SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD VOCACIONAL
• Surgió en 1968, asociado a explicaciones sobre el desarrollo
humano.
• Erikson
• Carácter psicosocial
• Tarea del desarrollo
• Identidad-Confusión de identidad
Importancia
Sentimiento de individualidad, identificación y sentirse parte del
engranaje social sentido individual y social.
Inicia con la vida toda la existencia.
YO
IDENTIDAD NOSOTROS PSICOSOCIAL
Importancia
Organización idiosincrática, autoconstruida, de capacidades, destrezas,
creencias, percepciones, susceptible de cambio, de progresiones,
regresiones y estancamientos, condiciona lo que se piensa, cómo se piensa y
se actúa.
• Proceso psicosocial en el que la diversidad de características
del self (yo) deben ser internalizadas, etiquetadas,
valoradas y organizadas, que al estar coordinadas con el
despertar de la conciencia individual estos esquemas del yo, se
constituyen identidades que se despliegan y se muestran a los
otros en las interacciones sociales que la persona establece.
Procesos y estatus de la identidad
Dos procesos observables:
• 1. La exploración examen genuino y experimentación de
direcciones alternativas y creencias (Marcia, 1966).
• 2. El compromiso adopción de una decisión firme con respecto
a los elementos de la identidad. El compromiso es definido
como el grado de implicación, de coste personal que el
individuo asume y manifiesta (Lewis, 2003),
Procesos y estatus de la identidad
• Procesos activos y maduros
• 1. Compromiso hacia el logro: alto grado de compromiso y
exploración
Mayor madurez psicosocial.
Resolución de la etapa de identidad y acceso a la madurez de
inicio de la adultez
Implica haber desarrollado un proceso de exploración, análisis
e interiorización de alternativas de identidad (metas, roles y
valores) y, como resultado, haber formulado firmes
compromisos personales.
Procesos y estatus de la identidad
Procesos activos y maduros
• 1. Estatus Identidad lograda
• Formula firmes compromisos personales.
• La persona está personalmente involucrada en, y expresa
lealtad a aspiraciones, valores, metas, ocupaciones por ella
elegidas.
• Acepta sus capacidades y limitaciones.
Procesos y estatus de la identidad
Procesos activos y maduros
• 2. Estatus Moratoria: alto grado de exploración y bajo nivel
de compromiso
• Asunción de una autonomía proactiva, de consideración de
alternativas de identidad, pero con posibles niveles elevados de
ansiedad e incertidumbre dada su condición de periodo de
transición psicosocial.
Procesos y estatus de la identidad
Procesos activos y maduros
• Crisis de exploración, búsqueda de creencias, valores, metas,
que pueden hacer propias o no.
• Autonomía proactiva en la consideración de alternativas de
identidad.
• Actividad por definir su identidad personal, explorar diferentes
roles antes de tomar una decisión.
• Posibles niveles elevados de ansiedad e incertidumbre dada
su condición de periodo de transición psicosocial
Procesos y estatus de la identidad
Procesos inactivos e inmaduros
• 3. Estatus Compromiso cerrado: alto grado de compromiso
y bajo nivel de exploración.
No hay exploración activa de opciones, se adoptan compromisos
y metas normativas parentales o de otros adultos significativos.
Orientación hacia el conformismo y obediencia, con mentalidad
cerrada y rígida.
Procesos y estatus de la identidad
Procesos inactivos e inmaduros
Sin exploración activa de opciones, asunción de compromisos
y metas normativas parentales, de otros adultos significativos,
iguales, otros grupos sociales.
Estereotipos
Sin haber experimentado diferentes situaciones, ni cuestionado
sus creencias, adoptan prematuramente una identidad que,
padres, iguales, han elegido por ellos.
Orientación hacia el conformismo y obediencia, con mentalidad
cerrada y rígida
Procesos y estatus de la identidad
Procesos inactivos e inmaduros
4. Estatus Difusión: baja exploración y bajo compromiso
(indicativos de un nivel bajo de madurez psicosocial).
Se evitan tanto compromisos como la exploración de opciones,
expresión de apatía y carencia de interés acerca de la dirección
presente y futura de la vida personal.
Procesos y estatus de la identidad
Procesos inactivos e inmaduros
Puede abarcar una variedad de patrones de conducta diferentes:
