCV: HTA, no DM ni dislipemia.
-Talasemia
AP INFECCIOSOS
• Sífilis en 2008 tratado con unas “pastillas” que no recuerda.
• VIH estadío A3 diagnosticado en 07/2020. Inicio TARGA (biktarvy) el 01/10/2020. CD4:128, carga viral:1406.
• Seroglogías: presencia de Ac frente CMV, VHA , VHB.
CASO CLÍNICO
EXPLORACIÓN FÍSICA:
Tª36,7 FC 95lpm TA:140/70mmHg SatO2:95%aa
• BEG, consciente y orientado en las 3 esferas, NH, NC y NP.
• ACP: rítmica, sin soplos ni roce. MVC, sin ruidos sobreañadidos
• Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la palpación, sin masas ni megalias. Peristaltismo conservado.
No signos de irritación peritoneal.
• Extremidades: no edemas, no signos de TVP, no lesiones.
• Contractura musculatura paravertebral lumbar.
• Adenopatía axilar derecha.
• Úlcera genital dolorosa.
• Neurológico: paresia del VI par derecho. Sin otras alteraciones.
CASO CLÍNICO
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS EN URGENCIAS:
• AS: leucocitos 8170, neutrófilos 79100, hemoglobina 12, VCM 69,60, plaquetas 174000, glucosa 93,
creatinina 0,67, FA 174, Na 134, K4,7, PCR 32.
• UC: negativo
• HC: negativo
• RX tórax: sin alteraciones
• RX lumbar: rectificación de la lordosis, resto sin alteraciones
CASO CLÍNICO
RX lateral lumbarRX AP tórax
Diagnóstico diferencial y pruebas complementarias
VIH + de reciente diagnóstico
+
Lumbalgia de 2 meses de evolución
+
Paresia del VI par
+
Adenopatías axilares
Diagnóstico diferencial
INFECCIONES
VIH
Treponema pallidum
(neurosífilis)
VHS: encefalitis
TBC: meningitis
Toxoplasma gondii
VEB
CMV
HTLV-1
Listeria monocytogenes
Borrelia burgdorferi
OTRAS
Tumoral
Autoinmune
Metabólica: déficit B12
Vascular: Aneurisma, ictus
Toxicidad antirretroviral
Síndrome reconstrucción inmune
Tóxicos
Paciente VIH+ con alteraciones neurológicas
Pruebas complementarias
• AS: leucocitos 7910, hemoglobina 11,4, VCM 69,60, plaquetas 174000, glucosa 74, creatinina 0,6,
FA 174, Na 134, K4,7, PCR 35,40.
• Inmunidad celular: CD4:164, CD8:1072, cociente CD4/CD8: 0,15
• Vitamina B12: 609
• Serologías: Toxoplasma gondii: negativo
Treponema pallidum: RPR negativo
Ac. Totales: positivo
HTLV1/2: negativo
VEB: IgM 44,3, IgG 750
CMV: carga viral indetectable
• Cultivo úlcera: VHS tipo 2
Pruebas complementarias
TC CRANEAL
Pruebas complementarias
TC LUMBOSACRO
Pruebas complementarias
PUNCIÓN LUMBAR
• Bacterias: negativo
• Virus neurotropos: negativo
• Treponema pallidum: FTA-Abs negativo
VDRL negativo
• Bq:
• Autoinmunidad: Ac. Anti-NMDAR
ADA <3
Glucosa 50-60% sangre
Proteinas 0,45
Hematies 3
Leucocitos 8
Neutrófilos 2%
Linfocitos 98%
Incoloro y trasparente
Pruebas complementarias
TAC TAP: conglomerado adenopatías axilar derechas, múltiples lesiones <2cm en ambos
riñones, pequeñas adenopatías retroperitoneales. Sugestivo de proceso linfoproliferativo.
ECO testicular: lesión 12 mm bordes irregulares, aumento de vascularización, relacionado
con proceso linfoproliferativo-tumoral.
Pruebas complementarias
TAC TAP: conglomerado adenopatías axilar derechas, múltiples lesiones <2cm en ambos
riñones, pequeñas adenopatías retroperitoneales. Sugestivo de proceso linfoproliferativo.
ECO testicular: lesión 12 mm bordes irregulares, aumento de vascularización, relacionado
con proceso linfoproliferativo-tumoral.
Linfoma
+
Síndrome paraneoplásico
PAAF
VIH
Y
ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
• La afectación neurológica es frecuente.
• Neuropatías periféricas hasta el 100%
• Primera manifestación en el 30% de los pacientes.
• Múltiples formas:
Polineuropatía distal simétrica (+frec.)
