SlideShare una empresa de Scribd logo
CIDOCS/HCC
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA GENERAL
ANATOMIA QUIRURGICA Y
DESCRIPTIVA DE HIGADO
BENNY ALONSO OSUNA WONG
RESDENTE DE CIRUGIA GENERAL
Miércoles 08 de Julio del 2015
EMBRIOLOGIA
 3ra – 4ta (yema hepática)
 5ta proliferación y diferenciación celular
 9na aumenta de tamaño el lóbulo
derecho (10% del peso feto)
 5% RN
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
 150gr RN
 Varón 1,4kg a 1,8kg
 Mujer 1,2kg a 1,4kg
 Edad
 Sexo
 Somatotipo
 Estado de salud
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
FORMA
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
LOCALIZACION Y EXTENSION
 Cubierto por los arcos costales
excepto en epigastrio
 Elementos de fijación
- Anatómicos
- No anatómicos
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
CONTORNO DEL HIGADO
EN LA PARED ANTERIOR
 Inspiracion profunda ( 1 a 10 cms)
 Espiracion (variaciones
individuales)
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
 CARA VISCERAL
 CARA DIAFRAGMATICA
- Superior
- Posterior
- Anterior
- Derecha
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
CARA DIAFRAGMATICA
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
LIGAMENTO FALCIFORME
La superficie anterior del hígado esta cubierta por peritoneo en su totalidad, excepto en la
línea de inserción del ligamento falciforme
 Se dirige oblicuamente desde el ombligo hasta la parte superior del lob izquierdo del
hígado
 En su borde libre contiene al ligamento redondo, resto de la vena umbilical izquierda
 AHLF emerge de la art hepática media en 7.6%, conocer esta situación antes de su
resección
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
80-90% Conductos biliares
60% cordones hepáticos
80% ramas nerviosas
100% vasos sanguíneos
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
CARA VISCERAL
 Cóncava
 Impresiones de los órganos
adyacentes
 Incisura para el hilio “H”- “K”
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado,
Pág. 895, ed. Marban
CARA VISCERAL
RELACIONES
PERITONEALES
 Compartimiento supramesocolico e
inframesocolico
 Espacios suprahepaticos derecho e
izquierdo
 Subhepaticos derecho e izquierdo
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
EPIPLON MENOR
 Ligamento gastrohepatico
 Ligamento hepatoduodenal
(mesenterio de la triada portal)
Arteria Gástrica izquierda
Vena gástrica izquierda
División hepática del nervio vago
Vía biliar principal
Arteria hepática
Vena porta
Tejido linfático
Pared anterior hiato de Winslow
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
ESPACIOS PERIHEPATICOS
 SUPRAHEPATICOS/SUBFRENICO
 SUBHEPATICO (hepatorrenal)
- Espacio de Morrison
- Espacio de Mitchell
* Arriba: lob cuadrado
* Debajo: colon transverso
* Izquierda: lig triangular
* Derecha: vesicula
 ESPACIO PREGASTRICO
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
LOBULOS
DIVISION REAL
1953 Healey y Schroy
demuestran con que el
tamaño del lobulo derecho e
izquierdo es igual
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Los lóbulos están separados por un plano medio que pasa a traves del lecho
de la vesícula biliar en la parte inferior y la vena cava inferior en su parte
superior
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Lóbulo cuadrado
Es una porción de la mitad inferior o
segmento medial del lóbulo izquierdo
Derecha del ligamento falciforme,
anterior al hilio, y a la izquierda de la
VB
Píloro y 1era porción del duodeno
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
LOBULO CAUDADO
Se divide en dos subsegmentos,
derecho e izquierdo, por el plano
interlobular
Sus conductos biliares, arterias y
venas portales proceden de las
correspondientes ramas principales
derecha e izquierda
Se encuentra entre medio del lóbulo
derecho e izquierdo
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
 El lóbulo caudado presenta dos subsegmentos: derecho e izquierdo.
 Subsegmento derecho es fijo, se ubica a la derecha de la vena cava inferior
retrohepática y no tiene un límite claro de separación con el hemihígado
derecho. proceso caudado.
 En determinado periodo, Couinaud propuso el termino de segmento IX.
 Subsegmento izquierdo es móvil, con contornos bien definidos, y se
denomina lóbulo de Spiegel.
LOBULO CAUDADO
 Su resección está indicada en la cirugía radical de los tumores de la
confluencia biliar y también puede ser extirpado en forma independiente.
