SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. María Victoria Ferretti
Junio 2014
Caso clínico:Caso clínico: “Paciente joven con HTA y ARP elevada”“Paciente joven con HTA y ARP elevada”Caso clínico:Caso clínico: “Paciente joven con HTA y ARP elevada”“Paciente joven con HTA y ARP elevada”
Asociación Rosarina de Hipertensión Arterial
 Varón
 39 años
 Antecedentes: Registros de HTA hace 4 años, se
estudió y mejoró con dieta, actualmente sin
tratamiento.
 Otros antecedentes: Colecistectomía.
 Consulta por nuevos registros de HTA (170/90 mmHg)
en la última semana.
 PA: BD 140/100 mmHg; BI 160/110 mmHg
 FC: 80 lat/min
 Peso 78Kg, Talla 171cm (IMC 26)
 Soplo sistólico mitral 3/6; R1 hiperfonético
 Sin edemas ni signos de ICC
 Pulsos periféricos presentes
 Solicito estudios e indico enalapril 5 mg c/12hs
Laboratorio
Hemoglobina (g/dL) 17
Hematocrito (%) 49
Glóbulos Blancos/mm3
7100
Plaquetas/mm3
354.000
Glicemia (mg/dL) 94
Uremia (mg/dL) 30
Creatininemia (mg/dL) 1
Natremia (mEq/L) 141
Kaliemia (mEq/L) 5,1
Colesterol total 225
Triglicéridos 157
Colesterol HDL 88
Colesterol LDL 100
Uricemia 7,5
• Orina: Normal
 ECG: RS, FC 80, PR 160mm, QRS 80mm, QT
320mm
 Ecocardiograma bidimensional y Doppler:
- VI tamaño normal (DDVI 49mm, DSVI 28mm)
- AI tamaño normal (DS 35mm, área 15cm2
)
- Cavidades derechas normales
- Raíz Ao normal (DD 30mm)
- FSVI normal. Fey 74%
- Espesor parietal normal
- Indice de masa VI: 75 gramos/m2
- Insuficiencia tricuspídea y pulmonar fisiológicas
- PSAP: 25mmHg
 Ecocardiograma bidimensional y Doppler:
 Paciente joven
 Antecedente de HTA controlada con dieta
 Nuevos registros de HTA
 Hipercolesterolemia leve
 Hiperuricemia leve
 Sin evidencia de daño de órgano blanco
 HTA severa o resistente
 Aumento brusco de la PA, en un paciente
previamente controlado
 Edad < 30 años, no obesos, sin antecedentes
familiares ni factores de riesgo cardiovasc.
 HTA acelerada o maligna
 Renina activa: 100 pg/mL (tomando IECA) VN; hasta 23
 Actividad renina plasmática (luego de 4 semanas sin
IECA): 2,97 ng/mL/h (VN: hasta 2,5)
 Aldosterona plasmática: 206 ng/dL
 TSH: 2,1 uU/mL
 Cortisol plasmático: 13,6 ug/dL
 Cortisol libre urinario: 54 ug/24hs
 Eco Doppler Renal:
- Riñón der: 11 x 5,7 x 5,6 cm
- Riñón izq: 11 x 4,9 x 5,2 cm
- Sin aumento de los índices de resistencia en
arterias segmentarias, interlobares y renales
HTA
ARP ELEVADA
ƒ
 La ARP mide la capacidad de la renina plasmática
para producir angiotensina I a partir de
angiotensinógenoƒ
 Es la forma habitual de medir la actividad del SRA
 Valores altos significan que el SRA está activado
 CPR: Concentración de renina circulante en
plasma (pg/mL o ng/mL)
 ARP: Cantidad de angiotensina I generada
por unidad de tiempo ng/mL/h
 Existe relación directa entre ellas: el aumento
en la secreción de renina, provoca aumento
de la ARP
Adaptado de: Müller DN, Luft FC, 2006
 En ayunas, por la mañana
 Suspender 24hs antes los fármacos que modifican
los valores de ARP
 Tres días antes: dieta normocalórica, <3 gr/día de
sodio
 Paciente recostado al menos 5 minutos
ARP
elevada
ARP
elevada
Factor de riesgo independiente en pacientes con patología
cardiovascular
Factor de riesgo independiente en pacientes con patología
cardiovascular
Mayor incidencia de IAMMayor incidencia de IAM
Mayor incidencia de insuficiencia
renal
Mayor incidencia de insuficiencia
renal
Peor pronóstico en insuficiencia
cardíaca
Peor pronóstico en insuficiencia
cardíaca
Aumento de mortalidad por
causa cardiovascular
Aumento de mortalidad por
causa cardiovascular
CAUSAS DE ELEVACIÓN DE LA ARP
FISIOLÓGICAS PATOLÓGICAS
Hiponatremia Insuficiencia cardíaca
Deshidratación Isquemia renal
Hipotensión Cirrosis hepática
Posición vertical Enf. Addison
Estrés Tumores secretores de
renina
Descensos de AT II Hemorragias
Aumento de ACTH
HTA
ARP ELEVADA
 Luego de 2 semanas de tratamiento, normaliza
los registros de HTA
 Abandona el tratamiento
 Evoluciona normotenso luego de 1 mes de
suspendido el IECA
 Pendiente ARP control
 Se solicita MAPA
 Qué valor le damos a una alteración de
laboratorio aislada?
 Tiene indicación de tratamiento con
inhibidores del eje?
 Solicitaríamos algún otro estudio?
Ateneo HTA Junio 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSeminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSandru Acevedo MD
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Alejandro Paredes C.
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
Sergio Butman
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZOTROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
Elena Escobar
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Tromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudoTromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudo
Hospital Guadix
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSCmp Consejo Nacional
 