Mononeuritis múltiple: VIH no avanzado ¿autoinmune?
VIH avanzado  CMV
Polineuropatía desmielinizante inflamatoria
Polirradiculopatíra lumbosacra: CMV
Meningoencefalitis
Demencia
VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
VIH
Infecciones oportunistas
Tumores oportunistas
Autoinmunidad
Vascular
Metabólico
Toxicidad antirretrovirales
Etiología
VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
VIH
• Produce múltiples alteraciones neurológicas: meningitis, mielitis, neuropatías,
demencia...
• Invade precozmente el SNC  primoinfección.
• Provoca lesión por daño directo o por activación de células productoras de
sustancias tóxicas.
• Primero descartar otras causas.
• Mejoría tras tratamiento con corticoides.
VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
INFECCIONES OPORTUNISTAS
TBC Meningitis basal con afectación VI Cultivo medio específico
VVZ Meningitis, encefalitis PCR
Toxoplasma gondii Absceso cerebral TAC, serología
Cryptococcus neoformans Meningitis subaguda Tinta china LCR
CMV Retinitis, meningoencefalitis
Polirradiculoneuritis
PRC, antigenuria
Toxoplasmosis cerebral Tinta china
VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
TUMORES
Alteraciones neurológicas por si mismos o por síndrome paraneoplásico.
Síndrome paraneoplásico:
• Gran variedad de manifestaciones neurológicas.
• Dificultad para el diagnóstico.
• Recientes descubrimientos de antígenos onconeuronales ayudan al
diagnóstico: Ac. Anti-NMDA, anti-Hu, anti-Yo…
VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
Papel de los nuevos antirretrovirales:
La nueva era de la terapia antirretroviral ha supuesto un cambio en la clínica neurológica en
pacientes VIH.
• No modificación en alteraciones por infección aguda: meningitis aséptica y AIDP
• Modificación alteraciones neurológicas de estadios avanzados de la enfermedad:
• Los nuevos antirretrovirales disminuyen la toxicidad neurológica vs anterior generación.
 Mortalidad por demencia del 20% 1%
 Encefalitis por VIH  prácticamente nunca
 Disminución de las infecciones oportunistas
IDEAS CLAVE
• En los pacientes VIH + las alteraciones neurológicas
son muy frecuentes.
• Estas alteraciones tienen múltiples etiologías.
• Es fundamental descartar causas tratables,
especialmente infecciones oportunistas.
• Gracias a los nuevos antirretrovirales el perfil de
estos pacientes ha cambiado.
• La detección de los antígenos onconeuronales han
permitido detectar precozmente los síndromes
paraneoplásicos.
Bibliografía
R.SOnneville et al. Neurological complications of HIV infection in critically ill patients: Clinical features and outcomes.
Journal of infection. 2011; 62:301-308
Kolson. Neurologic complications of HIV infection in the era of antirretroviral therapy. Top antivir med. 2017; 25(3): 97-
101
E. Patarata et al. Anti-N-Methil-D-Aspartate receptor encefalitis in HIV infection. Case rep neurol. 2016;8:251-257
F. Graus, J.Dalmau. Paraneoplastic neurological síndromes. Curr opin neurol. 2012; 25:795-801.
B. Hernandez. Polineuropatía asociada a infección por VIH. Revisión del tema y presentación de un caso. Acta neurol
Colomb. 2015; 31(3):299-309
Guía documento de prevención y tratamietno de infecciones oportunistas y otras coinfecciones en pacientes con
infección por VIH. GESIDA.
D. Saylor. Neurologic complications of human immunodeficiency virus infection. CONTINUUM (MINNEAP MINN)
2018;24(5,NEUROINFECTIOUS DISEASE):1397–1421.
Mandell, Douglas y Bennet. Enfermedades infecciosas, principios y práctica. 8ªedición. España. 2018. Elsevier.
Caso completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
 
