SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. María Angeles Porpatto
COMBINACIONES FIJAS EN APS
Curso Dr. Miguel Arnolt
XX CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
*Las condiciones de un estudio no son necesariamente reproducibles en
la práctica habitual
*El impacto económico que produce prescribir drogas en una
enfermedad crónica de alta prevalencia como es la hipertensión
arterial, principalmente en una población de escasos recursos donde la
accesibilidad al tratamiento es un importante aspecto a tener en cuenta
Combinaciones fijas
en un solo comprimido
No hay estudios suficientes que evalúen la
reducción de eventos duros con esta estrategia
ni que la comparen con la misma asociación en
forma libre
Antes de trasladar los resultados de los ensayos clínicos
a la práctica médica
?
1 . ¿Por qué es necesario alcanzar las metas terapéuticas en HTA?
2 . La prevención de los daños de órganos blanco , ¿es más allá de las
cifras de presión arterial?
3 . ¿Las combinaciones de fármacos son necesarias para un mejor
control de la presión arterial? ¿Cuándo?
4 . ¿Son todas las combinaciones igualmente beneficiosas?
5 . ¿Influyen en la adherencia al tratamiento?
6 . ¿Las combinaciones se deben indicar en un solo comprimido (fijas )
o en múltiples comprimidos (libres)?
HTA
1 . ¿Por qué es necesario alcanzar las metas terapéuticas en HTA?
PRIMERA META ES BAJAR LA PRESIÓN ARTERIAL
2 .La prevención de los daños de órganos blanco, ¿es más allá de las cifras de PA?
IECA BRAII Bloq Cálcico Beta Bloq Tiazidas Anti aldost
ICC ICC DIHIDR ICC ICC ICC
Disfunción VI HTAS anciano Angina Pecho HTAS anciano HTA refractaria
Post IAM Post IAM A Pecho Post IAM Edemas
HVI HVI Arteriopatía
aterosclerótica
Taquiarritmia Hipercalciuria
Nefrop. DBT Nefrop. DBT Embarazo Embarazo
Nefrop. No DBT No DIHIDR Migraña
Arteriopatía
aterosclerótica
Arteriopatía
aterosclerótica
Aterosclerosis
carotídea
HTA y TQ
Microalbu/prot Microalbu/prot Angina Pecho Estados
hiperquinéticos
Sindrome
metabólico
Sindrome
metabólico
Taquiarritmia
supravent
Hipertiroid
FA Tos con IECA
FÁRMACOS QUE DEMOSTRARON EFECTOS ADICIONALES DE PROTECCIÓN
DE ÓRGANOS BLANCO MÁS ALLÁ DE LOS VALORES DE PA
IMPORTANTE EN LA ELECCIÓN DEL PRIMER FÁRMACO o A LA HORA DE COMBINAR
3. ¿Las combinaciones de fármacos son necesarias para un mejor
control de la PA? ¿Cuándo?
60 y 70% pacientes 2 ó más drogas
OBJETIVO
de PA
15 y 20% pacientes 3 ó más drogas
COMBINAR
AGENTES CON
DIFERENTE
MECANISMO DE
ACCIÓN
• por sinergia farmacológica
• por minimizar mecanismos de
compensación fisiopatológica
AUMENTA EFICACIA
ANTIHIPERTENSIVA
• por uso de dosis más bajas
MINIMIZA EFECTOS
ADVERSOS
Las combinaciones muchas veces son necesarias para lograr objetivo PA
¿Cuándo?
Elección entre
Monoterapia
a dosis bajas
Combinación de dos
fármacos a dosis bajas
• Elevación de PA leve
• Riesgo cardiovascular bajo/moderado
• Objetivo de PA convencional
• Elevación de PA considerable
• Riesgo cardiovascular alto/muy alto
• Objetivo de PA valor inferior
Si no alcanza el
objetivo de PA
Fármaco previo
a dosis plenas
Cambio a fármaco
diferente a dosis bajas
Combinación previo
a dosis plenas
Adición de un tercer
fármaco a dosis bajas
Si no alcanza el
objetivo de PA
Combinación de 2 ó 3
fármacos a dosis plena
Monoterapia a
dosis plena
Combinación de 2 ó 3
fármacos a dosis plena
4 . ¿Son todas las combinaciones igualmente beneficiosas?
Tiazidas + IECA
Tiazidas + BRAII
Bloqueante cálcico + IECA
Bloqueante cálcico + BRAII
Bloqueante cálcico + Tiazidas
Beta bloqueante + Bloqueante cálcico dihidro
Tiazidas + Bloqueante cálcico + IECA/BRAII
Tiazidas + Bloqueante cálcico dihidro + Beta bloqueante
NO
S
I
S
O
N
B
E
N
E
F
I
C
I
O
S
A
S
Tiazidas + ahorradores de potasio
Disminuyen riesgo de hipopotasemia
Reducción de edemas
ACCOMPLISH:
benazep+amlo/
benazep+HCTZ
5 . ¿Influyen en la adherencia al tratamiento?
HTA
Presente toda la vida
Enfermedad crónica no transmisible
SOCIOCULTURALES PSICOLÓGICOS ECONÓMICOS
ACTO VOLUNTARIO
COMBINACIONES
INFLUYEN
ADHERENCIA
6 . ¿Las combinaciones se deben indicar en un solo comprimido (fijas) o
