SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS
Dr. Marchiano Juan José
Especialista en Cirugía Plástica,
Estética y Reparadora
ESTADÍSTICAS
Incidencia: 5 / 1000 habitantes por año, sufrirán algún

tipo de quemadura.
En Argentina: 190.000 personas por año.
El 10% son quemaduras graves (G III) y críticas (G
IV).
Los adultos representan el 60% del total.
Tasa de mortalidad es del 18 al 20%.
2/3 de las quemaduras ocurren en el hogar.
10 /100 quemados necesitan hospitalización
Datos de la AAQ
Agentes Etiológicos de las Lesiones Térmicas
Agentes Físicos

Agentes Químicos

Agentes Biológicos

1.- Sol y Rayos UV artificiales 1.-Ácidos

1.- Resinas Vegetales

2.- Flash, calor irradiado

2.-Álcalis

2.- Sustancia irritante
de origen animal

3.- Líquidos calientes

3.-Medicamentos
Urticantes
Queratinolíticos

4.-Frío
5.- Cuerpos Sólidos

4.- Hidrocarburos
(contacto)

6.-Fuego directo
7.- Radiaciones
8.- Electricidad
Alto voltaje
Bajo Voltaje
Directa (CD)
Alterna (CA)

5.- Otras sustancias
Cemento
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL
Dos capas (Epidermis – Dermis)
Órgano más extenso del cuerpo (15% del peso corporal)
Cubre 1.7 m2, en el adulto
Resiste sin dañarse temperaturas de hasta 44° C.
Funciones especificas:

ambiente.

Protección de infecciones.
Prevención de la pérdida de fluidos.
Regulación de la temperatura corporal.
Contacto sensorial con el medio
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL
EPIDERMIS
Externa
Células: Queratinocitos (98%)
Melanocitos
Merkel
Langherans

5 capas: Estrato Córneo
Estrato Lúcido
Estrato Granuloso
Estrato Espinoso
Estrato Germinativo

DERMIS
Profunda
Células: Fibroblasto
Anexos (glándula sebácea, sudorípara , folículo piloso)
Terminales sensoriales
Plexos vasculares
2 capas: Papilar
Reticular
FISIOPATOLOGÍA
La quemadura es el trauma más grave que
puede sufrir un ser vivo. El paciente quemado es
el modelo más completo y complejo del proceso
inflamatorio, donde están presentes todos los
mediadores de la inflamación, que llevan a una
ruptura de la homeostasis, conduciendo a la falla
múltiple de órganos.
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
SEGÚN PROFUNDIDAD
1er grado , superficial, Epidérmica o “A” de Benaim.
2do grado , intermedia, de espesor parcial o “AB” de
Benaim :




Intermedia o espesor parcial Superficial o 2do grado
superficial (ABA).
Intermedia Profunda o 2do grado profundo (ABB)

3 er grado , Espesor total o “B”
Quemaduras de 1er Grado o “A”
Características:
 Solo se afecta la EPIDERMIS
 Dolor
 Eritema
 Las áreas quemadas son muy sensibles
 Epitelizan sin problemas en 7 a 14 días.
 No dejan cicatriz
 No requieren de ningún tratamiento

especial.
Quemaduras de 1er
grado
Quemaduras de 2°Grado , Intermedia o “AB”
Abarcan toda la EPIDERMIS y parte de la DERMIS
Conservan elementos viables que sirven de base para

la regeneración del epitelio
La quemaduras de 2°grado se subdividen:
Quemadura de espesor parcial superficial.
(2° grado Superficial o ABA)
Quemadura de espesor parcial profundo.
(2°grado Profundo o ABB)
Quemaduras de 2° Grado SUPERFICIALES
Afecta la epidermis y la capa más superficial de la dermis
Membrana basal destruida
Las Flictenas son el signo más influyente en el

diagnóstico
Dolorosas
Blanquean a la presión local
Al traccionar el pelo, este levanta un sección de piel
Remisión en 14-21 días
Secuela de Despigmentación de la piel
Quemaduras 2do grado superficiales (ABA)
Quemaduras 2do grado superficiales
Quemaduras de 2o Grado PROFUNDAS
Afecta la epidermis y las capas más profundas de la dermis
Restos dérmicos en anexos
Hipoestesia
No blanquea cuando se presiona localmente
Al traccionar del pelo, este se desprende fácilmente
Puede requerir de escarotomías
Si en 21 días no re-epiteliza, se obtienen mejores

