SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE LA PARED
ABDOMINAL
Ansony Roger Godinez Vidal
Cirugía General
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
Pared anterior
•  Antero lateral: Oblicuó externo, oblicuó interno y transverso del
abdomen.
•  Medial: Recto del abdomen y piramidales.
Limites
•  Superior:
○ Apófisis xifoides ○ Bordes costales
•  Posterior:
○ Columna vertebral
•  Inferior:
○ Parte superior de los huesos iliacos
Pared del abdomen
Limites:
Superior:
○ Apófisis xifoides
○ Bordes costales
Posterior:
○ Columna vertebral
Inferior:
○ Parte superior de los huesos iliacos
Pared del abdomen
•  Capas:
•  Piel
•  Tejido subcutáneo
•  Músculos y sus fascias profundas
•  Fascia extra peritoneal
•  Peritoneo parietal
Pared del abdomen
Capas:
Piel
Tejido subcutáneo
Músculos y sus fascias
profundas
Fascia extraperitoneal
Peritoneo parietal
Fascia superficial
•  Tejido subcutáneo
•  Capa de tejido conjuntivo graso
•  En la zona inferior de la parte anterior de
la pared abdominal forma 2 capas:
•  Capa superficial gruesa
•  Capa profunda membranosa
Fascia superficial
Tejido subcutáneo
Capa de tejido conjuntivo
graso
En la zona inferior de la
parte anterior de la pared
abdominal forma 2 capas:
Capa superficial gruesa
Capa profunda
membranosa
Capa superficial
•  Fascia de Camper
•  Grosor variable
•  Se continua con la fascia superficial del muslo y periné
•  Hombres:
•  Cubre el pene
•  Se une a la capa profunda de la fascia superficial y continua
dentro del escroto como una fascia diferenciada que contiene
músculo liso.
•  Mujeres:
•  Es una parte de los labios mayores
Capa superficial
Fascia de Camper
Grosor variable
Se continua con la fascia superficial del
muslo y periné
Hombres:
Cubre el pene
Se une a la capa profunda de la fascia
superficial y continua dentro del escroto
como una fascia diferenciada que contiene
músculo liso.
Mujeres:
Es una parte de los labios mayores
Capa profunda
•  Fascia de Scarpa
•  En la parte inferior del muslo por debajo
del ligamento inguinal se une a la fascia
profunda del muslo: la fascia lata.
•  En la línea media se inserta en la línea
alba y sínfisis del pubis
•  Continua en la parte anterior del periné
insertándose en las ramas isquiopubianas y en el
borde posterior de la membrana del periné,
llamándose fascia perineal superficial (fascia de
Colles).
Capa profunda
Fascia de Scarpa
En la parte inferior del muslo por debajo del
ligamento inguinal se une a la fascia profunda del
muslo: la fascia lata.
En la línea media se inserta en la línea alba y
sínfisis del pubis
Continua en la parte anterior del periné
insertándose en las ramas isquipubianas y en el
borde posterior de la membrana del periné,
llamándose fascia perineal superficial (fascia
de Colles).
Capa profunda
Fascia de Scarpa
En la parte inferior del muslo por debajo del
ligamento inguinal se une a la fascia profunda del
muslo: la fascia lata.
En la línea media se inserta en la línea alba y
sínfisis del pubis
Continua en la parte anterior del periné
insertándose en las ramas isquipubianas y en el
borde posterior de la membrana del periné,
llamándose fascia perineal superficial (fascia
de Colles).
Músculos Antero laterales
•  Cinco músculos:
•  3 PLANOS:
 Oblicuo externo
 Oblicuo interno
 Transverso del abdomen
•  2 VERTICALES:
 Recto del abdomen  Piramidal
Músculos anterolaterales
Cinco músculos:
3 PLANOS:
Oblicuo externo
Oblicuo interno
Transverso del abdomen
2 VERTICALES:
Recto del abdomen
Piramidal
Oblicuo externo
•  Mas superficial
•  Fibras:
•  Situadas lateralmente
•  Dirección inferointerna
•  Aponeurosis se une en la línea media y
forman la línea alba (va de la apófisis xifoides a
la sínfisis del pubis).
•  Origen: Superficies externas de las
ultimas 8 costillas.
•  Inserción: cresta iliaca, línea alba.
Oblicuo externo
Mas superficial
Fibras:
Situadas lateralmente
Dirección inferointerna
Aponeurosis se une en la línea
media y forman la línea alba (va
de la apófisis xifoides a la sínfisis
del pubis).
Origen: Superficies externas de
las ultimas 8 costillas.
Inserción: cresta iliaca, línea
alba.
Oblicuo externo
• Ligamentos relacionados:
•  Ligamento inguinal
○ Formado por el borde inferior de la
• aponeurosis oblicua externa
• ○ Va de espina iliaca anterosuperior y la espina del pubis
• ○ Participa en la formación del conducto inguinal
•  Ligamento lacunar
• ○ Prolongación de fibras del extremo interno del ligamento inguinal
• ○ Se inserta en la cresta pectínea de la rama superior del pubis.
•  Ligamento pectíneo de Cooper
• ○ Extensión del ligamento lacunar
• ○ A lo largo de la cresta pectínea del pubis
Oblicuo externo
Ligamentos relacionados:
Ligamento inguinal
○ Formado por el borde inferior de la
aponeurosis oblicua externa
○ Va de espina iliaca anterosuperior y la espina
del pubis
○ Participa en la formación del conducto inguinal
Ligamento lacunar
○ Prolongación de fibras del extremo interno del
ligamento inguinal
○ Se inserta en la cresta pectínea de la rama
superior del pubis.