trombocitopenia inmune
trombocitopenia inmunetrombocitopenia inmune
trombocitopenia inmune
Cindy Ledesma
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
CardioTeca
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaterapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaCarlos Avendaño
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y Oncología
Alejandro Paredes C.
 
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico TerapéuticoTromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de MedicinaPulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUSManejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Hospital Guadix
 
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por QuimioterapiaCardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
Juan Quiles
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazopdgiganti
 

La actualidad más candente (20)

Seminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSeminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicas
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZOTROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL EMBARAZO
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Tromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudoTromboembolismo pulmonar agudo
Tromboembolismo pulmonar agudo
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Feocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesiaFeocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesia
 
trombocitopenia inmune
trombocitopenia inmunetrombocitopenia inmune
trombocitopenia inmune
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaterapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y Oncología
 
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico TerapéuticoTromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
 
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de MedicinaPulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
 
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUSManejo urgente de ECVA. Código ICTUS
Manejo urgente de ECVA. Código ICTUS
 
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por QuimioterapiaCardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
NUEVOS ACOS
 
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
 

Destacado

Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªresistomelloso
 
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
Varón de 37 años con diagnóstico de HTAVarón de 37 años con diagnóstico de HTA
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
juanmicampos
 
Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015
Juan Tabone
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11nachirc
 
Psicocancer
PsicocancerPsicocancer
Psicocancer
fsalazarusco
 
01 Clase Inaugural 15 03 05
01 Clase Inaugural 15 03 0501 Clase Inaugural 15 03 05
01 Clase Inaugural 15 03 05
lucasmerel
 
caso clinico de hipertension
caso clinico de hipertensioncaso clinico de hipertension
caso clinico de hipertension
Alexandra Almendariz Gavidia
 
Proceso clinico hipertension arterial
Proceso clinico hipertension arterialProceso clinico hipertension arterial
Proceso clinico hipertension arterialCamilo Martinez
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006lucasmerel
 
Sindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo RenalesSindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo RenalesIsabel Acosta
 
Caso clinico: Hipertensión
Caso clinico: HipertensiónCaso clinico: Hipertensión
Caso clinico: Hipertensión
ricardosepulveda108
 
Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico
Laura Viloria
 
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de CasosDiabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Eduardo Zaragoza
 
Caso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemiaCaso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemia
Daniel Gimenez
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicolepena3
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
ddaudelmar
 

