SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
294
Abdomen abierto en la sepsis intraabdominal severa.
¿Una indicación beneficiosa?*
Drs. DARWIN IÑAGUAZO S.1
, MARÍA J. ASTUDILLLO A.1
1
Hospital Teófilo Dávila, Machala, Ecuador.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61 - Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
*Recibido el 9 de Diciembre de 2008 y aceptado para publicación el 10 de Marzo de 2009.
Correspondencia: Dr. Darwin Iñaguazo S.
CDLA. El portal de los esteros: Villa 43. Machala, Ecuador.
E-mail: inaguazo@easynet.net.ec
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Introducción
Actualmente los avances en el manejo clínico y
quirúrgico de las patologías infecciosas resultan
alentadores, sin embargo, la sepsis abdominal con-
tinúa acompañándose de una alta mortalidad. La
incidencia de sepsis severa en los EE.UU. es de 3
casos por 1.000 habitantes1
. Según un análisis eu-
ropeo la frecuencia de sepsis en las Unidades de
Cuidados Intensivos en el 2002 se cuantificó en
37,4%, con un porcentaje del 22% para el abdomen
como sitio de origen más frecuente2
. Una alternati-
va quirúrgica coadyuvante en el tratamiento para
tratar de modificar el curso de la enfermedad, es
precisamente el abdomen abierto.
Esta técnica consiste en el cierre diferido de la
cavidad abdominal después de una laparotomía,
como alternativa de manejo para los casos de sepsis
abdominal traumática y no traumática. El manejo
del abdomen abierto ha presentado varias modifi-
caciones desde que se inició su uso, en la segunda
guerra mundial, hasta la actualidad. El objetivo de
este procedimiento es evitar la formación de focos
sépticos múltiples y proteger la pared disminuyen-
do el daño que presenta ésta por cierres sucesivos.
En nuestro país, la frecuencia de trauma abdomi-
nal con lesiones cada vez más complejas, es alta. El
abdomen abierto, como técnica utilizada para la pre-
vención y manejo de las complicaciones sépticas
post-traumáticas, forma parte de los protocolos de
intervención de estos pacientes y su cobertura in-
cluye, además, los casos de sepsis abdominal no
traumática. Sin embargo, las complicaciones secun-
darias a esta técnica son igualmente importantes
porque ocasionan deterioro de la estabilidad hemo-
dinámica e incremento de la morbi-mortalidad del
paciente.
El propósito de este trabajo es presentar un do-
cumento que incluya una reseña histórica y cono-
cimientos actualizados sobre la terapia quirúrgica
de la sepsis, con especial énfasis en las indicacio-
nes y complicaciones de la aplicación de la Bolsa
de Bogotá.
Antecedentes históricos
El tratamiento de la sepsis abdominal es priori-
tariamente quirúrgico, controlando la fuente de in-
fección, remoción y drenaje de productos tóxicos;
aliado a la antibióticoterapia, soporte ventilatorio y
hemodinamia adecuada3
.
El desarrollo y posteriores modificaciones de esta
alternativa quirúrgica se inician en los años 1905 y
1906, cuando Price y luego Torek demostraron la
reducción de la mortalidad en pacientes con
apendicitis, luego de realizar el desbridamiento y
lavado de la cavidad peritoneal. Luego, en 1935,
Sperling and Wagensteen notificaron el empleo del
abdomen abierto para prevenir el síndrome compar-
timental abdominal, hechos que fueron posterior-
mente reconocidos por Gross y formulados en su
escrito “Chimney Technique for Gastroschisis”. Du-
rante el conflicto bélico de la segunda guerra mun-
dial surge como opción terapéutica, la realización
del abdomen abierto para los heridos de guerra con
lesiones abdominales. Y es Olgivie en 1940 quien,
utilizando compresas húmedas estériles y vase-
linadas inicia la primera descripción de esta técni-
295
ca. Estas gasas o compresas quedaban fijadas a la
aponeurosis con catgut.
El propósito de Olgivie estuvo dirigido a prote-
ger las vísceras intraabdominales y evitar la retrac-
ción de la fascia, proporcionando al paciente una
adecuada mecánica ventilatoria. En 1960, Artz utili-
za la irrigación intraoperatoria con antibióticos y
Schummer la irrigación continua postoperatoria
intraperitoneal con el uso de catéteres. En 1967,
Schuster publica su experiencia con el empleo de la
malla de teflón y cierre por etapas del onfalocele:
cobertura inicial de las vísceras, operaciones seria-
das y reconstrucción diferida de la pared abdomi-
nal4
. Posteriormente, Smith propuso la utilización
de la malla de marlex.
Steimberg, en los años 70 fue el primero en pro-
poner el tratamiento de la cavidad peritoneal como
un absceso, dejándola abierta durante 48-72 horas.
En 1973, Mansberger pregona una forma alternati-
va de cierre temporal de la pared, a través de una
cobertura visceral con lámina de Silastic5
. En 1975,
Hudspeeth propugnó el desbridamiento radical del
peritoneo y la remoción del material fibrino-puru-
lento que recubre las asas intestinales. En 1979, los
franceses Hay & Maillard difundieron el concepto
de "ventre laisses ouvert" al publicar su experien-
cia de 64 casos de peritonitis. Teichmann y
Wittmann, en 1980, propusieron el lavado de la ca-
vidad abdominal explorándola diariamente a través
de una cremallera colocada en la malla de marlex.
En Latinoamérica, la aportación más importante
a la técnica del abdomen abierto fue el empleo de la
lámina de polivinilo en 1984. Fue idea original de
un cirujano del Hospital San Juan de Dios de Bo-
gotá, O. Borráez, quien utilizó la lámina de la solu-
ción hidroelectrolítica para cubrir temporalmente los
órganos intraabdominales. Posteriormente, este he-
cho fue difundido en Estados Unidos por K. Mattox,
quien la denominó: Bolsa de Bogotá. En Chile, Juan
Reyes (1984), Juan Lombardi (1985) y Federico
Hernández (1986); fueron los pioneros en publicar
los resultados de la laparostomía o abdomen abierto.
La utilización de prótesis que protejan los órga-
nos intraabdominales con mínimas complicaciones
es la principal inquietud que enfrenta el cirujano que
realiza esta técnica, utilizándose mallas de materiales
absorbibles, no absorbibles y de origen animal.
Actualidad en el abdomen abierto
Los beneficios que se presentan con la técnica
de abdomen abierto se evidencian por la mejor evo-
lución del cuadro séptico y disminución del rango
de mortalidad, en comparación con el tratamiento
cerrado. Hay menor incidencia de abscesos intra-
abominales; sin embargo, algunos expertos indican
que los beneficios son controversiales y que este
procedimiento facilita la diseminación de infección
micótica. Las indicaciones actuales son las siguien-
tes:
1. Cirugía de control de daños6
.
2. Sepsis intraabdominal severa.
3. Síndrome compartimental abdominal.
4. Cierre de la pared abdominal a tensión7
.
5. Pérdida masiva de la pared abdominal.
Cirugía de control de daños
Es una estrategia quirúrgica que describe ciru-
gías de salvamento por fases durante un período
de inestabilidad fisiológica y que es aplicable a pro-
cedimientos traumáticos y no traumáticos. Estas fa-
ses son: laparotomía inicial, reanimación en UCI y
reoperación programada8
. El abdomen abierto es la
técnica clásica para la cirugía de control de daños9
.
Los antecedentes que nos llevan a escoger esta
técnica son:
1. Trauma abdominal penetrante con hipotensión
arterial sistólica menor de 90 mmHg.
2. Politraumatismo grave por accidente de tránsito
y aplastamiento.
3. Fractura pélvica compleja con lesión intraabdo-
minal.
4. Múltiples víctimas que requieren tratamiento qui-
rúrgico y limitación extrema de recursos.
5. Transfusiones mayores de 4.000 ml de concen-
trado eritrocitario o más de 5.000 ml si se utilizó
la combinación de concentrado de eritrocitos y
sangre total.
6. Parámetros de laboratorio: a) pH–de 7,2; b) hi-
potermia–de 34 °C; c) TPT (tiempo parcial de
tromboplastina) + de 60 s y base exceso > - 8.
7. Parámetros clínicos como la inestabilidad hemodi-
námica.
Los objetivos de la laparotomía inicial son el
control de la hemorragia, el control de la contami-
nación y el cierre temporal del abdomen. La reani-
mación en UCI persigue el recalentamiento central
del paciente, proporcionar apoyo ventilatorio y co-
rregir la coagulopatía. La tercera fase, incluye una
reoperación para eliminar el empaquetamiento
intraabdominal y la reparación definitiva de las le-
siones con cierre abdominal en un ambiente fisioló-
gico estable10
. Actualmente la cobertura de la ciru-
gía de control de daños incluye a los pacientes
críticos con sepsis intraabdominal, hemorragia
retroperitoneal y pancreatitis aguda grave.
Sepsis intraabdominal severa
El tratamiento de las infecciones intraabdominales
es sin duda uno de los más importantes retos que
enfrenta el cirujano general. El diagnóstico de la
peritonitis es dependiente del criterio clínico del mé-
ABDOMEN ABIERTO EN LA SEPSIS INTRAABDOMINAL SEVERA. ¿UNA INDICACIÓN BENEFICIOSA?
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
296
dico. El manejo requiere de laparotomías repetidas,
asociadas con el control de la fuente de infección,
remover la contaminación con lavados peritoneales,
antibióticoterapia y soporte hemodinámico11
. Es im-
portante categorizar tres aspectos: a) la infección
de órganos específicos, como apendicitis y colecis-
titis; b) la peritonitis resultante de la extensión de
la infección a la cavidad peritoneal; c) abscesos
intraabdominales consecuencia de la resolución in-
completa de la peritonitis12
(Figura 1).
Las causas son variadas, así en los países de
bajos ingresos las más frecuentes son: apendicitis,
perforación duodenal y perforación tífica. En los
países del occidente, la apendicitis y la perforación
colónica, son las entidades más comunes y, en los
niños la peritonitis primaria y la apendicitis son las
causas más frecuentes13
. La sepsis abdominal
postquirúrgica aparece en el 2% de los pacientes
