SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Natural -                                                                                                                                        Página 1 de 4



                                                                                       Hola, Buenas Noches , Bienvenido a Revista Natural




                Inicio | Números de la revista | Suscripción | Tarifas Publicidad | Buscador | Comentarios | Libro de visitas | Foro | Enlaces

                12 usuarios activos
                       Noticias                                         El Huerto familiar ecológico
               Agricultura Ecológica                            Fecha del artículo 1/12/1999 / Fecha de alta en Natural 11/12/2003
                     Ecología
                                                                         Enviar artículo a un amigo Versión imprimible
                    Entrevistas
                    Feng Shui
                      Masaje                     ¿Quién no se ha planteado alguna vez el cultivar un pequeño huerto que le provea de alimentos
                 Medicina Natural                frescos y saludables?
                 Medio Ambiente                  Resultan innumerables las ventajas de cultivar nuestro propio huerto -sobre todo si lo hacemos con
                       Salud                     métodos ecológicos- ya que nos permite realizar regularmente un beneficioso ejercicio al aire libre,
                     Sociedad                    desarrolla la creatividad y la sensibilidad por la vida que nos rodea, brindándonos la posibilidad de
                Envíanos tu artículo             colaborar con la naturaleza con técnicas de cultivo respetuosas con el medio y el reciclado de los
                       Artículos                 residuos orgánicos de la casa. Aunque quizás la razón más imperiosa de nuestros días sea la de
                                                 poder consumir alimentos sanos con garantía de calidad y sin los tóxicos residuos de los pesticidas
                     Primavera 2006
                                                 y los agroquímicos que se emplean normalmente en la agricultura convencional -química-.
                      Invierno 2006              De hecho, cada día existen menos dudas sobre el importante papel que desempeña la alimentación
                       Otoño 2005                en relación con la salud, sobre todo la alimentación desequilibrada -a base de productos de mala
                       Verano 2005               calidad nutricional o desvitalizados- como factor de numerosos trastornos de salud y diversas
                     Primavera 2005              patologías, que suelen mejorar o simplemente desaparecer cuando nos alimentamos
                Números Anteriores               correctamente, dando prioridad al consumo de productos de buena calidad nutricional y exentos de
                    Webs amigas                  restos de sustancias tóxicas, como restos de pesticidas, agroquímicos o aditivos de dudosa
                    Ecotienda Natural            inocuidad.
                     Foros Al Natural            Por suerte para la salud en general, en los últimos años se está potenciando considerablemente la
                       Expomasaje                producción ecológica de alimentos y su consumo se incrementa día a día en todo el planeta por
                                                 parte de personas de todas las esferas sociales, convencidas la mayoría de la importancia de tal
                Últimas Noticias
                                                 elección. Lástima que en nuestro país la conciencia de la relevancia para la salud personal y del
                        11/4/2006                medio ambiente de los alimentos de producción ecológica sea aún escasa, resultado de lo cual es
                Liberados los naturópatas
                  españoles secuestrados         que más del 90 % de la producción nacional se destina a la exportación.
                El auge de los carburantes       A muchas personas la obtención y el consumo de alimentos sanos y ecológicos les resulta difícil,
                          ecológicos             debido en ocasiones a la lejanía de su hogar de establecimientos en donde se comercialicen de
               El cultivo de verduras llega al   forma regular y con garantías y en algunos casos son los precios de adquisición -algo más
                           espacio
               Protesta en México contra la      elevados- lo que los pone fuera del alcance del ajustado presupuesto doméstico. Aunque este factor
                 matanza de crías de foca        es relativo y no debería analizarse aisladamente considerándolo restrictivo sin más, ya que la mayor




http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=240                                                                                                          18/04/2006
Revista Natural -                                                                                                                                     Página 2 de 4



