SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el sistema SMED?
SMED (Single Minute Exchange of Die) es una técnica
desarrollada para acortar los tiempos de cambios de
herramental o utillaje en las máquinas durante la fabricación
de productos de especificación distinta en una misma línea
de producción; esto se logra mediante la simplificación de
las actividades realizadas durante los cambios, involucrando
al factor humano para trabajar de una manera más inteligente
con el menor esfuerzo posible.
El creador del SMED fue un Ingeniero Mecánico llamado
Shigeo Shingo. Este método fue desarrollado a lo largo de
19 años; en el año 1969 redujo drásticamente el tiempo de
cambio en una prensa de 1000 toneladas en Toyota Motors
Company (Japón).
Aunque conocido fuera del Japón alrededor de 1975, no fue
aceptado de manera generalizada hasta 1980. Consta de
cuatro pasos básicos y sencillos:
· Paso 1: Observar y medir.
· Paso 2: Separar actividades internas y
externas.
· Paso 3: Convertir actividades internas a
externas.
Proceso de elaboración de una barra metálica
con un roscado.
Para la realización de la pieza se necesita una barra de aluminio.
 Primero se coloca la barra en el chuco.
 Después con la llave para chuco se va ajustando la barra hasta
que esté bien sujetada.
 Luego con un reloj indicador se centra la pieza.
 Después se ajusta la maquina dependiendo la velocidad así
como el tamaño de los hilos.
 Luego se checa que el veril de el centro de la pieza
 Luego se contempla la altura para el centro de la pieza.
 Después se ajusta el veril con la llave para chuco.
 Luego se comienza el roscado
 En el reloj del torno se pone la cantidad de hilos que se le
desee hacer a la pieza.
 El tiempo de roscado dura según la profundidad del hilo
(Entre más profundo es más lento el proceso).
Aproximadamente .5 hora.
Roscado en una pieza.
 Si la pieza no se encuentra en buenas condiciones se dispone a
darle un acabado.
 se coloca el material en el chuco.
 Después con la llave para chuco se va ajustando las mordazas
para que el material este bien sostenido.
 Luego con un reloj indicador se centra la pieza.
 Después se ajusta la maquina dependiendo la velocidad y la
profundidad del roscado.
 Después se miden los dos extremos de la barra con un
calibrador.
 Luego se checa que el veril de el centro de la pieza.
 Luego se contempla la altura para el centro de la pieza
 Luego se comienza el roscado.
 El tiempo de roscado dura según la profundidad
(Entre más profundo es más lento el proceso).
Aproximadamente 1 hora.
SMED.
 Lista de actividades y tiempos.
N. DE
ACTIVIDAD
ACTIVIDADES TIEMPO
EXPRESADO
EN SEG.
1 Limpiar rebaba 40
2 Cambio de chuco o
cabeza
3600
3 Buscar material 35
4 Medición del material
con el calibrador
8
5 Búsqueda de la
herramienta
27
6 Aflojar mordazas 7
7 Montar el material en el
chuco.
4
8 Apretar mordazas 8
9 Centra la pieza con el
reloj indicador.
8
10 Afilar el veril. 14
11 Ajustes del torno 6
Tiempo
Total
3757seg.
=100%
 Clasificación.
ACTIVIDADE
S INTERNAS
TIEMPO
SEG.
ACTIVIDADES
EXTERNAS
TIEMPO
Limpiar
rebaba
40 Buscar material 35
Cambio de
chuco o cabeza
3600 Medición del
material con el
calibrador
8
Aflojar
mordazas
7 Búsqueda de la
herramienta
27
Montar el
material en el
chuco.
4 Afilar el veril. 14
Apretar
mordazas
8
Centra con el
reloj indicador.
8
Ajustes del
torno
6
Tiempo Total 3673seg
=97.76417354
%
Tiempo Total 84seg
=2.235826
457%
 Conversión de actividades internas a
externas.
ACTIVIDADE
S INTERNAS
TIEMPO
SEG.
ACTIVIDADES
EXTERNAS
TIEMPO
Limpiar
rebaba
40 Buscar material 35
Cambio de
chuco o cabeza
3600 Medición del
material con el
calibrador
8
Aflojar
mordazas
7 Búsqueda de la
herramienta
27
Montar el
material en el
chuco.
4 Afilar el veril. 14
Apretar
mordazas
8
Centra con el
reloj indicador.
8
Ajustes del
torno
6
Tiempo Total 3673seg
=97.76417354
%
Tiempo Total 84seg
=2.235826
457%
 Podríamos ajustar nuestro torno cuando esté
funcionando pero de modo tal que no afecte a la pieza.
Ajustando la velocidad, la cantidad de hilos o bien la
profundidad de estos.
 Podremos colocar un recipiente u objeto donde caiga la
viruta, y al mismo tiempo ir limpiando cuando el torno está
en función.
ACTIVIDAD
ES
INTERNAS
TIEMPO
SEG.
ACTIVIDADES
EXTERNAS
TIEMP
O
Buscar material 35
Cambio de
chuco o cabeza
3600 Medición del
material con el
calibrador
8
Aflojar
mordazas
7 Búsqueda de la
herramienta
27
Montar el
material en el
chuco.
4 Afilar el veril. 14
Apretar
mordazas
8 Limpiar rebaba 25
Centra con el
reloj
8 Ajustes del torno 3
indicador.
Tiempo Total 3627seg
=97.0045466
7%
Tiempo Total 112seg
=2.9954
5333%
Tiempo total de las actividades:
3739 segundos= 100%
Además para perfeccionar los aspectos de operación y reducir
tiempos podemos realizar las siguientes
actividades:
 Para evitar el cambio de chuco o cabeza
utilizar uno universal.
 Ordenar y clasificar en un tablero las
herramientas de modo que el operario tenga acceso inmediato
a ellas.
 Tener los materiales cerca para evitar buscarlos.
ACTIVIDAD
ES
INTERNAS
TIEMPO
SEG.
ACTIVIDADES
EXTERNAS
TIEMP
O
Buscar material 10
Cambio de
chuco o cabeza
0 Medición del
material con el
calibrador
8
Aflojar
mordazas
7 Búsqueda de la
herramienta
12
Montar el
material en el
chuco.
4 Afilar el veril. 14
Apretar
mordazas
8 Limpiar rebaba 25
Centra con el
reloj
indicador.
8 Ajustes del torno 3
Tiempo Total 27seg
=27.2727272
7%
Tiempo Total 72seg
=72.727
27273
%
Tiempo total de las actividades:
99 segundos= 100%
Antes: 3757 Seg.
Después: 99 seg.
Reducción: 3658 seg.
Reducción total: 97.36 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita
 
