SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
Ing. Juan Diego Ochoa Crespo
CATEDRÁTICO
ELEMENTOS ORIENTADORES
OBJETIVO DE LA PRESENTE UNIDAD:
• Definir los elementos conceptuales para la preparación de un
proyecto.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
• Defina qué es un proyecto, explique su importancia señalando sus
diferentes componentes: estudio de mercado, estudio técnico, estudio
económico y su respectiva evaluación.
EVALUACIÓN DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE:
• Mediante un la técnica del organizador gráfico, con el instrumento
MAPA CONCEPTUAL, usted será evaluado al final de la presente
unidad, cuya valoración será de 8 puntos. (Esto no excluye las
demás formas de evaluación de aprendizajes).
¿Qué es un proyecto?
• Ideas
• Monto
• Tecnología
• Metodologías
PROBLEMA OPORTUNIDAD NECESIDAD HUMANA
SOLUCIÓN
Educación,
alimentación, salud,
ambiente, cultura, etc.
Proyecto de inversión
Es un Plan
• Monto de capital
• Insumos
• Bien o servicio
• Útil para el ser
humano o la sociedad
OBJETIVO DE SU EVALUACIÓN
CONOCER SU RENTABILIDAD
ECONÓMICA Y SOCIAL
¿Por qué se invierte, y por qué son
necesarios los proyectos?
• Necesidades humanas de productos o servicios
• Alguien desea invertir dinero – ganar
• Negocio
Para satisfacer necesidades, y
obtener una utilidad por eso
NECESIDAD DE ELABORAR
PROYECTOS
Decisión sobre un proyecto
• Alternativas
• Análisis multidisciplinario
• NO – un solo punto de vista
• Riesgo
• Imprevistos
• Es una decisión de inversión
EVALÚACIÓN DE
PROYECTOS
Evaluación
PROYECTOS LUCRATIVOS (PRIVADOS)
• Avance – múltiples alternativas (tamaño, localización, etc.)
PROYECTOS NO LUCRATIVOS (GUBERNAMENTALES)
• Múltiples criterios: prioridad, necesidad, etc.
POR LO TANTO:
• Datos
• Opiniones
• Juicios de valor
• Diferentes criterios
• Criterios matemáticos
• Depende del objetivo
del proyecto
Particulares puntos de vista Beneficios
Proceso de preparación y evaluación
de proyectos
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Definición de
objetivos
Análisis del
mercado
Análisis
técnico
operativo
Análisis
económico
financiero
Análisis
socioeconómico
Retroalimentación Resumen y conclusiones
Decisión sobre el proyecto
La evaluación de proyectos como un
proceso y sus alcances
Tres niveles
Perfil, gran visión o
identificación de la
idea
• Idea del proyecto
• Análisis del entorno
• Selección de necesidades
• Análisis de oportunidades para satisfacer
necesidades
Factibilidad o
anteproyecto
• Definición conceptual del proyecto
• Estudio del proyecto
• Evaluación del proyecto
• Decisión sobre el proyecto
Proyecto definitivo • Realización del proyecto
Introducción y marco de desarrollo
• Breve reseña - desarrollo y usos del producto
• Factores que influyen en el consumo
• Marco de desarrollo
• Marco de referencia o Antecedentes del estudio
• Justificación
• Problema que resolverá
• Importancia
• Impacto
• Objetivos de estudio: Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho,
demostrar que tecnológicamente es posible, y demostrar que económicamente es
rentable.
Estudio de mercado
• Determinación y
cuantificación de la
demanda y oferta.
• Análisis de precios.
• Estudio de
comercialización.
• Información de fuentes primarias.
• Información de fuentes
secundarias.
• Posibilidad de penetración.
• Política adecuada de precios
• Decisión sobre los datos de campo.
• Palpar el riesgo y la competencia.
• Decisión sobre los datos de campo.
• ¿Existe un mercado viable para el
producto que se pretende elaborar?
Estudio técnico
Determinación del
tamaño óptimo de la
planta
Ingeniería del
proyecto
Análisis
administrativo
• No existe un método preciso
• Depende de los turnos de trabajo
• Tecnología
Localización óptima
de la planta
• No solo lo cuantitativo
• Aspectos cualitativos: apoyo clima, comunidad.
• Diversidad de procesos productivos: (automatizados y
manuales).
• Capital.
• Equipos.
• Tecnología.
• Distribución física.
• Aspecto organizativo.
• Aspecto administrativo.
• Aspecto legal.
Estudio económico
• Información monetaria en cuadros analíticos.
• Costos e inversión inicial.
• Depreciación.
• Amortización.
• Capital de trabajo.
• Flujos netos de efectivo.
• Plan de financiamiento.
• Cantidad mínima de producción – punto de equilibrio.
• Costos totales.
Evaluación económica
• Métodos de evaluación: TIR y VAN
• Valor del dinero a través del tiempo.
• Permite decidir la implantación del proyecto.
Análisis y administración del
riesgo
• Economías inestables.
• Restricciones.
• Posible banca rota.
TAREA
• Resolver las preguntas y problemas del capítulo 1 del texto, en base a
la lectura y análisis grupal.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoSandra VTx
 