                       29/3/2006
               Los españoles reciclan cada
                                                calidad nutricional y el contenido más elevado de nutrientes por el mismo peso de producto
                       vez más vidrio           adquirido equilibran en parte la balanza de lo pagado y lo obtenido -tengamos presente que en las
                  El tabaco es el principal     prácticas habituales de la agricultura convencional se abusa de los abonos nitrogenados y de
              enemigo de la salud de la mujer   ciertas fitohormonas que obligan a la planta cultivada a acelerar su desarrollo absorbiendo grandes
               Medio Ambiente pide que se
                paren las obras de la M-501     cantidades de agua y nitratos en detrimento del resto de macronutrientes y oligoelementos-.
               Los Verdes se quejan de los      También debemos añadir los beneficios para la salud que suponen los menores gastos en
                   festejos con animales        medicación al evitar ciertos trastornos, lo cual rentabiliza la inversión.
                       23/3/2006
                Francia soltará cinco osos      Para quienes todavía no tienen claros los peligros del consumo de productos cultivados
                   pardos en el Pirineo         convencionalmente (con agroquímicos), quizás hiciese falta repasarles la lista de despropósitos de
                   La UE modificará la
               autorización de transgénicos     los más normales métodos de cultivo y procesado de alimentos. Una manzana golden suele recibir
                                                una media de 23 tratamientos químicos en el árbol, más dos o tres inmersiones en otras sustancias
                                                químicas para su conservación en cámaras frigoríficas, en donde permanecerán a la espera de su
                 Hoy es 18/04/2006
                                                distribución, siendo gaseadas con etileno justo antes de su comercialización para forzar la
               Hay 12 usuarios activos          maduración, ya que fueron cosechadas verdes. Cualquier lechuga convencional del mercado es
                                                cultivada a base de riegos con abonos nitrogenados y ácido giberélico -hormonas vegetales-, en
                                                menos de cincuenta días, cuando tradicionalmente y en los cultivos ecológicos permanece en la
                                                tierra de dos a tres meses (o más tiempo), absorbiendo sus muchos nutrientes y siendo bañada por
                                                la radiación solar que propicia la adecuada fotosíntesis, imprescindible para la elaboración de la
                                                clorofila.
                                                Las plantas seleccionadas a través del tiempo por los campesinos, en función de sus características
                                                gustativas y nutricionales combinadas con su mayor adaptación a las condiciones del clima y el
                                                suelo donde se cultivan, han sido sustituidas por variedades híbridas de mayor producción, ávidas
                                                de abonos químicos y, la mayoría de veces, frágiles ante las inclemencias climáticas, lo que las
                                                hace vulnerables a plagas y parásitos, forzando al

                                                agricultor al empleo masivo de plaguicidas y tratamientos químicos, muchos de los cuales son
                                                residuales y serán consumidos junto a los alimentos o pasarán a contaminar la tierra o las capas
                                                freáticas, llegando a casa por las cañerías de agua potable.
                                                La obsesión por abaratar costes de producción también lleva al abuso de herbicidas que controlen
                                                las hierbas silvestres sin necesidad de recurrir al desherbado manual o mecánico. Los herbicidas
                                                dañan irremediablemente la frágil biología de la tierra y están siendo detectados en dosis
                                                alarmantes en la mayoría de acuíferos. Para colmo de males, varias multinacionales de la
                                                agroquímica intentan imponer el cultivo de plantas manipuladas genéticamente, de las que se
                                                desconoce por completo los posibles efectos negativos para la salud a corto o largo plazo.
                                                Algunas de estas razones y una lista que se haría interminable justifican el que apoyemos la
                                                producción ecológica de alimentos y, si ello es posible, incluso el que cultivemos nosotros mismos,
                                                con nuestras propias manos, gran parte de los alimentos que consumimos cada día, siendo el
                                                huerto familiar ecológico una de las más saludables e interesantes opciones a nuestro alcance.
                                                Siempre es posible cultivar nuestros propios alimentos de forma sana y ecológica, aunque tan sólo
                                                sea de forma testimonial, ante la falta de espacio o de tiempo disponibles. Quienes no dispongan de
                                                una parcela en donde cultivar sanamente pueden comenzar con algunas verduras en el balcón o la




http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=240                                                                                                       18/04/2006
Revista Natural -                                                                                                                                                                  Página 3 de 4