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
Caso 124   resolucion  - perdida de vision bilateralCaso 124   resolucion  - perdida de vision bilateral
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
 
Caso manuel
Caso manuelCaso manuel
Caso manuel
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Caso completo

Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral eddynoy velasquez
 
Historia clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptxHistoria clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptxjessica79637
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoCasiMedi.com
 
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIHInfección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIHGerhard Jung, MD, PhD
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfLEONARDORAMSESHUERTA
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfsergio0710paez
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisCarmelo Gallardo
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Caso completo (20)

Cas clínic infeccioses nov 2013
Cas clínic infeccioses nov 2013Cas clínic infeccioses nov 2013
Cas clínic infeccioses nov 2013
 
Caso clínico meningitis
Caso clínico meningitisCaso clínico meningitis
Caso clínico meningitis
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Historia clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptxHistoria clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptx
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Caso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 lCaso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 l
 
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIHInfección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
Un caso a propósito de...
Un caso a propósito de...Un caso a propósito de...
Un caso a propósito de...
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
 

Más de AntoniVanrell (20)

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Caso completo

  • 1. SESIÓN CLÍNICA INFECCIOSAS - MICROBIOLOGÍA: A propósito de un caso Laura Blaya Peña R1 Cardiología 06/11/2020
  • 2. 1. Caso clínico 2. Diagnóstico diferencial 3. Pruebas complementarias 4. Revisión bibliográfica 5. Ideas clave INDICE
  • 3. CASO CLÍNICO Motivo de consulta: Varón de 36 años que desde hace 2 meses presenta lumbalgia que se irradia a MMII con picos de aumento de intensidad con los movimientos o de forma espontánea, que no cede con AINEs y tramadol. Desde hace 2 días presenta mareo, visión borrosa y debilidad generalizada. Niega otra clínica asociada.
  • 4. CASO CLÍNICO ANTECEDENTES PERSONALES: -NAMC -Situación basal y social: natural de Cuba, desde hace 13 años en España, última visita a Cuba hace 4 meses. -Hábitos tóxicos: fumador de 1 paq/día. Enolismo ocasional. No otros tóxicos. -FRCV: HTA, no DM ni dislipemia. -Talasemia AP INFECCIOSOS • Sífilis en 2008 tratado con unas “pastillas” que no recuerda. • VIH estadío A3 diagnosticado en 07/2020. Inicio TARGA (biktarvy) el 01/10/2020. CD4:128, carga viral:1406. • Seroglogías: presencia de Ac frente CMV, VHA , VHB.
  • 5. CASO CLÍNICO EXPLORACIÓN FÍSICA: Tª36,7 FC 95lpm TA:140/70mmHg SatO2:95%aa • BEG, consciente y orientado en las 3 esferas, NH, NC y NP. • ACP: rítmica, sin soplos ni roce. MVC, sin ruidos sobreañadidos • Abdomen: blando y depresible, no doloroso a la palpación, sin masas ni megalias. Peristaltismo conservado. No signos de irritación peritoneal. • Extremidades: no edemas, no signos de TVP, no lesiones. • Contractura musculatura paravertebral lumbar. • Adenopatía axilar derecha. • Úlcera genital dolorosa. • Neurológico: paresia del VI par derecho. Sin otras alteraciones.
  • 6. CASO CLÍNICO PRUEBAS COMPLEMENTARIAS EN URGENCIAS: • AS: leucocitos 8170, neutrófilos 79100, hemoglobina 12, VCM 69,60, plaquetas 174000, glucosa 93, creatinina 0,67, FA 174, Na 134, K4,7, PCR 32. • UC: negativo • HC: negativo • RX tórax: sin alteraciones • RX lumbar: rectificación de la lordosis, resto sin alteraciones
  • 7. CASO CLÍNICO RX lateral lumbarRX AP tórax
  • 8. Diagnóstico diferencial y pruebas complementarias VIH + de reciente diagnóstico + Lumbalgia de 2 meses de evolución + Paresia del VI par + Adenopatías axilares
  • 9. Diagnóstico diferencial INFECCIONES VIH Treponema pallidum (neurosífilis) VHS: encefalitis TBC: meningitis Toxoplasma gondii VEB CMV HTLV-1 Listeria monocytogenes Borrelia burgdorferi OTRAS Tumoral Autoinmune Metabólica: déficit B12 Vascular: Aneurisma, ictus Toxicidad antirretroviral Síndrome reconstrucción inmune Tóxicos Paciente VIH+ con alteraciones neurológicas
  • 10. Pruebas complementarias • AS: leucocitos 7910, hemoglobina 11,4, VCM 69,60, plaquetas 174000, glucosa 74, creatinina 0,6, FA 174, Na 134, K4,7, PCR 35,40. • Inmunidad celular: CD4:164, CD8:1072, cociente CD4/CD8: 0,15 • Vitamina B12: 609 • Serologías: Toxoplasma gondii: negativo Treponema pallidum: RPR negativo Ac. Totales: positivo HTLV1/2: negativo VEB: IgM 44,3, IgG 750 CMV: carga viral indetectable • Cultivo úlcera: VHS tipo 2