resultados con debridamiento mas autoinjerto
Deformidades y retracciones cicatriciales groseras
Hipertrofias cicatriciales
Quemaduras 2do grado Profundas (ABB)
Quemaduras 2do grado Profundas (ABB)
Quemaduras de 3° Grado, Profunda o “B”
Epidermis y dermis totalmente destruidas
Analgesia
Escara
Requiere de escarotomías y/o escarectomías
Trombosis venosa superficial
Puede requerir de amputaciones
No epiteliza
Necesita INJERTOS
Quemaduras 3er grado
PROFUNDIDAD
BENAIM

TIPO A

TIPO AB-A

TIPO AB-B

TIPO B

CONVERSE- SMITH

CARACTERÍSTICA

Primer grado

Dolor
Eritema

Segundo grado
superficial

Segundo grado
profundo

Tercer grado

NIVEL HISTOLÓGICO

PRONÓSTICO

Epidermis

Debería curar
espontáneamente en 7
días sin secuelas.

Dolor
Flictena

Epidermis y dermis
papilar

Debería epitelizar
espontáneamente en
15 días con mínimas
secuelas estéticas.

Poco Dolor
Blanquecina

Epidermis y dermis
papilar y reticular sin
afectar fanéreos
profundos

Habitualmente
cicatrizan con secuelas
estética y/o funcional
Puede requerir
escarectomía
tangencial e injerto

Anestesia
Escara

Epidermis, dermis e
hipodermis (tejido
No cicatrizan
celular subcutáneo),
espontaneamente.
pudiendo llegar
Requiere escarectomía
inclusive hasta el plano
precoz, e injerto o
óseo
colgajos.
SEGÚN EXTENSIÓN
Paciente adulto
Tabla de Lund-Browder
La palma de la Mano

La palma de la mano del paciente representa el 1% de su

superficie corporal; igual para todas las edades
Grupos de Gravedad (Benaim)
Grupo I

Grupo II

Grupo III

Grupo IV

Grupo V

Leves

Moderado

Graves

Críticos

Letales

Superficiales
(A)

<15 %

15-30 %

30-60 %

> 60 %

X

Intermedias
(AB)

<5%

5-20 %

20-40 %

40-90 %

> 90 %

Profundas
(B)

<1%

1-10 %

10-25 %

25-80 %

> 80 %
Factores Que Agravan El Pronóstico
•Edad : < de 2 años y > de 70 años (edades extremas)
•Localización: Vías aéreas y periné.
•Traumatismos concurrentes a quemaduras
•Enfermedades y/o condiciones concurrentes: embarazo,
diabetes, cardiovasculares, desnutrición, insuficiencia
hepática, renal o suprarrenal, úlcera gastrointestinal, sida
u otras enfermedades inmunosupresoras, etc.
  

Severidad Según American Burn Association (ABA)

Quemadura Menor:
< 15% de SCQ de 1° o 2° grado en adultos
< 10% de SCQ de 1° o 2° grado en niños
< 2% SCQ de 3° grado en niños o adultos
(que no afecten ojos, orejas, cara, manos o genitales)
Tratamiento.- Ambulatorio, en niños o ancianos es posible

hospitalización para observación por 48 horas
Severidad Según American Burn Association (ABA)

Quemadura Moderada:
15-25% de SCQ de 2° grado en adultos
10-20% de SCQ de 2° grado en niños
2-10% de SCQ de 3° grado en niños o adultos
(que no afecten ojos, orejas, cara, manos o genitales)
Tratamiento.- Admitir a un hospital general. Puede

necesitar centro especializado

 
Severidad Según American Burn Association (ABA)

 Quemadura Mayor:
 > 25% de SCQ de 2° grado en adulto
 > 20% de SCQ de 2° grado en niños
 > 10% de SCQ de 3° grado en niños o adultos
 Todas las quemaduras que involucran ojos, oidos, orejas, cara, mano,

pies, periné y genitales
 Todas la lesiones inhalatorias con o sin quemaduras
 Quemaduras eléctricas
 Quemaduras y trauma concurrente
 Quemaduras en pacientes de alto riesgo; diabetes, embarazo, EPOC,
cancer, psiquiátricos , etc.
Tratamiento.- Ingresar a un Centro Especializado de Quemaduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemadoMocte Salaiza
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
Enfyc.blogspot.com
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Marilyn Méndez
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
jessicavj
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las QuemadurasManejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Escabiasis (Sarna)
Escabiasis (Sarna)Escabiasis (Sarna)
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoMauri Mart
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoAzusalud Azuqueca
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
Manuel Jimenez
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
Esteban López
 
