SlideShare una empresa de Scribd logo
JONATHAN COBEÑAVERA
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
80% 20%
Catabolismo del grupo HEMO
LISIS DE ERITROCITOS
HEMÓLISIS FISIOLÓGICA EN S.R.E.
(80%)
Hemoglobina
Hemoglobina
HEMO
BILIVERDINA
Fe +2 CO
BILIRRUBINA NO CONJUGADA (Indirecta)
Hb libre
Biliverdina reductasa
Hemooxigenasa
Reserva de
hierro (Fe +3)
Reserva de
aminoácidos
OTRAS
FUENTES
(20%)
Eritropoyesis
ineficaz o abortiva
Otros
precursores
aparte del hem
• Mioglobina
• Catalasa y
peroxidasa
• Citocromo y
citocromo-
oxidasa
Núcleos de hem
no incorporados
a los eritrocitos
Bilirrubina
Globina
BILIRRUBINA INDIRECTA
(No conjugada)
Insoluble
en agua
Liposoluble
En sangre se une
a la albúmina
BILIRRUBINA
NO CONJUGADA
ALBÚMINA
Reversible
Impregnarse en tejidos
ricos en lípidos
Cerebro (SNC)
• Ictericia nuclear
• Ictericia de Schmorl
• Encefalopatía bilirrubínica
• Kernicterus
1. TRANSPORTE / 2. CAPTACIÓN / 3. CONJUGACIÓN / 4. EXCRECIÓN
Sinusoide
Espacio
De Disse
HEPATOCITO
BNCALB
BNC
ALB
BNC
UDPGA
+
Ácido
glucurónico
MGB +
UDP- GLUCURONIL
TRANSFERASA
Ácido
glucurónico
UDP- GLUCURONIL
TRANSFERASA
Polo sinusoidal
Polo
biliar
DGB
BNC – Ligandinas Y o Z
1
2
3
4
Canalículo
biliar
BNC = Bilirrubina no conjugada
UDPGA = Ácido – uridin difosfoglucurónico
MGB = Monoglucurónico de bilirrubina
DGB = Diglucurónico de bilirrubina = BILIRRUBINA CONJUGADA
MRP2= Transportador de aniones orgánicos multiespecíico de Memb canalicular
Hacia el
Duodeno
MRP2
BILIRRUBINA
CONJUGADA
BILIRRUBINA
CONJUGADA
BILIRRUBINA LIBRE
Urobilinógenos
Circulación
Enterohepática
(20%)
Vena porta
Urobilinógeno fecal o
Estercobilinógeno(80%)
Acción bacteriana
B-Glucuronidasa
COLOR MARRÓN DE HECES
CAPTACIÓN –
TRANSPORTE – CONJUGACIÓN –
EXCRECIÓN
Circulación
Sistémica
UROBILINÓGENO URINARIO
Filtración y
excreción
Intestino
Riñón
HÍGADO
BILIRRUBINA
INDIRECTA
NO CONJUGADA
con el ácido
glucorónico
Hidrófoba
Ligada a
albúmina
No se filtra por el
riñón
DIRECTA
CONJUGADA con
el ácido
glucorónico
Hidrosoluble
No ligada a
albúmina
Se filtra por el
riñón
NO
PRODUCE
COLURIA
PRODUCE
COLURIA
0,8mg/dl 0,4mg/dl
TOTAL
1,2mg/dl
ICTERICIA
Coloración amarilla de piel, esclerótica y mucosas por aumento de bilirrubina (> 2mg/dl)
Es detectable en piel cuando > 7mg/dl
Coloración cutánea amarilla: - Ingesta de carotenos
- Atebrina, acriflavina o quinacrina
- IRC
- Ca avanzados
Difícil de ver: - Raza negra
- Edema
- Vitíligo
EXAMINAR AL PACIENTE CON LUZ NATURAL
> 2 – 3 mg/dl
> 10 mg/dl
> 15 mg/dl
70 – 80 %
83 %
96 %
CLASIFICACIÓN DE LAS ICTERICIAS
HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA
HIPERBILIRRUBINEMIA
NO CONJUGADA
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE BILIRRUBINA
Anemia hemolítica
Transfusión de grandes volúmenes de GR (almacenados)