en múltiples comprimidos (libres)?
 Las Tiazidas, IECA, BRAII, Bloqueantes cálcicos, Beta bloquentes han
demostrado reducir las complicaciones cardiovasculares en pacientes con
HTA y pueden ser elegidos según otras condiciones clínicas
 El mayor determinante para disminuir el riesgo cardiovascular es el
descenso de la presión arterial
 Un importante número de pacientes requiere combinar drogas para
alcanzar el objetivo terapéutico
 Está demostrado el beneficio de asociar ciertas drogas en determinadas
condiciones clínicas
Estas asociaciones se pueden hacer en forma de
combinaciones FIJAS o LIBRES
6. ¿Las combinaciones se deben indicar en un solo comprimido (fijas ) o
en múltiples comprimidos (libres)?
COMBINACIONES FIJAS
Ventajas:
* Al reducir el número de comprimidos a ingerir permite un mayor
grado de cumplimiento por parte del paciente
Inconvenientes:
* No siempre está disponible la asociación que uno desea y en la dosis que
uno desea (sujeto a lo ofrecido por los laboratorios)
* Dificultad para titular la dosis e imposibilidad de fraccionar los comprimidos
* Riesgo de sobretratamiento sobretodo en pacientes añosos con sospecha de
elevada rigidez arterial y en pacientes más frágiles, con daño o eventos
vasculares previos, particularmente diabéticos coronarios, cerebrales o renales
donde un descenso enérgico de la presión arterial puede inducir mayor riesgo
cardiovascular
6. ¿Las combinaciones se deben indicar en un solo comprimido (fijas) o
en múltiples comprimidos (libres)?
ATENTOS!
Muchos laboratorios fabricantes de medicamentos utilizan estrategias para
alargar el período de exclusividad de una formulación y una de esas estrategias
consiste en comercializar y promover la combinación a dosis fija de dos
fármacos, uno de ellos con la patente a punto de caducar
Un medicamento puede ser seguro, eficaz y de calidad pero
pierde todos sus atributos si no es accesible
30% de la
población
adulta HTA
+ 10.000.000 50% Efectores Públicos
+ 5.000.000+ 60% necesitará
combinaciones
+ 3.000.000
En SALUD PÚBLICA, el tratamiento de la HTA es más accesible si
las COMBINACIONES son LIBRES
Apesar de que las combinaciones fijas podrían mejorar la
adherencia…
En Atención Primaria es sumamente difícil disponer de todas las
combinaciones fijas necesarias y a un precio accesible que permita
un tratamiento COSTO/EFICIENTE
(Texto que corresponde a la próxima diapositiva)
Para terminar…
Como tantas veces los que formamos parte de un equipo de salud,
intentamos cambiar la realidad en beneficio del paciente, me voy a tomar
el atrevimiento de invertir el experimento de la descomposición de la luz
de Isaac Newton y decir:
Todo el arco iris de FÁRMACOS que han demostrado calidad, eficacia
efectividad y seguridad en el TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL , sólo si son atravesados por políticas de salud que busquen
la ACCESIBILIDAD, en lo general y desde lo particular los equipos de
salud podamos seguir viendo al paciente desde su SINGULARIDAD,
vamos a poder colaborar para mejorar la CALIDAD DE VIDA de ese
PACIENTE a pesar de su enfermedad.
Muchas gracias
ACCESIBILIDAD
SINGULARIDAD
Calidad de vida
Muchas gracias
Para terminar…
MEDIC mg/
comp
Consumo
anual 2012
Consumo
mensual
promedio
DDD
mg
N° de
TTO/mes
$ /comp
abril
2013
$ /TTO
/día
ENALAPRIL* 10 3.610.560 300.880 10 10.029 $ 0,11 $ 0,11
LOSARTAN 50 440.665 36.722 50 1.224 $ 0,18 $ 0,18
AMLODIPINA 10 496.160 41.347 5 2.756 $ 0,17 $ 0,08
NIFEDIPINA 20 13.580 1.132 30 25 $ 0,89 $ 1,33
DILTIAZEN 60 165.825 13.819 240 115 $ 0,17 $ 0,68
ATENOLOL* 50 989.430 82.452 75 1.832 $ 0,20 $ 0,30
CARVEDILOL 25 163.750 13.646 37,5 303 $ 0,38 $ 0,57
BISIPROLOL 10 9.170 764 10 25 $ 2,23 $ 2,23
PROPANOLOL 40 52.098 4.342 160 36 $ 0,15 $ 0,90
HCTZ* 50 764.955 63.746 25 4.249 $ 0,21 $ 0,10
HCTZ +
AMILORIDA
50/5 550 46 $ 0,40
FURSEMIDA 40 245.071 20.423 40 680 $ 0,20 $ 0,20
*+ REMEDIAR
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS Municipalidad de Rosario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
Juan Delgado Delgado
 