 La resección radical del segmento 1 implica no solo la exéresis de la porción
móvil sino también del proceso caudado.
LOBULO CAUDADO
ANDRIANI O; Anatomía quirúrgica del hígado. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-400, pág. 1-6.
Schwartz realiza las siguientes puntualizaciones sobre la
anatomía del lóbulo caudado
 No es un verdadero lóbulo
 Se encuentra entre la línea de Cantlie y el ligamento falciforme
 Su drenaje biliar se produce hacia los sistema biliares derecho e izquierdo
 Recibe irrigación arterial de la arteria hepática derecha e izquierda
LOBULO CAUDADO
La segmentación hepática empleando los planos de las venas hepáticas y los
troncos portales de acuerdo con la segmentación de Couinaud no es un
método seguro de evaluación prequirurgica de la localización de las lesiones
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
SEGMENTOS DE COUINAUD
SEGMENTOS DE COUINAUD
 Segmento I = segmento o sector dorsal o
lóbulo de Spiegel
 Segmento II = sector lateral
 Segmento III = porción medial del sector
medial
 Segmento IV = porción lateral del sector
medial
 Segmento V = porción inferior del sector
anterior
 Segmento VI = porción inferior de la parte
trasera sector
 Segmento = VII porción superior de la
parte trasera sector
 Segmento VIII = sector anterior superior
 Cisura sagital, media o principal
 Cisura porto umbilical
 Cisura lateral derecha
 Cisura lateral izquierda
Nomenclatura propuesta por el comité de
terminología anatómica de la IHPBA, Brisbane 2000
 Unificar criterios en las diferentes terminologías sobre la anatomía y
comprender de manera universal sobre todo en lo concerniente a las
hepatectomias
 International hepato-pancreato-biliary association (IHPBA)
 Se reunieron durante 2 años para presentar en forma oficial, en la reunión
anual llevada en Brisbane Australia
The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology
Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman:
Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
 Buscaron vocablos que tuviesen raíz latina derivada de cortar o escindir y
fueran traducibles a la mayoría de los idiomas.
 Secciones y segmentos
 Con respecto a la anatomía de superficie, se mantuvieron los mismos
conceptos de la anatomía clásica (ligamentos, cisuras y lóbulos).
 DIVISIONES DE PRIMER, SEGUNDO Y TERCER ORDEN
 Lóbulo caudado se manifiesta como una estructura independiente
The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology
Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman:
Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
DIVISION DE PRIMER ORDEN
 Dada por un plano medial, por el recorrido de la VSM, con lechos vasculo-
biliares bien diferenciados.
 Divide 2 hemi-higados (derecho e izquierdo)
 HEMI-HEPATECTOMIA
The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology
Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman:
Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
DIVISION DE SEGUNDO ORDEN
 Planos interseccionales, en el hemihigado derecho corresponde al plano
donde corre la VSD, dividiendo al hemihigado en anterior y posterior
derecho
 Izquierdo queda dividido en sección medial y lateral por el plano
interseccional que corresponde al ligamento redondo y falciforme
 SECCIONECTOMIA
The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology
Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman:
Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology
Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman:
Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
DIVISION DE TERCER ORDEN
 Planos intersegmentarios, no tienen un limite preciso y dependen de los
pedículos glissonianos que llevan irrigacion y presentan drenaje biliar a cada
uno de los segmentos que describiera Couinaud.
 SEGMENTECTOMIA
The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology
Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman:
Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Arteria hepática propia
 Después de dar la art.
Gastroduodenal, continua como
hepática en el lig hepatoduodenal
 Borde inferior izquierdo a la vía biliar
común y anterior a la VP
 Derecha e izquierda
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Arteria hepática derecha
 Se dirige a la derecha y pasa por detrás del
conducto biliar hepático
 Da la arteria cística, surgiendo en el
triangulo hepatocistico