Reabsorción de grandes hematomas
Eritropoyesis ineficaz
Hemólisis
• Bilirrubina no supera 4- 5 mg/dl
• Se acompaña de anemia
• Vida media eritrocitria normal
DESCENSO DE LA CAPTACIÓN DE BILIRRUBINA
• Compiten por proteínas de captación en la membrana
• Se asocia a alteración de la conjugación
Fármacos
 Rifampicina
 Contrastes radiológicos
 Probenecid
 Ácido flavispídico
Síndrome de Gilbert
ALTERACIÓN DE LA CONJUGACIÓN DE BILIRRUBINA
• Déficit de UDP – Glucoronil transferasa
• Inmadurez de la UDP-GT
• Más frecuente en prematuros
• El hipotiroidismo demora la maduración normal de UDP-GT, prolonga la ictericia.
• Inhibición de la UDP-GT por pregnano-3-β-20-α-diol
Síndrome de Gilbert
Síndrome de Criggler - Najjar
Ictericia fisiológica del RN
Fármacos
 Idinavir
Lactancia materna
HIPERBILIRRUBINEMIA
CONJUGADA
DEFECTOS DE LA FUNCIÓN EXCRETORA DE BILIRRUBINA
• Defectos del transportador de anión orgánico multiespecífico MPR2
• Trastorno del almacenamiento hepático, posible déficit de alguna proteína de
transporte intracelular.
Síndrome de Dubin-Johnson
Síndrome de Rotor
TRASTORNOS POR LESIÓN HEPATOCELULAR
• Virus A, B, C, D, E
• Paracetamol
• Seta Amanita phalloides
• Hepatomegalia y fiebre
Aguda o subaguda
 Hepatitis viral
 Hepatitis por fármacos y toxinas
 Hepatitis alcohólica
 Isquemia hepática
 Enfermedad deWilson
 Síndrome de Reye (poca frecuencia)
Necrosis
hepatocelular
TRASTORNOS POR LESIÓN HEPATOCELULAR
Crónica
 Hepatitis viral crónica
 Cirrosis
Consumo crónico de alcohol
Esteatohepatitis no alcohólica
 Hepatopatías metabólicas hereditarias (Hermocromatosis)
 Déficit de α1-antitripsina
TRASTORNOS POR COLESTASIS INTRAHEPÁTICA
Enfermedades infiltrantes
Colestasis con anomalías histológicas mínimas
Hepatitis por virus A y E
Trastornos de los conductillos biliares
Tuberculosis
 Sarcoidosis
Cirrosis biliar primaria
 Fármacos
 Colestasis recurrente benigna
 Anticonceptivos orales y corticoeteroides
 Infecciones bacterianas
TRASTORNOS POR COLESTASIS EXTRAHEPÁTICA
Coledocolitiasis
Compresión extrínsica de los conductos biliares
Trastornos de los conductos biliares
 Colangitis esclerosante primaria
 Colangiocarcinoma
 Inflamación visceral
 Aneurismas arteriales
 Carcinoma de cabeza del páncreas
 Hepatocarcinoma
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
DEL PACIENTE CON
ICTERICIA
Edad y sexo:
• Cualquier edad: Fármacos hepatotóxicos
• < 30 años: Hepatitis viral
• > 50 años: litiasis bilia, ca de páncreas y vía biliar, cirrosis alcohólica
• > 60 años: litiasis y Ca de cabeza de páncreas, un 75%
• Mujer: litiasis biliar
• Hombres: Cirrosis
ANAMNESIS
Hábitos y tóxicos:
• Sexualidad (promiscuos, homo y bisexuales)
• Drogadicción
• Alcoholismo: Esteatosis hepática, hepatitis alcohólica, cirrosis
• Riesgos laborales: Expuestos a sangre y secreciones