Ligamento pectíneo de Cooper
○ Extensión del ligamento lacunar
○ A lo largo de la cresta pectínea del pubis
Oblicuo externo
Ligamentos relacionados:
Ligamento inguinal
○ Formado por el borde inferior de la
aponeurosis oblicua externa
○ Va de espina iliaca anterosuperior y la espina
del pubis
○ Participa en la formación del conducto inguinal
Ligamento lacunar
○ Prolongación de fibras del extremo interno del
ligamento inguinal
○ Se inserta en la cresta pectínea de la rama
superior del pubis.
Ligamento pectíneo de Cooper
○ Extensión del ligamento lacunar
○ A lo largo de la cresta pectínea del pubis
Oblicuo interno
•  Fibras en dirección supero interna
•  Origen: fascia toracolumbar, cresta iliaca,
2/3 laterales del ligamento inguinal.
•  Inserción: en la parte anterior en una
aponeurosis que se funde con la línea alba.
Oblicuo interno
Fibras en dirección
superointerna
Origen: fascia
toracolumbar, cresta iliaca,
2/3 laterales del ligamento
inguinal.
Inserción: en la parte
anterior en una
aponeurosis que se funde
con la línea alba.
Transverso del abdomen
•  Fibras en dirección transversa
•  Origen: fascia toracolumbar, cresta iliaca, 1/3
lateral del ligamento inguinal, cartílagos costales de
las 6 ultimas costillas.
•  Inserción: en una aponeurosis anterior que
se une a la línea alba, cresta del pubis, línea
pectínea.
•  Función: comprime el contenido del
abdomen.
Transverso del abdomen
Fibras en dirección transversa
Origen: fascia toracolumbar, cresta iliaca,
1/3 lateral del ligamento inguinal,
cartílagos costales de las 6 ultimas
costillas.
Inserción: en una aponeurosis anterior
que se une a la línea alba, cresta del
pubis, línea pectínea.
Función: comprime el contenido del
abdomen.
Fascia transversalis
•  Capa continua que recubre la cavidad
abdominal y continua en la cavidad pélvica
•  Cruza la línea media en la parte anterior
para unirse a a la fascia del otro lado.
•  En la parte posterior es continua con la
fascia profunda y se inserta en la fascia
toracolumbar.
•  Fascia pélvica parietal o endopélvica
Fascia transversalIS
Capa continua que recubre la cavidad
abdominal y continua en la cavidad
pélvica
Cruza la línea media en la parte
anterior para unirse a a la fascia del
otro lado.
En la parte posterior es continua con
la fascia profunda y se inserta en la
fascia toracolumbar.
Fascia pélvica parietal o endopélvica
Recto del abdomen
•  Músculo par
•  Separado por la línea alba
•  Lo cruzan 3 o 4 bandas fibrosas o
• inserciones tendinosas
•  Origen: cresta, tubérculo y sínfisis del pubis
•  Inserción: cartílagos costales de las costillas 5
a 7, apófisis xifoides.
•  Función: comprime el contenido del
abdomen, flexiona la columna vertebral y tensa la
pared del abdomen.
Recto del abdomen
Músculo par
Separado por la línea alba
Lo cruzan 3 o 4 bandas fibrosas o
inserciones tendinosas
Origen: cresta, tubérculo y sínfisis del
pubis
Inserción: cartílagos costales de las
costillas 5 a 7, apófisis xifoides.
Función: comprime el contenido del
abdomen, flexiona la columna vertebral y
tensa la pared del abdomen.
Piramidal
•  Forma de triangulo
•  Puede estar ausente
•  Origen: cara anterior del pubis y sínfisis del pubis
•  Inserción: línea alba
•  Función: tensa la línea alba
Piramidal
Forma de triangulo
Puede estar ausente
Origen: cara anterior del pubis y sínfisis del pubis
Inserción: línea alba
Función: tensa la línea alba
Vaina de los rectos
• Formada por una capa única de aponeurosis de los músculos oblicuo
interno, externo y el transverso del abdomen.
• 3⁄4 partes superiores:
•  Capa anterior:
• ○ Aponeurosis del oblicuo externo
• ○ Mitad de la aponeurosis del oblicuo interno
•  Capa posterior:
• ○ Otra mitad de la aponeurosis del oblicuo interno
• ○ Aponeurosis del transverso del abdomen.
Vaina de los rectos
Formada por una capa única de aponeurosis de los músculos oblicuo
interno, externo y el transverso del abdomen.
¾ partes superiores:
Capa anterior:
○ Aponeurosis del oblicuo externo
○ Mitad de la aponeurosis del oblicuo interno
Capa posterior:
○ Otra mitad de la aponeurosis del oblicuo interno
○ Aponeurosis del transverso del abdomen.
Vaina de los rectos
•  1⁄4 inferior:
•  En el punto medio entre el ombligo y la sínfisis del pubis
•  Todas las aponeurosis pasan a ser anteriores.
•  El músculo recto del abdomen esta en contacto directo con la
fascia transversal
•  La línea arqueada señala este punto de transición.
Vaina de los rectos
¼ inferior:
En el punto medio entre el ombligo y la sínfisis del pubis
Todas las aponeurosis pasan a ser anteriores.
El músculo recto del abdomen esta en contacto directo
con la fascia transversal
La línea arqueada señala este punto de transición.
Fascia extra peritoneal
•  Se encuentra por debajo de la fascia transversal
•  Contiene una cantidad variable de grasa
•  Recubre la cavidad peritoneal y pélvica
•  Contiene la vasculatura
Fascia extraperitoneal
Se encuentra por debajo
de la fascia transversal
Contiene una cantidad
variable de grasa
Recubre la cavidad