Expresión de apatía y carencia de interés acerca de la dirección,
presente y futura, de la vida personal.
Expresión de vacío, descontento, insatisfacción.
Actuaciones sin objeto.
Manipulación egoísta, narcisista.
Autopreocupación enfermiza.
Sobreidentificación con el grupo de pares.
• Naturaleza asincrónica de la formación de identidad. Una
persona puede manifestar diferentes estatus: escolar/
vocacional/ profesional; ideológico/ político; sexual; intimidad,
etc.
• Los estatus de la identidad de Marcia no siempre son
secuenciales, ni se suceden completas unas a las otras: se
puede avanzar en diferentes planos en los distintos estadios.
Marcia introduce el término estatus regresión, para señalar el
cambio o descenso en los estadios.
Relación estatus de identidad-estilos de
procesamiento de la información sobre uno
mismo
Estilo de procesamiento de la
información
Orientado a la información
Estatus de la identidad Identidad lograda
Exploración activa Si
Compromiso Si
Deliberada y cuidadosamente buscan, contemplan y evalúan la
información sobre sí mismos para resolver conflictos en su identidad y
se compromete con sus objetivos o tareas. Están dispuestas a actualizar
la percepción de sí mismas para conciliar realimentaciones que pueden
ser contradictorias.
(Berzonsky (2003)
Relación estatus de identidad-estilos de
procesamiento de la información sobre uno
mismo
Estilo de procesamiento de la
información
Orientado a la información
Estatus de la identidad Moratoria
Exploración activa Si
Compromiso No
Deliberada y cuidadosamente buscan, contemplan y evalúan la información sobre sí
mismos para resolver conflictos en su identidad y se compromete con sus objetivos o
tareas. Estas personas están dispuestas a actualizar la percepción de sí mismas
para conciliar realimentaciones que pueden ser contradictorias.
Relación estatus de identidad-estilos de
procesamiento de la información sobre uno
mismo
Estilo de procesamiento de la
información
Normativo
Estatus de la identidad Moratoria
Exploración activa No
Compromiso Si
Adoptan las metas y estándares que otras figuras promulgan (familia,
amigos, religión, nación u otras comunidades pertinentes).
A pesar de que podrían mostrar un sentido de propósito y ambición,
experimentan la necesidad de cierre y con tolerancia limitada a la
ambigüedad.
Relación estatus de identidad-estilos de
procesamiento de la información sobre uno mismo
Estilo de procesamiento de la
información
Evitación
Estatus de la identidad Difusión
Exploración activa No
Compromiso Si
Desvían su atención de los conflictos (identidad, valores, intereses y
cualidades). Decisiones, por sus necesidades inmediatas y demandas
impuestas. Rara vez modifican su comportamiento durante períodos
prolongados. Percepción de sí mismos fragmentada, locus de control
externo y comportamiento impulsivo.
Identidad vocacional
• Para Zimmermann y Bell (2002) es “un proceso psicológico de
reevaluación de las propias metas de vida y compromiso con
valores específicos. Y que coincide con un periodo de
desarrollo, de cambio y reorganización en los individuos”
• Berzonsky, (2003) la identidad tiene carácter constructivo y de
actividad ya que “sirve como un marco de referencia que la
gente utiliza para interpretar experiencias personales y
“negociar” el significado, propósito y dirección de sus vidas”.
Conducta vocacional
Si el logro de una identidad es la tarea más importante de la
adolescencia, el desarrollo de la conducta vocacional en
términos de identidad, es su componente fundamental.
Concepto:
“Un conjunto de procesos psicológicos que una persona
concreta moviliza en relación al mundo laboral en que pretende
instalarse", y expresa una relación dialéctica entre la satisfacción
de las necesidades sociales (productivas) y las individuales
(realización personal) en el mundo del trabajo (Rivas, 1988).
Dos componentes o procesos de la conducta vocacional:
• Procesos Psicogénicos: de signo individual -la propia
maduración y desarrollo personal-
• Procesos Sociogénicos: normativo y social
CONDUCTA VOCACIONAL
1) Intencionalidad
2) Socialización
3) Coderterminantes factores individuales y sociales.
4) Proceso E-A
5) Desarrollo
6) Modulación
7) Multipotencialidad
8) Proceso de toma de decisiones vocacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann
 