 Se bifurca en 2 segmentarias (anterior y
posterior), arterias de área superiores e
inferiores
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Arteria hepática izquierda
 Mas corta que la derecha
 40% se bifurca en 2 ramas segmentarias, una medial y otra lateral
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Michels tipo I (55%)
Describe la anatomía considerada clásicamente como normal, en la que la arteria hepática se
origina del tronco celiaco y da dos ramas, la gastroduodenal y arteria hepática propia, que
posteriormente se divide en las ramas derecha e izquierda.
La arteria hepática media que vasculariza el segmento IV puede surgir de la rama principal, de la
derecha o de la izquierda
Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
Michels II (10%)
La arteria hepática izquierda (flecha blanca) se origina
de la arteria gástrica izquierda Sociedad Española de Radiología medica (SERAM),
2008
Michels III (11%)
La arteria hepática derecha se origina de la arteria
mesentérica superior
Sociedad Española de Radiología medica
(SERAM), 2008
Michels IV (11%)
La arteria hepática derecha (flecha blanca) se origina de la arteria mesentérica superior
y la arteria hepática izquierda (flecha hueca) de la arteria gástrica izquierda. La arteria
hepática común no está presente
Sociedad Española de Radiología medica
(SERAM), 2008
Michels V (8%)
La arteria hepática común da sus ramas derecha e izquierda (flechas blancas) y
existe otra arteria accesoria (punta de flecha) para el lóbulo izquierdo que se origina
de la arteria gástrica izquierda (flecha hueca).
Sociedad Española de Radiología medica
(SERAM), 2008
Michels VI (7%)
La arteria hepática común da sus ramas derecha e izquierda y existe otra arteria
accesoria (flecha blanca) para el lóbulo derecho que se origina de la arteria
mesentérica superior
Sociedad Española de Radiología medica
(SERAM), 2008
Michels VII (1%)
Combina los tipos V y VI: a las arterias hepáticas derecha e izquierda se suman una
accesoria para el lóbulo izquierdo que se origina de la arteria gástrica izquierda y
otra para el derecho que se origina de la arteria mesentérica superior
Sociedad Española de Radiología medica
(SERAM), 2008
Michels VIII (4%)
El lóbulo derecho está irrigado por una rama proveniente de la arteria mesentérica
superior y el lóbulo izquierdo por dos ramas, una proveniente de la arteria hepática y
otra de la gástrica izquierda
Sociedad Española de Radiología medica
(SERAM), 2008
Michels IX (4.5%)
La arteria hepática común (flecha blanca) se origina en la arteria
mesentérica superior
Sociedad Española de Radiología medica
(SERAM), 2008
Michels X (0.5%)
La arteria hepática común se origina de la
arteria gástrica izquierda Sociedad Española de Radiología medica
(SERAM), 2008
Vena porta
 10 a 20 mm
 VMS y vena esplénica (100%)
 Tronco esplenomesenterico
 VMI y Vena gástrica izquierda
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Venas suprahepaticas
 Situación intersegmentarias
 Las implicaciones quirúrgica son que al realizar una hemi-hepatectomia
derecha la resección debe realizarse justo a la derecha del plano
interlobular; en la hemi-hepatectomia izquierda debe realizarse a l izquierda
del mismo plano
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Las venas suprahepaticas media e izquierda
forman un tronco común (60%)
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Vena suprahepatica
derecha
 Drena la región superior e inferior
del segmento posterior derecho
 Drena la región superior del
segmento anterior
 Longitud 11 a 12 mm
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Vena suprahepatica
media
 Se sitúa en la fisura media
 Drena la región anterior e inferior
del lóbulo derecho
 Región medial e inferior del lóbulo
izquierdo
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Vena suprahepatica
izquierda
 Drena segmento lateral izquierdo
 Región superior del segmento
medial
 Un numero variable de pequeñas
venas drenan la vena cava
directamente desde:
 El lóbulo caudado
 Segmento posterior del lóbulo
derecho (inconstante)
 1 a 2 cms de trayecto
Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAJuan Manuel Sanguinetti
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealCarlos Respardo
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
Cirugias
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesJulián Zilli
 