Destacado (20)

Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ª
 
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
Varón de 37 años con diagnóstico de HTAVarón de 37 años con diagnóstico de HTA
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
 
Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11
 
Psicocancer
PsicocancerPsicocancer
Psicocancer
 
01 Clase Inaugural 15 03 05
01 Clase Inaugural 15 03 0501 Clase Inaugural 15 03 05
01 Clase Inaugural 15 03 05
 
caso clinico de hipertension
caso clinico de hipertensioncaso clinico de hipertension
caso clinico de hipertension
 
Proceso clinico hipertension arterial
Proceso clinico hipertension arterialProceso clinico hipertension arterial
Proceso clinico hipertension arterial
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
 
Insulinoterapia basal
Insulinoterapia basalInsulinoterapia basal
Insulinoterapia basal
 
Sindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo RenalesSindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo Renales
 
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso ClínicoCrisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
 
Caso clinico: Hipertensión
Caso clinico: HipertensiónCaso clinico: Hipertensión
Caso clinico: Hipertensión
 
Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico
 
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de CasosDiabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
 
Caso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemiaCaso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemia
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
 

Similar a Ateneo HTA Junio 2014

HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZOHIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
Miguel huespe
 
HTA en pediatría
HTA en pediatríaHTA en pediatría
HTA en pediatría
APap IB
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Joysee Chong
 
Hipertensión endocrina clase (1).pptx
Hipertensión endocrina clase (1).pptxHipertensión endocrina clase (1).pptx
Hipertensión endocrina clase (1).pptx
Gerardo Lerma
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Furia Argentina
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
adrian_scg
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Kelvin Rojas
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoObstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoKYOSNIPER
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
Carmelo Gallardo
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 

Similar a Ateneo HTA Junio 2014 (20)

HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZOHIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
HTA en pediatría
HTA en pediatríaHTA en pediatría
HTA en pediatría
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Hipertensión endocrina clase (1).pptx
Hipertensión endocrina clase (1).pptxHipertensión endocrina clase (1).pptx
Hipertensión endocrina clase (1).pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
 
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoObstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 

Más de Juan Tabone

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Juan Tabone
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
Juan Tabone
 
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Juan Tabone
 
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICAEDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
Juan Tabone
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
NBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINONBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINO
Juan Tabone
 
Ccmer
CcmerCcmer
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Juan Tabone
 
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Juan Tabone
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Juan Tabone
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Juan Tabone
 
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓNGUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
Juan Tabone
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siriJuan Tabone
 

Más de Juan Tabone (20)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
 
Ateneo ahtar
Ateneo ahtarAteneo ahtar
Ateneo ahtar
 
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
 
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICAEDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
NBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINONBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINO
 
Ccmer
CcmerCcmer
Ccmer
 
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
 
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓNGUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
 
Hta
HtaHta
Hta
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Ateneo HTA Junio 2014