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherenciaAbordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Marisa Nicieza Garcia
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTAS
rosbas71966
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
Álvaro Pelegrino
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
diesua
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_0120121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
Juan Delgado Delgado
 
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayoresMedicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
SubDFarmacia
 
El Paciente Polimedicado
El Paciente PolimedicadoEl Paciente Polimedicado
El Paciente Polimedicado
PatriRoth
 
Guia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medicaGuia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medica
Deixy Garcia
 
Criterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,startCriterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,start
angel antonio pineda madrid
 
Farmacocinetica. cap212
Farmacocinetica. cap212Farmacocinetica. cap212
Farmacocinetica. cap212
Hugo Abel Napa Aburto
 
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Ire-enfermeria Unach
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Como elaborar una Guia farmacoterapéutica
Como elaborar una Guia farmacoterapéuticaComo elaborar una Guia farmacoterapéutica
Como elaborar una Guia farmacoterapéutica
Antonio Villafaina Barroso
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentos
Gustavo Manaure
 
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorioperfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
Alessandra Barria
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Cecilia Calvo Pita
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (20)

Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherenciaAbordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTAS
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Diapo 4
 
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_0120121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
20121120 juna j_aleman_sanchez_inecia_01
 
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayoresMedicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
 
El Paciente Polimedicado
El Paciente PolimedicadoEl Paciente Polimedicado
El Paciente Polimedicado
 
Guia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medicaGuia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medica
 
Criterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,startCriterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,start
 
Farmacocinetica. cap212
Farmacocinetica. cap212Farmacocinetica. cap212
Farmacocinetica. cap212
 
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
 
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Como elaborar una Guia farmacoterapéutica
Como elaborar una Guia farmacoterapéuticaComo elaborar una Guia farmacoterapéutica
Como elaborar una Guia farmacoterapéutica
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentos
 
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorioperfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
 

Destacado

Fedefran asd asd 123
Fedefran asd asd 123Fedefran asd asd 123
Fedefran asd asd 123
fedefran
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
chavezasencios
 
Recherche efficace avec google
Recherche efficace avec googleRecherche efficace avec google
Recherche efficace avec google
Incubateur CIPMEN
 
Gouvernance de l'eau UM2 2014
Gouvernance de l'eau UM2 2014Gouvernance de l'eau UM2 2014
Loción hidratante pediatric masaje Suavinex
Loción hidratante pediatric masaje SuavinexLoción hidratante pediatric masaje Suavinex
Loción hidratante pediatric masaje Suavinex
Peter Dawson
 