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Anatomia de vesicula biliar y via biliar Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Jazmin Juarez
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
NH Hdz
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Lili Gallardo
 
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica EcográficaVía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesiones
 
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Anatomia de vesicula biliar y via biliar Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica EcográficaVía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 

Destacado

Anatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica HigadoAnatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica Higadoguesteac713
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higadojaro1268
 
Anatomía de Hígado
Anatomía de HígadoAnatomía de Hígado
Anatomía de Hígado
Zaret Baron Alcantar
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
Cirugias
 
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADOANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
Cinthia Justiniano
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
mocelot
 
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología Jonatan Lozano
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracicasirlenbb
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higadoMaggie Araujo
 
Anatomia y fisiologia del higado
Anatomia y fisiologia del higadoAnatomia y fisiologia del higado
Anatomia y fisiologia del higado
Fernando López Serret Mendez
 

Destacado (13)

Anatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica HigadoAnatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica Higado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Higado Cirugía
Higado Cirugía Higado Cirugía
Higado Cirugía
 
Anatomía de Hígado
Anatomía de HígadoAnatomía de Hígado
Anatomía de Hígado
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
 
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADOANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
ANATOMIA HUMANA DEL HIGADO
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
El Hígado - Morfología, Histología y Fisiología
 
Lobectomia hepatica
Lobectomia hepaticaLobectomia hepatica
Lobectomia hepatica
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
 
Anatomia y fisiologia del higado
Anatomia y fisiologia del higadoAnatomia y fisiologia del higado
Anatomia y fisiologia del higado
 

Similar a Anatomia quirurgica y descriptiva de higado

anatomia quirurgica de vias biliares.pptx
anatomia quirurgica de vias biliares.pptxanatomia quirurgica de vias biliares.pptx
anatomia quirurgica de vias biliares.pptx
LuisannysAmaiz1
 
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Universidad de Panamá
 
Abdomen normal 1
Abdomen normal 1Abdomen normal 1
Abdomen normal 1
pjsv2007
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
ssuserdbf4ed1
 
Trauma hepático.pptx
Trauma hepático.pptxTrauma hepático.pptx
Trauma hepático.pptx
Carlos Alberto Córdova Velazquez
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
Daniel Borba
 
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazoAnatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Ald87
 
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptxHIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
patikagoso
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
MAX MICHELE REMON TORRES
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Semana 7 clase 2 abdomen - anatomía por imágenes dr. mario diaz v(2)
Semana 7   clase 2 abdomen - anatomía por  imágenes dr. mario diaz v(2)Semana 7   clase 2 abdomen - anatomía por  imágenes dr. mario diaz v(2)
Semana 7 clase 2 abdomen - anatomía por imágenes dr. mario diaz v(2)Joselyn Alcántara
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
CristoferST
 
Estomagoyduodenoreyesr1
Estomagoyduodenoreyesr1Estomagoyduodenoreyesr1
Estomagoyduodenoreyesr1
kronologik0
 
Y donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliarY donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdfAnatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
helenaosouza
 

Similar a Anatomia quirurgica y descriptiva de higado (20)

anatomia quirurgica de vias biliares.pptx
anatomia quirurgica de vias biliares.pptxanatomia quirurgica de vias biliares.pptx
anatomia quirurgica de vias biliares.pptx
 
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
 
Abdomen normal 1
Abdomen normal 1Abdomen normal 1
Abdomen normal 1
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
 
Trauma hepático.pptx
Trauma hepático.pptxTrauma hepático.pptx
Trauma hepático.pptx
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
 
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazoAnatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo
 
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptxHIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
 
Semana 7 clase 2 abdomen - anatomía por imágenes dr. mario diaz v(2)
Semana 7   clase 2 abdomen - anatomía por  imágenes dr. mario diaz v(2)Semana 7   clase 2 abdomen - anatomía por  imágenes dr. mario diaz v(2)
Semana 7 clase 2 abdomen - anatomía por imágenes dr. mario diaz v(2)
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
 
Estomagoyduodenoreyesr1
Estomagoyduodenoreyesr1Estomagoyduodenoreyesr1
Estomagoyduodenoreyesr1
 
Y donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliarY donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliar
 
Hígado embriologia anatomia quirurgica
Hígado embriologia anatomia quirurgicaHígado embriologia anatomia quirurgica
Hígado embriologia anatomia quirurgica
 
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higadoEmbriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
 
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higadoEmbriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
 
Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado
Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado
Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado
 
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdfAnatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
 

Más de Benny Osuna

Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemadurasValoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Benny Osuna
 
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Benny Osuna
 
Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
Benny Osuna
 
Diseño de casos y controles
Diseño de casos y controlesDiseño de casos y controles
Diseño de casos y controles
Benny Osuna
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
Benny Osuna
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Benny Osuna
 

Más de Benny Osuna (8)

Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemadurasValoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
 
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
Guia de hipertension intraabdominal y el sindrome compartimentale abdominal; ...
 
Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
 
Diseño de casos y controles
Diseño de casos y controlesDiseño de casos y controles
Diseño de casos y controles
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Anatomia quirurgica y descriptiva de higado

  • 1. CIDOCS/HCC DEPARTAMENTO DE CIRUGIA GENERAL ANATOMIA QUIRURGICA Y DESCRIPTIVA DE HIGADO BENNY ALONSO OSUNA WONG RESDENTE DE CIRUGIA GENERAL Miércoles 08 de Julio del 2015
  • 2. EMBRIOLOGIA  3ra – 4ta (yema hepática)  5ta proliferación y diferenciación celular  9na aumenta de tamaño el lóbulo derecho (10% del peso feto)  5% RN Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 3.  150gr RN  Varón 1,4kg a 1,8kg  Mujer 1,2kg a 1,4kg  Edad  Sexo  Somatotipo  Estado de salud Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 4. FORMA Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 5. LOCALIZACION Y EXTENSION  Cubierto por los arcos costales excepto en epigastrio  Elementos de fijación - Anatómicos - No anatómicos Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 6. Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 7. CONTORNO DEL HIGADO EN LA PARED ANTERIOR  Inspiracion profunda ( 1 a 10 cms)  Espiracion (variaciones individuales) Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 8.  CARA VISCERAL  CARA DIAFRAGMATICA - Superior - Posterior - Anterior - Derecha Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 9. CARA DIAFRAGMATICA Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 10. LIGAMENTO FALCIFORME La superficie anterior del hígado esta cubierta por peritoneo en su totalidad, excepto en la línea de inserción del ligamento falciforme  Se dirige oblicuamente desde el ombligo hasta la parte superior del lob izquierdo del hígado  En su borde libre contiene al ligamento redondo, resto de la vena umbilical izquierda  AHLF emerge de la art hepática media en 7.6%, conocer esta situación antes de su resección Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 11. 80-90% Conductos biliares 60% cordones hepáticos 80% ramas nerviosas 100% vasos sanguíneos Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 12. CARA VISCERAL  Cóncava  Impresiones de los órganos adyacentes  Incisura para el hilio “H”- “K” Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 14. RELACIONES PERITONEALES  Compartimiento supramesocolico e inframesocolico  Espacios suprahepaticos derecho e izquierdo  Subhepaticos derecho e izquierdo Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 15. EPIPLON MENOR  Ligamento gastrohepatico  Ligamento hepatoduodenal (mesenterio de la triada portal) Arteria Gástrica izquierda Vena gástrica izquierda División hepática del nervio vago Vía biliar principal Arteria hepática Vena porta Tejido linfático Pared anterior hiato de Winslow Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 16. ESPACIOS PERIHEPATICOS  SUPRAHEPATICOS/SUBFRENICO  SUBHEPATICO (hepatorrenal) - Espacio de Morrison - Espacio de Mitchell * Arriba: lob cuadrado * Debajo: colon transverso * Izquierda: lig triangular * Derecha: vesicula  ESPACIO PREGASTRICO Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 17. TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
  • 18.
  • 19. LOBULOS DIVISION REAL 1953 Healey y Schroy demuestran con que el tamaño del lobulo derecho e izquierdo es igual Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 20. Los lóbulos están separados por un plano medio que pasa a traves del lecho de la vesícula biliar en la parte inferior y la vena cava inferior en su parte superior Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 21. Lóbulo cuadrado Es una porción de la mitad inferior o segmento medial del lóbulo izquierdo Derecha del ligamento falciforme, anterior al hilio, y a la izquierda de la VB Píloro y 1era porción del duodeno Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 22. LOBULO CAUDADO Se divide en dos subsegmentos, derecho e izquierdo, por el plano interlobular Sus conductos biliares, arterias y venas portales proceden de las correspondientes ramas principales derecha e izquierda Se encuentra entre medio del lóbulo derecho e izquierdo Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 23.  El lóbulo caudado presenta dos subsegmentos: derecho e izquierdo.  Subsegmento derecho es fijo, se ubica a la derecha de la vena cava inferior retrohepática y no tiene un límite claro de separación con el hemihígado derecho. proceso caudado.  En determinado periodo, Couinaud propuso el termino de segmento IX.  Subsegmento izquierdo es móvil, con contornos bien definidos, y se denomina lóbulo de Spiegel. LOBULO CAUDADO
