SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo elaborar una Guia Farmacoterapéutica… y no morir en el intento. Antonio Villafaina Barroso 2009
¿Por qué elaborar una Guía Farmacoterapéutica? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Para qué elaborar una Guía Farmacoterapéutica? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cómo elaborar una Guía Farmacoterapéutica? http://www.guiasalud.es/apoyo_CClav.htm
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Criterios para elaborar una Guia Farmacoterapéutica?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Criterios para elaborar una Guia Farmacoterapéutica?
Metodología para elaborar nuestra Guía Farmacoterapéutica http://genesis.sefh.es/basesmetodologicas/programamadre/index.html
 
Bot plus 10ª actualización 1712/2009 Ficha técnica  Enantyum ®  50 mg/ 2 ml Soluci ó n Inyectable
Caracter í sticas comparadas con otros medicamentos similares   Nombre   dexketoprofeno 50 mg   Diclofenaco 75 mg   Metamizol  2 G   Presentaci ó n   AMP  2 ml   AMP 3 ML   Amp 5 ml   Posolog í a   50 mg/8-12 h. Dosis diaria máx. 150 mg   75 mg 1/24h. En casos graves, (150 mg/d í a) no sobrepasar 150 mg/d í a.   V í a  iv o im profunda directa   2 g/12-24 h, por. La inyecci ó n iv debe realizarse lentamente (no m á s de 1 ml/min). 1.16  € /amp > Volumen  0.22 € /amp   > Volumen   0.30 € /amp R iesgo    de reacciones anafil á cticas y agranulocitosis
Evaluación de la eficacia
Systematic review of dexketoprofen in acute and chronic pain Dexketoprofen was at least as effective as other NSAIDs and paracetamol/opioid combinations. While adverse event withdrawal was not different between dexketoprofen and comparator analgesics, the different conditions and comparators studies precluded any formal analysis. Exposure was limited, and no conclusions could be drawn about safety in terms of serious adverse events like gastrointestinal bleeding or cardiovascular events.
VIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
10 PREGUNTAS PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UNA REVISIÓN SISTEMATICA:  V ALIDEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10 PREGUNTAS PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UNA REVISIÓN SISTEMATICA:  V ALIDEZ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10 PREGUNTAS PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UNA REVISIÓN SISTEMATICA:  V ALIDEZ
[object Object],[object Object],[object Object],10 PREGUNTAS PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UNA REVISIÓN SISTEMATICA:  V ALIDEZ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10 PREGUNTAS PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UNA REVISIÓN SISTEMATICA:  V ALIDEZ
10 PREGUNTAS PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UNA REVISIÓN SISTEMATICA:  I MPORTANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
10 PREGUNTAS PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UNA REVISIÓN SISTEMATICA:  I MPORTANCIA 7. ¿Cuál es la precisión del resultado/s?  Busca los intervalos de confianza de los  estimadores.
 
10 PREGUNTAS PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UNA REVISIÓN SISTEMATICA:  A PLICABILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEXKETOPROFENO TROMETAMOL en dolor agudo de moderado a intenso  (Informe para la Comisi ó n de Farmacia y Terap é utica del Hospital Universitario Son Dureta) Fecha 16/09/05 EVALUACI Ó N: Conclusiones  finales: NO SE INCLUYE EN LA GFT por insuficiente evidencia de que exista una mejor relaci ó n eficacia/seguridad comparada con el tratamiento actual que se realiza en el hospital
 
 
Laporte JR, Ib áñ ez L, Vidal X et al. Hemorragia digestiva alta asociada a la utilizaci ó n de AINE: F á rmacos nuevos en comparaci ó n con los cl á sicos.  Drug Safety 2004:27(6):411-20.
 