Proposition_commerciale_ISARTIS-PERENCO_VF
Proposition_commerciale_ISARTIS-PERENCO_VFProposition_commerciale_ISARTIS-PERENCO_VF
Proposition_commerciale_ISARTIS-PERENCO_VFThierry Serranou
 
asdfCrear cuenta adobe
asdfCrear cuenta  adobeasdfCrear cuenta  adobe
asdfCrear cuenta adobe
Jairo Martinez G
 
Travaux des élèves de 2ndes
Travaux des élèves de 2ndesTravaux des élèves de 2ndes
Travaux des élèves de 2ndesdsakhi
 
Sommaire livre botox
Sommaire livre botoxSommaire livre botox
Sommaire livre botox
pbcom1998
 
éternité éphémère©
éternité éphémère©éternité éphémère©
éternité éphémère©
Mattia Darò
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Logos
LogosLogos
Concesión Conservatorio Grado Medio
Concesión Conservatorio Grado MedioConcesión Conservatorio Grado Medio
Concesión Conservatorio Grado MedioJGomezLeganes
 
Presentació Informe de benestar subjectiu
Presentació Informe de benestar subjectiuPresentació Informe de benestar subjectiu
Presentació Informe de benestar subjectiu
unicefcatalunya
 
Conteo
ConteoConteo
Netiquetas ivan
Netiquetas ivanNetiquetas ivan
Netiquetas ivan
ivancasanotanarevalo
 
Presentación_Puente Comunicaciones
Presentación_Puente ComunicacionesPresentación_Puente Comunicaciones
Presentación_Puente Comunicaciones
Furlong1
 
tutorial
tutorial tutorial
tutorial
Yoverlis Arnedo
 
Découvrez les options numériques avec Planet Option
Découvrez les options numériques avec Planet OptionDécouvrez les options numériques avec Planet Option
Découvrez les options numériques avec Planet Option
Planet Option
 
Las nuevas tics
Las nuevas ticsLas nuevas tics
Las nuevas tics
fedecuello15
 

Destacado (20)

Fedefran asd asd 123
Fedefran asd asd 123Fedefran asd asd 123
Fedefran asd asd 123
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Recherche efficace avec google
Recherche efficace avec googleRecherche efficace avec google
Recherche efficace avec google
 
Gouvernance de l'eau UM2 2014
Gouvernance de l'eau UM2 2014Gouvernance de l'eau UM2 2014
Gouvernance de l'eau UM2 2014
 
Loción hidratante pediatric masaje Suavinex
Loción hidratante pediatric masaje SuavinexLoción hidratante pediatric masaje Suavinex
Loción hidratante pediatric masaje Suavinex
 
Proposition_commerciale_ISARTIS-PERENCO_VF
Proposition_commerciale_ISARTIS-PERENCO_VFProposition_commerciale_ISARTIS-PERENCO_VF
Proposition_commerciale_ISARTIS-PERENCO_VF
 
asdfCrear cuenta adobe
asdfCrear cuenta  adobeasdfCrear cuenta  adobe
asdfCrear cuenta adobe
 
Travaux des élèves de 2ndes
Travaux des élèves de 2ndesTravaux des élèves de 2ndes
Travaux des élèves de 2ndes
 
Sommaire livre botox
Sommaire livre botoxSommaire livre botox
Sommaire livre botox
 
éternité éphémère©
éternité éphémère©éternité éphémère©
éternité éphémère©
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Logos
LogosLogos
Logos
 
Concesión Conservatorio Grado Medio
Concesión Conservatorio Grado MedioConcesión Conservatorio Grado Medio
Concesión Conservatorio Grado Medio
 
Presentació Informe de benestar subjectiu
Presentació Informe de benestar subjectiuPresentació Informe de benestar subjectiu
Presentació Informe de benestar subjectiu
 
Conteo
ConteoConteo
Conteo
 
Netiquetas ivan
Netiquetas ivanNetiquetas ivan
Netiquetas ivan
 
Presentación_Puente Comunicaciones
Presentación_Puente ComunicacionesPresentación_Puente Comunicaciones
Presentación_Puente Comunicaciones
 
tutorial
tutorial tutorial
tutorial
 
Découvrez les options numériques avec Planet Option
Découvrez les options numériques avec Planet OptionDécouvrez les options numériques avec Planet Option
Découvrez les options numériques avec Planet Option
 