Manejo de la urticaria en urgencias
Manejo de la urticaria en urgenciasManejo de la urticaria en urgencias
Manejo de la urticaria en urgenciasHospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado11. tratamiento del paciente quemado
11. tratamiento del paciente quemado
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
 
Quemaduras 2
Quemaduras 2Quemaduras 2
Quemaduras 2
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las QuemadurasManejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
 
Escabiasis (Sarna)
Escabiasis (Sarna)Escabiasis (Sarna)
Escabiasis (Sarna)
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejo
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
 
Manejo de la urticaria en urgencias
Manejo de la urticaria en urgenciasManejo de la urticaria en urgencias
Manejo de la urticaria en urgencias
 

Destacado

Plaquette ader
Plaquette aderPlaquette ader
Plaquette ader
Benoit Hulot
 
150325 historique site web marmara
150325 historique site web marmara150325 historique site web marmara
150325 historique site web marmara
I-tourisme
 
Santa Lucía de Tirajana notre ville
Santa Lucía de Tirajana notre ville Santa Lucía de Tirajana notre ville
Santa Lucía de Tirajana notre ville
leticiaprofesor
 
Lundi jour du marche a betafo
Lundi jour du marche a betafoLundi jour du marche a betafo
Lundi jour du marche a betafo
sarindra
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)Laura Manco
 
Diapo présentation de la séquence 3 jimdo
Diapo présentation   de la séquence 3 jimdoDiapo présentation   de la séquence 3 jimdo
Diapo présentation de la séquence 3 jimdo
rachidovich80
 
Photogramme restaurant
Photogramme restaurantPhotogramme restaurant
Photogramme restaurantCeline Roldan
 
Pressbook LipoContrast
Pressbook LipoContrastPressbook LipoContrast
Pressbook LipoContrast
pbcom1998
 
Recueil entreprises
Recueil entreprisesRecueil entreprises
Recueil entrepriseslaginerie
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Aketzalli Santiago
 
[FR] Multi-Asset Partnerships
[FR] Multi-Asset Partnerships[FR] Multi-Asset Partnerships
[FR] Multi-Asset Partnerships
NN Investment Partners
 
Alejandra peña administracion marco amaya.
Alejandra peña  administracion  marco amaya.Alejandra peña  administracion  marco amaya.
Alejandra peña administracion marco amaya.Ivette Jaen
 
Pistes Vertueuses Pour La Corse
Pistes Vertueuses Pour La CorsePistes Vertueuses Pour La Corse
Pistes Vertueuses Pour La CorseEric Ferrari
 
Dîner d’affaires du 27 mars 2015
Dîner d’affaires du 27 mars 2015Dîner d’affaires du 27 mars 2015
Dîner d’affaires du 27 mars 2015
Club-Efficicence
 
Andrea_Russo_Dossier_Stage_M1_2015
Andrea_Russo_Dossier_Stage_M1_2015Andrea_Russo_Dossier_Stage_M1_2015
Andrea_Russo_Dossier_Stage_M1_2015Andrea Russo
 
Redes y su medio físico
Redes y su medio físicoRedes y su medio físico
Redes y su medio físicoJohn Daza
 
la myotherapie
la myotherapiela myotherapie
la myotherapie
mohammed sadek
 
Cours deplacements simplifies
Cours deplacements simplifiesCours deplacements simplifies
Cours deplacements simplifiesm.a bensaaoud
 
Tp abbe simon power pointe 2
Tp abbe simon power pointe 2Tp abbe simon power pointe 2
Tp abbe simon power pointe 2Simon NGOY ILUNGA
 

Destacado (20)

Plaquette ader
Plaquette aderPlaquette ader
Plaquette ader
 
150325 historique site web marmara
150325 historique site web marmara150325 historique site web marmara
150325 historique site web marmara
 
Santa Lucía de Tirajana notre ville
Santa Lucía de Tirajana notre ville Santa Lucía de Tirajana notre ville
Santa Lucía de Tirajana notre ville
 
Lundi jour du marche a betafo
Lundi jour du marche a betafoLundi jour du marche a betafo
Lundi jour du marche a betafo
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
 