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Hector García Cárdenas
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
J. FR
 
Procesos de Embutido
Procesos de EmbutidoProcesos de Embutido
Procesos de Embutido
Carlos Roman
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
Asier Saenz Perez
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
emmala
 
Hoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para TorneadoHoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para Torneado
fercanove
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Larissa Barrantes Parra
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Hornos de fundicion
Hornos de fundicionHornos de fundicion
Hornos de fundicion
Victor Vega
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
vacs18
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
JOSE OSCAR RUBIO
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
El cabezal divisor
El cabezal divisorEl cabezal divisor
El cabezal divisor
Asimet
 
Conformado de los metales
Conformado de los metalesConformado de los metales
Conformado de los metales
joseglopezt
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Victor H. Olguin
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
Amalec_All
 

La actualidad más candente (20)

proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
 
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
 
Procesos de Embutido
Procesos de EmbutidoProcesos de Embutido
Procesos de Embutido
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 
Hoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para TorneadoHoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para Torneado
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Hornos de fundicion
Hornos de fundicionHornos de fundicion
Hornos de fundicion
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
El cabezal divisor
El cabezal divisorEl cabezal divisor
El cabezal divisor
 
Conformado de los metales
Conformado de los metalesConformado de los metales
Conformado de los metales
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
 

Similar a Smed en un torno simple

Ejemplos tema6
Ejemplos tema6Ejemplos tema6
Ejemplos tema6
frank panduro linarez
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
CEMEX
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
rimax77
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
rimax77
 
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosSMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
Rodríguez Saúl
 
Cortador de baldosas manual
Cortador de baldosas manualCortador de baldosas manual
Cortador de baldosas manual
Daniel Orozco
 
Practica general
Practica generalPractica general
Practica general
Noé Méndez Huerta
 
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdfl7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
RonyroelHuaracamoral1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
arroberdvs
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
arroberdvs
 
Plan trabajo torneado
Plan trabajo torneadoPlan trabajo torneado
Plan trabajo torneado
marianaort96
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
MelodyZuiga
 
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinalApsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
JosuDeLaPeaAtao
 
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
Luis Cardenas
 
H r el roscado
H r el roscadoH r el roscado
El Torno
El TornoEl Torno
El Torno
jos3j3sus
 
Gl sfs2301 l07_m
Gl sfs2301 l07_mGl sfs2301 l07_m
Gl sfs2301 l07_m
gelgueta
 
Catalogo General 2013 2014
Catalogo General 2013 2014Catalogo General 2013 2014
Catalogo General 2013 2014
TECNYLAB
 
proyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptxproyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptx
RAMIROALEJANDROREYES1
 