  • 1. Dra. María Victoria Ferretti Junio 2014 Caso clínico:Caso clínico: “Paciente joven con HTA y ARP elevada”“Paciente joven con HTA y ARP elevada”Caso clínico:Caso clínico: “Paciente joven con HTA y ARP elevada”“Paciente joven con HTA y ARP elevada” Asociación Rosarina de Hipertensión Arterial
  • 2.  Varón  39 años  Antecedentes: Registros de HTA hace 4 años, se estudió y mejoró con dieta, actualmente sin tratamiento.  Otros antecedentes: Colecistectomía.  Consulta por nuevos registros de HTA (170/90 mmHg) en la última semana.
  • 3.  PA: BD 140/100 mmHg; BI 160/110 mmHg  FC: 80 lat/min  Peso 78Kg, Talla 171cm (IMC 26)  Soplo sistólico mitral 3/6; R1 hiperfonético  Sin edemas ni signos de ICC  Pulsos periféricos presentes  Solicito estudios e indico enalapril 5 mg c/12hs
  • 4. Laboratorio Hemoglobina (g/dL) 17 Hematocrito (%) 49 Glóbulos Blancos/mm3 7100 Plaquetas/mm3 354.000 Glicemia (mg/dL) 94 Uremia (mg/dL) 30 Creatininemia (mg/dL) 1 Natremia (mEq/L) 141 Kaliemia (mEq/L) 5,1 Colesterol total 225 Triglicéridos 157 Colesterol HDL 88 Colesterol LDL 100 Uricemia 7,5
  • 6.  ECG: RS, FC 80, PR 160mm, QRS 80mm, QT 320mm
  • 7.  Ecocardiograma bidimensional y Doppler: - VI tamaño normal (DDVI 49mm, DSVI 28mm) - AI tamaño normal (DS 35mm, área 15cm2 ) - Cavidades derechas normales - Raíz Ao normal (DD 30mm) - FSVI normal. Fey 74% - Espesor parietal normal - Indice de masa VI: 75 gramos/m2 - Insuficiencia tricuspídea y pulmonar fisiológicas - PSAP: 25mmHg
  • 9.  Paciente joven  Antecedente de HTA controlada con dieta  Nuevos registros de HTA  Hipercolesterolemia leve  Hiperuricemia leve  Sin evidencia de daño de órgano blanco
  • 10.  HTA severa o resistente  Aumento brusco de la PA, en un paciente previamente controlado  Edad < 30 años, no obesos, sin antecedentes familiares ni factores de riesgo cardiovasc.  HTA acelerada o maligna
  • 11.  Renina activa: 100 pg/mL (tomando IECA) VN; hasta 23  Actividad renina plasmática (luego de 4 semanas sin IECA): 2,97 ng/mL/h (VN: hasta 2,5)  Aldosterona plasmática: 206 ng/dL  TSH: 2,1 uU/mL  Cortisol plasmático: 13,6 ug/dL  Cortisol libre urinario: 54 ug/24hs
  • 12.  Eco Doppler Renal: - Riñón der: 11 x 5,7 x 5,6 cm - Riñón izq: 11 x 4,9 x 5,2 cm - Sin aumento de los índices de resistencia en arterias segmentarias, interlobares y renales
  • 14. ƒ  La ARP mide la capacidad de la renina plasmática para producir angiotensina I a partir de angiotensinógenoƒ  Es la forma habitual de medir la actividad del SRA  Valores altos significan que el SRA está activado
  • 15.  CPR: Concentración de renina circulante en plasma (pg/mL o ng/mL)  ARP: Cantidad de angiotensina I generada por unidad de tiempo ng/mL/h  Existe relación directa entre ellas: el aumento en la secreción de renina, provoca aumento de la ARP Adaptado de: Müller DN, Luft FC, 2006
  • 16.  En ayunas, por la mañana  Suspender 24hs antes los fármacos que modifican los valores de ARP  Tres días antes: dieta normocalórica, <3 gr/día de sodio  Paciente recostado al menos 5 minutos
  • 17. ARP elevada ARP elevada Factor de riesgo independiente en pacientes con patología cardiovascular Factor de riesgo independiente en pacientes con patología cardiovascular Mayor incidencia de IAMMayor incidencia de IAM Mayor incidencia de insuficiencia renal Mayor incidencia de insuficiencia renal Peor pronóstico en insuficiencia cardíaca Peor pronóstico en insuficiencia cardíaca Aumento de mortalidad por causa cardiovascular Aumento de mortalidad por causa cardiovascular
  • 18. CAUSAS DE ELEVACIÓN DE LA ARP FISIOLÓGICAS PATOLÓGICAS Hiponatremia Insuficiencia cardíaca Deshidratación Isquemia renal Hipotensión Cirrosis hepática Posición vertical Enf. Addison Estrés Tumores secretores de renina Descensos de AT II Hemorragias Aumento de ACTH
  • 20.  Luego de 2 semanas de tratamiento, normaliza los registros de HTA  Abandona el tratamiento  Evoluciona normotenso luego de 1 mes de suspendido el IECA  Pendiente ARP control  Se solicita MAPA
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Qué valor le damos a una alteración de laboratorio aislada?  Tiene indicación de tratamiento con inhibidores del eje?  Solicitaríamos algún otro estudio?