intervenidos y en el 23% de los pacientes opera-
dos por sepsis intraabdominal. Los abscesos intra-
abdominales son múltiples en el 15-30% aproxima-
damente. En este sentido, la relaparotomia está in-
dicada cuando hay signos de irritación peritoneal,
progresión de falla orgánica múltiple sin causa que
lo explique, dehiscencia de las suturas con elimina-
ción de líquido purulento y aire libre en las radio-
grafías.
Actualmente están disponibles 2 estrategias para
el manejo de estos pacientes que implican la utiliza-
ción de la técnica del abdomen abierto: la relapa-
rotomia planeada o reparo abdominal por etapas,
que consiste en realizar lavados diarios de la cavi-
dad peritoneal hasta obtener la esterilización de la
misma, dejando los órganos abdominales cubiertos
por una prótesis y, la relaparotomia a demanda, la
cual implica realizar un primer procedimiento, inten-
tando cerrar la pared abdominal si fuera posible, y
evaluando clínicamente para futuras reexplora-
ciones14
.
Al revisar la literatura internacional no existe evi-
dencia suficiente que demuestre que la técnica del
abdomen abierto disminuye la mortalidad; sin em-
bargo, algunos autores que realizaron estudios como
Lamme en el 2004 y Schein en el 2002, recomiendan
al abdomen abierto como principio básico de mane-
jo de los pacientes sépticos, observándose una
evolución favorable del cuadro clínico y disminu-
ción relativa de la mortalidad15
en grupos seleccio-
nados.
Síndrome compartimental abdominal
La presión intraabdominal es el estado de pre-
sión que hay en la cavidad abdominal16
. En condi-
ciones fisiológicas normales su valor normal es cero,
aunque, puede sufrir ligeros aumentos en situacio-
nes como la defecación, tos o vómitos. En diciem-
bre del 2004, la World Society of the Abdominal
Compartment Syndrome (WSACS), emitió las si-
guientes definiciones: Hipertensión intraabdominal:
cuando la presión intraabdominal es > 12 mmHg,
clasificándose en: grado I (12-15 mmHg), grado II
(16-20 mmHg), grado III (21-25 mmHg), grado IV
(> 25 mmHg). El síndrome compartimental abdomi-
nal, se evidencia cuando la presión intraabdominal
se eleva > 20 mmHg y está asociada a disfunción
de órganos17
, afectando el funcionamiento del ce-
rebro, corazón, pulmón, riñón e intestino. La
hipertensión intraabdominal se presenta en el 35%
de los pacientes en UCI y, el síndrome comparti-
mental abdominal en el 5%18
. La mortalidad en es-
tos pacientes es de 35,3% cuando el lactato sérico
es > de 4 mmol/l (Figura 2):
Los pacientes que presentan alto riesgo de de-
sarrollar hipertensión intraabdominal y síndrome
compartimental abdominal son:
1. Pacientes con trauma abdominal abierto o cerra-
do.
2. Pacientes que requieren resucitación con altos
volúmenes de fluidos (pancreatitis aguda, shock
séptico, trauma, quemaduras severas).
3. Pacientes con contenido intraluminal incremen-
tado (gastroparesia, íleo).
4. Pacientes con contenido intraabdominal incre-
mentado (hemoperitoneo o neumoperitoneo,
ascitis o disfunción hepática), o que cursan con
complicaciones postquirúrgicas.
La descompresión abdominal está indicada cuan-
do la presión intraabdominal es mayor de 20 mmHg,
con un pH < de 7,32 y signos evidentes de
disfunción multiorgánica: PCO2
> 50 mmHg, diure-
sis < 0,5 ml/kg/h19
. Las medidas iniciales incluyen
la colocación de una sonda nasogástrica o rectal, o
la realización de paracentesis para evacuar líquido
o ascitis20
. El no cierre de la fascia abdominal, re-
sultando el abdomen abierto, es el mayor avance
en el manejo de los pacientes con lesiones críticas.
Su beneficio es prevenir o reducir la hipertensión
intraabdominal y su consecuencia más grave, el sín-
drome compartimental abdominal. Las técnicas pre-
feridas involucran los apósitos con succión negati-
va protegiendo la aponeurosis y los bordes de la
piel21
. Sin embargo, algunos autores manifiestan que
el cierre temporal del abdomen, especialmente con
el vacuum pack no previene el desarrollo del sín-
drome compartimental abdominal.
Cierre temporal de la pared abdominal
La cubierta temporal del abdomen debe ser
biológicamente inerte, sencilla, rápida, que presen-
te protección a las vísceras, aponeurosis y piel, y
que permita la reexploración de la cavidad abdomi-
DARWIN IÑAGUAZO S. y col.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
297
nal rápidamente. Los materiales empleados para este
fin son:
Bolsa de Bogotá. Fue implantada por Borráez en
Colombia hace aproximadamente 20 años. Se refiere
a la bolsa estéril de líquidos endovenosos de
polivinilcloruro22
o la bolsa estéril recolectora de
orina23
. Es fácil, rápida de colocar y económica; se
la fija a los bordes de la herida o a la aponeurosis.
Sin embargo, la recolocación repetida origina pérdi-
da de tejido considerable. Algunos autores prefie-
ren esta técnica porque los recambios se realizan al
pie de la cama del paciente, además, de las ventajas
antes citadas. Una variante a esta técnica, consiste
en colocar una bolsa de polietileno por debajo del
peritoneo cubriendo el contenido intraabdominal;
luego, ésta se extrae por contrabertura a 5 cm por
debajo del ángulo inferior de la herida, cerrando la
piel por encima del plástico24
.
Las complicaciones reportadas incluyen la
evisceración, fístulas intestinales y drenaje masivo
de líquidos. Los cuadros clínicos de sepsis que se
benefician con esta técnica corresponden a trauma
abdominal grave, pancreatitis aguda grave, peri-
tonitis secundaria y terciaria, y luego de descom-
primir la cavidad abdominal en el síndrome compar-
timental abdominal (Figura 3).
Nuestra experiencia radica en la utilización de la
Tabla 1. Resultados comparativos del uso de la Bolsa de Bogotá
Autor Año n pacientes Indicaciones Mortalidad
%
Jardines41
2000 80 Sepsis 35
Vega Rivera42
2001 22 Sepsis 40
Usandivaras43
2002 113 Sepsis 35
Expósito44
2002 25 Sepsis 48
Sánchez6
2004 12 Sepsis Traum. 25
Torres-Neto45
2007 12 Sepsis 33,3
Iñaguazo Sánchez 2008 27 Sepsis Traum. 40,7
ABDOMEN ABIERTO EN LA SEPSIS INTRAABDOMINAL SEVERA. ¿UNA INDICACIÓN BENEFICIOSA?
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
Figura 3. Cierre temporal del abdomen con la Bolsa de
Bogotá en la Cirugía de Control de Daños, en un pacien-
te con trauma abdominal grave.
Figura 2. Edema de las asas intestinales que ocasiona
Hipertensión Intraabdominal.
Figura 1. Perforación colónica secundaria a pancreatitis
aguda grave.
298
Bolsa de Bogotá para el manejo de los pacientes
con trauma severo y cuadros sépticos no traumá-
ticos; empleando la funda estéril de las soluciones
parenterales (cloruro de sodio) la que fijamos a la
aponeurosis con prolene # 1. Para fines estadísti-
cos realizamos un análisis desde los años 2003 al
2007, que incluyen 27 pacientes: 25 de sexo mascu-
lino (92,6%) y 2 de sexo femenino (7,4%); la edad
promedio fue de 46 años. La perforación colónica
fue la causa más frecuente de sepsis intraabdominal
con el 43%. El promedio de lavados fue de 3,6/
paciente, cada 24 horas. La estancia hospitalaria
promedio fue de 25,7 días.
Las complicaciones postquirúrgicas más relevan-
tes fueron las fístulas intestinales (22,2%) y la
evisceración (18,5%). De los 27 pacientes 11 falle-
cieron, lo que corresponde a un 40,7% de mortali-
dad. El APACHE II > de 15, las lesiones colónicas
y la edad mayor de 40 años, se consideraron facto-
res predictores de mortalidad. Los métodos esta-
dísticos empleados fueron la prueba χ2
y el test T
Student’s; con un nivel de significación de = 0,05
Nuestros resultados guardan similitud con las pu-
blicaciones internacionales (Tabla 1).
Los lavados o aseos quirúrgicos de la cavidad
abdominal los realizamos en la sala de operaciones,
utilizando solución salina tibia en cantidad suficiente
que permita la extracción de detritus y material
desvitalizado. Consideramos que esta actividad no
se la debe realizar en la unidad de cuidados intensi-
vos ya que implica disponer de recursos humanos
entrenados en esta labor y materiales adecuados.
El cierre definitivo de la pared abdominal, una vez,
que se eliminó el foco séptico, se realizó emplean-
do polipropileno # 1.
“Vacuum Pack”. Este sistema de cierre tempo-
ral de la cavidad abdominal asistido por vacío fue
introducido en el año 2000 por Barker25
y, evita la
desecación de las vísceras controlando la pérdida
de líquidos. Consiste en colocar una bolsa de
polietileno fenestrada sobre las vísceras abdomina-
les y debajo del peritoneo26
, la cual se puede fijar a
la pared con vicryl # 1. Por encima de aquella, se
colocan 2 compresas estériles y entre éstas, se in-
cluyen 2 sondas nasogástricas con múltiples agu-
jeros, las cuales se extraen por contrabertura. Lue-
go, se coloca un adhesivo estéril: Ioban o Steridrape
para sellar la herida y se conectan las sondas de
drenaje a succión de 100-150 mmHg. Es la técnica
que ofrece mayores ventajas tales como eficiente
drenaje con reducción de los fluidos27
e inducción
a la formación de tejido de granulación; actualmen-
te es la más indicada para el cierre temporal del
abdomen con sepsis, incluyendo al paciente
pediátrico28
.
Adicionalmente, se la combina con otros proce-
dimientos (Bolsa de Bogotá) ofreciendo resultados
favorables, a pesar de que algunos autores señalan
algunas desventajas como la fuga intestinal y el
shock séptico29
. Está contraindicada cuando se ad-
ministran anticoagulantes30
. Luego de la terapia el
abdomen se cierra en aproximadamente 2 semanas31
.
También se ha descrito su utilización en úlceras
por presión32
, pie diabético, para reforzar la coloca-
ción de injertos de piel, para el cierre del tórax lue-
go de procesos de mediastinitis33
y para el manejo
de las fístulas enterocutáneas34
.
Mallas
Los materiales protésicos se los clasifica en:
Reticulares, que pueden ser no reabsorbibles, como
el polipropileno, poliéster, y reabsorbibles como el