• Transfusiones: puerta de entrada
• Contacto con pacientes ictéricos
ANAMNESIS
Mayor exposición a
virus B y C
Exposición y contactos:
Ingesta de medicamentos hepatotóxicos:
• Tratamientos pasados y actuales
• Ictericia de comienzo brusco: hepatitis viral, colelitiasis y drogas
• Ictericia lenta e insidiosa: Cirrosis y Ca de cabeza de pácreas
• Ictericia después de fiebre: Hepatitis viral
• Ictericia + fiebre: Hepatitis tóxicas (Fármacos, Alcohol)
• Ictericia + escalofríos: obstrucción por litialis, hepatitis alcohólica
ANAMNESIS
Forma de comienzo:
Fiebre y escalofríos:
Dolor abdominal:
• Tipo cólico, brusco, en hipocondrio derecho, que irradia a espalda y hombro: Litiasis biliar
• Dolor sordo, en epigastrio que irradia a dorso: Patología pancreática
• Pesadez o plenitud en hipocondrio derecho: Hepatitis viral
• Colestasis intra o extrahepática
• Todo el cuerpo o palmas y plantas
• Ca de cabeza de páncreas
ANAMNESIS
Prurito:
Pérdida de peso:
Estado general:
• Más ictérico que enfermo: Ictericia obstructiva
• Más enfermo que ictérico: Ictericia por enfermedad hepatocelular
• Pérdida de peso: Ca de cabeza de páncreas
EXAMEN FÍSICO
Grado de ictericia:
Ictericia Flavínica Hemólisis
Ictericia Rubínica Hepatitis
IctericiaVerdínica Colestasis
Ictericia Melánica Obstrucción extrahepática
Piel:
• Signo de rascado: Colestasis
• Telangiectasias
• Rinofima
• Eritema palmar
• Vello púbica feminoide en el varón
• Circulación colateral en abdomen
• Ictericia + adenomegalias generalizadas: Mononucleosis infecciosa (compromiso hepático)
• Ictericia + Ganglio deVirchow: Sospechar ca pancreático o gástrico.
EXAMEN FÍSICO
Ganglios:
Cirrosis
Palpación hepática:
• Hepatomegalia blanda y dolorosa: Hepatitis viral aguda
• Consistencia firme y borde filoso: Cirrosis hepática
• Hepatomegalia: Obstrucción
• Palpable y dolorosa: Colecistitis aguda
• Palpable + ictericia: Obstruccion mecánica
• Ictericia + esplenomegalia: Hemólisis o lesión hepatocelular
• Esplenomegalia masiva: linfoma o hipertensión portal
EXAMEN FÍSICO
Palpación de la vesícula:
Palpación del bazo:
Otros:
• Ictericia + Ascitis: Cirrosis hepática
• Lesión hepatocelular: manifestaciones neurológicas, sangrado cutáneomucoso
• Coluria: Ictericia hepatocelular u obstructiva
• Hipocolia y acolia: Grados variables de obstrucción
• Hipercolia o pleocromía: Ictericia hemolítica
EXAMEN FÍSICO
Concentración sérica de bilirrubina total
Fosfatasa alcalina
GGT, 5’ Nucleotidasa.
Aminotransferasas (GOT, GPT)
Tiempo de protrombina
PRUEBAS DE LABORATRIO
COLESTASIS
DAÑO HEPÁTICO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf lineaSíndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf linea
Fisiopatologia medicina
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
edvin rosil
 