Laporte JR, Ib áñ ez L, Vidal X et al. Hemorragia digestiva alta asociada a la utilizaci ó n de AINE: F á rmacos nuevos en comparaci ó n con los cl á sicos.  Drug Safety 2004:27(6):411-20.
Melero MJL, Burillo JMT, Marcet AZ, et al. Comparative incidence of upper gastrointestinal bleeding associated with individual non-steroidal anti-inflammatory drugs. Rev Esp Enferm Dig 2002; 94(1):13-18.
Puntos relevantes en los que pueden producirse errores de medicaci ó n y recomendaciones para prevenirlos Ver el parecido que pudiesen tener las ampollas con el resto de las que ya se utilizan en la UME. Para descartar posibles equivocaciones. Enantyum amp 2 ml.  Ampollas 2ml topacio letras blancas.
Si se considera Diclofenaco como terapia de referencia, el utilizar Dexketoprofeno en su lugar tiene un coste incremental de 0.94 €
Dexketoprofeno trometamol (DKP) es un AINE de administraci ó n parenteral (IM, IV y en bolus) indicado en el tratamiento sintom á tico del dolor agudo de moderado a intenso, cuando la administraci ó n oral no es apropiada, tal y como sucede en el dolor postoperatorio, por c ó lico renal y en el dolor lumbar.  Los ensayos cl í nicos que comparan Dexketoprofeno con Diclofenaco, que es el f á rmaco similar utilizado en el Servicio de Urgencias para el tratamiento v í a parenteral del dolor agudo moderado-intenso, y contra el que se justificar í a en la Gu í a o bien no han demostrado diferencias significativas [1]   entre ambos f á rmacos o bien no han demostrado diferencias cl í nicamente relevantes [2]  y claras para nuestra indicaci ó n. Conclusiones
Propuesta de los autores del informe La propuesta de los autores es   NO INCLUIRLO EN LA GFT por insuficiente evidencia de que exista una mejor relaci ó n eficacia/seguridad comparada con el tratamiento actual que se realiza en el hospital.
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Cristina Ponton
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
Luiggi Solano
 
bolivia farmacovigilancia.pdf
bolivia farmacovigilancia.pdfbolivia farmacovigilancia.pdf
bolivia farmacovigilancia.pdf
NohemiFloresSoruco1
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
Juan Carlos Munévar
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalariaany_nicole
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
Ili Narvaez
 
Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15
venessa colque calle
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...lorenaiveth7
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2
Juan M. Irache
 
Tips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NFTips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NF
David Bautista
 
Cremas
CremasCremas

La actualidad más candente (20)

Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
bolivia farmacovigilancia.pdf
bolivia farmacovigilancia.pdfbolivia farmacovigilancia.pdf
bolivia farmacovigilancia.pdf
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
 
Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
Supositorios
SupositoriosSupositorios
Supositorios
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2
 
Tips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NFTips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NF
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 

Destacado

Guía farmacoterapéutica
Guía farmacoterapéuticaGuía farmacoterapéutica
Guía farmacoterapéutica
Jorge Soro
 
Validación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médicaValidación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médica
Daniela Garcia
 
PNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitariasPNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitarias
UGC Farmacia Granada
 
Principios De Prescripcion
Principios De PrescripcionPrincipios De Prescripcion
Principios De Prescripcion
Kurai Tsukino
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senajuan pablo orbes gallo
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 

Destacado (9)

Guía farmacoterapéutica
Guía farmacoterapéuticaGuía farmacoterapéutica
Guía farmacoterapéutica
 
Validación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médicaValidación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médica
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
PNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitariasPNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitarias
 
Principios De Prescripcion
Principios De PrescripcionPrincipios De Prescripcion
Principios De Prescripcion
 
Farmacometria
FarmacometriaFarmacometria
Farmacometria
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 

Similar a Como elaborar una Guia farmacoterapéutica

Mbebotoxmigraña
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigraña
udmfycdc
 
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackettGuía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
galoagustinsanchez
 
Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011
Nicolás Cordova
 
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
Alberto Lugo
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
J C
 
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdffarmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
JuniorGomez42
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
Brendita Spinoza
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 
Analgesia bm160105
Analgesia bm160105Analgesia bm160105
Analgesia bm160105Privada
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Alexis Mejías
 
Divalproato sódico trastorno bipolar
Divalproato sódico trastorno bipolarDivalproato sódico trastorno bipolar
Divalproato sódico trastorno bipolarvitriolum
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
FedericoValverde16
 
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitinaEvidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011Alexis Mejías Delamano
 
7. 10 Bioequivalencia.ppt
7. 10 Bioequivalencia.ppt7. 10 Bioequivalencia.ppt
7. 10 Bioequivalencia.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
ximojuan35
 
Estudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologiaEstudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologia
ssuserb55a0c
 

Similar a Como elaborar una Guia farmacoterapéutica (20)

Mbebotoxmigraña
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigraña
 
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackettGuía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
 
Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011
 
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
 
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdffarmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez  .pdf
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
Analgesia bm160105
Analgesia bm160105Analgesia bm160105
Analgesia bm160105
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
 
Divalproato sódico trastorno bipolar
Divalproato sódico trastorno bipolarDivalproato sódico trastorno bipolar
Divalproato sódico trastorno bipolar
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
 
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitinaEvidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina condroitina
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
 
7. 10 Bioequivalencia.ppt
7. 10 Bioequivalencia.ppt7. 10 Bioequivalencia.ppt
7. 10 Bioequivalencia.ppt
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
 
Estudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologiaEstudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologia
 

Más de Antonio Villafaina Barroso

Hope 2012 gerencia
Hope 2012 gerenciaHope 2012 gerencia
Hope 2012 gerencia
Antonio Villafaina Barroso
 
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioAntonio Villafaina Barroso
 
Atlas de variabilidad de práctica clínica de 2011 NHS
Atlas de variabilidad de práctica clínica de 2011 NHSAtlas de variabilidad de práctica clínica de 2011 NHS
Atlas de variabilidad de práctica clínica de 2011 NHSAntonio Villafaina Barroso
 
Ensa yos
Ensa yosEnsa yos
Menus celebracion historico
Menus  celebracion historicoMenus  celebracion historico
Menus celebracion historico
Antonio Villafaina Barroso
 
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SADFormación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Antonio Villafaina Barroso
 
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado EnfermeriaFormación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado EnfermeriaAntonio Villafaina Barroso
 

Más de Antonio Villafaina Barroso (17)

Gii 2012 report
Gii 2012 reportGii 2012 report
Gii 2012 report
 
Hope 2012 gerencia
Hope 2012 gerenciaHope 2012 gerencia
Hope 2012 gerencia
 
Gasto farmacia
Gasto farmaciaGasto farmacia
Gasto farmacia
 
Suplementos de yodo en embarazadas sanas
Suplementos de yodo en embarazadas sanasSuplementos de yodo en embarazadas sanas
Suplementos de yodo en embarazadas sanas
 
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
 
Atlas de variabilidad de práctica clínica de 2011 NHS
Atlas de variabilidad de práctica clínica de 2011 NHSAtlas de variabilidad de práctica clínica de 2011 NHS
Atlas de variabilidad de práctica clínica de 2011 NHS
 
Prescripción prudente
Prescripción  prudentePrescripción  prudente
Prescripción prudente
 
Ensa yos
Ensa yosEnsa yos
Ensa yos
 
Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_pacienteImplantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
 
Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y BioequivalenciaBiodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
 
Medicamentos Enfermedades y salud
Medicamentos Enfermedades y saludMedicamentos Enfermedades y salud
Medicamentos Enfermedades y salud
 
Menus celebracion historico
Menus  celebracion historicoMenus  celebracion historico
Menus celebracion historico
 
Presentación Médicos Programa Polimedicado
Presentación Médicos Programa PolimedicadoPresentación Médicos Programa Polimedicado
Presentación Médicos Programa Polimedicado
 
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SADFormación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
 
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado EnfermeriaFormación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
 
Presentacion Centros
Presentacion CentrosPresentacion Centros
Presentacion Centros
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Como elaborar una Guia farmacoterapéutica