ácido poliglicólico y el poliglactin 91035
. Prótesis
laminares, como el PTFE (politetrafluoroetileno) y
el Surgisis (biomaterial de la submucosa porcina), y
los compuestos, que son mezclas de los anterio-
res36
. Las desventajas que presentan radican en la
predisposición a la fistulización e infección37
. Un
estudio reciente, demostró que una prótesis com-
puesta38
, formada por polipropileno de 1 mm y
poliuretano de 26 micras, ofrece menor adherencia
a las vísceras y al compararla con un biomaterial
Surgisis, no presenta diferencias significativas, y
concluyen indicando su empleo39
. Otros autores
combinan la utilización de malla y drenaje con go-
mas corrugadas40
, y algunos colocan una capa de
silicona en la cara peritoneal de la malla para evitar
las adherencias.
En nuestro servicio de urgencias, no utilizamos
las mallas debido a las complicaciones que se ob-
servan como el depósito de fibrina, coágulos,
colágena, que predisponen a la colonización de bac-
terias. Adicionalmente, se presentan fístulas gastro-
intestinales secundarias a la presencia de adhe-
rencias vascularizadas entre la malla y las vísceras
que ocasionan erosiones del tejido.
Otras alternativas de cierre temporal son el cie-
rre sólo de la piel con suturas o pinzas de campo y
el dispositivo Wittman-Patch, que consiste en un
polímero de 2 láminas de alta resistencia, ambas de
costo elevado.
Conclusiones
El tratamiento de los pacientes con sepsis abdo-
minal requiere de la colaboración multidisciplinaria,
que involucra el manejo clínico, soporte nutricional
y quirúrgico. La técnica del abdomen abierto con-
tribuye a mejorar el cuadro clínico disminuyendo la
mortalidad. El empleo de la Bolsa de Bogotá, es
una alternativa adecuada para el cierre temporal del
DARWIN IÑAGUAZO S. y col.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
299
abdomen, de bajo costo, fácilmente reproducible y
que se la puede combinar con otras técnicas qui-
rúrgicas. La mortalidad observada es secundaria a
las complicaciones por la disfunción multiorgánica.
Referencias
1. Angus DC, Linde-Zwirble WT, Lidicker J, Clermont
G, Carcillo J, Pinsky MR. Epidemiology of severe
sepsis in the United States: análisis of incidence,
outcome and associated costs of care. Crit Care Med
2001; 29: 1303-1310.
2. Vincent JL, Sakr Y, Sprung CL, Ranieri M, Reinhart
K. Sepsis in European intensive care units: Results of
the SOAP Study. Crit Care Med 2006; 34: 344-353.
3. Van Goor H. Interventional management of abdomi-
nal sepsis: when and how. Langenbeck’s Arch Surg
2002; 387: 191-192.
4. Massotto H. Manejo del abdomen abierto en Cirugía
General. Rev Medicina, Vida y Salud 2007; 1: 4-8.
5. Delabio-Ferraz E, Márquez O. Técnica de fechamento
progresivo na laparostomia e descompressao abdomi-
nal. Rev do Colegio Brasileiro de Cirurgioes 2000; 27:
237-244.
6. Sánchez R, Ortiz J, Dolores R, Soto R, Gutiérrez R.
Abdomen abierto vs cerrado en peritonitis grave por
traumatismo. Estudio comparativo. Gac Med Mex
2004; 140: 295-298.
7. Ivatury R. Supranormal trauma resucitation and abdo-
minal compartment syndrome. Arch Surg 2004; 139:
225.
8. Iñaguazo D, Mora J, Cobos J. Cirugía de control de
daños: alternativa quirúrgica eficaz para el trauma he-
pático grave. Rev Cub Cir 2007; 46: 2. http://bvs.sld.cu/
revistas/cir/vol46_2_07/cir10207.htm
9. Stawicki S, Cipolla J, Bria C. Comparison of open
abdomens in non-trauma and trauma patients: a
retrospective study. OPUS 12 Scientist 2007; 1: 1-8.
10. Gómez M, Morales M, Gonzáles J, López S. Cirugía de
control de daños. Rev Cub Cir 2006; 45: 1. http://
bvs.sld.cu/revistas/cir/vol45_1_06/cir10106.html.
11. Schein M. Surgical management of intra-abdominal
infection: is there any evidence? Langenbecks Archi-
ves of Surgery 2002; 387: 1-7.
12. Marshall J. Intra-abdominal infections. Microbes &
Infection 2007; 6: 1015-1025. http://simplelink.
library.utoronto.ca.myaccess.library.utoronto.ca/url.
cfm/35064.
13. Thompson A, Marshall J, Opal S. Intraabdominal
infections in infants and children: descriptions and
definitions. Pediatric Critical Care Medicine 2005; 6:
30-35.
14. Hurtado C, Oliveros H, Arturo J, Celis E, Echeverri J,
Enciso C, y cols. Primer consenso de sepsis de origen
abdominal. Act Col Inten 2006; 9: 101-143.
15. San Martín G, Gómez J, Raffa C, Krasnov M, Guardo
A, Campana J. Laparostomía en infecciones intraab-
dominales agudas. Patología de Urgencia 2001; 9: 4-
10.
16. Castellanos G, Piñero A, Fernández J. La hipertensión
intraabdominal y el síndrome compartimental abdo-
minal: qué debe saber y cómo debe tratarlos el ciruja-
no. Cir Esp 2007; 81: 4-11.
17. Harrisson S, Smith J, Lambert A, Midwinter M. Abdo-
minal compartment syndrome: an emergency depart-
ment perspective. Emergency Medicine Journal 2008;
25: 128-132.
18. Sugrue M. Abdominal compartment syndrome. Curr
Opin Crit Care 2005; 11: 333-338.
19. García Ch, Parramón F, Delás F, Codina A, Plaja I,
Arxer T. Síndrome compartimental abdominal en pa-
cientes no traumáticos. Rev Esp Anestesiol Reanim
2000; 47: 126-129.
20. Medrano E, Reytor M, Avilés C, Bedía J. La rein-
tervención quirúrgica como tratamiento de la hiper-
tensión intraabdominal. Rev Cub Cir 2007; 46: 1. http:/
/bvs.sld.cu/revistas/cir/vol46_1_07/cir08107. pdf
21. Sugrue M, D’Amours S, Kolkman K. Temporary ab-
dominal closure. Acta Clin Belg Suppl 2007; 1: 210-
214.
22. Benítez L, Pirota M, Sánchez C, Gorodner A. Manejo
del abdomen abierto y contenido con malla: técnica
de Bogotá. Rev de Postgrado de la VI Cátedra de Me-
dicina 2007; 171: 5-7.
23. Brox-Jiménez A, Ruiz-Luque V, Torres-Arcos C, Pa-
rra-Membrives P, Díaz-Gómez D, Gómez-Bujedo L, y
cols. Experiencia con la técnica de la bolsa de Bogotá
para el cierre temporal del abdomen. Cir Esp 2007;
82: 150-154.
24. De la Fuente-Lira M, Mendoza V, Robledo-Ogazon F,
Mier-Díaz J, Martínez-Ordaz J, Blanco-Benavides R.
Cierre temporal de la pared abdominal con polietileno.
Cir Ciruj 2002; 70: 157-163.
25. Barker D, Kaufman H, Smith L, Ciraulo D, Richart C,
Burns R. Vacuum pack technique of temporary abdo-
minal closure: a 7-year experience with 112 patients.
J Trauma 2000; 48: 201-206.
26. Tavarez-de la Paz L, Andrade-de la Garza P, Gone-
Fernández A, Sánchez-Fernández P. Abdomen abier-
to. Evolución en su manejo. Cir Ciruj 2008; 76: 177-
186.
27. Moues CM, Vos MC, Bemd GJ, Stijnen T, Hovius S.
Bacterial load in relation to vacuum-assisted closure
wound therapy; a prospective randomized trial. Wound
Repair Regen 2004; 12: 11-17.
28. Markley M, Mantor P, Letton R, Tuggle D. Pediatric
vacuum packing wound closure for damage-control
laparotomy. J Pediatr Surg 2002; 37: 512-514.
29. Gwan-Nulla D, Casal R. Toxic shock syndrome
associated with the use of the vacuum-assisted closure
device. Ann Plast Surg 2001; 47: 552-554.
ABDOMEN ABIERTO EN LA SEPSIS INTRAABDOMINAL SEVERA. ¿UNA INDICACIÓN BENEFICIOSA?
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
300
30. Steenvoorde P, Engeland A, Oskam J. Vacuum-assisted
closure therapy and oral anticoagulation therapy. Plast
Reconstruct Surg 2004; 113: 2220-2221.
31. Moran S, Windham S, Cross J, Melton S, Rue L.
Vacuum-assisted complex wound closure with elastic
vessel loop augmentation: a novel technique. J Wound
Care 2003; 12: 212-213.
32. Smith N. The benefits of VAC therapy in the
management of pressure ulcers. Br J Nurs 2004; 13:
1359-1365.
33. Elizondo AJ, Pucci CJ, Soto PL. Cierre asistido con
presión negativa (VAC), en el tratamiento de ester-
notomía infectada. Primer caso en Latinoamérica. Rev
Costarric Cienc Méd 2001; 22: 1-2.
34. Goverman J, Yelon J, Platz J, Singson R, Turcinovic
M. The fistula VAC a technique for management of
enterocutaneous fistulae arising within the open abdo-
men: report of 5 cases. J Trauma 2006; 60: 428-431.
35. Forero J, Rodríguez J. Cirugía de abdomen abierto en
gineco-obstetricia: indicaciones, técnica y manejo. Rev
Colomb Obstet Ginecol 2005; 56: 155-165.
36. Bellón J. Mallas y cirugía. ¿Cuáles y cuándo? Cir Esp
2003; 74: 1-3.
37. García J, Fuentes C, Muciño M, López A, Sereno S,
Cortés A, y cols. Complicaciones del manejo de la
peritonitis secundaria con abdomen abierto contenido.
Comparación de la Bolsa de Bogotá versus malla de
polipropileno. Rev Gastroenterol Mex 2004; 69: 147-
155.
38. Bellón J, García-Honduvilla N, Carnicer E, Serrano N,
Rodríguez M, Bujan J. Temporary closure of the ab-
domen using a new composite protesis (PL-PU99).
The American Journal of Surgery 2004; 188: 314-
320.
39. Bellón J, Carnicer E, Rodríguez M, García-Honduvilla
N, Serrano N, Bujan J. Estudio experimental compa-
rativo entre una prótesis compuesta (PL-PU99) y una
prótesis biológica (Surgisis) en el cierre temporal ab-
dominal. Cir Esp 2005; 78: 103-108.
40. Dasari B, Harish R, Rajesh B. Zipper-mesh laparos-
tomy with corrugated drain at a district hospital. Indian
Journal of Surgery 2006; 68: 115-116.
41. Jardines A. El abdomen abierto en la sepsis intra-
abdominal grave. MEDISAN 2000; 4: 10-14.
42. Vega F, Millán J, Castillo M, Larrinua G, Zamudio I,
Vásquez J. Tratamiento de la sepsis abdominal
postraumática con técnica de abdomen abierto. Trau-
ma 2001; 4: 103-109.
43. Usandivaras J.
Abdomen abierto y contenido. Cir Esp
2008; 84: 55-56.
44. Expósito M, Aragón F, Curbelo R, Pérez J, López M.
Manejo de las peritonitis graves. Nuestra experiencia
con abdomen abierto (1994-1998) y con relaparo-
tomías programadas (1999-2000). Cir Ciruj 2002; 70:
31-35.
45. Torres Neto J, Pinheiro A, Lisboa A, Mario dos San-
tos A, Rocha R. Uso da peritoneostomia na sepse
abdominal. Rev Bras Colo-Proctol 2007; 27: 278-283.
DARWIN IÑAGUAZO S. y col.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasDr. Marlon Lopez
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominaljunior alcalde
 
