SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
“GENERAL CALIXTO GARCIA”
Departamento Docente de Medicina Legal
Identidad
La Habana, 2020
Sumario
Identidad e identificación: Definiciones.
Aspectos importantes para la práctica médica
general. Identidad personal o individual.
Identidad absoluta. Identidad relativa.
Importancia medicolegal de la determinación de
la edad, el sexo y la raza. Filiación. El peritaje
medicolegal en los conflictos filiatorios.
Elementos que se evalúan: ADN. Bases legales
de la determinación de la filiación en Cuba.
Papel del médico de familia ante estos
conflictos: aspectos legales y éticos.
Objetivos
• Reconocer los conceptos relacionados con
la Identidad y la Identificación.
• Distinguir los elementos de la identidad
personal relativa y absoluta.
• Valorar la trascendencia jurídica de la edad
cronológica y el sexo en cuestiones penales,
civiles y laborales.
• Dominar los fundamentos para la
determinación de la edad, sexo, grupo racial
en el sujeto vivo y en el cadáver reciente.
Objetivos
• Exponer los fundamentos legales y métodos
del estudio de la filiación.
• Determinar la conducta que debe asumir el
Médico General Básico Integral ante las
situaciones relativas a la Identidad.
Identidad
Es el conjunto de caracteres, condiciones o
peculiaridades que sirven para distinguir o
diferenciar a un individuo de otro, dentro de la
misma especie.
Identidad
Es el conjunto de caracteres, condiciones o
peculiaridades que sirven para distinguir o
diferenciar a un individuo de otro, dentro de la
misma especie. Puede ser:
Identidad individual Identidad personal
es la de un
individuo de
cualquier especie
es la de un ser humano
vivo (persona natural), y
se hace extensiva al feto,
que será persona, y al
cadáver, que fue
persona.
Identidad individual
• Puede ser:
Identidad individual
relativa
Identidad individual
absoluta
es la determinación de
alguna característica,
condición o peculiaridad
relacionada con un
individuo
o identidad personal: es
la que establece la
individualidad de una
persona
Identificación
• es el modo de hacer la Identidad o el acto
de identificar
Identificación
civil
Identificación
judicial
se realiza en el marco
de una relación jurídica
concreta entre las
personas, atendiendo a
los fines lícitos de la
sociedad
tiene como objetivo
fundamental, el
reconocimiento de
personas o cadáveres
como un elemento
valioso para la prueba
judicial
Métodos de la identificación judicial
• Dactiloscopia
• Palametoscopia
• Dentigrama
• Antropometría
• Señas particulares
• Otros
Identificación judicial. Señas particulares
Identificación judicial. Señas particulares
Conducta del médico asistencial
Para establecer la identidad personal
(incluye al cadáver)
Brindar datos de la persona que se pretende
identificar, generalmente son:
Signos anatómicos o morfológicos:
 tipo constitucional
 señas particulares (lunares, cicatrices)
 edad
 sexo
 afinidad racial
 talla
 peso
Conducta del médico asistencial
Signos fisiológicos o funcionales como:
 la actitud
 Intelecto
 característica de la voz, vista u oído, lenguaje
antecedentes patológicos personales como
patologías agudas o crónicas que provoquen
cambios orgánicos, fracturas antiguas (Rx, US,
TAC, RM), deformidades, malformaciones
congénitas
 hábitos tóxicos
 en la mujer: signos de parto antiguo o reciente
dispositivos intrauterinos
 la ficha dental
Conducta del médico asistencial
Orientar a los familiares y allegados que brinden:
 objetos personales que conserven las huellas
dactilares, ADN y otros marcadores serológicos
 características del vestuario (color, talla, marcas)
 fotografías
Sirven para la comparación con la presunta persona
o cadáver
Adquieren particular relevancia cuando se trata de
identificar las víctimas masivas de un desastre
natural, antropológico o mixto
Importancia medicolegal de la
determinación de la edad
Atributos personales que identifican a los
pacientes en los documentos medicolegales
que se elaboran desde que se adquiere la
condición de persona con el nacimiento y se
pierde al fallecer, según se recoge en el
Artículo 24 del Código Civil
Problemas medicolegales que requieren
la determinación de la edad, el sexo y la