                                       terraza de casa; existen varias propuestas con el sugerente título de El balcón comestible que
                                       pueden orientarnos. Incluso cuando esto resulta complejo, siempre nos queda la opción de los
                                       germinados, alimento de primer orden, sano y nutritivo, que podemos elaborar fácilmente en un
                                       rincón de la cocina con la ayuda de un germinador -usaremos semillas de procedencia ecológica, ya
                                       que las semillas convencionales suelen estar tratadas o rebozadas con productos tóxicos
                                       antiparasitarios-.
                                       Quienes disfrutan de una casa con jardín o con una pequeña parcela son quienes lo tienen más fácil
                                       para iniciarse en el cultivo del huerto familiar ecológico -aunque para ello haya que renunciar a una
                                       parte del estético pero antiecológico (en nuestro país) césped-. Para su creación y mantenimiento
                                       serán precisos un mínimo de herramientas, tiempo y motivación, procurando buscar el máximo de
                                       información y asesoramiento que permitan su correcto diseño y la planificación de siembras,
                                       cultivos, cosechas y rotaciones que posibiliten la máxima producción con el mínimo de problemas y
                                       manteniendo la vitalidad y fertilidad de la tierra.
                                       A partir de una parcela de 40 m2 bien gestionada podemos obtener la mayoría de hortalizas frescas
                                       que consume normalmente una familia media.
                                       Gracias a las asociaciones beneficiosas y al cultivo denso obtendremos el máximo de producción en
                                       el mínimo espacio disponible.
                                       Con un buen abono orgánico o con el compost elaborado con los restos orgánicos domésticos, las
                                       hierbas del huerto y los restos de cosechas, césped o podas trituradas, daremos vida a la tierra,
                                       restituyendo los elementos que le arrancamos con las cosechas y activando la vida microbiana y la
                                       acción de las lombrices -verdaderas factorías de nutrientes asimilables por las plantas-.

                                       Una tierra fértil y sana, unida a la diversificación de los cultivos y sus correctas rotaciones, permite el desarrollo de plantas sanas y
                                       vitales, por lo que la presencia de enfermedades o plagas devastadoras es improbable, dándose tan sólo en épocas de mal tiempo o
                                       cuando cometemos ciertos errores. Pero cuando nuestras plantas enferman o son atacadas por parásitos, no tenemos por qué
                                       recurrir a los tóxicos productos químicos, pudiendo hacer uso de plantas medicinales de efectos reforzantes que también podemos
                                       cultivar en el huerto o a insecticidas vegetales inocuos para el ser humano y sin efectos residuales.
                                       Los acolchados del suelo con paja u otras materias orgánicas evitarán la proliferación de malas hierbas y mantendrán la tierra
                                       protegida de la radiación solar, ahorrándonos riegos.
                                       Cuando disponemos de suficiente espacio -a partir de los 100 m2- podemos plantearnos el cultivo de árboles frutales -un pequeño
                                       vergel- que completen la dieta sana y natural. Los amantes de los huevos pueden construirse un gallinero que albergue cuatro o
                                       cinco gallinas; los gallineros móviles permiten su emplazamiento sobre los bancales al finalizar los cultivos, limpiándolos de los
                                       restos de cosechas, hierbas e insectos allí presentes.
                                       Los más audaces pueden incluso procurarse una o dos colmenas cuyas abejas se ocuparán de la correcta polinización de los frutos
                                       y, con algo de experiencia, obtendrán alguna cosecha de deliciosa y nutritiva miel.
                                       Bueno, las posibilidades y los aspectos beneficiosos que nos aporta el huerto familiar ecológico son infinitos y casi siempre positivos,
                                       además de permitirnos un necesario contacto regular con la naturaleza y la práctica de saludable ejercicio al aire libre. Por todo lo
                                       referido, vale la pena su práctica -si aún no se lleva a cabo-, especialmente por parte de quienes se preocupan por la calidad de lo
                                       que comen, por su salud y por la salud del planeta.
                                       Mariano Bueno

                                       Revista Invierno 2000




http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=240                                                                                                                                    18/04/2006
Revista Natural -                                                                                                                Página 4 de 4