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Cirugias
 
Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica Carlos Alberto Jiménez
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Cirugias
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucscgabriel astete arriagada
 
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Juan de Dios Díaz Rosales
 
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...LUIS del Rio Diez
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosJean Pierre Saenz
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
 
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
tnueve.pdf
tnueve.pdftnueve.pdf
tnueve.pdf
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica
 
Fistulas enterocutaneas Chapman y Sheldon
Fistulas enterocutaneas Chapman y SheldonFistulas enterocutaneas Chapman y Sheldon
Fistulas enterocutaneas Chapman y Sheldon
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
 
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
 
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
 
Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
 

Similar a Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa

Cirugia abdominal
Cirugia abdominalCirugia abdominal
Cirugia abdominalccecig
 
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomiaSandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomiasmtamayo
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen TrimestralFUCS
 
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfAbdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfPaola Palafox
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALhugox14941
 
Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaCesar gaytan
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinalesCirugias
 
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAXCASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAXRouzyTorre1
 
ARTICULO CIRUGIA POLICONSULTOTIO CIES CBBA.pptx
ARTICULO CIRUGIA POLICONSULTOTIO CIES CBBA.pptxARTICULO CIRUGIA POLICONSULTOTIO CIES CBBA.pptx
ARTICULO CIRUGIA POLICONSULTOTIO CIES CBBA.pptxEderAntonyLoaizaVela
 
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 

Similar a Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa (20)

Cirugia abdominal
Cirugia abdominalCirugia abdominal
Cirugia abdominal
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomiaSandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
 
Dra perez bibliografica
Dra perez bibliograficaDra perez bibliografica
Dra perez bibliografica
 
Fistula
FistulaFistula
Fistula
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfAbdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
Fístula enterocutánea: Caso Clínico
Fístula enterocutánea: Caso ClínicoFístula enterocutánea: Caso Clínico
Fístula enterocutánea: Caso Clínico
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutanea
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAXCASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
 
ARTICULO CIRUGIA POLICONSULTOTIO CIES CBBA.pptx
ARTICULO CIRUGIA POLICONSULTOTIO CIES CBBA.pptxARTICULO CIRUGIA POLICONSULTOTIO CIES CBBA.pptx
ARTICULO CIRUGIA POLICONSULTOTIO CIES CBBA.pptx
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
 

Más de Diagnostico X

Dehiscencia de anastomosis gastrointestinal.
Dehiscencia de anastomosis gastrointestinal.Dehiscencia de anastomosis gastrointestinal.
Dehiscencia de anastomosis gastrointestinal.Diagnostico X
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaDiagnostico X
 