  • 1. Cómo elaborar una Guia Farmacoterapéutica… y no morir en el intento. Antonio Villafaina Barroso 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Metodología para elaborar nuestra Guía Farmacoterapéutica http://genesis.sefh.es/basesmetodologicas/programamadre/index.html
  • 8.  
  • 9. Bot plus 10ª actualización 1712/2009 Ficha técnica Enantyum ® 50 mg/ 2 ml Soluci ó n Inyectable
  • 10. Caracter í sticas comparadas con otros medicamentos similares Nombre dexketoprofeno 50 mg Diclofenaco 75 mg Metamizol 2 G Presentaci ó n AMP 2 ml AMP 3 ML Amp 5 ml Posolog í a 50 mg/8-12 h. Dosis diaria máx. 150 mg 75 mg 1/24h. En casos graves, (150 mg/d í a) no sobrepasar 150 mg/d í a. V í a iv o im profunda directa 2 g/12-24 h, por. La inyecci ó n iv debe realizarse lentamente (no m á s de 1 ml/min). 1.16 € /amp > Volumen 0.22 € /amp > Volumen 0.30 € /amp R iesgo  de reacciones anafil á cticas y agranulocitosis
  • 11. Evaluación de la eficacia
  • 12. Systematic review of dexketoprofen in acute and chronic pain Dexketoprofen was at least as effective as other NSAIDs and paracetamol/opioid combinations. While adverse event withdrawal was not different between dexketoprofen and comparator analgesics, the different conditions and comparators studies precluded any formal analysis. Exposure was limited, and no conclusions could be drawn about safety in terms of serious adverse events like gastrointestinal bleeding or cardiovascular events.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. 10 PREGUNTAS PARA LA LECTURA CRÍTICA DE UNA REVISIÓN SISTEMATICA: I MPORTANCIA 7. ¿Cuál es la precisión del resultado/s? Busca los intervalos de confianza de los estimadores.
  • 29.  
  • 30.
  • 31. DEXKETOPROFENO TROMETAMOL en dolor agudo de moderado a intenso (Informe para la Comisi ó n de Farmacia y Terap é utica del Hospital Universitario Son Dureta) Fecha 16/09/05 EVALUACI Ó N: Conclusiones finales: NO SE INCLUYE EN LA GFT por insuficiente evidencia de que exista una mejor relaci ó n eficacia/seguridad comparada con el tratamiento actual que se realiza en el hospital
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Laporte JR, Ib áñ ez L, Vidal X et al. Hemorragia digestiva alta asociada a la utilizaci ó n de AINE: F á rmacos nuevos en comparaci ó n con los cl á sicos. Drug Safety 2004:27(6):411-20.
  • 35.  
  • 36. Laporte JR, Ib áñ ez L, Vidal X et al. Hemorragia digestiva alta asociada a la utilizaci ó n de AINE: F á rmacos nuevos en comparaci ó n con los cl á sicos. Drug Safety 2004:27(6):411-20.
  • 37. Melero MJL, Burillo JMT, Marcet AZ, et al. Comparative incidence of upper gastrointestinal bleeding associated with individual non-steroidal anti-inflammatory drugs. Rev Esp Enferm Dig 2002; 94(1):13-18.
  • 38. Puntos relevantes en los que pueden producirse errores de medicaci ó n y recomendaciones para prevenirlos Ver el parecido que pudiesen tener las ampollas con el resto de las que ya se utilizan en la UME. Para descartar posibles equivocaciones. Enantyum amp 2 ml. Ampollas 2ml topacio letras blancas.
  • 39. Si se considera Diclofenaco como terapia de referencia, el utilizar Dexketoprofeno en su lugar tiene un coste incremental de 0.94 €
  • 40. Dexketoprofeno trometamol (DKP) es un AINE de administraci ó n parenteral (IM, IV y en bolus) indicado en el tratamiento sintom á tico del dolor agudo de moderado a intenso, cuando la administraci ó n oral no es apropiada, tal y como sucede en el dolor postoperatorio, por c ó lico renal y en el dolor lumbar. Los ensayos cl í nicos que comparan Dexketoprofeno con Diclofenaco, que es el f á rmaco similar utilizado en el Servicio de Urgencias para el tratamiento v í a parenteral del dolor agudo moderado-intenso, y contra el que se justificar í a en la Gu í a o bien no han demostrado diferencias significativas [1] entre ambos f á rmacos o bien no han demostrado diferencias cl í nicamente relevantes [2] y claras para nuestra indicaci ó n. Conclusiones
  • 41. Propuesta de los autores del informe La propuesta de los autores es NO INCLUIRLO EN LA GFT por insuficiente evidencia de que exista una mejor relaci ó n eficacia/seguridad comparada con el tratamiento actual que se realiza en el hospital.