Diapo présentation de la séquence 3 jimdo
Diapo présentation   de la séquence 3 jimdoDiapo présentation   de la séquence 3 jimdo
Diapo présentation de la séquence 3 jimdo
 
Photogramme restaurant
Photogramme restaurantPhotogramme restaurant
Photogramme restaurant
 
Pressbook LipoContrast
Pressbook LipoContrastPressbook LipoContrast
Pressbook LipoContrast
 
Recueil entreprises
Recueil entreprisesRecueil entreprises
Recueil entreprises
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
[FR] Multi-Asset Partnerships
[FR] Multi-Asset Partnerships[FR] Multi-Asset Partnerships
[FR] Multi-Asset Partnerships
 
Alejandra peña administracion marco amaya.
Alejandra peña  administracion  marco amaya.Alejandra peña  administracion  marco amaya.
Alejandra peña administracion marco amaya.
 
Pistes Vertueuses Pour La Corse
Pistes Vertueuses Pour La CorsePistes Vertueuses Pour La Corse
Pistes Vertueuses Pour La Corse
 
Dîner d’affaires du 27 mars 2015
Dîner d’affaires du 27 mars 2015Dîner d’affaires du 27 mars 2015
Dîner d’affaires du 27 mars 2015
 
Andrea_Russo_Dossier_Stage_M1_2015
Andrea_Russo_Dossier_Stage_M1_2015Andrea_Russo_Dossier_Stage_M1_2015
Andrea_Russo_Dossier_Stage_M1_2015
 
Diploma Supplement
Diploma SupplementDiploma Supplement
Diploma Supplement
 
Redes y su medio físico
Redes y su medio físicoRedes y su medio físico
Redes y su medio físico
 
la myotherapie
la myotherapiela myotherapie
la myotherapie
 
Cours deplacements simplifies
Cours deplacements simplifiesCours deplacements simplifies
Cours deplacements simplifies
 
Tp abbe simon power pointe 2
Tp abbe simon power pointe 2Tp abbe simon power pointe 2
Tp abbe simon power pointe 2
 

Similar a Quemaduras

Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
chelo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
FranciscoLopez718964
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduramechasvr
 
2.taller quemaduras.
2.taller quemaduras.2.taller quemaduras.
2.taller quemaduras.Mocte Salaiza
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaCarmen Garaban
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Quemaduras y congelaciones laura m-carmene-elenag
Quemaduras y congelaciones laura m-carmene-elenagQuemaduras y congelaciones laura m-carmene-elenag
Quemaduras y congelaciones laura m-carmene-elenag
guadixsalud
 
Quemaduras pediatria
Quemaduras pediatriaQuemaduras pediatria
Quemaduras pediatria
Emmanuel Fleitas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Esus Utria Munive
 
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
Tratamiento inicial niño quemado.pptxTratamiento inicial niño quemado.pptx
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
chafute2
 
Quemaduras pptr
Quemaduras pptrQuemaduras pptr
Quemaduras pptr
michael lopez
 
Tema 11 quemaduras
Tema 11   quemadurasTema 11   quemaduras
Tema 11 quemadurasRoxana BL
 
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptxEXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
GabyRamirez508143
 
Quemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLSQuemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 

Similar a Quemaduras (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
 
2.taller quemaduras.
2.taller quemaduras.2.taller quemaduras.
2.taller quemaduras.
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Quemaduras y congelaciones laura m-carmene-elenag
Quemaduras y congelaciones laura m-carmene-elenagQuemaduras y congelaciones laura m-carmene-elenag
Quemaduras y congelaciones laura m-carmene-elenag
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras pediatria
Quemaduras pediatriaQuemaduras pediatria
Quemaduras pediatria
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
Tratamiento inicial niño quemado.pptxTratamiento inicial niño quemado.pptx
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
 
Quemaduras pptr
Quemaduras pptrQuemaduras pptr
Quemaduras pptr
 
Tema 11 quemaduras
Tema 11   quemadurasTema 11   quemaduras
Tema 11 quemaduras
 
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptxEXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
 
Quemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLSQuemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLS
 

Más de Juan Tabone

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Juan Tabone
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
Juan Tabone
 
Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015
Juan Tabone
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
Juan Tabone
 
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Juan Tabone
 
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICAEDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
Juan Tabone
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
NBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINONBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINO
Juan Tabone
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
Juan Tabone
 
