SlideShare una empresa de Scribd logo
La Investigación Acción
Esquemas y notas recopiladas por
Francisco Alvira Martín
Diferentes perspectivas en la
Investigación Acción
1. Investigación Acción
2. Investigación Participativa
3. Investigación de apoderamiento
4. Investigación feminista
Aspectos comunes a las cuatro
perspectivas (Agenda)
1. Altamente politizadas
2. Compromiso ideológico de obtener y
utilizar el conocimiento para apoderar a
los grupos oprimidos
3. Imbricación de las perspectivas de todos
los afectados por la Investigación
4. Objetivos de investigación que tengan
implicación para la acción
5. Focalizar la investigación en variables con
potencial para la acción
6. Objetivos y preguntas de investigación que
surgen de los propios sujetos a estudiar
relacionados con su situación y problemas
7. Hincapié en problemas poco estructurados sin
métodos claros de estudio y de solución
Aspectos epistemológicos
comunes
1. La ciencia no puede estar libre de valores
y no es neutra
2. Énfasis en el contexto y situación no en
generar leyes universales
3. Quieren promover el bienestar de los que
estudian y por tanto se tiene muy en
cuenta los aspectos éticos
Aspectos metodológicos
comunes
1. Colaboración entre I´OR e investigados
2. La razón es porque esto incrementa la
probabilidad de la acción pero también
porque los sujetos tienen información que
los Investigadores como “ extraños” no
tienen
3. Los métodos elegidos no pueden ser
explotadores y tienen que ser fácilmente
comprensibles y utilizables
4. Suelen utilizar metodología cualitativa
porque se logra así mayor participación y
colaboración y son métodos menos
explotadores
CARACTERÍSTICASDE LA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
• DEFINICIÓN:
– LaInvestigación Acción esun enfoquede
investigación colaborativaqueproporcionaala
gentelosmediosparallevar acabo acciones
sistemáticasqueresuelvan susproblemas; se
formulan losprocedimientosconsensuadosy
participativosquepermiten quelagente:
Investiguesusproblemas.
Formuleinterpretacionesy
análisisdesu situación.
Y elaboreplanespara
resolverlos.
CaracterísticasdelaI. Acción
• FASES:
1. Mirar/ observar:
 Recoger información relevante.
 Definir y descubrir lasituación.
1. Pensar/analizar:
 Explorar y analizar
 Interpretar y explicar
1. Actuar:
 Planear.
 Aplicar
 Evaluar.
CaracterísticasdelaI. Acción
• PAPEL DEL INVESTIGADOR:
Actúar como catalizador .
Estimular el cambio.
Lo importanteesel proceso y no los
resultados.
Hay quecapacitar alagentepara
queactúe.
CaracterísticasdelaI. Acción
Ayudar alagenteen el análisis.
Permitir examinar diferentes
alternativasdeacción y asesorar en
laaplicación.
No esabogado del grupo.
Secentraen el desarrollo humano.
Investigación Acción
Participativa. Y. Wodsworth
 Es ante todo INVESTIGACION +
ACCION/INTERVENCION +
PARTICPACION
 Investigación con al menos dos
características:
1. Modelo circular iterativo en vez de linear:
Reflexión- Preguntas- Campo- Análisis-
Nuevas acciones y otro ciclo
2. Inevitabilidad de los efectos y valores
inherentes a plantear unas preguntas y
otras no, implicar a algunas personas y a
otras no, observar algunos fenómenos y
otros no...
Acción
1. Toda investigación se quiera o no implica
intervención en las situaciones sociales en
las que opera. En esta metodología se
buscan conscientemente unos
determinados efectos. Explícitamente se
estudia algo para cambiarlo y mejorarlo
2. No hay participación seguida de
investigación y acción. Hay un sin numero
de ciclos de reflexión participativa sobre
la acción, aprendizaje de la acción y
promover nueva acción que es de nuevo
objeto de la reflexión
Participación
• Los diferentes grupos y personas pueden organizar
las condiciones bajo las cuales pueden aprender de
su propia experiencia y hacer las experiencias
accesibles a otros
• Conceptualmente hay cuatro partes o grupos: el
investigador, los investigados, el grupo de
referencia critico( el grupo con el problema a
resolver) y los que se benefician de una mejor
información sobre el problema situación
Grupo de referencia critico
 Es difícil de implicarle y motivarlo porque
normalmente tiene poco poder
 Hay que identificarlo e implicarlo porque:
1. Aumenta la relevancia del estudio
2. Se focalizan mejor las preguntas de la
investigación
3. Aumenta la importancia para los que
tienen algo que ver con el problema
Grupo interesado por estar
relacionado con el problema
 Suelen participar menos pero si no lo
hacen pueden:
1. Manipular la investigación desde fuera
2. Rechazar el informe y las propuestas
3. Sentir frustración con un proceso que no
recoge su realidad
4. Incapacidad para ver las consecuencias
del estudio
La esencia de la Investigación
Acción Participativa
Acción que es investigación, cambio y
vuelta a investigar dentro de un proceso
realizado por los participantes. Co-
investigación por y para los que deben ser
ayudados. Trata de ser genuinamente
democrática o un proceso no coerctitvo por
el que los que deben ser ayudados,
determinan los objetivos y resultados de su
propio estudio
La esencia de la Investigación
Acción Participativa
Es investigación que implica a todas las
partes relevantes en el análisis activo y
conjunto de la acción actual, que
experimentan como problemática para
cambiarla y mejorarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garza_tarea 4 CEPES Doctorados
Garza_tarea 4 CEPES  DoctoradosGarza_tarea 4 CEPES  Doctorados
Garza_tarea 4 CEPES Doctorados
María del Carmen Garza García
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Felipe Mateo Tapia
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Luis Soria
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
Alma Tapia
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
OscarAaronPalomares
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Magdalena_w
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Ramona Armida Medina Barragán
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Ministerio de Educación R. D.
 