Las nuevas tics
Las nuevas ticsLas nuevas tics
Las nuevas tics
 

Similar a Hta

Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en MurciaLa atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
Sano y Salvo
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Manual terapeutico
Manual terapeuticoManual terapeutico
Manual terapeutico
Isaac Mejía Avilés
 
Guias terapeuticas
Guias terapeuticasGuias terapeuticas
Guias terapeuticas
Adriana Soto Carrillo
 
5. EXPOSICION SELECCION.ppt
5. EXPOSICION SELECCION.ppt5. EXPOSICION SELECCION.ppt
5. EXPOSICION SELECCION.ppt
DavidCarlosBertolott
 
dosificacion
dosificacion dosificacion
dosificacion
Rocio Hernandez
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
Sandru Acevedo MD
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
el comprimido
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
Barragome
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
lucas93
 
Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
Alberto Pedro Salazar
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Angel López Hernanz
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
La Cabecera presenta
 
20151001 infarma duplicidades_vol7_n2
20151001 infarma duplicidades_vol7_n220151001 infarma duplicidades_vol7_n2
20151001 infarma duplicidades_vol7_n2
juan luis delgadoestévez
 
01770204.PDF
01770204.PDF01770204.PDF
01770204.PDF
oscar706914
 
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
docenciaaltopalancia
 

Similar a Hta (20)

Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
 
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en MurciaLa atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
 
Manual terapeutico
Manual terapeuticoManual terapeutico
Manual terapeutico
 
Guias terapeuticas
Guias terapeuticasGuias terapeuticas
Guias terapeuticas
 
5. EXPOSICION SELECCION.ppt
5. EXPOSICION SELECCION.ppt5. EXPOSICION SELECCION.ppt
5. EXPOSICION SELECCION.ppt
 
dosificacion
dosificacion dosificacion
dosificacion
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
 
Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
 
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentosCriterios de calidad para prescripción de medicamentos
Criterios de calidad para prescripción de medicamentos
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
 
20151001 infarma duplicidades_vol7_n2
20151001 infarma duplicidades_vol7_n220151001 infarma duplicidades_vol7_n2
20151001 infarma duplicidades_vol7_n2
 
01770204.PDF
01770204.PDF01770204.PDF
01770204.PDF
 
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
 

Más de Juan Tabone

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Juan Tabone
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
Juan Tabone
 
Ateneo ahtar
Ateneo ahtarAteneo ahtar
Ateneo ahtar
Juan Tabone
 
Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015
Juan Tabone
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
Juan Tabone
 
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Juan Tabone
 
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICAEDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
Juan Tabone
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
NBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINONBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINO
Juan Tabone
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
Juan Tabone
 
Ccmer
CcmerCcmer
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Juan Tabone
 
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Juan Tabone
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Juan Tabone
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Juan Tabone
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Juan Tabone
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Juan Tabone
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Juan Tabone
 
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓNGUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
Juan Tabone
 

Más de Juan Tabone (20)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
 
Ateneo ahtar
Ateneo ahtarAteneo ahtar
Ateneo ahtar
 
Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
 
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICAEDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
NBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINONBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINO
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
 
Ccmer
CcmerCcmer
Ccmer
 
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
 
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓNGUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
 