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-eriksonTeoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Mario Gutiérrez
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
STEFFMEND
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
davidgonzalez0429
 
Teoria de Erick Erickson
Teoria de Erick EricksonTeoria de Erick Erickson
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yoPier Puello
 
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoTerapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Carlos Nieto
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls josepantongr
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 
Semana 9 culturales
Semana 9 culturalesSemana 9 culturales
Semana 9 culturales
Víctor Hugo Fernández
 
Test 16 PF
Test 16 PFTest 16 PF
Test 16 PFj. jarbe
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptxEVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
JOSUECA2
 
Actividad 7 los sdolescentes y sus emociones
Actividad 7 los sdolescentes y sus emocionesActividad 7 los sdolescentes y sus emociones
Actividad 7 los sdolescentes y sus emociones
AlexandraGomez533056
 

La actualidad más candente (20)

PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
 
hartmann
hartmannhartmann
hartmann
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
CapíTulo15
CapíTulo15CapíTulo15
CapíTulo15
 
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-eriksonTeoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
Exponormalidad y-anormalidad-160913222815
 
Teoria de Erick Erickson
Teoria de Erick EricksonTeoria de Erick Erickson
Teoria de Erick Erickson
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoTerapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromiso
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls Salud y Enfermedad en Fritz Perls
Salud y Enfermedad en Fritz Perls
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 
Semana 9 culturales
Semana 9 culturalesSemana 9 culturales
Semana 9 culturales
 
Test 16 PF
Test 16 PFTest 16 PF
Test 16 PF
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptxEVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
 
Actividad 7 los sdolescentes y sus emociones
Actividad 7 los sdolescentes y sus emocionesActividad 7 los sdolescentes y sus emociones
Actividad 7 los sdolescentes y sus emociones
 

Similar a Identidad vocacional 2017

Comportamiento individual mgp
Comportamiento individual   mgpComportamiento individual   mgp
Comportamiento individual mgp
Magaly Gutiérrez Peñaloza
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Teorias de perosonalidad
Teorias de perosonalidadTeorias de perosonalidad
Teorias de perosonalidad
Luis Roberto Lopez
 
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
venemaita
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
CHARYVERA1
 
La identidad personal
La identidad personal La identidad personal
La identidad personal
Henry Barzola Arroyo
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
J Luis Realez
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
Nury Stella Castro Gerardino
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
JulietaNoeliaCamao
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
EduardoMaldonado99
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppttema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
BETTSYESCALANTEESPIN
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
ssuser9c9d4e1
 
La personalidad del adolescente.ppt
La personalidad del adolescente.pptLa personalidad del adolescente.ppt
La personalidad del adolescente.ppt
ssusere46230
 
identidad y_autoestima
identidad y_autoestimaidentidad y_autoestima
identidad y_autoestimaEstela
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
WilberCondoriCc
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
Alfonso Melgoza Palma
 

Similar a Identidad vocacional 2017 (20)

Comportamiento individual mgp
Comportamiento individual   mgpComportamiento individual   mgp
Comportamiento individual mgp
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
 
Teorias de perosonalidad
Teorias de perosonalidadTeorias de perosonalidad
Teorias de perosonalidad
 
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
416553952-Personalidad-y-Autodesarrollo.pptx
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
 
La identidad personal
La identidad personal La identidad personal
La identidad personal
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppttema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
 
La personalidad del adolescente.ppt
La personalidad del adolescente.pptLa personalidad del adolescente.ppt
La personalidad del adolescente.ppt
 
identidad y_autoestima
identidad y_autoestimaidentidad y_autoestima
identidad y_autoestima
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
 

Más de Ricardo Enrique Sandí

Trayectorias y transiciones 2017
Trayectorias y transiciones 2017Trayectorias y transiciones 2017
Trayectorias y transiciones 2017
Ricardo Enrique Sandí
 
Principios del desarrollo y etapas vitales 2017
Principios del desarrollo y etapas vitales 2017Principios del desarrollo y etapas vitales 2017
Principios del desarrollo y etapas vitales 2017
Ricardo Enrique Sandí
 
La información en los procesos de ov 2017
La información en los procesos de ov 2017La información en los procesos de ov 2017
La información en los procesos de ov 2017
Ricardo Enrique Sandí
 
La funcion orientadora como proceso 2017
La funcion orientadora como proceso 2017La funcion orientadora como proceso 2017
La funcion orientadora como proceso 2017
Ricardo Enrique Sandí
 
El concepto de desarrollo vocacional del mep 2017
El concepto de desarrollo vocacional del mep 2017El concepto de desarrollo vocacional del mep 2017
El concepto de desarrollo vocacional del mep 2017
Ricardo Enrique Sandí
 