                                                         Copyright © 1996 - 2004 Revista Natural
                                      Luis Mitjans, 36 • 28007 Madrid - España • Tel. 902 29 99 29 • 91 501 44 99
                             Revista Natural no se responsabiliza de los articulos publicados que no sean firmados por Natural
                                           y puede no estar de acuerdo con las opiniones expresadas en ellos.
                                       El contenido del articulo es responsabilidad únicamente del autor del mismo

                                                    Si nos quiere enviar un articulo haga click aquí

                                  Paginas optimizadas a una resolución 800 X 600 e Internet Explorer 4.0 o Superior
                                    Si tiene algún problema con la visualización o navegación en alguna de las páginas
                                                        o si tiene alguna sugerencia, comuníquenoslo
                                                                webmaster@revistanatural.com




http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=240                                                                                  18/04/2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espinaca abonada naturalmente
Espinaca abonada naturalmenteEspinaca abonada naturalmente
Espinaca abonada naturalmente
Carlos Andres Niño Alarcon
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
JaazzMin ValLeejo
 
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
QuimtiaMedioAmbiente
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpoint
Kaluchin Llancari
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
valeriaanguiiano
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
promocomunitaria
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
DuvAn SantAfe
 
Presentación colegio
Presentación colegioPresentación colegio
Presentación colegio
cpgarciasoler
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
ESPOCH
 
Productos organicos
Productos organicosProductos organicos
Productos organicos
lorena alvarez
 
Iyb cbd-factsheet-gspc-es
Iyb cbd-factsheet-gspc-esIyb cbd-factsheet-gspc-es
Iyb cbd-factsheet-gspc-es
Fundación Biodiversidad
 
Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268
TRABAJOFINALDISENO
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
Abigail1507
 
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicosVentajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Sebastian Fonseca
 
Fundamentos biológicos de la agricultura orgánica
Fundamentos biológicos de la agricultura orgánicaFundamentos biológicos de la agricultura orgánica
Fundamentos biológicos de la agricultura orgánica
Rolando Arturo Montesdeoca Cedeño
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
tuinfo
 
1 abonos organicos introduccion
1 abonos organicos  introduccion1 abonos organicos  introduccion
1 abonos organicos introduccion
Sergio Tandaypan
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Nuria Gª Alfaro
 

La actualidad más candente (19)

Espinaca abonada naturalmente
Espinaca abonada naturalmenteEspinaca abonada naturalmente
Espinaca abonada naturalmente
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpoint
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
 
Presentación colegio
Presentación colegioPresentación colegio
Presentación colegio
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
 
Productos organicos
Productos organicosProductos organicos
Productos organicos
 
Iyb cbd-factsheet-gspc-es
Iyb cbd-factsheet-gspc-esIyb cbd-factsheet-gspc-es
Iyb cbd-factsheet-gspc-es
 
Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268
 
Alimentos orgánicos
Alimentos orgánicosAlimentos orgánicos
Alimentos orgánicos
 
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicosVentajas y desventajas de los alimentos orgánicos
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
 
Fundamentos biológicos de la agricultura orgánica
Fundamentos biológicos de la agricultura orgánicaFundamentos biológicos de la agricultura orgánica
Fundamentos biológicos de la agricultura orgánica
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Alimentos organicos
Alimentos organicosAlimentos organicos
Alimentos organicos
 
1 abonos organicos introduccion
1 abonos organicos  introduccion1 abonos organicos  introduccion
1 abonos organicos introduccion
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
 

Similar a Huerto Familiar Ecologico

Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentaciónAlternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Ana Lilia Hernandez Perez
 
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
Iris Loya
 
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentaciónAlternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Taniiaa' Lugoo
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecología
Felipe Torres
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
Wilver Paul
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
Charla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
jcapuzcampo
 
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
nancy randirez
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
nancy randirez
 
Agricultura organica undc
Agricultura organica undcAgricultura organica undc
Agricultura organica undc
Briggitte Levano
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
pedro casillas alvarez
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
nicolasniyi
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
AGRONEGOCIOS
 
Conoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológicaConoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológica
Fundación Biodiversidad
 
Acuicultura sostenible
Acuicultura sostenibleAcuicultura sostenible
Acuicultura sostenible
javmaraq
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.
AnaIsabelGonzalezCif
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
informacion clientes
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
geovannaramos
 