Hta

  • 1. Dra. María Angeles Porpatto COMBINACIONES FIJAS EN APS Curso Dr. Miguel Arnolt XX CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • 2. *Las condiciones de un estudio no son necesariamente reproducibles en la práctica habitual *El impacto económico que produce prescribir drogas en una enfermedad crónica de alta prevalencia como es la hipertensión arterial, principalmente en una población de escasos recursos donde la accesibilidad al tratamiento es un importante aspecto a tener en cuenta Combinaciones fijas en un solo comprimido No hay estudios suficientes que evalúen la reducción de eventos duros con esta estrategia ni que la comparen con la misma asociación en forma libre Antes de trasladar los resultados de los ensayos clínicos a la práctica médica
  • 3. ? 1 . ¿Por qué es necesario alcanzar las metas terapéuticas en HTA? 2 . La prevención de los daños de órganos blanco , ¿es más allá de las cifras de presión arterial? 3 . ¿Las combinaciones de fármacos son necesarias para un mejor control de la presión arterial? ¿Cuándo? 4 . ¿Son todas las combinaciones igualmente beneficiosas? 5 . ¿Influyen en la adherencia al tratamiento? 6 . ¿Las combinaciones se deben indicar en un solo comprimido (fijas ) o en múltiples comprimidos (libres)?
  • 4. HTA 1 . ¿Por qué es necesario alcanzar las metas terapéuticas en HTA? PRIMERA META ES BAJAR LA PRESIÓN ARTERIAL
  • 5. 2 .La prevención de los daños de órganos blanco, ¿es más allá de las cifras de PA? IECA BRAII Bloq Cálcico Beta Bloq Tiazidas Anti aldost ICC ICC DIHIDR ICC ICC ICC Disfunción VI HTAS anciano Angina Pecho HTAS anciano HTA refractaria Post IAM Post IAM A Pecho Post IAM Edemas HVI HVI Arteriopatía aterosclerótica Taquiarritmia Hipercalciuria Nefrop. DBT Nefrop. DBT Embarazo Embarazo Nefrop. No DBT No DIHIDR Migraña Arteriopatía aterosclerótica Arteriopatía aterosclerótica Aterosclerosis carotídea HTA y TQ Microalbu/prot Microalbu/prot Angina Pecho Estados hiperquinéticos Sindrome metabólico Sindrome metabólico Taquiarritmia supravent Hipertiroid FA Tos con IECA FÁRMACOS QUE DEMOSTRARON EFECTOS ADICIONALES DE PROTECCIÓN DE ÓRGANOS BLANCO MÁS ALLÁ DE LOS VALORES DE PA IMPORTANTE EN LA ELECCIÓN DEL PRIMER FÁRMACO o A LA HORA DE COMBINAR
  • 6. 3. ¿Las combinaciones de fármacos son necesarias para un mejor control de la PA? ¿Cuándo? 60 y 70% pacientes 2 ó más drogas OBJETIVO de PA 15 y 20% pacientes 3 ó más drogas COMBINAR AGENTES CON DIFERENTE MECANISMO DE ACCIÓN • por sinergia farmacológica • por minimizar mecanismos de compensación fisiopatológica AUMENTA EFICACIA ANTIHIPERTENSIVA • por uso de dosis más bajas MINIMIZA EFECTOS ADVERSOS Las combinaciones muchas veces son necesarias para lograr objetivo PA
  • 7. ¿Cuándo? Elección entre Monoterapia a dosis bajas Combinación de dos fármacos a dosis bajas • Elevación de PA leve • Riesgo cardiovascular bajo/moderado • Objetivo de PA convencional • Elevación de PA considerable • Riesgo cardiovascular alto/muy alto • Objetivo de PA valor inferior Si no alcanza el objetivo de PA Fármaco previo a dosis plenas Cambio a fármaco diferente a dosis bajas Combinación previo a dosis plenas Adición de un tercer fármaco a dosis bajas Si no alcanza el objetivo de PA Combinación de 2 ó 3 fármacos a dosis plena Monoterapia a dosis plena Combinación de 2 ó 3 fármacos a dosis plena
  • 8. 4 . ¿Son todas las combinaciones igualmente beneficiosas? Tiazidas + IECA Tiazidas + BRAII Bloqueante cálcico + IECA Bloqueante cálcico + BRAII Bloqueante cálcico + Tiazidas Beta bloqueante + Bloqueante cálcico dihidro Tiazidas + Bloqueante cálcico + IECA/BRAII Tiazidas + Bloqueante cálcico dihidro + Beta bloqueante NO S I S O N B E N E F I C I O S A S Tiazidas + ahorradores de potasio Disminuyen riesgo de hipopotasemia Reducción de edemas ACCOMPLISH: benazep+amlo/ benazep+HCTZ
  • 9. 5 . ¿Influyen en la adherencia al tratamiento? HTA Presente toda la vida Enfermedad crónica no transmisible SOCIOCULTURALES PSICOLÓGICOS ECONÓMICOS ACTO VOLUNTARIO COMBINACIONES INFLUYEN ADHERENCIA
