SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de la Sabana
                    Facultad de Medicina
       Departamento Integrado de Farmacología Clínica
           Especialización en Farmacología Clínica
                  Farmacología Molecular




Hospitalizaciones de emergencia por efectos adversos a
    medicamento en adultos mayores americanos




                                 Dr. Miguel L. Rodríguez G.
                                 R1 de farmacología clínica
Objetivos
Analizar el estudio presentado en The New
 England Journal of Medicine en noviembre de
 2011
Conocer los fármacos o grupos de fármacos
 envuelto en RAM
Organizar en orden de frecuencia los fármacos
 por reacciones adversas
Identificar trastornos más frecuentes
Objetivos
Resaltar la combinación de fármacos que
 fueron causantes de hospitalización
Organizar por grupo etario en base a
 frecuencia de reacciones adversas
Conclusiones
recomendaciones
División de geriatría y gerontología Emory University School
of Medicine (Atlanta) 2007 a 2009

Se presentaron 5077 casos

99,6 % amerito hospitalización eran adultos mayores de 65
años

Casi la mitad fueron personas mayores de 80 años

2/3 de los pacientes hospitalizados debido a sobredosis
Destacan 4 fármacos de diversas clases solos o en
combinación (67% de las hospitalizaciones)

Warfarina ( 33,3%)

Insulina (13,9%)

Antiagregantes orales ( 13,3%)

Hipoglicemiantes orales ( 10,7%)

Resto de fármacos (1,2%)
Polifarmacia:
  40% de personas mayores de 65 años toman entre
   5 y 9 fármacos y 18%5 más de 10 fármacos

  Polifarmacia aumenta el riesgo unas 7 veces a
   desarrollar RAM en adultos mayores en
   comparación con personas jóvenes
37,5% de los pacientes que consultaron
 mayores de 65 años requirieron
 hospitalización

Cerca de la mitad fueron mayores de 80 años
 o más

La taza por cada 1000 pacientes, fue 3.5 veces
 mayor en adultos mayores de 85 años en
 comparación con adultos entre 65 y 69 años
Anticuagulantes:
  Hemorragias (71,3%), warfarina (63,3%)
     Hemorragias intracraneales
     Gastrointestinales           70%
     Hemoptisis


Antiagregantes:
  Hemorragias ( 88,1%)
Hipoglicemiantes (94,6%)
  2/3 presentaron sintomatología neurológica


Cardiovascular:
  1/3Trastornos de electrolitos e hídricos
  68,9% requirieron ser hospitalizados
Conclusiones
1. A medida que aumenta la edad mayor es la
   polifarmacia y ambos factores incrementan el
   riesgo de efectos adversos
2. Las diferencias en cuanto al sexo no fueron
   significativas
3. Los hipoglicemiantes presentaron
   manifestaciones neurológicas importantes
Conclusiones
4. Las hemorragias por anticoagulantes
   predominan las hemorragias digestivas
5. La principal causa de RAM son valores
   mayores a concentración mínima tóxica
Factores a consideras en adultos
                mayores
DISTRIBUCION:
• < Volumen distribución fármacos
  hidrosolubles, y mayor de liposolubles
• > Fracción libre fármacos ácidos.
• < Fracción libre fármacos básicos.
• Cambios en el flujo de ciertos tejidos
ELIMINACIÓN:
• < Reacciones Redox y desmetilación
Recomendaciones
1. Tener precaución al momento de pre-escribir
   fármacos en adultos mayores
2. Recordar que las rutas eficiencia metabólicas
   y de eliminación así como el volumen de
   distribución de los adultos mayores se
   encuentran disminuidas
3. Medir el INR en pacientes que estén
   recibiendo crónicamente warfarina
Recomendaciones
4. Tener en consideración el sinergismo para
   efectos colaterales
5. Recordar a los pacientes que usan
   hipoglicemiantes orales que si van a
   consumir los mismos deben ingerir alimentos
   o no consumir dichos fármacos si presentan
   inanición
Recomendaciones
6. Medir los niveles de digoxina en pacientes en
   tto cronico con el mismo
7. Vigilar los niveles de electrolitos en pacientes
   que están en tto. con antihipertensivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura torres porfiria
Laura torres porfiriaLaura torres porfiria
Laura torres porfiria
LXTORRES
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
3. prescripción en cascada
3.  prescripción en cascada3.  prescripción en cascada
3. prescripción en cascadaRaúl Carceller
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
docenciaalgemesi
 
Evaluación de la funcionalidad en el adulto mayor
Evaluación de la funcionalidad en el adulto mayorEvaluación de la funcionalidad en el adulto mayor
Evaluación de la funcionalidad en el adulto mayor
rocio luna
 
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
docenciaalgemesi
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivojuan luis delgadoestévez
 
Presentación DM
Presentación DMPresentación DM
Presentación DM
Centro de Salud Natahoyo
 

La actualidad más candente (17)

Laura torres porfiria
Laura torres porfiriaLaura torres porfiria
Laura torres porfiria
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Polifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent granPolifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent gran
 
3. prescripción en cascada
3.  prescripción en cascada3.  prescripción en cascada
3. prescripción en cascada
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Evaluación de la funcionalidad en el adulto mayor
Evaluación de la funcionalidad en el adulto mayorEvaluación de la funcionalidad en el adulto mayor
Evaluación de la funcionalidad en el adulto mayor
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
 