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)sandrariveram
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
ariel0812
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectosguest4e4af2
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Vicente Gil Hernández Domínguez
 
Prefactibilidad factibilidad -viabilidad
Prefactibilidad  factibilidad -viabilidadPrefactibilidad  factibilidad -viabilidad
Prefactibilidad factibilidad -viabilidadElyin Sevilla
 
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectoUnidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
mariafgt_21
 
Aspectos conceptuales del estudio economico
Aspectos conceptuales del estudio economicoAspectos conceptuales del estudio economico
Aspectos conceptuales del estudio economicocrasto celeste
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
Yahir Acopa
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaBASEK
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Styller Van Croft
 
Elementos Proyecto De Inversion
Elementos Proyecto De InversionElementos Proyecto De Inversion
Elementos Proyecto De Inversionhugoaranda
 
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoCap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoJesica Perez
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
RicardoAbriega
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
HugoAlcocer
 

La actualidad más candente (20)

Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)Mapa mental estudio economico (baca urbina)
Mapa mental estudio economico (baca urbina)
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Prefactibilidad factibilidad -viabilidad
Prefactibilidad  factibilidad -viabilidadPrefactibilidad  factibilidad -viabilidad
Prefactibilidad factibilidad -viabilidad
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2
Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2
Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2
 
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectoUnidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
 
Aspectos conceptuales del estudio economico
Aspectos conceptuales del estudio economicoAspectos conceptuales del estudio economico
Aspectos conceptuales del estudio economico
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
formulacion de proyectos
 
Gestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costosGestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costos
 
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIONCONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
 
Elementos Proyecto De Inversion
Elementos Proyecto De InversionElementos Proyecto De Inversion
Elementos Proyecto De Inversion
 
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyectoCap 5-ingenieria-del-proyecto
Cap 5-ingenieria-del-proyecto
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 

Destacado

Form y eval de proy clase 11 estudio técnico infraestructura, ing. de planta
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico   infraestructura, ing. de plantaForm y eval de proy clase 11 estudio técnico   infraestructura, ing. de planta
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico infraestructura, ing. de plantaaanzalduab
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
Yorlenis Dolande
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los ProyectosUNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Estudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De ClaseEstudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De ClaseJOSESANCHEZ22
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Yabizyta
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
MCRGUERRA
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3Jose Montejo
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoNidara Belikov
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoEvaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoJose Manuel Sandria
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
Escuela Negocios (EDUN)
 

Destacado (14)

Form y eval de proy clase 11 estudio técnico infraestructura, ing. de planta
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico   infraestructura, ing. de plantaForm y eval de proy clase 11 estudio técnico   infraestructura, ing. de planta
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico infraestructura, ing. de planta
 
Estudio Tecnico 2
Estudio Tecnico 2Estudio Tecnico 2
Estudio Tecnico 2
 
Estudio Técnico y Administrativo
Estudio Técnico y AdministrativoEstudio Técnico y Administrativo
Estudio Técnico y Administrativo
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
 
Estudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De ClaseEstudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De Clase
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Fepi karla
Fepi karlaFepi karla
Fepi karla
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoEvaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
 

Similar a I. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“n

COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdfCOMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
IsaiasLopez42
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & evalsuspiriana
 
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptx
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptxCOMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptx
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptx
IsaiasLopez42
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Universidad Nacional de Loja
 
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpaFormulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
rjbarroeta
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
MICHAEL GARCIA
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Edisson Paguatian
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1Angel M Santos
 
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, ResumenFormulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Sergio L
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Stephanie Rodriguez
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
gerardo2626
 
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptxFORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
christianbravo49
 
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
MCMurray
 
innovación y desarrollo aplicado a la administración
innovación y desarrollo aplicado a la administracióninnovación y desarrollo aplicado a la administración
innovación y desarrollo aplicado a la administración
JanelliCelesteVillat
 
Proyecto tecnologico 1
Proyecto tecnologico 1Proyecto tecnologico 1
Proyecto tecnologico 1
CristianPulistar18
 
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión waSesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión waJorge Carls Carrion Benites
 

Similar a I. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“n (20)

COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdfCOMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
 
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptx
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptxCOMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptx
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptx
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
 
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpaFormulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
 
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectosSesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, ResumenFormulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptxFORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
FORMULACION_Y_EVALUACION_DE_PROYECTOS_AG.pptx
 
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
 
innovación y desarrollo aplicado a la administración
innovación y desarrollo aplicado a la administracióninnovación y desarrollo aplicado a la administración
innovación y desarrollo aplicado a la administración
 
Proyecto tecnologico 1
Proyecto tecnologico 1Proyecto tecnologico 1
Proyecto tecnologico 1
 
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión waSesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