  • 13. Pruebas complementarias PUNCIÓN LUMBAR • Bacterias: negativo • Virus neurotropos: negativo • Treponema pallidum: FTA-Abs negativo VDRL negativo • Bq: • Autoinmunidad: Ac. Anti-NMDAR ADA <3 Glucosa 50-60% sangre Proteinas 0,45 Hematies 3 Leucocitos 8 Neutrófilos 2% Linfocitos 98% Incoloro y trasparente
  • 14. Pruebas complementarias TAC TAP: conglomerado adenopatías axilar derechas, múltiples lesiones <2cm en ambos riñones, pequeñas adenopatías retroperitoneales. Sugestivo de proceso linfoproliferativo. ECO testicular: lesión 12 mm bordes irregulares, aumento de vascularización, relacionado con proceso linfoproliferativo-tumoral.
  • 15. Pruebas complementarias TAC TAP: conglomerado adenopatías axilar derechas, múltiples lesiones <2cm en ambos riñones, pequeñas adenopatías retroperitoneales. Sugestivo de proceso linfoproliferativo. ECO testicular: lesión 12 mm bordes irregulares, aumento de vascularización, relacionado con proceso linfoproliferativo-tumoral. Linfoma + Síndrome paraneoplásico PAAF
  • 17. VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS • La afectación neurológica es frecuente. • Neuropatías periféricas hasta el 100% • Primera manifestación en el 30% de los pacientes. • Múltiples formas: Polineuropatía distal simétrica (+frec.) Mononeuritis múltiple: VIH no avanzado ¿autoinmune? VIH avanzado  CMV Polineuropatía desmielinizante inflamatoria Polirradiculopatíra lumbosacra: CMV Meningoencefalitis Demencia
  • 18. VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS VIH Infecciones oportunistas Tumores oportunistas Autoinmunidad Vascular Metabólico Toxicidad antirretrovirales Etiología
  • 19. VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS VIH • Produce múltiples alteraciones neurológicas: meningitis, mielitis, neuropatías, demencia... • Invade precozmente el SNC  primoinfección. • Provoca lesión por daño directo o por activación de células productoras de sustancias tóxicas. • Primero descartar otras causas. • Mejoría tras tratamiento con corticoides.
  • 20. VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS INFECCIONES OPORTUNISTAS TBC Meningitis basal con afectación VI Cultivo medio específico VVZ Meningitis, encefalitis PCR Toxoplasma gondii Absceso cerebral TAC, serología Cryptococcus neoformans Meningitis subaguda Tinta china LCR CMV Retinitis, meningoencefalitis Polirradiculoneuritis PRC, antigenuria Toxoplasmosis cerebral Tinta china
  • 21. VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS TUMORES Alteraciones neurológicas por si mismos o por síndrome paraneoplásico. Síndrome paraneoplásico: • Gran variedad de manifestaciones neurológicas. • Dificultad para el diagnóstico. • Recientes descubrimientos de antígenos onconeuronales ayudan al diagnóstico: Ac. Anti-NMDA, anti-Hu, anti-Yo…
  • 22. VIH Y ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Papel de los nuevos antirretrovirales: La nueva era de la terapia antirretroviral ha supuesto un cambio en la clínica neurológica en pacientes VIH. • No modificación en alteraciones por infección aguda: meningitis aséptica y AIDP • Modificación alteraciones neurológicas de estadios avanzados de la enfermedad: • Los nuevos antirretrovirales disminuyen la toxicidad neurológica vs anterior generación.  Mortalidad por demencia del 20% 1%  Encefalitis por VIH  prácticamente nunca  Disminución de las infecciones oportunistas
  • 23. IDEAS CLAVE • En los pacientes VIH + las alteraciones neurológicas son muy frecuentes. • Estas alteraciones tienen múltiples etiologías. • Es fundamental descartar causas tratables, especialmente infecciones oportunistas. • Gracias a los nuevos antirretrovirales el perfil de estos pacientes ha cambiado. • La detección de los antígenos onconeuronales han permitido detectar precozmente los síndromes paraneoplásicos.
  • 24. Bibliografía R.SOnneville et al. Neurological complications of HIV infection in critically ill patients: Clinical features and outcomes. Journal of infection. 2011; 62:301-308 Kolson. Neurologic complications of HIV infection in the era of antirretroviral therapy. Top antivir med. 2017; 25(3): 97- 101 E. Patarata et al. Anti-N-Methil-D-Aspartate receptor encefalitis in HIV infection. Case rep neurol. 2016;8:251-257 F. Graus, J.Dalmau. Paraneoplastic neurological síndromes. Curr opin neurol. 2012; 25:795-801. B. Hernandez. Polineuropatía asociada a infección por VIH. Revisión del tema y presentación de un caso. Acta neurol Colomb. 2015; 31(3):299-309 Guía documento de prevención y tratamietno de infecciones oportunistas y otras coinfecciones en pacientes con infección por VIH. GESIDA. D. Saylor. Neurologic complications of human immunodeficiency virus infection. CONTINUUM (MINNEAP MINN) 2018;24(5,NEUROINFECTIOUS DISEASE):1397–1421. Mandell, Douglas y Bennet. Enfermedades infecciosas, principios y práctica. 8ªedición. España. 2018. Elsevier.