Semiología médica. expo ira
Semiología médica. expo iraSemiología médica. expo ira
Semiología médica. expo iraLixi Rios Olivos
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Anatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula BiliarAnatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula Biliar
MZ_ ANV11L
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Alina Vásquez Mendoza
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
Luisais Pire
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome ictericoLUZ ORTIZ
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Betania Especialidades Médicas
 
Manifestaciones clínicas de colelitiasis
Manifestaciones clínicas de colelitiasisManifestaciones clínicas de colelitiasis
Manifestaciones clínicas de colelitiasis
annymr49
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf lineaSíndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf linea
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
 
Semiología médica. expo ira
Semiología médica. expo iraSemiología médica. expo ira
Semiología médica. expo ira
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Cirrosis
Cirrosis   Cirrosis
Cirrosis
 
Anatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula BiliarAnatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula Biliar
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Manifestaciones clínicas de colelitiasis
Manifestaciones clínicas de colelitiasisManifestaciones clínicas de colelitiasis
Manifestaciones clínicas de colelitiasis
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 

Destacado

Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaRicardo Perez
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
Lloyd Toledo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
IctericiaDavid
 

Destacado (6)

Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Similar a Ictericia

SINDROME ICTÉRICO.pdf
SINDROME ICTÉRICO.pdfSINDROME ICTÉRICO.pdf
SINDROME ICTÉRICO.pdf
Valeria Lizbeth Rodríguez Bravo
 
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Bryan Priego
 
Patología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarPatología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarVictor Campos
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaMari León
 
Clase 8 dr. jara síndrome ictérico
Clase 8 dr. jara   síndrome ictéricoClase 8 dr. jara   síndrome ictérico
Clase 8 dr. jara síndrome ictéricoAnchi Hsu XD
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
cesar gaytan
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Semiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivoSemiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivo
pierrediana
 
Ictericia 3
Ictericia 3Ictericia 3
Ictericia 3
Gladys MONCADA VEGA
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaMeli' Castelan
 
Higado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - PancreasHigado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - Pancreas
Juan Baltazar
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
RichardAlexisChasi
 
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicasHepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicasCarito Bea
 
Hepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdfHepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdf
RasecBarriosTorres
 
Ictericia ssg
Ictericia ssgIctericia ssg
Ictericia ssg
Alejandro Toibero
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Montserrat It
 

Similar a Ictericia (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
SINDROME ICTÉRICO.pdf
SINDROME ICTÉRICO.pdfSINDROME ICTÉRICO.pdf
SINDROME ICTÉRICO.pdf
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
 
Patología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarPatología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliar
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Clase 8 dr. jara síndrome ictérico
Clase 8 dr. jara   síndrome ictéricoClase 8 dr. jara   síndrome ictérico
Clase 8 dr. jara síndrome ictérico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
 
Semiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivoSemiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivo
 
Ictericia 3
Ictericia 3Ictericia 3
Ictericia 3
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
 
Higado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - PancreasHigado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - Pancreas
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicasHepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
 
Hepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdfHepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdf
 
Ictericia ssg
Ictericia ssgIctericia ssg
Ictericia ssg
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Ictericia