Ccmer
CcmerCcmer
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Juan Tabone
 
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Juan Tabone
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Juan Tabone
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Juan Tabone
 
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓNGUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
Juan Tabone
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siriJuan Tabone
 

Más de Juan Tabone (20)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
 
Ateneo ahtar
Ateneo ahtarAteneo ahtar
Ateneo ahtar
 
Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
 
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICAEDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
NBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINONBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINO
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
 
Ccmer
CcmerCcmer
Ccmer
 
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
 
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓNGUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Quemaduras

  • 1. QUEMADURAS Dr. Marchiano Juan José Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
  • 2.
  • 3. ESTADÍSTICAS Incidencia: 5 / 1000 habitantes por año, sufrirán algún tipo de quemadura. En Argentina: 190.000 personas por año. El 10% son quemaduras graves (G III) y críticas (G IV). Los adultos representan el 60% del total. Tasa de mortalidad es del 18 al 20%. 2/3 de las quemaduras ocurren en el hogar. 10 /100 quemados necesitan hospitalización Datos de la AAQ
  • 4. Agentes Etiológicos de las Lesiones Térmicas Agentes Físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos 1.- Sol y Rayos UV artificiales 1.-Ácidos 1.- Resinas Vegetales 2.- Flash, calor irradiado 2.-Álcalis 2.- Sustancia irritante de origen animal 3.- Líquidos calientes 3.-Medicamentos Urticantes Queratinolíticos 4.-Frío 5.- Cuerpos Sólidos 4.- Hidrocarburos (contacto) 6.-Fuego directo 7.- Radiaciones 8.- Electricidad Alto voltaje Bajo Voltaje Directa (CD) Alterna (CA) 5.- Otras sustancias Cemento
  • 5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Dos capas (Epidermis – Dermis) Órgano más extenso del cuerpo (15% del peso corporal) Cubre 1.7 m2, en el adulto Resiste sin dañarse temperaturas de hasta 44° C. Funciones especificas: ambiente. Protección de infecciones. Prevención de la pérdida de fluidos. Regulación de la temperatura corporal. Contacto sensorial con el medio
  • 6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL EPIDERMIS Externa Células: Queratinocitos (98%) Melanocitos Merkel Langherans 5 capas: Estrato Córneo Estrato Lúcido Estrato Granuloso Estrato Espinoso Estrato Germinativo DERMIS Profunda Células: Fibroblasto Anexos (glándula sebácea, sudorípara , folículo piloso) Terminales sensoriales Plexos vasculares 2 capas: Papilar Reticular
  • 7. FISIOPATOLOGÍA La quemadura es el trauma más grave que puede sufrir un ser vivo. El paciente quemado es el modelo más completo y complejo del proceso inflamatorio, donde están presentes todos los mediadores de la inflamación, que llevan a una ruptura de la homeostasis, conduciendo a la falla múltiple de órganos.
  • 11. 1er grado , superficial, Epidérmica o “A” de Benaim. 2do grado , intermedia, de espesor parcial o “AB” de Benaim :   Intermedia o espesor parcial Superficial o 2do grado superficial (ABA). Intermedia Profunda o 2do grado profundo (ABB) 3 er grado , Espesor total o “B”
  • 12. Quemaduras de 1er Grado o “A” Características:  Solo se afecta la EPIDERMIS  Dolor  Eritema  Las áreas quemadas son muy sensibles  Epitelizan sin problemas en 7 a 14 días.  No dejan cicatriz  No requieren de ningún tratamiento especial.
  • 14. Quemaduras de 2°Grado , Intermedia o “AB” Abarcan toda la EPIDERMIS y parte de la DERMIS Conservan elementos viables que sirven de base para la regeneración del epitelio La quemaduras de 2°grado se subdividen: Quemadura de espesor parcial superficial. (2° grado Superficial o ABA) Quemadura de espesor parcial profundo. (2°grado Profundo o ABB)