raza
Personas o cadáveres desconocidos
Certificación de la muerte
Certificación del nacimiento
Refugiados y cadáveres repatriados
Trámites de herencias y sucesiones
Conflictos filiatorios (mayoritariamente litigios de paternidad)
La determinación de la edad, el sexo y la raza posee gran
importancia para la identificación de víctimas fatales o
personas con estrés postraumático a consecuencia de un
desastre, labor en la que puede ser necesaria la colaboración
del personal médico.
Trascendencia de la edad cronológica
en distintas ramas del Derecho
Importancia de la edad en el Derecho Penal
12
años
En menores de 12 a, se integra el delito de violación. El
consentimiento de la víctima no es válido jurídicamente.
14
años
En menores de 14 a, se integra el delito de pederastia
con violencia. El consentimiento de la víctima no válido
jurídicamente.
16
años
Mayoría de edad penal, se exige responsabilidad.
Entre 14 y 16 a, se integra el delito de estupro.
18
años
Entre 16 y 18 a, los límites de la sanción penal pueden
ser reducidos hasta la mitad.
20
años
Entre 18 y 20 a, los límites de la sanción penal pueden
ser reducidos hasta en un tercio.
A menores de 20 a no puede imponerse la pena de
muerte.
60
años
Puede rebajarse ⅓ el límite mínimo de la sanción de
privación de libertad a los acusados mayores de 60 a
Importancia de la edad en el Derecho Civil
14 años La hembra puede contraer matrimonio
16 años El varón puede contraer matrimonio
18 años A esta edad se adquiere la mayoría de edad en lo
civil, o sea la capacidad que permite realizar
cualquier acto
25 años Capacidad para poder adoptar un niño (entre éste y
sus padres adoptivos ha de existir una diferencia de
al menos 15 a. Los adoptados solo podrán ser
menores de 16 años). (Código de la Familia)
Importancia de la edad en el Derecho Laboral
15 y 16
años
Se puede autorizar a trabajar excepcionalmente,
siempre que cumplan los requisitos establecidos
17 años Inicio de la edad laboral
60 años Jubilación de las mujeres
65 años Jubilación de los hombres
Bases legales del reconocimiento para la
determinación de la edad
(es un peritaje medicolegal)
Ley No. 62/887. Código Penal
Ley No. 5/1977. Ley de Procedimiento Penal
Ley No. 59/1987. Código Civil
Ley No. 7 Ley de Procedimiento Civil, Administrativo
y Laboral
Ley de Registro del Estado Civil
Ley No. 116/2013. Código de Trabajo
Ley No. 105/2008. Ley de Seguridad Social.
Resolución No. 1/2007. MINSAP. Reglamento
General de Hospitales
Se determina desde el nacimiento, por el
médico que asiste un parto intra o
extrahospitalario para asentarlo en la
correspondiente Acta de inscripción de
nacimiento como masculino o femenino, sin
aceptarse su omisión o indeterminación, como
exige la Ley de Registro del Estado Civil
Importancia medicolegal de la
determinación del sexo
Se tiene en cuenta para identificar personas o
cadáveres
La concepción de grupo racial es una expresión
biológica compleja
No se reduce al color de la piel, aunque es su
manifestación más ostensible y de importante
aplicación en la identidad individual.
Grupos raciales:
Europoide
Negroide
Mongoloide
mestizaje es el cruzamiento entre ellos
Importancia medicolegal de la
determinación de la raza
Trabajo especializado, no es frecuente a nivel
asistencial
Fundamentos para la determinación de la
edad, sexo y raza en el sujeto vivo y en
el cadáver reciente
Involucra conflictos acerca de la maternidad y
la paternidad
El estudio del ADN se aplica en la resolución
de múltiples casos forenses, en los cuales
evidencia de la relación de los sujetos con el
hecho.
Filiación. El peritaje medicolegal en los
conflictos filiatorios. Elementos que se
evalúan: ADN
Código de Familia
Bases legales de la determinación de la
filiación en Cuba
Los médicos de asistencia no intervienen en
este proceso legal
Desde el punto de vista asistencial, deben
proteger la confidencialidad de la información
que conozcan de parte de los interesados que
pertenecen a la comunidad donde labora
Brindar orientación sobre los trámites para
iniciar el proceso de impugnación de la
paternidad
Papel del médico de familia ante estos
conflictos: aspectos legales y éticos