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA 80% 20% Catabolismo del grupo HEMO
  • 14. LISIS DE ERITROCITOS HEMÓLISIS FISIOLÓGICA EN S.R.E. (80%) Hemoglobina Hemoglobina HEMO BILIVERDINA Fe +2 CO BILIRRUBINA NO CONJUGADA (Indirecta) Hb libre Biliverdina reductasa Hemooxigenasa Reserva de hierro (Fe +3) Reserva de aminoácidos OTRAS FUENTES (20%) Eritropoyesis ineficaz o abortiva Otros precursores aparte del hem • Mioglobina • Catalasa y peroxidasa • Citocromo y citocromo- oxidasa Núcleos de hem no incorporados a los eritrocitos Bilirrubina Globina
  • 15. BILIRRUBINA INDIRECTA (No conjugada) Insoluble en agua Liposoluble En sangre se une a la albúmina BILIRRUBINA NO CONJUGADA ALBÚMINA Reversible Impregnarse en tejidos ricos en lípidos Cerebro (SNC) • Ictericia nuclear • Ictericia de Schmorl • Encefalopatía bilirrubínica • Kernicterus
  • 16. 1. TRANSPORTE / 2. CAPTACIÓN / 3. CONJUGACIÓN / 4. EXCRECIÓN Sinusoide Espacio De Disse HEPATOCITO BNCALB BNC ALB BNC UDPGA + Ácido glucurónico MGB + UDP- GLUCURONIL TRANSFERASA Ácido glucurónico UDP- GLUCURONIL TRANSFERASA Polo sinusoidal Polo biliar DGB BNC – Ligandinas Y o Z 1 2 3 4 Canalículo biliar BNC = Bilirrubina no conjugada UDPGA = Ácido – uridin difosfoglucurónico MGB = Monoglucurónico de bilirrubina DGB = Diglucurónico de bilirrubina = BILIRRUBINA CONJUGADA MRP2= Transportador de aniones orgánicos multiespecíico de Memb canalicular Hacia el Duodeno MRP2
  • 17. BILIRRUBINA CONJUGADA BILIRRUBINA CONJUGADA BILIRRUBINA LIBRE Urobilinógenos Circulación Enterohepática (20%) Vena porta Urobilinógeno fecal o Estercobilinógeno(80%) Acción bacteriana B-Glucuronidasa COLOR MARRÓN DE HECES CAPTACIÓN – TRANSPORTE – CONJUGACIÓN – EXCRECIÓN Circulación Sistémica UROBILINÓGENO URINARIO Filtración y excreción Intestino Riñón HÍGADO
  • 18. BILIRRUBINA INDIRECTA NO CONJUGADA con el ácido glucorónico Hidrófoba Ligada a albúmina No se filtra por el riñón DIRECTA CONJUGADA con el ácido glucorónico Hidrosoluble No ligada a albúmina Se filtra por el riñón NO PRODUCE COLURIA PRODUCE COLURIA 0,8mg/dl 0,4mg/dl TOTAL 1,2mg/dl
  • 19. ICTERICIA Coloración amarilla de piel, esclerótica y mucosas por aumento de bilirrubina (> 2mg/dl) Es detectable en piel cuando > 7mg/dl Coloración cutánea amarilla: - Ingesta de carotenos - Atebrina, acriflavina o quinacrina - IRC - Ca avanzados Difícil de ver: - Raza negra - Edema - Vitíligo EXAMINAR AL PACIENTE CON LUZ NATURAL > 2 – 3 mg/dl > 10 mg/dl > 15 mg/dl 70 – 80 % 83 % 96 %
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LAS ICTERICIAS
  • 21.
  • 22. HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA
  • 24. AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE BILIRRUBINA Anemia hemolítica Transfusión de grandes volúmenes de GR (almacenados) Reabsorción de grandes hematomas Eritropoyesis ineficaz Hemólisis • Bilirrubina no supera 4- 5 mg/dl • Se acompaña de anemia • Vida media eritrocitria normal
  • 25. DESCENSO DE LA CAPTACIÓN DE BILIRRUBINA • Compiten por proteínas de captación en la membrana • Se asocia a alteración de la conjugación Fármacos  Rifampicina  Contrastes radiológicos  Probenecid  Ácido flavispídico Síndrome de Gilbert
  • 26. ALTERACIÓN DE LA CONJUGACIÓN DE BILIRRUBINA • Déficit de UDP – Glucoronil transferasa • Inmadurez de la UDP-GT • Más frecuente en prematuros • El hipotiroidismo demora la maduración normal de UDP-GT, prolonga la ictericia. • Inhibición de la UDP-GT por pregnano-3-β-20-α-diol Síndrome de Gilbert Síndrome de Criggler - Najjar Ictericia fisiológica del RN Fármacos  Idinavir Lactancia materna
  • 28. DEFECTOS DE LA FUNCIÓN EXCRETORA DE BILIRRUBINA • Defectos del transportador de anión orgánico multiespecífico MPR2 • Trastorno del almacenamiento hepático, posible déficit de alguna proteína de transporte intracelular. Síndrome de Dubin-Johnson Síndrome de Rotor
  • 29. TRASTORNOS POR LESIÓN HEPATOCELULAR • Virus A, B, C, D, E • Paracetamol • Seta Amanita phalloides • Hepatomegalia y fiebre Aguda o subaguda  Hepatitis viral  Hepatitis por fármacos y toxinas  Hepatitis alcohólica  Isquemia hepática  Enfermedad deWilson  Síndrome de Reye (poca frecuencia) Necrosis hepatocelular