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...Diagnostico X
 
Manejo de Plastron Apendicular
Manejo de Plastron ApendicularManejo de Plastron Apendicular
Manejo de Plastron ApendicularDiagnostico X
 
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Diagnostico X
 
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...Diagnostico X
 
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar Diagnostico X
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoDiagnostico X
 
Anatomia Quirúrgica de Colon
Anatomia Quirúrgica de Colon Anatomia Quirúrgica de Colon
Anatomia Quirúrgica de Colon Diagnostico X
 
Anatomia Quirurgica del Yeyunoileon
Anatomia Quirurgica del YeyunoileonAnatomia Quirurgica del Yeyunoileon
Anatomia Quirurgica del YeyunoileonDiagnostico X
 
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno Diagnostico X
 
Anatomia Quirurgica de Esofago
Anatomia Quirurgica de EsofagoAnatomia Quirurgica de Esofago
Anatomia Quirurgica de EsofagoDiagnostico X
 
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en GinecologiaAlgunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en GinecologiaDiagnostico X
 
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico XManual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico XDiagnostico X
 
Colesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info pacienteColesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info pacienteDiagnostico X
 
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido CefalorraquideoInterpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido CefalorraquideoDiagnostico X
 
Aprenda ECG en un Dia
Aprenda ECG en un DiaAprenda ECG en un Dia
Aprenda ECG en un DiaDiagnostico X
 
Las 7 leyes de la enseñanza j.m. Gregory
Las 7 leyes de la enseñanza j.m. GregoryLas 7 leyes de la enseñanza j.m. Gregory
Las 7 leyes de la enseñanza j.m. GregoryDiagnostico X
 
Hipertension Arterial como problema de salud comunitario
Hipertension Arterial como problema de salud comunitarioHipertension Arterial como problema de salud comunitario
Hipertension Arterial como problema de salud comunitarioDiagnostico X
 

Más de Diagnostico X (20)

Dehiscencia de anastomosis gastrointestinal.
Dehiscencia de anastomosis gastrointestinal.Dehiscencia de anastomosis gastrointestinal.
Dehiscencia de anastomosis gastrointestinal.
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
 
Manejo de Plastron Apendicular
Manejo de Plastron ApendicularManejo de Plastron Apendicular
Manejo de Plastron Apendicular
 
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)
 
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
Manejo quirurgico de pacientes con infeccion por covid 19 recomendaciones de ...
 
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
 
Anatomia Quirúrgica de Colon
Anatomia Quirúrgica de Colon Anatomia Quirúrgica de Colon
Anatomia Quirúrgica de Colon
 
Anatomia Quirurgica del Yeyunoileon
Anatomia Quirurgica del YeyunoileonAnatomia Quirurgica del Yeyunoileon
Anatomia Quirurgica del Yeyunoileon
 
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
Anatomía Quirúrgica del Estomago y Duodeno
 
Anatomia Quirurgica de Esofago
Anatomia Quirurgica de EsofagoAnatomia Quirurgica de Esofago
Anatomia Quirurgica de Esofago
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
 
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en GinecologiaAlgunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
 
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico XManual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
 
Colesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info pacienteColesterol Dx info paciente
Colesterol Dx info paciente
 
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido CefalorraquideoInterpretación del Líquido Cefalorraquideo
Interpretación del Líquido Cefalorraquideo
 
Aprenda ECG en un Dia
Aprenda ECG en un DiaAprenda ECG en un Dia
Aprenda ECG en un Dia
 
Las 7 leyes de la enseñanza j.m. Gregory
Las 7 leyes de la enseñanza j.m. GregoryLas 7 leyes de la enseñanza j.m. Gregory
Las 7 leyes de la enseñanza j.m. Gregory
 
Hipertension Arterial como problema de salud comunitario
Hipertension Arterial como problema de salud comunitarioHipertension Arterial como problema de salud comunitario
Hipertension Arterial como problema de salud comunitario
 

Último

musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 

Último (20)

musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 

Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa

  • 1. 294 Abdomen abierto en la sepsis intraabdominal severa. ¿Una indicación beneficiosa?* Drs. DARWIN IÑAGUAZO S.1 , MARÍA J. ASTUDILLLO A.1 1 Hospital Teófilo Dávila, Machala, Ecuador. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61 - Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300 *Recibido el 9 de Diciembre de 2008 y aceptado para publicación el 10 de Marzo de 2009. Correspondencia: Dr. Darwin Iñaguazo S. CDLA. El portal de los esteros: Villa 43. Machala, Ecuador. E-mail: inaguazo@easynet.net.ec ARTÍCULO DE REVISIÓN Introducción Actualmente los avances en el manejo clínico y quirúrgico de las patologías infecciosas resultan alentadores, sin embargo, la sepsis abdominal con- tinúa acompañándose de una alta mortalidad. La incidencia de sepsis severa en los EE.UU. es de 3 casos por 1.000 habitantes1 . Según un análisis eu- ropeo la frecuencia de sepsis en las Unidades de Cuidados Intensivos en el 2002 se cuantificó en 37,4%, con un porcentaje del 22% para el abdomen como sitio de origen más frecuente2 . Una alternati- va quirúrgica coadyuvante en el tratamiento para tratar de modificar el curso de la enfermedad, es precisamente el abdomen abierto. Esta técnica consiste en el cierre diferido de la cavidad abdominal después de una laparotomía, como alternativa de manejo para los casos de sepsis abdominal traumática y no traumática. El manejo del abdomen abierto ha presentado varias modifi- caciones desde que se inició su uso, en la segunda guerra mundial, hasta la actualidad. El objetivo de este procedimiento es evitar la formación de focos sépticos múltiples y proteger la pared disminuyen- do el daño que presenta ésta por cierres sucesivos. En nuestro país, la frecuencia de trauma abdomi- nal con lesiones cada vez más complejas, es alta. El abdomen abierto, como técnica utilizada para la pre- vención y manejo de las complicaciones sépticas post-traumáticas, forma parte de los protocolos de intervención de estos pacientes y su cobertura in- cluye, además, los casos de sepsis abdominal no traumática. Sin embargo, las complicaciones secun- darias a esta técnica son igualmente importantes porque ocasionan deterioro de la estabilidad hemo- dinámica e incremento de la morbi-mortalidad del paciente. El propósito de este trabajo es presentar un do- cumento que incluya una reseña histórica y cono- cimientos actualizados sobre la terapia quirúrgica de la sepsis, con especial énfasis en las indicacio- nes y complicaciones de la aplicación de la Bolsa de Bogotá. Antecedentes históricos El tratamiento de la sepsis abdominal es priori- tariamente quirúrgico, controlando la fuente de in- fección, remoción y drenaje de productos tóxicos; aliado a la antibióticoterapia, soporte ventilatorio y hemodinamia adecuada3 . El desarrollo y posteriores modificaciones de esta alternativa quirúrgica se inician en los años 1905 y 1906, cuando Price y luego Torek demostraron la reducción de la mortalidad en pacientes con apendicitis, luego de realizar el desbridamiento y lavado de la cavidad peritoneal. Luego, en 1935, Sperling and Wagensteen notificaron el empleo del abdomen abierto para prevenir el síndrome compar- timental abdominal, hechos que fueron posterior- mente reconocidos por Gross y formulados en su escrito “Chimney Technique for Gastroschisis”. Du- rante el conflicto bélico de la segunda guerra mun- dial surge como opción terapéutica, la realización del abdomen abierto para los heridos de guerra con lesiones abdominales. Y es Olgivie en 1940 quien, utilizando compresas húmedas estériles y vase- linadas inicia la primera descripción de esta técni-
  • 2. 295 ca. Estas gasas o compresas quedaban fijadas a la aponeurosis con catgut. El propósito de Olgivie estuvo dirigido a prote- ger las vísceras intraabdominales y evitar la retrac- ción de la fascia, proporcionando al paciente una adecuada mecánica ventilatoria. En 1960, Artz utili- za la irrigación intraoperatoria con antibióticos y Schummer la irrigación continua postoperatoria intraperitoneal con el uso de catéteres. En 1967, Schuster publica su experiencia con el empleo de la malla de teflón y cierre por etapas del onfalocele: cobertura inicial de las vísceras, operaciones seria- das y reconstrucción diferida de la pared abdomi- nal4 . Posteriormente, Smith propuso la utilización de la malla de marlex. Steimberg, en los años 70 fue el primero en pro- poner el tratamiento de la cavidad peritoneal como un absceso, dejándola abierta durante 48-72 horas. En 1973, Mansberger pregona una forma alternati- va de cierre temporal de la pared, a través de una cobertura visceral con lámina de Silastic5 . En 1975, Hudspeeth propugnó el desbridamiento radical del peritoneo y la remoción del material fibrino-puru- lento que recubre las asas intestinales. En 1979, los franceses Hay & Maillard difundieron el concepto de "ventre laisses ouvert" al publicar su experien- cia de 64 casos de peritonitis. Teichmann y Wittmann, en 1980, propusieron el lavado de la ca- vidad abdominal explorándola diariamente a través de una cremallera colocada en la malla de marlex. En Latinoamérica, la aportación más importante a la técnica del abdomen abierto fue el empleo de la lámina de polivinilo en 1984. Fue idea original de un cirujano del Hospital San Juan de Dios de Bo- gotá, O. Borráez, quien utilizó la lámina de la solu- ción hidroelectrolítica para cubrir temporalmente los órganos intraabdominales. Posteriormente, este he- cho fue difundido en Estados Unidos por K. Mattox, quien la denominó: Bolsa de Bogotá. En Chile, Juan Reyes (1984), Juan Lombardi (1985) y Federico Hernández (1986); fueron los pioneros en publicar los resultados de la laparostomía o abdomen abierto. La utilización de prótesis que protejan los órga- nos intraabdominales con mínimas complicaciones es la principal inquietud que enfrenta el cirujano que realiza esta técnica, utilizándose mallas de materiales absorbibles, no absorbibles y de origen animal. Actualidad en el abdomen abierto Los beneficios que se presentan con la técnica de abdomen abierto se evidencian por la mejor evo- lución del cuadro séptico y disminución del rango de mortalidad, en comparación con el tratamiento cerrado. Hay menor incidencia de abscesos intra- abominales; sin embargo, algunos expertos indican que los beneficios son controversiales y que este procedimiento facilita la diseminación de infección micótica. Las indicaciones actuales son las siguien- tes: 1. Cirugía de control de daños6 . 2. Sepsis intraabdominal severa. 3. Síndrome compartimental abdominal. 4. Cierre de la pared abdominal a tensión7 . 5. Pérdida masiva de la pared abdominal. Cirugía de control de daños Es una estrategia quirúrgica que describe ciru- gías de salvamento por fases durante un período de inestabilidad fisiológica y que es aplicable a pro- cedimientos traumáticos y no traumáticos. Estas fa- ses son: laparotomía inicial, reanimación en UCI y reoperación programada8 . El abdomen abierto es la técnica clásica para la cirugía de control de daños9 . Los antecedentes que nos llevan a escoger esta técnica son: 1. Trauma abdominal penetrante con hipotensión arterial sistólica menor de 90 mmHg. 2. Politraumatismo grave por accidente de tránsito y aplastamiento. 3. Fractura pélvica compleja con lesión intraabdo- minal. 4. Múltiples víctimas que requieren tratamiento qui- rúrgico y limitación extrema de recursos. 5. Transfusiones mayores de 4.000 ml de concen- trado eritrocitario o más de 5.000 ml si se utilizó la combinación de concentrado de eritrocitos y sangre total. 6. Parámetros de laboratorio: a) pH–de 7,2; b) hi- potermia–de 34 °C; c) TPT (tiempo parcial de tromboplastina) + de 60 s y base exceso > - 8. 7. Parámetros clínicos como la inestabilidad hemodi- námica. Los objetivos de la laparotomía inicial son el control de la hemorragia, el control de la contami- nación y el cierre temporal del abdomen. La reani- mación en UCI persigue el recalentamiento central del paciente, proporcionar apoyo ventilatorio y co- rregir la coagulopatía. La tercera fase, incluye una reoperación para eliminar el empaquetamiento intraabdominal y la reparación definitiva de las le- siones con cierre abdominal en un ambiente fisioló- gico estable10 . Actualmente la cobertura de la ciru- gía de control de daños incluye a los pacientes críticos con sepsis intraabdominal, hemorragia retroperitoneal y pancreatitis aguda grave. Sepsis intraabdominal severa El tratamiento de las infecciones intraabdominales es sin duda uno de los más importantes retos que enfrenta el cirujano general. El diagnóstico de la peritonitis es dependiente del criterio clínico del mé- ABDOMEN ABIERTO EN LA SEPSIS INTRAABDOMINAL SEVERA. ¿UNA INDICACIÓN BENEFICIOSA? Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