Informe n° 2
Informe n° 2Informe n° 2
Informe n° 2
julio4292
 

Similar a Smed en un torno simple (20)

Ejemplos tema6
Ejemplos tema6Ejemplos tema6
Ejemplos tema6
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosSMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
 
Cortador de baldosas manual
Cortador de baldosas manualCortador de baldosas manual
Cortador de baldosas manual
 
Practica general
Practica generalPractica general
Practica general
 
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdfl7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
 
Plan trabajo torneado
Plan trabajo torneadoPlan trabajo torneado
Plan trabajo torneado
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinalApsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
 
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
 
H r el roscado
H r el roscadoH r el roscado
H r el roscado
 
El Torno
El TornoEl Torno
El Torno
 
Gl sfs2301 l07_m
Gl sfs2301 l07_mGl sfs2301 l07_m
Gl sfs2301 l07_m
 
Catalogo General 2013 2014
Catalogo General 2013 2014Catalogo General 2013 2014
Catalogo General 2013 2014
 
proyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptxproyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptx
 
Informe n° 2
Informe n° 2Informe n° 2
Informe n° 2
 

Más de yaz de Zurita

Tabla de poka yoke
Tabla de poka yokeTabla de poka yoke
Tabla de poka yoke
yaz de Zurita
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
yaz de Zurita
 
Poka yoke
Poka yoke Poka yoke
Poka yoke
yaz de Zurita
 
Método simplex
Método simplex Método simplex
Método simplex
yaz de Zurita
 
historia del Fútbol
historia del Fútbol historia del Fútbol
historia del Fútbol
yaz de Zurita
 
Piñatas
PiñatasPiñatas
Piñatas
yaz de Zurita
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
yaz de Zurita
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
yaz de Zurita
 
ejemplo de un proceso productivo industrializado.
 ejemplo de un proceso productivo industrializado. ejemplo de un proceso productivo industrializado.
ejemplo de un proceso productivo industrializado.
yaz de Zurita
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
yaz de Zurita
 

Más de yaz de Zurita (12)

Tabla de poka yoke
Tabla de poka yokeTabla de poka yoke
Tabla de poka yoke
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
 
Poka yoke
Poka yoke Poka yoke
Poka yoke
 
Método simplex
Método simplex Método simplex
Método simplex
 
historia del Fútbol
historia del Fútbol historia del Fútbol
historia del Fútbol
 
Piñatas
PiñatasPiñatas
Piñatas
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
 
ejemplo de un proceso productivo industrializado.
 ejemplo de un proceso productivo industrializado. ejemplo de un proceso productivo industrializado.
ejemplo de un proceso productivo industrializado.
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Smed en un torno simple