  • 15. Quemaduras de 2° Grado SUPERFICIALES Afecta la epidermis y la capa más superficial de la dermis Membrana basal destruida Las Flictenas son el signo más influyente en el diagnóstico Dolorosas Blanquean a la presión local Al traccionar el pelo, este levanta un sección de piel Remisión en 14-21 días Secuela de Despigmentación de la piel
  • 16. Quemaduras 2do grado superficiales (ABA)
  • 17. Quemaduras 2do grado superficiales
  • 18. Quemaduras de 2o Grado PROFUNDAS Afecta la epidermis y las capas más profundas de la dermis Restos dérmicos en anexos Hipoestesia No blanquea cuando se presiona localmente Al traccionar del pelo, este se desprende fácilmente Puede requerir de escarotomías Si en 21 días no re-epiteliza, se obtienen mejores resultados con debridamiento mas autoinjerto Deformidades y retracciones cicatriciales groseras Hipertrofias cicatriciales
  • 19. Quemaduras 2do grado Profundas (ABB)
  • 20. Quemaduras 2do grado Profundas (ABB)
  • 21. Quemaduras de 3° Grado, Profunda o “B” Epidermis y dermis totalmente destruidas Analgesia Escara Requiere de escarotomías y/o escarectomías Trombosis venosa superficial Puede requerir de amputaciones No epiteliza Necesita INJERTOS
  • 23.
  • 24. PROFUNDIDAD BENAIM TIPO A TIPO AB-A TIPO AB-B TIPO B CONVERSE- SMITH CARACTERÍSTICA Primer grado Dolor Eritema Segundo grado superficial Segundo grado profundo Tercer grado NIVEL HISTOLÓGICO PRONÓSTICO Epidermis Debería curar espontáneamente en 7 días sin secuelas. Dolor Flictena Epidermis y dermis papilar Debería epitelizar espontáneamente en 15 días con mínimas secuelas estéticas. Poco Dolor Blanquecina Epidermis y dermis papilar y reticular sin afectar fanéreos profundos Habitualmente cicatrizan con secuelas estética y/o funcional Puede requerir escarectomía tangencial e injerto Anestesia Escara Epidermis, dermis e hipodermis (tejido No cicatrizan celular subcutáneo), espontaneamente. pudiendo llegar Requiere escarectomía inclusive hasta el plano precoz, e injerto o óseo colgajos.
  • 27.
  • 29. La palma de la Mano La palma de la mano del paciente representa el 1% de su superficie corporal; igual para todas las edades
  • 30.
  • 31. Grupos de Gravedad (Benaim) Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V Leves Moderado Graves Críticos Letales Superficiales (A) <15 % 15-30 % 30-60 % > 60 % X Intermedias (AB) <5% 5-20 % 20-40 % 40-90 % > 90 % Profundas (B) <1% 1-10 % 10-25 % 25-80 % > 80 %
  • 32. Factores Que Agravan El Pronóstico •Edad : < de 2 años y > de 70 años (edades extremas) •Localización: Vías aéreas y periné. •Traumatismos concurrentes a quemaduras •Enfermedades y/o condiciones concurrentes: embarazo, diabetes, cardiovasculares, desnutrición, insuficiencia hepática, renal o suprarrenal, úlcera gastrointestinal, sida u otras enfermedades inmunosupresoras, etc.
  • 33.    Severidad Según American Burn Association (ABA) Quemadura Menor: < 15% de SCQ de 1° o 2° grado en adultos < 10% de SCQ de 1° o 2° grado en niños < 2% SCQ de 3° grado en niños o adultos (que no afecten ojos, orejas, cara, manos o genitales) Tratamiento.- Ambulatorio, en niños o ancianos es posible hospitalización para observación por 48 horas
  • 34. Severidad Según American Burn Association (ABA) Quemadura Moderada: 15-25% de SCQ de 2° grado en adultos 10-20% de SCQ de 2° grado en niños 2-10% de SCQ de 3° grado en niños o adultos (que no afecten ojos, orejas, cara, manos o genitales) Tratamiento.- Admitir a un hospital general. Puede necesitar centro especializado  
  • 35. Severidad Según American Burn Association (ABA)  Quemadura Mayor:  > 25% de SCQ de 2° grado en adulto  > 20% de SCQ de 2° grado en niños  > 10% de SCQ de 3° grado en niños o adultos  Todas las quemaduras que involucran ojos, oidos, orejas, cara, mano, pies, periné y genitales  Todas la lesiones inhalatorias con o sin quemaduras  Quemaduras eléctricas  Quemaduras y trauma concurrente  Quemaduras en pacientes de alto riesgo; diabetes, embarazo, EPOC, cancer, psiquiátricos , etc. Tratamiento.- Ingresar a un Centro Especializado de Quemaduras