peritoneal y pélvica
Peritoneo
•  Membrana serosa
•  Se encuentra por debajo de la fascia extra
peritoneal.
•  2 capas:
•  Peritoneo parietal
• ○ Cubre la pared
• ○ Cerrado en hombres
• ○ En mujeres presenta dos orificios donde las trompas uterinas
comunican al exterior
•  Peritoneo visceral
• ○ Cubre las vísceras
Membrana serosa
Se encuentra por debajo de la
fascia extraperitoneal.
2 capas:
Peritoneo parietal
○ Cubre la pared
○ Cerrado en hombres
○ En mujeres presenta dos orificios
donde las trompas uterinas
comunican al exterior
Peritoneo visceral
○ Cubre las vísceras
Inervación
•  Inervación de la piel:
•  T7 a T9
○ Piel desde el ombligo a la apófisis xifoides
•  T10
• ○ Piel que rodea el ombligo
•  T11, T12 y L1
• ○ Piel por debajo del ombligo incluyendo hipogastrio
•  Nervio ilioinguinal
• ○ Superficie anterior del escroto, o labios mayores
• ○ Ramo cutáneo al muslo.
Inervación
Inervación de la piel:
T7 a T9
○ Piel desde el ombligo a la apófisis
xifoides
T10
○ Piel que rodea el ombligo
T11, T12 y L1
○ Piel por debajo del ombligo incluyendo
hipogastrio
Nervio ilioinguinal
○ Superficie anterior del escroto, o labios
mayores
○ Ramo cutáneo al muslo.
Inervación
•  Nervios raquídeos T7 a T12 y L1
•  Inervan piel y músculos de la pared antero lateral del abdomen.
•  Ramos anteriores
• ○ Dirección inferointerna
• ○ Ramo cutáneo lateral
• ○ Terminan en un ramo cutáneo anterior
•  T12 nervio subcostal
•  L1 Nervio iliohipogástrico y nervio
• ilioinguinal
•  Nervios intercostales T7 a T11
•  Pasan por debajo de los cartílagos costales
•  Van entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen.
Inervación
Nervios raquídeos T7 a T12 y L1
Inervan piel y músculos de la pared
anterolateral del abdomen.
Ramos anteriores
○ Dirección inferointerna
○ Ramo cutáneo lateral
○ Terminan en un ramo cutáneo anterior
T12 nervio subcostal
L1 Nervio iliohipogástrico y nervio
ilioinguinal
Nervios intercostales T7 a T11
Pasan por debajo de los cartílagos costales
Van entre los músculos oblicuo interno y
transverso del abdomen.
Inervación
Nervios raquídeos T7 a T12 y L1
Inervan piel y músculos de la pared
anterolateral del abdomen.
Ramos anteriores
○ Dirección inferointerna
○ Ramo cutáneo lateral
○ Terminan en un ramo cutáneo anterior
T12 nervio subcostal
L1 Nervio iliohipogástrico y nervio
ilioinguinal
Nervios intercostales T7 a T11
Pasan por debajo de los cartílagos costales
Van entre los músculos oblicuo interno y
transverso del abdomen.
Arterias y venas
•  Porción superior de la pared:
• ○ Arteria musculofrénica: rama terminal de la
arteria mamaria interna
•  Porción inferior de la pared: ○ Arteria
epigástrica superficial
•  Porción lateral:
• ○ Arteria iliaca superficial rama de la arteria
femoral
Arterias y venas
Superficie:
Porción superior de la pared:
○ Arteria musculofrénica: rama
terminal de la arteria mamaria
interna
Porción inferior de la pared:
○ Arteria epigástrica superficial
Porción lateral:
○ Arteria iliaca superficial rama de
la arteria femoral
Arterias y venas
•  Profundo:
•  Porción superior de la pared:
• ○ Arteria epigástrica superficial rama
• ○ terminal de la arteria mamaria interna.
•  Porción terminal de la pared:
• ○ Arterias intercostales décima y
• ○ undécima y arteria subcostal
•  Porción inferior de la pared:
• ○ Arteria epigástrica inferior: medialmente
• ○ arteria circunfleja iliaca profunda: lateralmente
• ○ Ramas de la arteria iliaca externa
Arterias y venas
Superficie:
Porción superior de la pared:
○ Arteria musculofrénica: rama
terminal de la arteria mamaria
interna
Porción inferior de la pared:
○ Arteria epigástrica superficial
Porción lateral:
○ Arteria iliaca superficial rama de
la arteria femoral
Arterias y venas
•  Las arterias epigástricas superior e inferior
atraviesan la vaina de los rectos
•  Se anastomosan entre ellas
•  Con las arterias van venas del mismo
nombre que se encargan del drenaje venoso.
Arterias y venas
Las arterias epigástricas superior e
inferior atraviesan la vaina de los
rectos
Se anastomosan entre ellas
Con las arterias van venas del
mismo nombre que se encargan del
drenaje venoso.
Drenaje linfático
•  Superficial
•  Por encima del ombligo
○ Dirección superior a los nódulos linfáticos axilares
•  Por debajo de ombligo
○ Dirección inferior a los nódulos inguinales superficiales
•  Profundo
•  Sigue a las arterias profundas
• ○ Nódulos para esternales: arteria mamaria interna
• ○ Nódulos lumbares: aorta abdominal
• ○ Nódulos iliacos externos: arteria iliaca externa
Drenaje linfático
Superficial
Por encima del ombligo
○ Dirección superior a los nódulos linfáticos axilares
Por debajo de ombligo
○ Dirección inferior a los nódulos inguinales superficiales
Profundo
Sigue a las arterias profundas
○ Nódulos paraesternales: arteria mamaria interna
○ Nódulos lumbares: aorta abdominal
○ Nódulos iliacos externos: arteria ilíaca externa
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
MZ_ ANV11L
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)
muma13
 
Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinal
Pool Meza
 
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Manuel Alejandro Villar
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Omar Zàm
 
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINALANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
Doiger Ramos Andrea
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
La salud que queremos
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Julián Zilli
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
Giancarlo ?cari
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
Consultorios Medicos Nealtican
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinalSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Daniela Diaz Gonzalez
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
Martine Seudeal
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
Anillo crural
Anillo cruralAnillo crural
Anillo crural
La salud que queremos
 

La actualidad más candente (20)

Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)
 
Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinal
 
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINALANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
 
Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinalSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
Anillo crural
Anillo cruralAnillo crural
Anillo crural
 

Similar a Anatomia de la pared abdominal

Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
Jordy156555
 
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominalAnatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
Franz Martínez
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
Fernando Arce
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
SebastinMSalas
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
NADYA SAAVEDRA PEREZ
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
1367282
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
1367282
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
enrique eduardo espinoza delgado
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
58136315
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
YeslenyBalderas
 
Músculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roqueMúsculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roque
reinaldoroque
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
ElkinJavierSalcedoCo
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
henmarcastellanos
 
PARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptxPARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Introducción a la pelvis y periné
Introducción a la pelvis y perinéIntroducción a la pelvis y periné
Introducción a la pelvis y periné
MaGabrielaBravo
 
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptxAnatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Alli Uezo
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
Yuliza Abreu
 