Concepto de orientación vocacional2017
Concepto de orientación vocacional2017Concepto de orientación vocacional2017
Concepto de orientación vocacional2017
Ricardo Enrique Sandí
 
Características de la sociedad actual 2017
Características de la sociedad actual 2017Características de la sociedad actual 2017
Características de la sociedad actual 2017
Ricardo Enrique Sandí
 
Análisis información por la persona orientada 2017
Análisis información por la persona orientada 2017Análisis información por la persona orientada 2017
Análisis información por la persona orientada 2017
Ricardo Enrique Sandí
 
6- La funcion orientadora como proceso
6- La funcion orientadora como proceso6- La funcion orientadora como proceso
6- La funcion orientadora como proceso
Ricardo Enrique Sandí
 
4- Principios del desarrollo y etapas vitales
4- Principios del desarrollo y etapas vitales4- Principios del desarrollo y etapas vitales
4- Principios del desarrollo y etapas vitales
Ricardo Enrique Sandí
 
5- Trayectorias y transiciones
5- Trayectorias y transiciones5- Trayectorias y transiciones
5- Trayectorias y transiciones
Ricardo Enrique Sandí
 
3- El concepto de desarrollo vocacional del mep
3- El concepto de desarrollo vocacional del mep3- El concepto de desarrollo vocacional del mep
3- El concepto de desarrollo vocacional del mep
Ricardo Enrique Sandí
 
2- Concepto de orientación vocacional
2- Concepto de orientación vocacional2- Concepto de orientación vocacional
2- Concepto de orientación vocacional
Ricardo Enrique Sandí
 
1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones
1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones
1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones
Ricardo Enrique Sandí
 
Word press paso a paso
Word press paso a pasoWord press paso a paso
Word press paso a paso
Ricardo Enrique Sandí
 
Campus B: Primeros pasos
Campus B: Primeros pasosCampus B: Primeros pasos
Campus B: Primeros pasos
Ricardo Enrique Sandí
 
Así se utiliza el foro y la red social
Así se utiliza el foro y la red socialAsí se utiliza el foro y la red social
Así se utiliza el foro y la red social
Ricardo Enrique Sandí
 

Más de Ricardo Enrique Sandí (17)

Trayectorias y transiciones 2017
Trayectorias y transiciones 2017Trayectorias y transiciones 2017
Trayectorias y transiciones 2017
 
Principios del desarrollo y etapas vitales 2017
Principios del desarrollo y etapas vitales 2017Principios del desarrollo y etapas vitales 2017
Principios del desarrollo y etapas vitales 2017
 
La información en los procesos de ov 2017
La información en los procesos de ov 2017La información en los procesos de ov 2017
La información en los procesos de ov 2017
 
La funcion orientadora como proceso 2017
La funcion orientadora como proceso 2017La funcion orientadora como proceso 2017
La funcion orientadora como proceso 2017
 
El concepto de desarrollo vocacional del mep 2017
El concepto de desarrollo vocacional del mep 2017El concepto de desarrollo vocacional del mep 2017
El concepto de desarrollo vocacional del mep 2017
 
Concepto de orientación vocacional2017
Concepto de orientación vocacional2017Concepto de orientación vocacional2017
Concepto de orientación vocacional2017
 
Características de la sociedad actual 2017
Características de la sociedad actual 2017Características de la sociedad actual 2017
Características de la sociedad actual 2017
 
Análisis información por la persona orientada 2017
Análisis información por la persona orientada 2017Análisis información por la persona orientada 2017
Análisis información por la persona orientada 2017
 
6- La funcion orientadora como proceso
6- La funcion orientadora como proceso6- La funcion orientadora como proceso
6- La funcion orientadora como proceso
 
4- Principios del desarrollo y etapas vitales
4- Principios del desarrollo y etapas vitales4- Principios del desarrollo y etapas vitales
4- Principios del desarrollo y etapas vitales
 
5- Trayectorias y transiciones
5- Trayectorias y transiciones5- Trayectorias y transiciones
5- Trayectorias y transiciones
 
3- El concepto de desarrollo vocacional del mep
3- El concepto de desarrollo vocacional del mep3- El concepto de desarrollo vocacional del mep
3- El concepto de desarrollo vocacional del mep
 
2- Concepto de orientación vocacional
2- Concepto de orientación vocacional2- Concepto de orientación vocacional
2- Concepto de orientación vocacional
 