Cc1 integral
Cc1 integralCc1 integral
Cc1 integral
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
 
Presentación DM
Presentación DMPresentación DM
Presentación DM
 

Similar a Hospitalizaciones de emergencia por efectos adversos a medicamento en adultos mayores americanos

Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
ArancorQx
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resumen articulo
Resumen articuloResumen articulo
Resumen articulo
Aleja_Moreno
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
josearandalopez
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
josearandalopez
 
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorjosearandalopez
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosAnma GaCh
 
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciarosbas71966
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
MichelleAlejandra24
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
vilchezayalaedwar25
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
Jany Ibarra
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1jacksonlena
 
Sindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptxSindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptx
GabrielaFonseca99
 
Biopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 textoBiopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 texto
María Esther Sagredo García
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Heydi Sanz
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 

Similar a Hospitalizaciones de emergencia por efectos adversos a medicamento en adultos mayores americanos (20)

Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
jmfgf
jmfgfjmfgf
jmfgf
 
Resumen articulo
Resumen articuloResumen articulo
Resumen articulo
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
 
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
 
Sindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptxSindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptx
 
Biopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 textoBiopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 texto
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Hospitalizaciones de emergencia por efectos adversos a medicamento en adultos mayores americanos

  • 1. Universidad de la Sabana Facultad de Medicina Departamento Integrado de Farmacología Clínica Especialización en Farmacología Clínica Farmacología Molecular Hospitalizaciones de emergencia por efectos adversos a medicamento en adultos mayores americanos Dr. Miguel L. Rodríguez G. R1 de farmacología clínica
  • 2. Objetivos Analizar el estudio presentado en The New England Journal of Medicine en noviembre de 2011 Conocer los fármacos o grupos de fármacos envuelto en RAM Organizar en orden de frecuencia los fármacos por reacciones adversas Identificar trastornos más frecuentes
  • 3. Objetivos Resaltar la combinación de fármacos que fueron causantes de hospitalización Organizar por grupo etario en base a frecuencia de reacciones adversas Conclusiones recomendaciones
  • 4. División de geriatría y gerontología Emory University School of Medicine (Atlanta) 2007 a 2009 Se presentaron 5077 casos 99,6 % amerito hospitalización eran adultos mayores de 65 años Casi la mitad fueron personas mayores de 80 años 2/3 de los pacientes hospitalizados debido a sobredosis
  • 5. Destacan 4 fármacos de diversas clases solos o en combinación (67% de las hospitalizaciones) Warfarina ( 33,3%) Insulina (13,9%) Antiagregantes orales ( 13,3%) Hipoglicemiantes orales ( 10,7%) Resto de fármacos (1,2%)
  • 6. Polifarmacia: 40% de personas mayores de 65 años toman entre 5 y 9 fármacos y 18%5 más de 10 fármacos Polifarmacia aumenta el riesgo unas 7 veces a desarrollar RAM en adultos mayores en comparación con personas jóvenes
  • 7.
  • 8. 37,5% de los pacientes que consultaron mayores de 65 años requirieron hospitalización Cerca de la mitad fueron mayores de 80 años o más La taza por cada 1000 pacientes, fue 3.5 veces mayor en adultos mayores de 85 años en comparación con adultos entre 65 y 69 años
  • 9.
  • 10. Anticuagulantes: Hemorragias (71,3%), warfarina (63,3%) Hemorragias intracraneales Gastrointestinales 70% Hemoptisis Antiagregantes: Hemorragias ( 88,1%)
  • 11. Hipoglicemiantes (94,6%) 2/3 presentaron sintomatología neurológica Cardiovascular: 1/3Trastornos de electrolitos e hídricos 68,9% requirieron ser hospitalizados
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Conclusiones 1. A medida que aumenta la edad mayor es la polifarmacia y ambos factores incrementan el riesgo de efectos adversos 2. Las diferencias en cuanto al sexo no fueron significativas 3. Los hipoglicemiantes presentaron manifestaciones neurológicas importantes
  • 16. Conclusiones 4. Las hemorragias por anticoagulantes predominan las hemorragias digestivas 5. La principal causa de RAM son valores mayores a concentración mínima tóxica
  • 17. Factores a consideras en adultos mayores DISTRIBUCION: • < Volumen distribución fármacos hidrosolubles, y mayor de liposolubles • > Fracción libre fármacos ácidos. • < Fracción libre fármacos básicos. • Cambios en el flujo de ciertos tejidos ELIMINACIÓN: • < Reacciones Redox y desmetilación
  • 18. Recomendaciones 1. Tener precaución al momento de pre-escribir fármacos en adultos mayores 2. Recordar que las rutas eficiencia metabólicas y de eliminación así como el volumen de distribución de los adultos mayores se encuentran disminuidas 3. Medir el INR en pacientes que estén recibiendo crónicamente warfarina
  • 19. Recomendaciones 4. Tener en consideración el sinergismo para efectos colaterales 5. Recordar a los pacientes que usan hipoglicemiantes orales que si van a consumir los mismos deben ingerir alimentos o no consumir dichos fármacos si presentan inanición
  • 20. Recomendaciones 6. Medir los niveles de digoxina en pacientes en tto cronico con el mismo 7. Vigilar los niveles de electrolitos en pacientes que están en tto. con antihipertensivos