Ideas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acciónIdeas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acción
Daniel Vargas
 
La investigacion en accion
La investigacion en accionLa investigacion en accion
La investigacion en accion
Laurentina Hernandez de Avila
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Mireya Maruris
 
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación AcciónIdeas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Nombre Apellidos
 
LAS IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACION ACCION
LAS IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACION ACCIONLAS IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACION ACCION
LAS IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACION ACCION
xmen99
 
Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2
Ruben Gonzalez Perez
 
DOC-MDI-S4-Presentación_Ideas_Investigacion_Accion_IA
DOC-MDI-S4-Presentación_Ideas_Investigacion_Accion_IADOC-MDI-S4-Presentación_Ideas_Investigacion_Accion_IA
DOC-MDI-S4-Presentación_Ideas_Investigacion_Accion_IA
NOE TOLEDO
 
Investigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologiaInvestigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologia
Berenice Vega
 
Presentación t4
Presentación t4Presentación t4
Presentación t4
Jorge Funes
 

La actualidad más candente (18)

Garza_tarea 4 CEPES Doctorados
Garza_tarea 4 CEPES  DoctoradosGarza_tarea 4 CEPES  Doctorados
Garza_tarea 4 CEPES Doctorados
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
 
Ideas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acciónIdeas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acción
 
La investigacion en accion
La investigacion en accionLa investigacion en accion
La investigacion en accion
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación AcciónIdeas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación Acción
 
LAS IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACION ACCION
LAS IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACION ACCIONLAS IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACION ACCION
LAS IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACION ACCION
 
Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2
 
DOC-MDI-S4-Presentación_Ideas_Investigacion_Accion_IA
DOC-MDI-S4-Presentación_Ideas_Investigacion_Accion_IADOC-MDI-S4-Presentación_Ideas_Investigacion_Accion_IA
DOC-MDI-S4-Presentación_Ideas_Investigacion_Accion_IA
 
Investigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologiaInvestigacion accion semana_4_metodologia
Investigacion accion semana_4_metodologia
 
Presentación t4
Presentación t4Presentación t4
Presentación t4
 

Similar a La investigacion accion

Tarea 4a ia
Tarea 4a iaTarea 4a ia
Tarea 4a ia
Griselda Escalante
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Teach For America
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Ministerio de Educación R. D.
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
Angela Muñoz Muñoz
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbFernando González
 
Mod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garciaMod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garcia
Lupita_Garcia
 
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaaTarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
MarcosVicente28
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
anakarencr
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Elizabeth Martinez
 
Ideas Centrales De la Investigación Acción
Ideas Centrales De la Investigación AcciónIdeas Centrales De la Investigación Acción
Ideas Centrales De la Investigación Acción
CarlosAlberto1970
 
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Claudio Farias
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Jesús Castillo
 
S3 la investigacion accion
S3 la investigacion accionS3 la investigacion accion
S3 la investigacion accionUSET
 
S3 la investigacion accion
S3 la investigacion accionS3 la investigacion accion
S3 la investigacion accionUSET
 
La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)
Gener Antonio Sepúlvedad Silvestre
 
Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.
Hernan Escamilla Saavedra
 
Tarea sem4 investigacion accion
Tarea sem4 investigacion accionTarea sem4 investigacion accion
Tarea sem4 investigacion accion
Gustavo Vargas
 

Similar a La investigacion accion (17)

Tarea 4a ia
Tarea 4a iaTarea 4a ia
Tarea 4a ia
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
 
Mod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garciaMod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garcia
 
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaaTarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
Ideas Centrales De la Investigación Acción
Ideas Centrales De la Investigación AcciónIdeas Centrales De la Investigación Acción
Ideas Centrales De la Investigación Acción
 
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
S3 la investigacion accion
S3 la investigacion accionS3 la investigacion accion
S3 la investigacion accion
 
S3 la investigacion accion
S3 la investigacion accionS3 la investigacion accion
S3 la investigacion accion
 
La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)
 
Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.
 