  • 24.  Su resección está indicada en la cirugía radical de los tumores de la confluencia biliar y también puede ser extirpado en forma independiente.  La resección radical del segmento 1 implica no solo la exéresis de la porción móvil sino también del proceso caudado. LOBULO CAUDADO ANDRIANI O; Anatomía quirúrgica del hígado. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-400, pág. 1-6.
  • 25. Schwartz realiza las siguientes puntualizaciones sobre la anatomía del lóbulo caudado  No es un verdadero lóbulo  Se encuentra entre la línea de Cantlie y el ligamento falciforme  Su drenaje biliar se produce hacia los sistema biliares derecho e izquierdo  Recibe irrigación arterial de la arteria hepática derecha e izquierda LOBULO CAUDADO
  • 26. La segmentación hepática empleando los planos de las venas hepáticas y los troncos portales de acuerdo con la segmentación de Couinaud no es un método seguro de evaluación prequirurgica de la localización de las lesiones Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 27.
  • 28.
  • 30. SEGMENTOS DE COUINAUD  Segmento I = segmento o sector dorsal o lóbulo de Spiegel  Segmento II = sector lateral  Segmento III = porción medial del sector medial  Segmento IV = porción lateral del sector medial  Segmento V = porción inferior del sector anterior  Segmento VI = porción inferior de la parte trasera sector  Segmento = VII porción superior de la parte trasera sector  Segmento VIII = sector anterior superior
  • 31.  Cisura sagital, media o principal  Cisura porto umbilical  Cisura lateral derecha  Cisura lateral izquierda
  • 32. Nomenclatura propuesta por el comité de terminología anatómica de la IHPBA, Brisbane 2000  Unificar criterios en las diferentes terminologías sobre la anatomía y comprender de manera universal sobre todo en lo concerniente a las hepatectomias  International hepato-pancreato-biliary association (IHPBA)  Se reunieron durante 2 años para presentar en forma oficial, en la reunión anual llevada en Brisbane Australia The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman: Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
  • 33.  Buscaron vocablos que tuviesen raíz latina derivada de cortar o escindir y fueran traducibles a la mayoría de los idiomas.  Secciones y segmentos  Con respecto a la anatomía de superficie, se mantuvieron los mismos conceptos de la anatomía clásica (ligamentos, cisuras y lóbulos).  DIVISIONES DE PRIMER, SEGUNDO Y TERCER ORDEN  Lóbulo caudado se manifiesta como una estructura independiente The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman: Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
  • 34. DIVISION DE PRIMER ORDEN  Dada por un plano medial, por el recorrido de la VSM, con lechos vasculo- biliares bien diferenciados.  Divide 2 hemi-higados (derecho e izquierdo)  HEMI-HEPATECTOMIA The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman: Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
  • 35.
  • 36. DIVISION DE SEGUNDO ORDEN  Planos interseccionales, en el hemihigado derecho corresponde al plano donde corre la VSD, dividiendo al hemihigado en anterior y posterior derecho  Izquierdo queda dividido en sección medial y lateral por el plano interseccional que corresponde al ligamento redondo y falciforme  SECCIONECTOMIA The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman: Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
  • 37. The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman: Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
  • 38. DIVISION DE TERCER ORDEN  Planos intersegmentarios, no tienen un limite preciso y dependen de los pedículos glissonianos que llevan irrigacion y presentan drenaje biliar a cada uno de los segmentos que describiera Couinaud.  SEGMENTECTOMIA The Brisbane 2000 Terminology of liver anatomy an resections. Terminology Committee of the International Hepato-Pancreato-Biliary Associacition: Chairman: Strasberg S; Belghiti J; Clavien PA; Gadzijev E. hpb 2000; 2: 333-39
  • 39.