  • 3. 296 dico. El manejo requiere de laparotomías repetidas, asociadas con el control de la fuente de infección, remover la contaminación con lavados peritoneales, antibióticoterapia y soporte hemodinámico11 . Es im- portante categorizar tres aspectos: a) la infección de órganos específicos, como apendicitis y colecis- titis; b) la peritonitis resultante de la extensión de la infección a la cavidad peritoneal; c) abscesos intraabdominales consecuencia de la resolución in- completa de la peritonitis12 (Figura 1). Las causas son variadas, así en los países de bajos ingresos las más frecuentes son: apendicitis, perforación duodenal y perforación tífica. En los países del occidente, la apendicitis y la perforación colónica, son las entidades más comunes y, en los niños la peritonitis primaria y la apendicitis son las causas más frecuentes13 . La sepsis abdominal postquirúrgica aparece en el 2% de los pacientes intervenidos y en el 23% de los pacientes opera- dos por sepsis intraabdominal. Los abscesos intra- abdominales son múltiples en el 15-30% aproxima- damente. En este sentido, la relaparotomia está in- dicada cuando hay signos de irritación peritoneal, progresión de falla orgánica múltiple sin causa que lo explique, dehiscencia de las suturas con elimina- ción de líquido purulento y aire libre en las radio- grafías. Actualmente están disponibles 2 estrategias para el manejo de estos pacientes que implican la utiliza- ción de la técnica del abdomen abierto: la relapa- rotomia planeada o reparo abdominal por etapas, que consiste en realizar lavados diarios de la cavi- dad peritoneal hasta obtener la esterilización de la misma, dejando los órganos abdominales cubiertos por una prótesis y, la relaparotomia a demanda, la cual implica realizar un primer procedimiento, inten- tando cerrar la pared abdominal si fuera posible, y evaluando clínicamente para futuras reexplora- ciones14 . Al revisar la literatura internacional no existe evi- dencia suficiente que demuestre que la técnica del abdomen abierto disminuye la mortalidad; sin em- bargo, algunos autores que realizaron estudios como Lamme en el 2004 y Schein en el 2002, recomiendan al abdomen abierto como principio básico de mane- jo de los pacientes sépticos, observándose una evolución favorable del cuadro clínico y disminu- ción relativa de la mortalidad15 en grupos seleccio- nados. Síndrome compartimental abdominal La presión intraabdominal es el estado de pre- sión que hay en la cavidad abdominal16 . En condi- ciones fisiológicas normales su valor normal es cero, aunque, puede sufrir ligeros aumentos en situacio- nes como la defecación, tos o vómitos. En diciem- bre del 2004, la World Society of the Abdominal Compartment Syndrome (WSACS), emitió las si- guientes definiciones: Hipertensión intraabdominal: cuando la presión intraabdominal es > 12 mmHg, clasificándose en: grado I (12-15 mmHg), grado II (16-20 mmHg), grado III (21-25 mmHg), grado IV (> 25 mmHg). El síndrome compartimental abdomi- nal, se evidencia cuando la presión intraabdominal se eleva > 20 mmHg y está asociada a disfunción de órganos17 , afectando el funcionamiento del ce- rebro, corazón, pulmón, riñón e intestino. La hipertensión intraabdominal se presenta en el 35% de los pacientes en UCI y, el síndrome comparti- mental abdominal en el 5%18 . La mortalidad en es- tos pacientes es de 35,3% cuando el lactato sérico es > de 4 mmol/l (Figura 2): Los pacientes que presentan alto riesgo de de- sarrollar hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal son: 1. Pacientes con trauma abdominal abierto o cerra- do. 2. Pacientes que requieren resucitación con altos volúmenes de fluidos (pancreatitis aguda, shock séptico, trauma, quemaduras severas). 3. Pacientes con contenido intraluminal incremen- tado (gastroparesia, íleo). 4. Pacientes con contenido intraabdominal incre- mentado (hemoperitoneo o neumoperitoneo, ascitis o disfunción hepática), o que cursan con complicaciones postquirúrgicas. La descompresión abdominal está indicada cuan- do la presión intraabdominal es mayor de 20 mmHg, con un pH < de 7,32 y signos evidentes de disfunción multiorgánica: PCO2 > 50 mmHg, diure- sis < 0,5 ml/kg/h19 . Las medidas iniciales incluyen la colocación de una sonda nasogástrica o rectal, o la realización de paracentesis para evacuar líquido o ascitis20 . El no cierre de la fascia abdominal, re- sultando el abdomen abierto, es el mayor avance en el manejo de los pacientes con lesiones críticas. Su beneficio es prevenir o reducir la hipertensión intraabdominal y su consecuencia más grave, el sín- drome compartimental abdominal. Las técnicas pre- feridas involucran los apósitos con succión negati- va protegiendo la aponeurosis y los bordes de la piel21 . Sin embargo, algunos autores manifiestan que el cierre temporal del abdomen, especialmente con el vacuum pack no previene el desarrollo del sín- drome compartimental abdominal. Cierre temporal de la pared abdominal La cubierta temporal del abdomen debe ser biológicamente inerte, sencilla, rápida, que presen- te protección a las vísceras, aponeurosis y piel, y que permita la reexploración de la cavidad abdomi- DARWIN IÑAGUAZO S. y col. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
  • 4. 297 nal rápidamente. Los materiales empleados para este fin son: Bolsa de Bogotá. Fue implantada por Borráez en Colombia hace aproximadamente 20 años. Se refiere a la bolsa estéril de líquidos endovenosos de polivinilcloruro22 o la bolsa estéril recolectora de orina23 . Es fácil, rápida de colocar y económica; se la fija a los bordes de la herida o a la aponeurosis. Sin embargo, la recolocación repetida origina pérdi- da de tejido considerable. Algunos autores prefie- ren esta técnica porque los recambios se realizan al pie de la cama del paciente, además, de las ventajas antes citadas. Una variante a esta técnica, consiste en colocar una bolsa de polietileno por debajo del peritoneo cubriendo el contenido intraabdominal; luego, ésta se extrae por contrabertura a 5 cm por debajo del ángulo inferior de la herida, cerrando la piel por encima del plástico24 . Las complicaciones reportadas incluyen la evisceración, fístulas intestinales y drenaje masivo de líquidos. Los cuadros clínicos de sepsis que se benefician con esta técnica corresponden a trauma abdominal grave, pancreatitis aguda grave, peri- tonitis secundaria y terciaria, y luego de descom- primir la cavidad abdominal en el síndrome compar- timental abdominal (Figura 3). Nuestra experiencia radica en la utilización de la Tabla 1. Resultados comparativos del uso de la Bolsa de Bogotá Autor Año n pacientes Indicaciones Mortalidad % Jardines41 2000 80 Sepsis 35 Vega Rivera42 2001 22 Sepsis 40 Usandivaras43 2002 113 Sepsis 35 Expósito44 2002 25 Sepsis 48 Sánchez6 2004 12 Sepsis Traum. 25 Torres-Neto45 2007 12 Sepsis 33,3 Iñaguazo Sánchez 2008 27 Sepsis Traum. 40,7 ABDOMEN ABIERTO EN LA SEPSIS INTRAABDOMINAL SEVERA. ¿UNA INDICACIÓN BENEFICIOSA? Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300 Figura 3. Cierre temporal del abdomen con la Bolsa de Bogotá en la Cirugía de Control de Daños, en un pacien- te con trauma abdominal grave. Figura 2. Edema de las asas intestinales que ocasiona Hipertensión Intraabdominal. Figura 1. Perforación colónica secundaria a pancreatitis aguda grave.
  • 5. 298 Bolsa de Bogotá para el manejo de los pacientes con trauma severo y cuadros sépticos no traumá- ticos; empleando la funda estéril de las soluciones parenterales (cloruro de sodio) la que fijamos a la aponeurosis con prolene # 1. Para fines estadísti- cos realizamos un análisis desde los años 2003 al 2007, que incluyen 27 pacientes: 25 de sexo mascu- lino (92,6%) y 2 de sexo femenino (7,4%); la edad promedio fue de 46 años. La perforación colónica fue la causa más frecuente de sepsis intraabdominal con el 43%. El promedio de lavados fue de 3,6/ paciente, cada 24 horas. La estancia hospitalaria promedio fue de 25,7 días. Las complicaciones postquirúrgicas más relevan- tes fueron las fístulas intestinales (22,2%) y la evisceración (18,5%). De los 27 pacientes 11 falle- cieron, lo que corresponde a un 40,7% de mortali- dad. El APACHE II > de 15, las lesiones colónicas y la edad mayor de 40 años, se consideraron facto- res predictores de mortalidad. Los métodos esta- dísticos empleados fueron la prueba χ2 y el test T Student’s; con un nivel de significación de = 0,05 Nuestros resultados guardan similitud con las pu- blicaciones internacionales (Tabla 1). Los lavados o aseos quirúrgicos de la cavidad abdominal los realizamos en la sala de operaciones, utilizando solución salina tibia en cantidad suficiente que permita la extracción de detritus y material desvitalizado. Consideramos que esta actividad no se la debe realizar en la unidad de cuidados intensi- vos ya que implica disponer de recursos humanos entrenados en esta labor y materiales adecuados. El cierre definitivo de la pared abdominal, una vez, que se eliminó el foco séptico, se realizó emplean- do polipropileno # 1. “Vacuum Pack”. Este sistema de cierre tempo- ral de la cavidad abdominal asistido por vacío fue introducido en el año 2000 por Barker25 y, evita la desecación de las vísceras controlando la pérdida de líquidos. Consiste en colocar una bolsa de polietileno fenestrada sobre las vísceras abdomina- les y debajo del peritoneo26 , la cual se puede fijar a la pared con vicryl # 1. Por encima de aquella, se colocan 2 compresas estériles y entre éstas, se in- cluyen 2 sondas nasogástricas con múltiples agu- jeros, las cuales se extraen por contrabertura. Lue- go, se coloca un adhesivo estéril: Ioban o Steridrape para sellar la herida y se conectan las sondas de drenaje a succión de 100-150 mmHg. Es la técnica que ofrece mayores ventajas tales como eficiente drenaje con reducción de los fluidos27 e inducción a la formación de tejido de granulación; actualmen- te es la más indicada para el cierre temporal del abdomen con sepsis, incluyendo al paciente pediátrico28 . Adicionalmente, se la combina con otros proce- dimientos (Bolsa de Bogotá) ofreciendo resultados favorables, a pesar de que algunos autores señalan algunas desventajas como la fuga intestinal y el shock séptico29 . Está contraindicada cuando se ad- ministran anticoagulantes30 . Luego de la terapia el abdomen se cierra en aproximadamente 2 semanas31 . También se ha descrito su utilización en úlceras por presión32 , pie diabético, para reforzar la coloca- ción de injertos de piel, para el cierre del tórax lue- go de procesos de mediastinitis33 y para el manejo de las fístulas enterocutáneas34 . Mallas Los materiales protésicos se los clasifica en: Reticulares, que pueden ser no