1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones
1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones
1-Características de la sociedad actual y sus implicaciones
 
Word press paso a paso
Word press paso a pasoWord press paso a paso
Word press paso a paso
 
Campus B: Primeros pasos
Campus B: Primeros pasosCampus B: Primeros pasos
Campus B: Primeros pasos
 
Así se utiliza el foro y la red social
Así se utiliza el foro y la red socialAsí se utiliza el foro y la red social
Así se utiliza el foro y la red social
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Identidad vocacional 2017

  • 2. • Surgió en 1968, asociado a explicaciones sobre el desarrollo humano. • Erikson • Carácter psicosocial • Tarea del desarrollo • Identidad-Confusión de identidad
  • 3. Importancia Sentimiento de individualidad, identificación y sentirse parte del engranaje social sentido individual y social. Inicia con la vida toda la existencia. YO IDENTIDAD NOSOTROS PSICOSOCIAL
  • 4. Importancia Organización idiosincrática, autoconstruida, de capacidades, destrezas, creencias, percepciones, susceptible de cambio, de progresiones, regresiones y estancamientos, condiciona lo que se piensa, cómo se piensa y se actúa.
  • 5. • Proceso psicosocial en el que la diversidad de características del self (yo) deben ser internalizadas, etiquetadas, valoradas y organizadas, que al estar coordinadas con el despertar de la conciencia individual estos esquemas del yo, se constituyen identidades que se despliegan y se muestran a los otros en las interacciones sociales que la persona establece.
  • 6. Procesos y estatus de la identidad Dos procesos observables: • 1. La exploración examen genuino y experimentación de direcciones alternativas y creencias (Marcia, 1966). • 2. El compromiso adopción de una decisión firme con respecto a los elementos de la identidad. El compromiso es definido como el grado de implicación, de coste personal que el individuo asume y manifiesta (Lewis, 2003),
  • 7. Procesos y estatus de la identidad • Procesos activos y maduros • 1. Compromiso hacia el logro: alto grado de compromiso y exploración Mayor madurez psicosocial. Resolución de la etapa de identidad y acceso a la madurez de inicio de la adultez Implica haber desarrollado un proceso de exploración, análisis e interiorización de alternativas de identidad (metas, roles y valores) y, como resultado, haber formulado firmes compromisos personales.
  • 8. Procesos y estatus de la identidad Procesos activos y maduros • 1. Estatus Identidad lograda • Formula firmes compromisos personales. • La persona está personalmente involucrada en, y expresa lealtad a aspiraciones, valores, metas, ocupaciones por ella elegidas. • Acepta sus capacidades y limitaciones.
  • 9. Procesos y estatus de la identidad Procesos activos y maduros • 2. Estatus Moratoria: alto grado de exploración y bajo nivel de compromiso • Asunción de una autonomía proactiva, de consideración de alternativas de identidad, pero con posibles niveles elevados de ansiedad e incertidumbre dada su condición de periodo de transición psicosocial.
  • 10. Procesos y estatus de la identidad Procesos activos y maduros • Crisis de exploración, búsqueda de creencias, valores, metas, que pueden hacer propias o no. • Autonomía proactiva en la consideración de alternativas de identidad. • Actividad por definir su identidad personal, explorar diferentes roles antes de tomar una decisión. • Posibles niveles elevados de ansiedad e incertidumbre dada su condición de periodo de transición psicosocial
  • 11. Procesos y estatus de la identidad Procesos inactivos e inmaduros • 3. Estatus Compromiso cerrado: alto grado de compromiso y bajo nivel de exploración. No hay exploración activa de opciones, se adoptan compromisos y metas normativas parentales o de otros adultos significativos. Orientación hacia el conformismo y obediencia, con mentalidad cerrada y rígida.
  • 12. Procesos y estatus de la identidad Procesos inactivos e inmaduros Sin exploración activa de opciones, asunción de compromisos y metas normativas parentales, de otros adultos significativos, iguales, otros grupos sociales. Estereotipos Sin haber experimentado diferentes situaciones, ni cuestionado sus creencias, adoptan prematuramente una identidad que, padres, iguales, han elegido por ellos. Orientación hacia el conformismo y obediencia, con mentalidad cerrada y rígida
  • 13. Procesos y estatus de la identidad Procesos inactivos e inmaduros 4. Estatus Difusión: baja exploración y bajo compromiso (indicativos de un nivel bajo de madurez psicosocial). Se evitan tanto compromisos como la exploración de opciones, expresión de apatía y carencia de interés acerca de la dirección presente y futura de la vida personal.