  • 30. TRASTORNOS POR LESIÓN HEPATOCELULAR Crónica  Hepatitis viral crónica  Cirrosis Consumo crónico de alcohol Esteatohepatitis no alcohólica  Hepatopatías metabólicas hereditarias (Hermocromatosis)  Déficit de α1-antitripsina
  • 31. TRASTORNOS POR COLESTASIS INTRAHEPÁTICA Enfermedades infiltrantes Colestasis con anomalías histológicas mínimas Hepatitis por virus A y E Trastornos de los conductillos biliares Tuberculosis  Sarcoidosis Cirrosis biliar primaria  Fármacos  Colestasis recurrente benigna  Anticonceptivos orales y corticoeteroides  Infecciones bacterianas
  • 32. TRASTORNOS POR COLESTASIS EXTRAHEPÁTICA Coledocolitiasis Compresión extrínsica de los conductos biliares Trastornos de los conductos biliares  Colangitis esclerosante primaria  Colangiocarcinoma  Inflamación visceral  Aneurismas arteriales  Carcinoma de cabeza del páncreas  Hepatocarcinoma
  • 34. Edad y sexo: • Cualquier edad: Fármacos hepatotóxicos • < 30 años: Hepatitis viral • > 50 años: litiasis bilia, ca de páncreas y vía biliar, cirrosis alcohólica • > 60 años: litiasis y Ca de cabeza de páncreas, un 75% • Mujer: litiasis biliar • Hombres: Cirrosis ANAMNESIS
  • 35. Hábitos y tóxicos: • Sexualidad (promiscuos, homo y bisexuales) • Drogadicción • Alcoholismo: Esteatosis hepática, hepatitis alcohólica, cirrosis • Riesgos laborales: Expuestos a sangre y secreciones • Transfusiones: puerta de entrada • Contacto con pacientes ictéricos ANAMNESIS Mayor exposición a virus B y C Exposición y contactos:
  • 36. Ingesta de medicamentos hepatotóxicos: • Tratamientos pasados y actuales • Ictericia de comienzo brusco: hepatitis viral, colelitiasis y drogas • Ictericia lenta e insidiosa: Cirrosis y Ca de cabeza de pácreas • Ictericia después de fiebre: Hepatitis viral • Ictericia + fiebre: Hepatitis tóxicas (Fármacos, Alcohol) • Ictericia + escalofríos: obstrucción por litialis, hepatitis alcohólica ANAMNESIS Forma de comienzo: Fiebre y escalofríos:
  • 37. Dolor abdominal: • Tipo cólico, brusco, en hipocondrio derecho, que irradia a espalda y hombro: Litiasis biliar • Dolor sordo, en epigastrio que irradia a dorso: Patología pancreática • Pesadez o plenitud en hipocondrio derecho: Hepatitis viral • Colestasis intra o extrahepática • Todo el cuerpo o palmas y plantas • Ca de cabeza de páncreas ANAMNESIS Prurito: Pérdida de peso:
  • 38. Estado general: • Más ictérico que enfermo: Ictericia obstructiva • Más enfermo que ictérico: Ictericia por enfermedad hepatocelular • Pérdida de peso: Ca de cabeza de páncreas EXAMEN FÍSICO Grado de ictericia: Ictericia Flavínica Hemólisis Ictericia Rubínica Hepatitis IctericiaVerdínica Colestasis Ictericia Melánica Obstrucción extrahepática
  • 39. Piel: • Signo de rascado: Colestasis • Telangiectasias • Rinofima • Eritema palmar • Vello púbica feminoide en el varón • Circulación colateral en abdomen • Ictericia + adenomegalias generalizadas: Mononucleosis infecciosa (compromiso hepático) • Ictericia + Ganglio deVirchow: Sospechar ca pancreático o gástrico. EXAMEN FÍSICO Ganglios: Cirrosis
  • 40. Palpación hepática: • Hepatomegalia blanda y dolorosa: Hepatitis viral aguda • Consistencia firme y borde filoso: Cirrosis hepática • Hepatomegalia: Obstrucción • Palpable y dolorosa: Colecistitis aguda • Palpable + ictericia: Obstruccion mecánica • Ictericia + esplenomegalia: Hemólisis o lesión hepatocelular • Esplenomegalia masiva: linfoma o hipertensión portal EXAMEN FÍSICO Palpación de la vesícula: Palpación del bazo:
  • 41. Otros: • Ictericia + Ascitis: Cirrosis hepática • Lesión hepatocelular: manifestaciones neurológicas, sangrado cutáneomucoso • Coluria: Ictericia hepatocelular u obstructiva • Hipocolia y acolia: Grados variables de obstrucción • Hipercolia o pleocromía: Ictericia hemolítica EXAMEN FÍSICO
  • 42. Concentración sérica de bilirrubina total Fosfatasa alcalina GGT, 5’ Nucleotidasa. Aminotransferasas (GOT, GPT) Tiempo de protrombina PRUEBAS DE LABORATRIO COLESTASIS DAÑO HEPÁTICO