Similar a Huerto Familiar Ecologico (20)

Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentaciónAlternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
 
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
5 alternativas ecointeligentes para mejorar nuestra alimentación
 
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentaciónAlternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
Alternativas eco inteligentes para mejorar nuestra alimentación
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecología
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
 
Charla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
 
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
Agricultura organica undc
Agricultura organica undcAgricultura organica undc
Agricultura organica undc
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Conoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológicaConoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológica
 
Acuicultura sostenible
Acuicultura sostenibleAcuicultura sostenible
Acuicultura sostenible
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Huerto Familiar Ecologico

  • 1. Revista Natural - Página 1 de 4 Hola, Buenas Noches , Bienvenido a Revista Natural Inicio | Números de la revista | Suscripción | Tarifas Publicidad | Buscador | Comentarios | Libro de visitas | Foro | Enlaces 12 usuarios activos Noticias El Huerto familiar ecológico Agricultura Ecológica Fecha del artículo 1/12/1999 / Fecha de alta en Natural 11/12/2003 Ecología Enviar artículo a un amigo Versión imprimible Entrevistas Feng Shui Masaje ¿Quién no se ha planteado alguna vez el cultivar un pequeño huerto que le provea de alimentos Medicina Natural frescos y saludables? Medio Ambiente Resultan innumerables las ventajas de cultivar nuestro propio huerto -sobre todo si lo hacemos con Salud métodos ecológicos- ya que nos permite realizar regularmente un beneficioso ejercicio al aire libre, Sociedad desarrolla la creatividad y la sensibilidad por la vida que nos rodea, brindándonos la posibilidad de Envíanos tu artículo colaborar con la naturaleza con técnicas de cultivo respetuosas con el medio y el reciclado de los Artículos residuos orgánicos de la casa. Aunque quizás la razón más imperiosa de nuestros días sea la de poder consumir alimentos sanos con garantía de calidad y sin los tóxicos residuos de los pesticidas Primavera 2006 y los agroquímicos que se emplean normalmente en la agricultura convencional -química-. Invierno 2006 De hecho, cada día existen menos dudas sobre el importante papel que desempeña la alimentación Otoño 2005 en relación con la salud, sobre todo la alimentación desequilibrada -a base de productos de mala Verano 2005 calidad nutricional o desvitalizados- como factor de numerosos trastornos de salud y diversas Primavera 2005 patologías, que suelen mejorar o simplemente desaparecer cuando nos alimentamos Números Anteriores correctamente, dando prioridad al consumo de productos de buena calidad nutricional y exentos de Webs amigas restos de sustancias tóxicas, como restos de pesticidas, agroquímicos o aditivos de dudosa Ecotienda Natural inocuidad. Foros Al Natural Por suerte para la salud en general, en los últimos años se está potenciando considerablemente la Expomasaje producción ecológica de alimentos y su consumo se incrementa día a día en todo el planeta por parte de personas de todas las esferas sociales, convencidas la mayoría de la importancia de tal Últimas Noticias elección. Lástima que en nuestro país la conciencia de la relevancia para la salud personal y del 11/4/2006 medio ambiente de los alimentos de producción ecológica sea aún escasa, resultado de lo cual es Liberados los naturópatas españoles secuestrados que más del 90 % de la producción nacional se destina a la exportación. El auge de los carburantes A muchas personas la obtención y el consumo de alimentos sanos y ecológicos les resulta difícil, ecológicos debido en ocasiones a la lejanía de su hogar de establecimientos en donde se comercialicen de El cultivo de verduras llega al forma regular y con garantías y en algunos casos son los precios de adquisición -algo más espacio Protesta en México contra la elevados- lo que los pone fuera del alcance del ajustado presupuesto doméstico. Aunque este factor matanza de crías de foca es relativo y no debería analizarse aisladamente considerándolo restrictivo sin más, ya que la mayor http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=240 18/04/2006