Periné
PerinéPeriné

Similar a Anatomia de la pared abdominal (20)

Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
 
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominalAnatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
 
Piso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptxPiso pelvico.pptx
Piso pelvico.pptx
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
 
Músculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roqueMúsculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roque
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
 
PARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptxPARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptx
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Introducción a la pelvis y periné
Introducción a la pelvis y perinéIntroducción a la pelvis y periné
Introducción a la pelvis y periné
 
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptxAnatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
Anatomíamaterna, anatomia femenina-1.pptx
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
 

Más de Ansony Roger Godinez Vidal

hernia spiegel
hernia spiegelhernia spiegel
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Biomarcadores
BiomarcadoresBiomarcadores
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Funduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometricaFunduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometrica
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Nqp
NqpNqp
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Choque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansonyChoque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansony
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Absceso anal
Absceso analAbsceso anal
Plastia inguinal
Plastia inguinalPlastia inguinal
Plastia inguinal
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Perdida domicilio
Perdida domicilioPerdida domicilio
Perdida domicilio
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Material protesico
Material protesicoMaterial protesico
Material protesico
Ansony Roger Godinez Vidal
 
I delgado
I delgadoI delgado
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Ansony Roger Godinez Vidal
 
LVB
LVBLVB

Más de Ansony Roger Godinez Vidal (15)

hernia spiegel
hernia spiegelhernia spiegel
hernia spiegel
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Biomarcadores
BiomarcadoresBiomarcadores
Biomarcadores
 
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
 
Funduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometricaFunduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometrica
 
Nqp
NqpNqp
Nqp
 
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Parotidectomia
 
Choque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansonyChoque cardiogenico ansony
Choque cardiogenico ansony
 
Absceso anal
Absceso analAbsceso anal
Absceso anal
 
Plastia inguinal
Plastia inguinalPlastia inguinal
Plastia inguinal
 
Perdida domicilio
Perdida domicilioPerdida domicilio
Perdida domicilio
 
Material protesico
Material protesicoMaterial protesico
Material protesico
 
I delgado
I delgadoI delgado
I delgado
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
LVB
LVBLVB
LVB
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Anatomia de la pared abdominal