  • 1. ¿Qué es el sistema SMED? SMED (Single Minute Exchange of Die) es una técnica desarrollada para acortar los tiempos de cambios de herramental o utillaje en las máquinas durante la fabricación de productos de especificación distinta en una misma línea de producción; esto se logra mediante la simplificación de las actividades realizadas durante los cambios, involucrando al factor humano para trabajar de una manera más inteligente con el menor esfuerzo posible. El creador del SMED fue un Ingeniero Mecánico llamado Shigeo Shingo. Este método fue desarrollado a lo largo de 19 años; en el año 1969 redujo drásticamente el tiempo de cambio en una prensa de 1000 toneladas en Toyota Motors Company (Japón). Aunque conocido fuera del Japón alrededor de 1975, no fue aceptado de manera generalizada hasta 1980. Consta de cuatro pasos básicos y sencillos: · Paso 1: Observar y medir. · Paso 2: Separar actividades internas y externas. · Paso 3: Convertir actividades internas a externas.
  • 2. Proceso de elaboración de una barra metálica con un roscado. Para la realización de la pieza se necesita una barra de aluminio.  Primero se coloca la barra en el chuco.  Después con la llave para chuco se va ajustando la barra hasta que esté bien sujetada.  Luego con un reloj indicador se centra la pieza.  Después se ajusta la maquina dependiendo la velocidad así como el tamaño de los hilos.  Luego se checa que el veril de el centro de la pieza  Luego se contempla la altura para el centro de la pieza.  Después se ajusta el veril con la llave para chuco.  Luego se comienza el roscado  En el reloj del torno se pone la cantidad de hilos que se le desee hacer a la pieza.  El tiempo de roscado dura según la profundidad del hilo (Entre más profundo es más lento el proceso). Aproximadamente .5 hora.
  • 3. Roscado en una pieza.  Si la pieza no se encuentra en buenas condiciones se dispone a darle un acabado.  se coloca el material en el chuco.  Después con la llave para chuco se va ajustando las mordazas para que el material este bien sostenido.  Luego con un reloj indicador se centra la pieza.  Después se ajusta la maquina dependiendo la velocidad y la profundidad del roscado.  Después se miden los dos extremos de la barra con un calibrador.  Luego se checa que el veril de el centro de la pieza.  Luego se contempla la altura para el centro de la pieza  Luego se comienza el roscado.  El tiempo de roscado dura según la profundidad (Entre más profundo es más lento el proceso). Aproximadamente 1 hora.
  • 4. SMED.  Lista de actividades y tiempos. N. DE ACTIVIDAD ACTIVIDADES TIEMPO EXPRESADO EN SEG. 1 Limpiar rebaba 40 2 Cambio de chuco o cabeza 3600 3 Buscar material 35 4 Medición del material con el calibrador 8 5 Búsqueda de la herramienta 27 6 Aflojar mordazas 7 7 Montar el material en el chuco. 4 8 Apretar mordazas 8 9 Centra la pieza con el reloj indicador. 8 10 Afilar el veril. 14 11 Ajustes del torno 6 Tiempo Total 3757seg. =100%
  • 5.  Clasificación. ACTIVIDADE S INTERNAS TIEMPO SEG. ACTIVIDADES EXTERNAS TIEMPO Limpiar rebaba 40 Buscar material 35 Cambio de chuco o cabeza 3600 Medición del material con el calibrador 8 Aflojar mordazas 7 Búsqueda de la herramienta 27 Montar el material en el chuco. 4 Afilar el veril. 14 Apretar mordazas 8 Centra con el reloj indicador. 8 Ajustes del torno 6 Tiempo Total 3673seg =97.76417354 % Tiempo Total 84seg =2.235826 457%
  • 6.  Conversión de actividades internas a externas. ACTIVIDADE S INTERNAS TIEMPO SEG. ACTIVIDADES EXTERNAS TIEMPO Limpiar rebaba 40 Buscar material 35 Cambio de chuco o cabeza 3600 Medición del material con el calibrador 8 Aflojar mordazas 7 Búsqueda de la herramienta 27 Montar el material en el chuco. 4 Afilar el veril. 14 Apretar mordazas 8 Centra con el reloj indicador. 8 Ajustes del torno 6 Tiempo Total 3673seg =97.76417354 % Tiempo Total 84seg =2.235826 457%
  • 7.  Podríamos ajustar nuestro torno cuando esté funcionando pero de modo tal que no afecte a la pieza. Ajustando la velocidad, la cantidad de hilos o bien la profundidad de estos.  Podremos colocar un recipiente u objeto donde caiga la viruta, y al mismo tiempo ir limpiando cuando el torno está en función. ACTIVIDAD ES INTERNAS TIEMPO SEG. ACTIVIDADES EXTERNAS TIEMP O Buscar material 35 Cambio de chuco o cabeza 3600 Medición del material con el calibrador 8 Aflojar mordazas 7 Búsqueda de la herramienta 27 Montar el material en el chuco. 4 Afilar el veril. 14 Apretar mordazas 8 Limpiar rebaba 25 Centra con el reloj 8 Ajustes del torno 3
  • 8. indicador. Tiempo Total 3627seg =97.0045466 7% Tiempo Total 112seg =2.9954 5333% Tiempo total de las actividades: 3739 segundos= 100% Además para perfeccionar los aspectos de operación y reducir tiempos podemos realizar las siguientes actividades:  Para evitar el cambio de chuco o cabeza utilizar uno universal.  Ordenar y clasificar en un tablero las herramientas de modo que el operario tenga acceso inmediato a ellas.  Tener los materiales cerca para evitar buscarlos. ACTIVIDAD ES INTERNAS TIEMPO SEG. ACTIVIDADES EXTERNAS TIEMP O Buscar material 10 Cambio de chuco o cabeza 0 Medición del material con el calibrador 8 Aflojar mordazas 7 Búsqueda de la herramienta 12 Montar el material en el chuco. 4 Afilar el veril. 14
  • 9. Apretar mordazas 8 Limpiar rebaba 25 Centra con el reloj indicador. 8 Ajustes del torno 3 Tiempo Total 27seg =27.2727272 7% Tiempo Total 72seg =72.727 27273 % Tiempo total de las actividades: 99 segundos= 100% Antes: 3757 Seg. Después: 99 seg. Reducción: 3658 seg. Reducción total: 97.36 %