  • 40. Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 41. Arteria hepática propia  Después de dar la art. Gastroduodenal, continua como hepática en el lig hepatoduodenal  Borde inferior izquierdo a la vía biliar común y anterior a la VP  Derecha e izquierda Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 42. Arteria hepática derecha  Se dirige a la derecha y pasa por detrás del conducto biliar hepático  Da la arteria cística, surgiendo en el triangulo hepatocistico  Se bifurca en 2 segmentarias (anterior y posterior), arterias de área superiores e inferiores Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 43. Arteria hepática izquierda  Mas corta que la derecha  40% se bifurca en 2 ramas segmentarias, una medial y otra lateral Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 44. Michels tipo I (55%) Describe la anatomía considerada clásicamente como normal, en la que la arteria hepática se origina del tronco celiaco y da dos ramas, la gastroduodenal y arteria hepática propia, que posteriormente se divide en las ramas derecha e izquierda. La arteria hepática media que vasculariza el segmento IV puede surgir de la rama principal, de la derecha o de la izquierda Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 45. Michels II (10%) La arteria hepática izquierda (flecha blanca) se origina de la arteria gástrica izquierda Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 46. Michels III (11%) La arteria hepática derecha se origina de la arteria mesentérica superior Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 47. Michels IV (11%) La arteria hepática derecha (flecha blanca) se origina de la arteria mesentérica superior y la arteria hepática izquierda (flecha hueca) de la arteria gástrica izquierda. La arteria hepática común no está presente Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 48. Michels V (8%) La arteria hepática común da sus ramas derecha e izquierda (flechas blancas) y existe otra arteria accesoria (punta de flecha) para el lóbulo izquierdo que se origina de la arteria gástrica izquierda (flecha hueca). Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 49. Michels VI (7%) La arteria hepática común da sus ramas derecha e izquierda y existe otra arteria accesoria (flecha blanca) para el lóbulo derecho que se origina de la arteria mesentérica superior Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 50. Michels VII (1%) Combina los tipos V y VI: a las arterias hepáticas derecha e izquierda se suman una accesoria para el lóbulo izquierdo que se origina de la arteria gástrica izquierda y otra para el derecho que se origina de la arteria mesentérica superior Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 51. Michels VIII (4%) El lóbulo derecho está irrigado por una rama proveniente de la arteria mesentérica superior y el lóbulo izquierdo por dos ramas, una proveniente de la arteria hepática y otra de la gástrica izquierda Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 52. Michels IX (4.5%) La arteria hepática común (flecha blanca) se origina en la arteria mesentérica superior Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 53. Michels X (0.5%) La arteria hepática común se origina de la arteria gástrica izquierda Sociedad Española de Radiología medica (SERAM), 2008
  • 54. Vena porta  10 a 20 mm  VMS y vena esplénica (100%)  Tronco esplenomesenterico  VMI y Vena gástrica izquierda Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 55.
  • 56. Venas suprahepaticas  Situación intersegmentarias  Las implicaciones quirúrgica son que al realizar una hemi-hepatectomia derecha la resección debe realizarse justo a la derecha del plano interlobular; en la hemi-hepatectomia izquierda debe realizarse a l izquierda del mismo plano Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 57. Las venas suprahepaticas media e izquierda forman un tronco común (60%) Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 58. Vena suprahepatica derecha  Drena la región superior e inferior del segmento posterior derecho  Drena la región superior del segmento anterior  Longitud 11 a 12 mm Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 59. Vena suprahepatica media  Se sitúa en la fisura media  Drena la región anterior e inferior del lóbulo derecho  Región medial e inferior del lóbulo izquierdo Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban
  • 60. Vena suprahepatica izquierda  Drena segmento lateral izquierdo  Región superior del segmento medial  Un numero variable de pequeñas venas drenan la vena cava directamente desde:  El lóbulo caudado  Segmento posterior del lóbulo derecho (inconstante)  1 a 2 cms de trayecto Cirugía, Skandalakis, Capitulo 19, Hígado, Pág. 895, ed. Marban