  • 1. ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL Ansony Roger Godinez Vidal Cirugía General Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
  • 2. Pared anterior •  Antero lateral: Oblicuó externo, oblicuó interno y transverso del abdomen. •  Medial: Recto del abdomen y piramidales.
  • 3. Limites •  Superior: ○ Apófisis xifoides ○ Bordes costales •  Posterior: ○ Columna vertebral •  Inferior: ○ Parte superior de los huesos iliacos Pared del abdomen Limites: Superior: ○ Apófisis xifoides ○ Bordes costales Posterior: ○ Columna vertebral Inferior: ○ Parte superior de los huesos iliacos
  • 4. Pared del abdomen •  Capas: •  Piel •  Tejido subcutáneo •  Músculos y sus fascias profundas •  Fascia extra peritoneal •  Peritoneo parietal Pared del abdomen Capas: Piel Tejido subcutáneo Músculos y sus fascias profundas Fascia extraperitoneal Peritoneo parietal
  • 5. Fascia superficial •  Tejido subcutáneo •  Capa de tejido conjuntivo graso •  En la zona inferior de la parte anterior de la pared abdominal forma 2 capas: •  Capa superficial gruesa •  Capa profunda membranosa Fascia superficial Tejido subcutáneo Capa de tejido conjuntivo graso En la zona inferior de la parte anterior de la pared abdominal forma 2 capas: Capa superficial gruesa Capa profunda membranosa
  • 6. Capa superficial •  Fascia de Camper •  Grosor variable •  Se continua con la fascia superficial del muslo y periné •  Hombres: •  Cubre el pene •  Se une a la capa profunda de la fascia superficial y continua dentro del escroto como una fascia diferenciada que contiene músculo liso. •  Mujeres: •  Es una parte de los labios mayores Capa superficial Fascia de Camper Grosor variable Se continua con la fascia superficial del muslo y periné Hombres: Cubre el pene Se une a la capa profunda de la fascia superficial y continua dentro del escroto como una fascia diferenciada que contiene músculo liso. Mujeres: Es una parte de los labios mayores
  • 7. Capa profunda •  Fascia de Scarpa •  En la parte inferior del muslo por debajo del ligamento inguinal se une a la fascia profunda del muslo: la fascia lata. •  En la línea media se inserta en la línea alba y sínfisis del pubis •  Continua en la parte anterior del periné insertándose en las ramas isquiopubianas y en el borde posterior de la membrana del periné, llamándose fascia perineal superficial (fascia de Colles). Capa profunda Fascia de Scarpa En la parte inferior del muslo por debajo del ligamento inguinal se une a la fascia profunda del muslo: la fascia lata. En la línea media se inserta en la línea alba y sínfisis del pubis Continua en la parte anterior del periné insertándose en las ramas isquipubianas y en el borde posterior de la membrana del periné, llamándose fascia perineal superficial (fascia de Colles). Capa profunda Fascia de Scarpa En la parte inferior del muslo por debajo del ligamento inguinal se une a la fascia profunda del muslo: la fascia lata. En la línea media se inserta en la línea alba y sínfisis del pubis Continua en la parte anterior del periné insertándose en las ramas isquipubianas y en el borde posterior de la membrana del periné, llamándose fascia perineal superficial (fascia de Colles).
  • 8. Músculos Antero laterales •  Cinco músculos: •  3 PLANOS:  Oblicuo externo  Oblicuo interno  Transverso del abdomen •  2 VERTICALES:  Recto del abdomen  Piramidal Músculos anterolaterales Cinco músculos: 3 PLANOS: Oblicuo externo Oblicuo interno Transverso del abdomen 2 VERTICALES: Recto del abdomen Piramidal
  • 9. Oblicuo externo •  Mas superficial •  Fibras: •  Situadas lateralmente •  Dirección inferointerna •  Aponeurosis se une en la línea media y forman la línea alba (va de la apófisis xifoides a la sínfisis del pubis). •  Origen: Superficies externas de las ultimas 8 costillas. •  Inserción: cresta iliaca, línea alba. Oblicuo externo Mas superficial Fibras: Situadas lateralmente Dirección inferointerna Aponeurosis se une en la línea media y forman la línea alba (va de la apófisis xifoides a la sínfisis del pubis). Origen: Superficies externas de las ultimas 8 costillas. Inserción: cresta iliaca, línea alba.
  • 10. Oblicuo externo • Ligamentos relacionados: •  Ligamento inguinal ○ Formado por el borde inferior de la • aponeurosis oblicua externa • ○ Va de espina iliaca anterosuperior y la espina del pubis • ○ Participa en la formación del conducto inguinal •  Ligamento lacunar • ○ Prolongación de fibras del extremo interno del ligamento inguinal • ○ Se inserta en la cresta pectínea de la rama superior del pubis. •  Ligamento pectíneo de Cooper • ○ Extensión del ligamento lacunar • ○ A lo largo de la cresta pectínea del pubis Oblicuo externo Ligamentos relacionados: Ligamento inguinal ○ Formado por el borde inferior de la aponeurosis oblicua externa ○ Va de espina iliaca anterosuperior y la espina del pubis ○ Participa en la formación del conducto inguinal Ligamento lacunar ○ Prolongación de fibras del extremo interno del ligamento inguinal ○ Se inserta en la cresta pectínea de la rama superior del pubis. Ligamento pectíneo de Cooper ○ Extensión del ligamento lacunar ○ A lo largo de la cresta pectínea del pubis Oblicuo externo Ligamentos relacionados: Ligamento inguinal ○ Formado por el borde inferior de la aponeurosis oblicua externa ○ Va de espina iliaca anterosuperior y la espina del pubis ○ Participa en la formación del conducto inguinal Ligamento lacunar ○ Prolongación de fibras del extremo interno del ligamento inguinal ○ Se inserta en la cresta pectínea de la rama superior del pubis. Ligamento pectíneo de Cooper ○ Extensión del ligamento lacunar ○ A lo largo de la cresta pectínea del pubis