I. elementos conceptuales y preparaciã“n de la evaluaciã“n

  • 1. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Ing. Juan Diego Ochoa Crespo CATEDRÁTICO
  • 2. ELEMENTOS ORIENTADORES OBJETIVO DE LA PRESENTE UNIDAD: • Definir los elementos conceptuales para la preparación de un proyecto. RESULTADO DE APRENDIZAJE: • Defina qué es un proyecto, explique su importancia señalando sus diferentes componentes: estudio de mercado, estudio técnico, estudio económico y su respectiva evaluación. EVALUACIÓN DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE: • Mediante un la técnica del organizador gráfico, con el instrumento MAPA CONCEPTUAL, usted será evaluado al final de la presente unidad, cuya valoración será de 8 puntos. (Esto no excluye las demás formas de evaluación de aprendizajes).
  • 3. ¿Qué es un proyecto? • Ideas • Monto • Tecnología • Metodologías PROBLEMA OPORTUNIDAD NECESIDAD HUMANA SOLUCIÓN Educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etc.
  • 4. Proyecto de inversión Es un Plan • Monto de capital • Insumos • Bien o servicio • Útil para el ser humano o la sociedad OBJETIVO DE SU EVALUACIÓN CONOCER SU RENTABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL
  • 5. ¿Por qué se invierte, y por qué son necesarios los proyectos? • Necesidades humanas de productos o servicios • Alguien desea invertir dinero – ganar • Negocio Para satisfacer necesidades, y obtener una utilidad por eso NECESIDAD DE ELABORAR PROYECTOS
  • 6. Decisión sobre un proyecto • Alternativas • Análisis multidisciplinario • NO – un solo punto de vista • Riesgo • Imprevistos • Es una decisión de inversión EVALÚACIÓN DE PROYECTOS
  • 7. Evaluación PROYECTOS LUCRATIVOS (PRIVADOS) • Avance – múltiples alternativas (tamaño, localización, etc.) PROYECTOS NO LUCRATIVOS (GUBERNAMENTALES) • Múltiples criterios: prioridad, necesidad, etc. POR LO TANTO: • Datos • Opiniones • Juicios de valor • Diferentes criterios • Criterios matemáticos • Depende del objetivo del proyecto Particulares puntos de vista Beneficios
  • 8. Proceso de preparación y evaluación de proyectos FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Definición de objetivos Análisis del mercado Análisis técnico operativo Análisis económico financiero Análisis socioeconómico Retroalimentación Resumen y conclusiones Decisión sobre el proyecto
  • 9. La evaluación de proyectos como un proceso y sus alcances Tres niveles Perfil, gran visión o identificación de la idea • Idea del proyecto • Análisis del entorno • Selección de necesidades • Análisis de oportunidades para satisfacer necesidades Factibilidad o anteproyecto • Definición conceptual del proyecto • Estudio del proyecto • Evaluación del proyecto • Decisión sobre el proyecto Proyecto definitivo • Realización del proyecto
  • 10. Introducción y marco de desarrollo • Breve reseña - desarrollo y usos del producto • Factores que influyen en el consumo • Marco de desarrollo • Marco de referencia o Antecedentes del estudio • Justificación • Problema que resolverá • Importancia • Impacto • Objetivos de estudio: Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho, demostrar que tecnológicamente es posible, y demostrar que económicamente es rentable.
  • 11. Estudio de mercado • Determinación y cuantificación de la demanda y oferta. • Análisis de precios. • Estudio de comercialización. • Información de fuentes primarias. • Información de fuentes secundarias. • Posibilidad de penetración. • Política adecuada de precios • Decisión sobre los datos de campo. • Palpar el riesgo y la competencia. • Decisión sobre los datos de campo. • ¿Existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar?
  • 12. Estudio técnico Determinación del tamaño óptimo de la planta Ingeniería del proyecto Análisis administrativo • No existe un método preciso • Depende de los turnos de trabajo • Tecnología Localización óptima de la planta • No solo lo cuantitativo • Aspectos cualitativos: apoyo clima, comunidad. • Diversidad de procesos productivos: (automatizados y manuales). • Capital. • Equipos. • Tecnología. • Distribución física. • Aspecto organizativo. • Aspecto administrativo. • Aspecto legal.
  • 13. Estudio económico • Información monetaria en cuadros analíticos. • Costos e inversión inicial. • Depreciación. • Amortización. • Capital de trabajo. • Flujos netos de efectivo. • Plan de financiamiento. • Cantidad mínima de producción – punto de equilibrio. • Costos totales.
  • 14. Evaluación económica • Métodos de evaluación: TIR y VAN • Valor del dinero a través del tiempo. • Permite decidir la implantación del proyecto.
  • 15. Análisis y administración del riesgo • Economías inestables. • Restricciones. • Posible banca rota.
  • 16. TAREA • Resolver las preguntas y problemas del capítulo 1 del texto, en base a la lectura y análisis grupal.
  • 17. Gracias por su atención.