  • 10. 6 . ¿Las combinaciones se deben indicar en un solo comprimido (fijas) o en múltiples comprimidos (libres)?  Las Tiazidas, IECA, BRAII, Bloqueantes cálcicos, Beta bloquentes han demostrado reducir las complicaciones cardiovasculares en pacientes con HTA y pueden ser elegidos según otras condiciones clínicas  El mayor determinante para disminuir el riesgo cardiovascular es el descenso de la presión arterial  Un importante número de pacientes requiere combinar drogas para alcanzar el objetivo terapéutico  Está demostrado el beneficio de asociar ciertas drogas en determinadas condiciones clínicas Estas asociaciones se pueden hacer en forma de combinaciones FIJAS o LIBRES
  • 11. 6. ¿Las combinaciones se deben indicar en un solo comprimido (fijas ) o en múltiples comprimidos (libres)? COMBINACIONES FIJAS Ventajas: * Al reducir el número de comprimidos a ingerir permite un mayor grado de cumplimiento por parte del paciente Inconvenientes: * No siempre está disponible la asociación que uno desea y en la dosis que uno desea (sujeto a lo ofrecido por los laboratorios) * Dificultad para titular la dosis e imposibilidad de fraccionar los comprimidos * Riesgo de sobretratamiento sobretodo en pacientes añosos con sospecha de elevada rigidez arterial y en pacientes más frágiles, con daño o eventos vasculares previos, particularmente diabéticos coronarios, cerebrales o renales donde un descenso enérgico de la presión arterial puede inducir mayor riesgo cardiovascular
  • 12. 6. ¿Las combinaciones se deben indicar en un solo comprimido (fijas) o en múltiples comprimidos (libres)? ATENTOS! Muchos laboratorios fabricantes de medicamentos utilizan estrategias para alargar el período de exclusividad de una formulación y una de esas estrategias consiste en comercializar y promover la combinación a dosis fija de dos fármacos, uno de ellos con la patente a punto de caducar Un medicamento puede ser seguro, eficaz y de calidad pero pierde todos sus atributos si no es accesible 30% de la población adulta HTA + 10.000.000 50% Efectores Públicos + 5.000.000+ 60% necesitará combinaciones + 3.000.000 En SALUD PÚBLICA, el tratamiento de la HTA es más accesible si las COMBINACIONES son LIBRES Apesar de que las combinaciones fijas podrían mejorar la adherencia… En Atención Primaria es sumamente difícil disponer de todas las combinaciones fijas necesarias y a un precio accesible que permita un tratamiento COSTO/EFICIENTE
  • 13. (Texto que corresponde a la próxima diapositiva) Para terminar… Como tantas veces los que formamos parte de un equipo de salud, intentamos cambiar la realidad en beneficio del paciente, me voy a tomar el atrevimiento de invertir el experimento de la descomposición de la luz de Isaac Newton y decir: Todo el arco iris de FÁRMACOS que han demostrado calidad, eficacia efectividad y seguridad en el TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL , sólo si son atravesados por políticas de salud que busquen la ACCESIBILIDAD, en lo general y desde lo particular los equipos de salud podamos seguir viendo al paciente desde su SINGULARIDAD, vamos a poder colaborar para mejorar la CALIDAD DE VIDA de ese PACIENTE a pesar de su enfermedad. Muchas gracias
  • 15. MEDIC mg/ comp Consumo anual 2012 Consumo mensual promedio DDD mg N° de TTO/mes $ /comp abril 2013 $ /TTO /día ENALAPRIL* 10 3.610.560 300.880 10 10.029 $ 0,11 $ 0,11 LOSARTAN 50 440.665 36.722 50 1.224 $ 0,18 $ 0,18 AMLODIPINA 10 496.160 41.347 5 2.756 $ 0,17 $ 0,08 NIFEDIPINA 20 13.580 1.132 30 25 $ 0,89 $ 1,33 DILTIAZEN 60 165.825 13.819 240 115 $ 0,17 $ 0,68 ATENOLOL* 50 989.430 82.452 75 1.832 $ 0,20 $ 0,30 CARVEDILOL 25 163.750 13.646 37,5 303 $ 0,38 $ 0,57 BISIPROLOL 10 9.170 764 10 25 $ 2,23 $ 2,23 PROPANOLOL 40 52.098 4.342 160 36 $ 0,15 $ 0,90 HCTZ* 50 764.955 63.746 25 4.249 $ 0,21 $ 0,10 HCTZ + AMILORIDA 50/5 550 46 $ 0,40 FURSEMIDA 40 245.071 20.423 40 680 $ 0,20 $ 0,20 *+ REMEDIAR FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS Municipalidad de Rosario