  • 11. Oblicuo interno •  Fibras en dirección supero interna •  Origen: fascia toracolumbar, cresta iliaca, 2/3 laterales del ligamento inguinal. •  Inserción: en la parte anterior en una aponeurosis que se funde con la línea alba. Oblicuo interno Fibras en dirección superointerna Origen: fascia toracolumbar, cresta iliaca, 2/3 laterales del ligamento inguinal. Inserción: en la parte anterior en una aponeurosis que se funde con la línea alba.
  • 12. Transverso del abdomen •  Fibras en dirección transversa •  Origen: fascia toracolumbar, cresta iliaca, 1/3 lateral del ligamento inguinal, cartílagos costales de las 6 ultimas costillas. •  Inserción: en una aponeurosis anterior que se une a la línea alba, cresta del pubis, línea pectínea. •  Función: comprime el contenido del abdomen. Transverso del abdomen Fibras en dirección transversa Origen: fascia toracolumbar, cresta iliaca, 1/3 lateral del ligamento inguinal, cartílagos costales de las 6 ultimas costillas. Inserción: en una aponeurosis anterior que se une a la línea alba, cresta del pubis, línea pectínea. Función: comprime el contenido del abdomen.
  • 13. Fascia transversalis •  Capa continua que recubre la cavidad abdominal y continua en la cavidad pélvica •  Cruza la línea media en la parte anterior para unirse a a la fascia del otro lado. •  En la parte posterior es continua con la fascia profunda y se inserta en la fascia toracolumbar. •  Fascia pélvica parietal o endopélvica Fascia transversalIS Capa continua que recubre la cavidad abdominal y continua en la cavidad pélvica Cruza la línea media en la parte anterior para unirse a a la fascia del otro lado. En la parte posterior es continua con la fascia profunda y se inserta en la fascia toracolumbar. Fascia pélvica parietal o endopélvica
  • 14. Recto del abdomen •  Músculo par •  Separado por la línea alba •  Lo cruzan 3 o 4 bandas fibrosas o • inserciones tendinosas •  Origen: cresta, tubérculo y sínfisis del pubis •  Inserción: cartílagos costales de las costillas 5 a 7, apófisis xifoides. •  Función: comprime el contenido del abdomen, flexiona la columna vertebral y tensa la pared del abdomen. Recto del abdomen Músculo par Separado por la línea alba Lo cruzan 3 o 4 bandas fibrosas o inserciones tendinosas Origen: cresta, tubérculo y sínfisis del pubis Inserción: cartílagos costales de las costillas 5 a 7, apófisis xifoides. Función: comprime el contenido del abdomen, flexiona la columna vertebral y tensa la pared del abdomen.
  • 15. Piramidal •  Forma de triangulo •  Puede estar ausente •  Origen: cara anterior del pubis y sínfisis del pubis •  Inserción: línea alba •  Función: tensa la línea alba Piramidal Forma de triangulo Puede estar ausente Origen: cara anterior del pubis y sínfisis del pubis Inserción: línea alba Función: tensa la línea alba
  • 16. Vaina de los rectos • Formada por una capa única de aponeurosis de los músculos oblicuo interno, externo y el transverso del abdomen. • 3⁄4 partes superiores: •  Capa anterior: • ○ Aponeurosis del oblicuo externo • ○ Mitad de la aponeurosis del oblicuo interno •  Capa posterior: • ○ Otra mitad de la aponeurosis del oblicuo interno • ○ Aponeurosis del transverso del abdomen. Vaina de los rectos Formada por una capa única de aponeurosis de los músculos oblicuo interno, externo y el transverso del abdomen. ¾ partes superiores: Capa anterior: ○ Aponeurosis del oblicuo externo ○ Mitad de la aponeurosis del oblicuo interno Capa posterior: ○ Otra mitad de la aponeurosis del oblicuo interno ○ Aponeurosis del transverso del abdomen.
  • 17. Vaina de los rectos •  1⁄4 inferior: •  En el punto medio entre el ombligo y la sínfisis del pubis •  Todas las aponeurosis pasan a ser anteriores. •  El músculo recto del abdomen esta en contacto directo con la fascia transversal •  La línea arqueada señala este punto de transición. Vaina de los rectos ¼ inferior: En el punto medio entre el ombligo y la sínfisis del pubis Todas las aponeurosis pasan a ser anteriores. El músculo recto del abdomen esta en contacto directo con la fascia transversal La línea arqueada señala este punto de transición.
  • 18. Fascia extra peritoneal •  Se encuentra por debajo de la fascia transversal •  Contiene una cantidad variable de grasa •  Recubre la cavidad peritoneal y pélvica •  Contiene la vasculatura Fascia extraperitoneal Se encuentra por debajo de la fascia transversal Contiene una cantidad variable de grasa Recubre la cavidad peritoneal y pélvica