  • 2. Revista Natural - Página 2 de 4 29/3/2006 Los españoles reciclan cada calidad nutricional y el contenido más elevado de nutrientes por el mismo peso de producto vez más vidrio adquirido equilibran en parte la balanza de lo pagado y lo obtenido -tengamos presente que en las El tabaco es el principal prácticas habituales de la agricultura convencional se abusa de los abonos nitrogenados y de enemigo de la salud de la mujer ciertas fitohormonas que obligan a la planta cultivada a acelerar su desarrollo absorbiendo grandes Medio Ambiente pide que se paren las obras de la M-501 cantidades de agua y nitratos en detrimento del resto de macronutrientes y oligoelementos-. Los Verdes se quejan de los También debemos añadir los beneficios para la salud que suponen los menores gastos en festejos con animales medicación al evitar ciertos trastornos, lo cual rentabiliza la inversión. 23/3/2006 Francia soltará cinco osos Para quienes todavía no tienen claros los peligros del consumo de productos cultivados pardos en el Pirineo convencionalmente (con agroquímicos), quizás hiciese falta repasarles la lista de despropósitos de La UE modificará la autorización de transgénicos los más normales métodos de cultivo y procesado de alimentos. Una manzana golden suele recibir una media de 23 tratamientos químicos en el árbol, más dos o tres inmersiones en otras sustancias químicas para su conservación en cámaras frigoríficas, en donde permanecerán a la espera de su Hoy es 18/04/2006 distribución, siendo gaseadas con etileno justo antes de su comercialización para forzar la Hay 12 usuarios activos maduración, ya que fueron cosechadas verdes. Cualquier lechuga convencional del mercado es cultivada a base de riegos con abonos nitrogenados y ácido giberélico -hormonas vegetales-, en menos de cincuenta días, cuando tradicionalmente y en los cultivos ecológicos permanece en la tierra de dos a tres meses (o más tiempo), absorbiendo sus muchos nutrientes y siendo bañada por la radiación solar que propicia la adecuada fotosíntesis, imprescindible para la elaboración de la clorofila. Las plantas seleccionadas a través del tiempo por los campesinos, en función de sus características gustativas y nutricionales combinadas con su mayor adaptación a las condiciones del clima y el suelo donde se cultivan, han sido sustituidas por variedades híbridas de mayor producción, ávidas de abonos químicos y, la mayoría de veces, frágiles ante las inclemencias climáticas, lo que las hace vulnerables a plagas y parásitos, forzando al agricultor al empleo masivo de plaguicidas y tratamientos químicos, muchos de los cuales son residuales y serán consumidos junto a los alimentos o pasarán a contaminar la tierra o las capas freáticas, llegando a casa por las cañerías de agua potable. La obsesión por abaratar costes de producción también lleva al abuso de herbicidas que controlen las hierbas silvestres sin necesidad de recurrir al desherbado manual o mecánico. Los herbicidas dañan irremediablemente la frágil biología de la tierra y están siendo detectados en dosis alarmantes en la mayoría de acuíferos. Para colmo de males, varias multinacionales de la agroquímica intentan imponer el cultivo de plantas manipuladas genéticamente, de las que se desconoce por completo los posibles efectos negativos para la salud a corto o largo plazo. Algunas de estas razones y una lista que se haría interminable justifican el que apoyemos la producción ecológica de alimentos y, si ello es posible, incluso el que cultivemos nosotros mismos, con nuestras propias manos, gran parte de los alimentos que consumimos cada día, siendo el huerto familiar ecológico una de las más saludables e interesantes opciones a nuestro alcance. Siempre es posible cultivar nuestros propios alimentos de forma sana y ecológica, aunque tan sólo sea de forma testimonial, ante la falta de espacio o de tiempo disponibles. Quienes no dispongan de una parcela en donde cultivar sanamente pueden comenzar con algunas verduras en el balcón o la http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=240 18/04/2006