Tarea sem4 investigacion accion
Tarea sem4 investigacion accionTarea sem4 investigacion accion
Tarea sem4 investigacion accion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La investigacion accion

  • 1. La Investigación Acción Esquemas y notas recopiladas por Francisco Alvira Martín
  • 2. Diferentes perspectivas en la Investigación Acción 1. Investigación Acción 2. Investigación Participativa 3. Investigación de apoderamiento 4. Investigación feminista
  • 3. Aspectos comunes a las cuatro perspectivas (Agenda) 1. Altamente politizadas 2. Compromiso ideológico de obtener y utilizar el conocimiento para apoderar a los grupos oprimidos 3. Imbricación de las perspectivas de todos los afectados por la Investigación 4. Objetivos de investigación que tengan implicación para la acción
  • 4. 5. Focalizar la investigación en variables con potencial para la acción 6. Objetivos y preguntas de investigación que surgen de los propios sujetos a estudiar relacionados con su situación y problemas 7. Hincapié en problemas poco estructurados sin métodos claros de estudio y de solución
  • 5. Aspectos epistemológicos comunes 1. La ciencia no puede estar libre de valores y no es neutra 2. Énfasis en el contexto y situación no en generar leyes universales 3. Quieren promover el bienestar de los que estudian y por tanto se tiene muy en cuenta los aspectos éticos
  • 6. Aspectos metodológicos comunes 1. Colaboración entre I´OR e investigados 2. La razón es porque esto incrementa la probabilidad de la acción pero también porque los sujetos tienen información que los Investigadores como “ extraños” no tienen
  • 7. 3. Los métodos elegidos no pueden ser explotadores y tienen que ser fácilmente comprensibles y utilizables 4. Suelen utilizar metodología cualitativa porque se logra así mayor participación y colaboración y son métodos menos explotadores
  • 8. CARACTERÍSTICASDE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN • DEFINICIÓN: – LaInvestigación Acción esun enfoquede investigación colaborativaqueproporcionaala gentelosmediosparallevar acabo acciones sistemáticasqueresuelvan susproblemas; se formulan losprocedimientosconsensuadosy participativosquepermiten quelagente:
  • 10. CaracterísticasdelaI. Acción • FASES: 1. Mirar/ observar:  Recoger información relevante.  Definir y descubrir lasituación. 1. Pensar/analizar:  Explorar y analizar  Interpretar y explicar 1. Actuar:  Planear.  Aplicar  Evaluar.
  • 11. CaracterísticasdelaI. Acción • PAPEL DEL INVESTIGADOR: Actúar como catalizador . Estimular el cambio. Lo importanteesel proceso y no los resultados. Hay quecapacitar alagentepara queactúe.
  • 12. CaracterísticasdelaI. Acción Ayudar alagenteen el análisis. Permitir examinar diferentes alternativasdeacción y asesorar en laaplicación. No esabogado del grupo. Secentraen el desarrollo humano.
  • 13. Investigación Acción Participativa. Y. Wodsworth  Es ante todo INVESTIGACION + ACCION/INTERVENCION + PARTICPACION  Investigación con al menos dos características: 1. Modelo circular iterativo en vez de linear: Reflexión- Preguntas- Campo- Análisis- Nuevas acciones y otro ciclo
  • 14. 2. Inevitabilidad de los efectos y valores inherentes a plantear unas preguntas y otras no, implicar a algunas personas y a otras no, observar algunos fenómenos y otros no...
  • 15. Acción 1. Toda investigación se quiera o no implica intervención en las situaciones sociales en las que opera. En esta metodología se buscan conscientemente unos determinados efectos. Explícitamente se estudia algo para cambiarlo y mejorarlo
  • 16. 2. No hay participación seguida de investigación y acción. Hay un sin numero de ciclos de reflexión participativa sobre la acción, aprendizaje de la acción y promover nueva acción que es de nuevo objeto de la reflexión
  • 17. Participación • Los diferentes grupos y personas pueden organizar las condiciones bajo las cuales pueden aprender de su propia experiencia y hacer las experiencias accesibles a otros • Conceptualmente hay cuatro partes o grupos: el investigador, los investigados, el grupo de referencia critico( el grupo con el problema a resolver) y los que se benefician de una mejor información sobre el problema situación
  • 18. Grupo de referencia critico  Es difícil de implicarle y motivarlo porque normalmente tiene poco poder  Hay que identificarlo e implicarlo porque: 1. Aumenta la relevancia del estudio 2. Se focalizan mejor las preguntas de la investigación 3. Aumenta la importancia para los que tienen algo que ver con el problema
  • 19. Grupo interesado por estar relacionado con el problema  Suelen participar menos pero si no lo hacen pueden: 1. Manipular la investigación desde fuera 2. Rechazar el informe y las propuestas 3. Sentir frustración con un proceso que no recoge su realidad 4. Incapacidad para ver las consecuencias del estudio
  • 20. La esencia de la Investigación Acción Participativa Acción que es investigación, cambio y vuelta a investigar dentro de un proceso realizado por los participantes. Co- investigación por y para los que deben ser ayudados. Trata de ser genuinamente democrática o un proceso no coerctitvo por el que los que deben ser ayudados, determinan los objetivos y resultados de su propio estudio
  • 21. La esencia de la Investigación Acción Participativa Es investigación que implica a todas las partes relevantes en el análisis activo y conjunto de la acción actual, que experimentan como problemática para cambiarla y mejorarla.