  • 14. Procesos y estatus de la identidad Procesos inactivos e inmaduros Puede abarcar una variedad de patrones de conducta diferentes: Expresión de apatía y carencia de interés acerca de la dirección, presente y futura, de la vida personal. Expresión de vacío, descontento, insatisfacción. Actuaciones sin objeto. Manipulación egoísta, narcisista. Autopreocupación enfermiza. Sobreidentificación con el grupo de pares.
  • 15. • Naturaleza asincrónica de la formación de identidad. Una persona puede manifestar diferentes estatus: escolar/ vocacional/ profesional; ideológico/ político; sexual; intimidad, etc. • Los estatus de la identidad de Marcia no siempre son secuenciales, ni se suceden completas unas a las otras: se puede avanzar en diferentes planos en los distintos estadios. Marcia introduce el término estatus regresión, para señalar el cambio o descenso en los estadios.
  • 16. Relación estatus de identidad-estilos de procesamiento de la información sobre uno mismo Estilo de procesamiento de la información Orientado a la información Estatus de la identidad Identidad lograda Exploración activa Si Compromiso Si Deliberada y cuidadosamente buscan, contemplan y evalúan la información sobre sí mismos para resolver conflictos en su identidad y se compromete con sus objetivos o tareas. Están dispuestas a actualizar la percepción de sí mismas para conciliar realimentaciones que pueden ser contradictorias. (Berzonsky (2003)
  • 17. Relación estatus de identidad-estilos de procesamiento de la información sobre uno mismo Estilo de procesamiento de la información Orientado a la información Estatus de la identidad Moratoria Exploración activa Si Compromiso No Deliberada y cuidadosamente buscan, contemplan y evalúan la información sobre sí mismos para resolver conflictos en su identidad y se compromete con sus objetivos o tareas. Estas personas están dispuestas a actualizar la percepción de sí mismas para conciliar realimentaciones que pueden ser contradictorias.
  • 18. Relación estatus de identidad-estilos de procesamiento de la información sobre uno mismo Estilo de procesamiento de la información Normativo Estatus de la identidad Moratoria Exploración activa No Compromiso Si Adoptan las metas y estándares que otras figuras promulgan (familia, amigos, religión, nación u otras comunidades pertinentes). A pesar de que podrían mostrar un sentido de propósito y ambición, experimentan la necesidad de cierre y con tolerancia limitada a la ambigüedad.
  • 19. Relación estatus de identidad-estilos de procesamiento de la información sobre uno mismo Estilo de procesamiento de la información Evitación Estatus de la identidad Difusión Exploración activa No Compromiso Si Desvían su atención de los conflictos (identidad, valores, intereses y cualidades). Decisiones, por sus necesidades inmediatas y demandas impuestas. Rara vez modifican su comportamiento durante períodos prolongados. Percepción de sí mismos fragmentada, locus de control externo y comportamiento impulsivo.
  • 20. Identidad vocacional • Para Zimmermann y Bell (2002) es “un proceso psicológico de reevaluación de las propias metas de vida y compromiso con valores específicos. Y que coincide con un periodo de desarrollo, de cambio y reorganización en los individuos” • Berzonsky, (2003) la identidad tiene carácter constructivo y de actividad ya que “sirve como un marco de referencia que la gente utiliza para interpretar experiencias personales y “negociar” el significado, propósito y dirección de sus vidas”.
  • 21. Conducta vocacional Si el logro de una identidad es la tarea más importante de la adolescencia, el desarrollo de la conducta vocacional en términos de identidad, es su componente fundamental. Concepto: “Un conjunto de procesos psicológicos que una persona concreta moviliza en relación al mundo laboral en que pretende instalarse", y expresa una relación dialéctica entre la satisfacción de las necesidades sociales (productivas) y las individuales (realización personal) en el mundo del trabajo (Rivas, 1988).
  • 22. Dos componentes o procesos de la conducta vocacional: • Procesos Psicogénicos: de signo individual -la propia maduración y desarrollo personal- • Procesos Sociogénicos: normativo y social
  • 23. CONDUCTA VOCACIONAL 1) Intencionalidad 2) Socialización 3) Coderterminantes factores individuales y sociales. 4) Proceso E-A 5) Desarrollo 6) Modulación 7) Multipotencialidad 8) Proceso de toma de decisiones vocacionales