reabsorbibles, como el polipropileno, poliéster, y reabsorbibles como el ácido poliglicólico y el poliglactin 91035 . Prótesis laminares, como el PTFE (politetrafluoroetileno) y el Surgisis (biomaterial de la submucosa porcina), y los compuestos, que son mezclas de los anterio- res36 . Las desventajas que presentan radican en la predisposición a la fistulización e infección37 . Un estudio reciente, demostró que una prótesis com- puesta38 , formada por polipropileno de 1 mm y poliuretano de 26 micras, ofrece menor adherencia a las vísceras y al compararla con un biomaterial Surgisis, no presenta diferencias significativas, y concluyen indicando su empleo39 . Otros autores combinan la utilización de malla y drenaje con go- mas corrugadas40 , y algunos colocan una capa de silicona en la cara peritoneal de la malla para evitar las adherencias. En nuestro servicio de urgencias, no utilizamos las mallas debido a las complicaciones que se ob- servan como el depósito de fibrina, coágulos, colágena, que predisponen a la colonización de bac- terias. Adicionalmente, se presentan fístulas gastro- intestinales secundarias a la presencia de adhe- rencias vascularizadas entre la malla y las vísceras que ocasionan erosiones del tejido. Otras alternativas de cierre temporal son el cie- rre sólo de la piel con suturas o pinzas de campo y el dispositivo Wittman-Patch, que consiste en un polímero de 2 láminas de alta resistencia, ambas de costo elevado. Conclusiones El tratamiento de los pacientes con sepsis abdo- minal requiere de la colaboración multidisciplinaria, que involucra el manejo clínico, soporte nutricional y quirúrgico. La técnica del abdomen abierto con- tribuye a mejorar el cuadro clínico disminuyendo la mortalidad. El empleo de la Bolsa de Bogotá, es una alternativa adecuada para el cierre temporal del DARWIN IÑAGUAZO S. y col. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
  • 6. 299 abdomen, de bajo costo, fácilmente reproducible y que se la puede combinar con otras técnicas qui- rúrgicas. La mortalidad observada es secundaria a las complicaciones por la disfunción multiorgánica. Referencias 1. Angus DC, Linde-Zwirble WT, Lidicker J, Clermont G, Carcillo J, Pinsky MR. Epidemiology of severe sepsis in the United States: análisis of incidence, outcome and associated costs of care. Crit Care Med 2001; 29: 1303-1310. 2. Vincent JL, Sakr Y, Sprung CL, Ranieri M, Reinhart K. Sepsis in European intensive care units: Results of the SOAP Study. Crit Care Med 2006; 34: 344-353. 3. Van Goor H. Interventional management of abdomi- nal sepsis: when and how. Langenbeck’s Arch Surg 2002; 387: 191-192. 4. Massotto H. Manejo del abdomen abierto en Cirugía General. Rev Medicina, Vida y Salud 2007; 1: 4-8. 5. Delabio-Ferraz E, Márquez O. Técnica de fechamento progresivo na laparostomia e descompressao abdomi- nal. Rev do Colegio Brasileiro de Cirurgioes 2000; 27: 237-244. 6. Sánchez R, Ortiz J, Dolores R, Soto R, Gutiérrez R. Abdomen abierto vs cerrado en peritonitis grave por traumatismo. Estudio comparativo. Gac Med Mex 2004; 140: 295-298. 7. Ivatury R. Supranormal trauma resucitation and abdo- minal compartment syndrome. Arch Surg 2004; 139: 225. 8. Iñaguazo D, Mora J, Cobos J. Cirugía de control de daños: alternativa quirúrgica eficaz para el trauma he- pático grave. Rev Cub Cir 2007; 46: 2. http://bvs.sld.cu/ revistas/cir/vol46_2_07/cir10207.htm 9. Stawicki S, Cipolla J, Bria C. Comparison of open abdomens in non-trauma and trauma patients: a retrospective study. OPUS 12 Scientist 2007; 1: 1-8. 10. Gómez M, Morales M, Gonzáles J, López S. Cirugía de control de daños. Rev Cub Cir 2006; 45: 1. http:// bvs.sld.cu/revistas/cir/vol45_1_06/cir10106.html. 11. Schein M. Surgical management of intra-abdominal infection: is there any evidence? Langenbecks Archi- ves of Surgery 2002; 387: 1-7. 12. Marshall J. Intra-abdominal infections. Microbes & Infection 2007; 6: 1015-1025. http://simplelink. library.utoronto.ca.myaccess.library.utoronto.ca/url. cfm/35064. 13. Thompson A, Marshall J, Opal S. Intraabdominal infections in infants and children: descriptions and definitions. Pediatric Critical Care Medicine 2005; 6: 30-35. 14. Hurtado C, Oliveros H, Arturo J, Celis E, Echeverri J, Enciso C, y cols. Primer consenso de sepsis de origen abdominal. Act Col Inten 2006; 9: 101-143. 15. San Martín G, Gómez J, Raffa C, Krasnov M, Guardo A, Campana J. Laparostomía en infecciones intraab- dominales agudas. Patología de Urgencia 2001; 9: 4- 10. 16. Castellanos G, Piñero A, Fernández J. La hipertensión intraabdominal y el síndrome compartimental abdo- minal: qué debe saber y cómo debe tratarlos el ciruja- no. Cir Esp 2007; 81: 4-11. 17. Harrisson S, Smith J, Lambert A, Midwinter M. Abdo- minal compartment syndrome: an emergency depart- ment perspective. Emergency Medicine Journal 2008; 25: 128-132. 18. Sugrue M. Abdominal compartment syndrome. Curr Opin Crit Care 2005; 11: 333-338. 19. García Ch, Parramón F, Delás F, Codina A, Plaja I, Arxer T. Síndrome compartimental abdominal en pa- cientes no traumáticos. Rev Esp Anestesiol Reanim 2000; 47: 126-129. 20. Medrano E, Reytor M, Avilés C, Bedía J. La rein- tervención quirúrgica como tratamiento de la hiper- tensión intraabdominal. Rev Cub Cir 2007; 46: 1. http:/ /bvs.sld.cu/revistas/cir/vol46_1_07/cir08107. pdf 21. Sugrue M, D’Amours S, Kolkman K. Temporary ab- dominal closure. Acta Clin Belg Suppl 2007; 1: 210- 214. 22. Benítez L, Pirota M, Sánchez C, Gorodner A. Manejo del abdomen abierto y contenido con malla: técnica de Bogotá. Rev de Postgrado de la VI Cátedra de Me- dicina 2007; 171: 5-7. 23. Brox-Jiménez A, Ruiz-Luque V, Torres-Arcos C, Pa- rra-Membrives P, Díaz-Gómez D, Gómez-Bujedo L, y cols. Experiencia con la técnica de la bolsa de Bogotá para el cierre temporal del abdomen. Cir Esp 2007; 82: 150-154. 24. De la Fuente-Lira M, Mendoza V, Robledo-Ogazon F, Mier-Díaz J, Martínez-Ordaz J, Blanco-Benavides R. Cierre temporal de la pared abdominal con polietileno. Cir Ciruj 2002; 70: 157-163. 25. Barker D, Kaufman H, Smith L, Ciraulo D, Richart C, Burns R. Vacuum pack technique of temporary abdo- minal closure: a 7-year experience with 112 patients. J Trauma 2000; 48: 201-206. 26. Tavarez-de la Paz L, Andrade-de la Garza P, Gone- Fernández A, Sánchez-Fernández P. Abdomen abier- to. Evolución en su manejo. Cir Ciruj 2008; 76: 177- 186. 27. Moues CM, Vos MC, Bemd GJ, Stijnen T, Hovius S. Bacterial load in relation to vacuum-assisted closure wound therapy; a prospective randomized trial. Wound Repair Regen 2004; 12: 11-17. 28. Markley M, Mantor P, Letton R, Tuggle D. Pediatric vacuum packing wound closure for damage-control laparotomy. J Pediatr Surg 2002; 37: 512-514. 29. Gwan-Nulla D, Casal R. Toxic shock syndrome associated with the use of the vacuum-assisted closure device. Ann Plast Surg 2001; 47: 552-554. ABDOMEN ABIERTO EN LA SEPSIS INTRAABDOMINAL SEVERA. ¿UNA INDICACIÓN BENEFICIOSA? Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300
  • 7. 300 30. Steenvoorde P, Engeland A, Oskam J. Vacuum-assisted closure therapy and oral anticoagulation therapy. Plast Reconstruct Surg 2004; 113: 2220-2221. 31. Moran S, Windham S, Cross J, Melton S, Rue L. Vacuum-assisted complex wound closure with elastic vessel loop augmentation: a novel technique. J Wound Care 2003; 12: 212-213. 32. Smith N. The benefits of VAC therapy in the management of pressure ulcers. Br J Nurs 2004; 13: 1359-1365. 33. Elizondo AJ, Pucci CJ, Soto PL. Cierre asistido con presión negativa (VAC), en el tratamiento de ester- notomía infectada. Primer caso en Latinoamérica. Rev Costarric Cienc Méd 2001; 22: 1-2. 34. Goverman J, Yelon J, Platz J, Singson R, Turcinovic M. The fistula VAC a technique for management of enterocutaneous fistulae arising within the open abdo- men: report of 5 cases. J Trauma 2006; 60: 428-431. 35. Forero J, Rodríguez J. Cirugía de abdomen abierto en gineco-obstetricia: indicaciones, técnica y manejo. Rev Colomb Obstet Ginecol 2005; 56: 155-165. 36. Bellón J. Mallas y cirugía. ¿Cuáles y cuándo? Cir Esp 2003; 74: 1-3. 37. García J, Fuentes C, Muciño M, López A, Sereno S, Cortés A, y cols. Complicaciones del manejo de la peritonitis secundaria con abdomen abierto contenido. Comparación de la Bolsa de Bogotá versus malla de polipropileno. Rev Gastroenterol Mex 2004; 69: 147- 155. 38. Bellón J, García-Honduvilla N, Carnicer E, Serrano N, Rodríguez M, Bujan J. Temporary closure of the ab- domen using a new composite protesis (PL-PU99). The American Journal of Surgery 2004; 188: 314- 320. 39. Bellón J, Carnicer E, Rodríguez M, García-Honduvilla N, Serrano N, Bujan J. Estudio experimental compa- rativo entre una prótesis compuesta (PL-PU99) y una prótesis biológica (Surgisis) en el cierre temporal ab- dominal. Cir Esp 2005; 78: 103-108. 40. Dasari B, Harish R, Rajesh B. Zipper-mesh laparos- tomy with corrugated drain at a district hospital. Indian Journal of Surgery 2006; 68: 115-116. 41. Jardines A. El abdomen abierto en la sepsis intra- abdominal grave. MEDISAN 2000; 4: 10-14. 42. Vega F, Millán J, Castillo M, Larrinua G, Zamudio I, Vásquez J. Tratamiento de la sepsis abdominal postraumática con técnica de abdomen abierto. Trau- ma 2001; 4: 103-109. 43. Usandivaras J. Abdomen abierto y contenido. Cir Esp 2008; 84: 55-56. 44. Expósito M, Aragón F, Curbelo R, Pérez J, López M. Manejo de las peritonitis graves. Nuestra experiencia con abdomen abierto (1994-1998) y con relaparo- tomías programadas (1999-2000). Cir Ciruj 2002; 70: 31-35. 45. Torres Neto J, Pinheiro A, Lisboa A, Mario dos San- tos A, Rocha R. Uso da peritoneostomia na sepse abdominal. Rev Bras Colo-Proctol 2007; 27: 278-283. DARWIN IÑAGUAZO S. y col. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61, Nº 3, Junio 2009; pág. 294-300