  • 19. Peritoneo •  Membrana serosa •  Se encuentra por debajo de la fascia extra peritoneal. •  2 capas: •  Peritoneo parietal • ○ Cubre la pared • ○ Cerrado en hombres • ○ En mujeres presenta dos orificios donde las trompas uterinas comunican al exterior •  Peritoneo visceral • ○ Cubre las vísceras Membrana serosa Se encuentra por debajo de la fascia extraperitoneal. 2 capas: Peritoneo parietal ○ Cubre la pared ○ Cerrado en hombres ○ En mujeres presenta dos orificios donde las trompas uterinas comunican al exterior Peritoneo visceral ○ Cubre las vísceras
  • 20.
  • 21. Inervación •  Inervación de la piel: •  T7 a T9 ○ Piel desde el ombligo a la apófisis xifoides •  T10 • ○ Piel que rodea el ombligo •  T11, T12 y L1 • ○ Piel por debajo del ombligo incluyendo hipogastrio •  Nervio ilioinguinal • ○ Superficie anterior del escroto, o labios mayores • ○ Ramo cutáneo al muslo. Inervación Inervación de la piel: T7 a T9 ○ Piel desde el ombligo a la apófisis xifoides T10 ○ Piel que rodea el ombligo T11, T12 y L1 ○ Piel por debajo del ombligo incluyendo hipogastrio Nervio ilioinguinal ○ Superficie anterior del escroto, o labios mayores ○ Ramo cutáneo al muslo.
  • 22. Inervación •  Nervios raquídeos T7 a T12 y L1 •  Inervan piel y músculos de la pared antero lateral del abdomen. •  Ramos anteriores • ○ Dirección inferointerna • ○ Ramo cutáneo lateral • ○ Terminan en un ramo cutáneo anterior •  T12 nervio subcostal •  L1 Nervio iliohipogástrico y nervio • ilioinguinal •  Nervios intercostales T7 a T11 •  Pasan por debajo de los cartílagos costales •  Van entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen. Inervación Nervios raquídeos T7 a T12 y L1 Inervan piel y músculos de la pared anterolateral del abdomen. Ramos anteriores ○ Dirección inferointerna ○ Ramo cutáneo lateral ○ Terminan en un ramo cutáneo anterior T12 nervio subcostal L1 Nervio iliohipogástrico y nervio ilioinguinal Nervios intercostales T7 a T11 Pasan por debajo de los cartílagos costales Van entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen. Inervación Nervios raquídeos T7 a T12 y L1 Inervan piel y músculos de la pared anterolateral del abdomen. Ramos anteriores ○ Dirección inferointerna ○ Ramo cutáneo lateral ○ Terminan en un ramo cutáneo anterior T12 nervio subcostal L1 Nervio iliohipogástrico y nervio ilioinguinal Nervios intercostales T7 a T11 Pasan por debajo de los cartílagos costales Van entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen.
  • 23. Arterias y venas •  Porción superior de la pared: • ○ Arteria musculofrénica: rama terminal de la arteria mamaria interna •  Porción inferior de la pared: ○ Arteria epigástrica superficial •  Porción lateral: • ○ Arteria iliaca superficial rama de la arteria femoral Arterias y venas Superficie: Porción superior de la pared: ○ Arteria musculofrénica: rama terminal de la arteria mamaria interna Porción inferior de la pared: ○ Arteria epigástrica superficial Porción lateral: ○ Arteria iliaca superficial rama de la arteria femoral
  • 24. Arterias y venas •  Profundo: •  Porción superior de la pared: • ○ Arteria epigástrica superficial rama • ○ terminal de la arteria mamaria interna. •  Porción terminal de la pared: • ○ Arterias intercostales décima y • ○ undécima y arteria subcostal •  Porción inferior de la pared: • ○ Arteria epigástrica inferior: medialmente • ○ arteria circunfleja iliaca profunda: lateralmente • ○ Ramas de la arteria iliaca externa Arterias y venas Superficie: Porción superior de la pared: ○ Arteria musculofrénica: rama terminal de la arteria mamaria interna Porción inferior de la pared: ○ Arteria epigástrica superficial Porción lateral: ○ Arteria iliaca superficial rama de la arteria femoral
  • 25. Arterias y venas •  Las arterias epigástricas superior e inferior atraviesan la vaina de los rectos •  Se anastomosan entre ellas •  Con las arterias van venas del mismo nombre que se encargan del drenaje venoso. Arterias y venas Las arterias epigástricas superior e inferior atraviesan la vaina de los rectos Se anastomosan entre ellas Con las arterias van venas del mismo nombre que se encargan del drenaje venoso.
  • 26. Drenaje linfático •  Superficial •  Por encima del ombligo ○ Dirección superior a los nódulos linfáticos axilares •  Por debajo de ombligo ○ Dirección inferior a los nódulos inguinales superficiales •  Profundo •  Sigue a las arterias profundas • ○ Nódulos para esternales: arteria mamaria interna • ○ Nódulos lumbares: aorta abdominal • ○ Nódulos iliacos externos: arteria iliaca externa Drenaje linfático Superficial Por encima del ombligo ○ Dirección superior a los nódulos linfáticos axilares Por debajo de ombligo ○ Dirección inferior a los nódulos inguinales superficiales Profundo Sigue a las arterias profundas ○ Nódulos paraesternales: arteria mamaria interna ○ Nódulos lumbares: aorta abdominal ○ Nódulos iliacos externos: arteria ilíaca externa
  • 27.