  • 3. Revista Natural - Página 3 de 4 terraza de casa; existen varias propuestas con el sugerente título de El balcón comestible que pueden orientarnos. Incluso cuando esto resulta complejo, siempre nos queda la opción de los germinados, alimento de primer orden, sano y nutritivo, que podemos elaborar fácilmente en un rincón de la cocina con la ayuda de un germinador -usaremos semillas de procedencia ecológica, ya que las semillas convencionales suelen estar tratadas o rebozadas con productos tóxicos antiparasitarios-. Quienes disfrutan de una casa con jardín o con una pequeña parcela son quienes lo tienen más fácil para iniciarse en el cultivo del huerto familiar ecológico -aunque para ello haya que renunciar a una parte del estético pero antiecológico (en nuestro país) césped-. Para su creación y mantenimiento serán precisos un mínimo de herramientas, tiempo y motivación, procurando buscar el máximo de información y asesoramiento que permitan su correcto diseño y la planificación de siembras, cultivos, cosechas y rotaciones que posibiliten la máxima producción con el mínimo de problemas y manteniendo la vitalidad y fertilidad de la tierra. A partir de una parcela de 40 m2 bien gestionada podemos obtener la mayoría de hortalizas frescas que consume normalmente una familia media. Gracias a las asociaciones beneficiosas y al cultivo denso obtendremos el máximo de producción en el mínimo espacio disponible. Con un buen abono orgánico o con el compost elaborado con los restos orgánicos domésticos, las hierbas del huerto y los restos de cosechas, césped o podas trituradas, daremos vida a la tierra, restituyendo los elementos que le arrancamos con las cosechas y activando la vida microbiana y la acción de las lombrices -verdaderas factorías de nutrientes asimilables por las plantas-. Una tierra fértil y sana, unida a la diversificación de los cultivos y sus correctas rotaciones, permite el desarrollo de plantas sanas y vitales, por lo que la presencia de enfermedades o plagas devastadoras es improbable, dándose tan sólo en épocas de mal tiempo o cuando cometemos ciertos errores. Pero cuando nuestras plantas enferman o son atacadas por parásitos, no tenemos por qué recurrir a los tóxicos productos químicos, pudiendo hacer uso de plantas medicinales de efectos reforzantes que también podemos cultivar en el huerto o a insecticidas vegetales inocuos para el ser humano y sin efectos residuales. Los acolchados del suelo con paja u otras materias orgánicas evitarán la proliferación de malas hierbas y mantendrán la tierra protegida de la radiación solar, ahorrándonos riegos. Cuando disponemos de suficiente espacio -a partir de los 100 m2- podemos plantearnos el cultivo de árboles frutales -un pequeño vergel- que completen la dieta sana y natural. Los amantes de los huevos pueden construirse un gallinero que albergue cuatro o cinco gallinas; los gallineros móviles permiten su emplazamiento sobre los bancales al finalizar los cultivos, limpiándolos de los restos de cosechas, hierbas e insectos allí presentes. Los más audaces pueden incluso procurarse una o dos colmenas cuyas abejas se ocuparán de la correcta polinización de los frutos y, con algo de experiencia, obtendrán alguna cosecha de deliciosa y nutritiva miel. Bueno, las posibilidades y los aspectos beneficiosos que nos aporta el huerto familiar ecológico son infinitos y casi siempre positivos, además de permitirnos un necesario contacto regular con la naturaleza y la práctica de saludable ejercicio al aire libre. Por todo lo referido, vale la pena su práctica -si aún no se lleva a cabo-, especialmente por parte de quienes se preocupan por la calidad de lo que comen, por su salud y por la salud del planeta. Mariano Bueno Revista Invierno 2000 http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=240 18/04/2006
  • 4. Revista Natural - Página 4 de 4 Copyright © 1996 - 2004 Revista Natural Luis Mitjans, 36 • 28007 Madrid - España • Tel. 902 29 99 29 • 91 501 44 99 Revista Natural no se responsabiliza de los articulos publicados que no sean firmados por Natural y puede no estar de acuerdo con las opiniones expresadas en ellos. El contenido del articulo es responsabilidad únicamente del autor del mismo Si nos quiere enviar un articulo haga click aquí Paginas optimizadas a una resolución 800 X 600 e Internet Explorer 4.0 o Superior Si tiene algún problema con la visualización o navegación en alguna de las páginas o si tiene alguna sugerencia, comuníquenoslo webmaster@revistanatural.com http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=240 18/04/2006