Más contenido relacionado

Similar a Identidad.pptx

En la letra_de_la_ley
En la letra_de_la_leyEn la letra_de_la_ley
En la letra_de_la_ley
Maria Luisa Mazzola
 
Prostitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeriaProstitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeria
Pao Sandoval González
 
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
andreavazquez0799
 
Derechos
Derechos  Derechos
Derechos
Nayra123456
 
Derechos x d
Derechos x dDerechos x d
Derechos x d
andreavazquez0799
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
andreavazquez0799
 
Derechos sexuales y reproductivos (hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos (hipervinculos)Derechos sexuales y reproductivos (hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos (hipervinculos)
andreavazquez0799
 
Derechos
Derechos  Derechos
Derechos
1616edith
 
PRINCIPALES TIPOS PENALES
  PRINCIPALES TIPOS PENALES  PRINCIPALES TIPOS PENALES
PRINCIPALES TIPOS PENALES
PerezJoseMedina
 
mmf211j.pdf
mmf211j.pdfmmf211j.pdf
mmf211j.pdf
AmarantaMoscoso
 
Derecho a la identidad
Derecho a la identidadDerecho a la identidad
Derecho a la identidad
Carla Farias
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
LalaVerdi
 
Guia clinica de violencia sexual
Guia clinica de violencia sexualGuia clinica de violencia sexual
Guia clinica de violencia sexual
cuentadropbox101
 
Capitulo 1 2014
Capitulo 1 2014Capitulo 1 2014
Capitulo 1 2014
cpiris
 
Normas de violencia
Normas de violenciaNormas de violencia
Normas de violencia
Syddney Potoy
 
Ponencia ps185 Mujeres por Puerto Rico marzo 2021
Ponencia ps185 Mujeres por Puerto Rico marzo 2021Ponencia ps185 Mujeres por Puerto Rico marzo 2021
Ponencia ps185 Mujeres por Puerto Rico marzo 2021
MujeresPorPR
 
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Trabajo academico idalia
Trabajo academico idaliaTrabajo academico idalia
Trabajo academico idalia
idaliaguadalupeavila
 
Codigo penal y CNDH.pptx
Codigo penal y CNDH.pptxCodigo penal y CNDH.pptx
Codigo penal y CNDH.pptx
AntonioSalcido2
 
Presentación red positiva diagnóstico sexualidad
Presentación red positiva diagnóstico sexualidadPresentación red positiva diagnóstico sexualidad
Presentación red positiva diagnóstico sexualidad
Luis Rodriguez
 

Similar a Identidad.pptx (20)

En la letra_de_la_ley
En la letra_de_la_leyEn la letra_de_la_ley
En la letra_de_la_ley
 
Prostitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeriaProstitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeria
 
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos. (Hipervinculos)
 
Derechos
Derechos  Derechos
Derechos
 
Derechos x d
Derechos x dDerechos x d
Derechos x d
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos (hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos (hipervinculos)Derechos sexuales y reproductivos (hipervinculos)
Derechos sexuales y reproductivos (hipervinculos)
 
Derechos
Derechos  Derechos
Derechos
 
PRINCIPALES TIPOS PENALES
  PRINCIPALES TIPOS PENALES  PRINCIPALES TIPOS PENALES
PRINCIPALES TIPOS PENALES
 
mmf211j.pdf
mmf211j.pdfmmf211j.pdf
mmf211j.pdf
 
Derecho a la identidad
Derecho a la identidadDerecho a la identidad
Derecho a la identidad
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Guia clinica de violencia sexual
Guia clinica de violencia sexualGuia clinica de violencia sexual
Guia clinica de violencia sexual
 
Capitulo 1 2014
Capitulo 1 2014Capitulo 1 2014
Capitulo 1 2014
 
Normas de violencia
Normas de violenciaNormas de violencia
Normas de violencia
 
Ponencia ps185 Mujeres por Puerto Rico marzo 2021
Ponencia ps185 Mujeres por Puerto Rico marzo 2021Ponencia ps185 Mujeres por Puerto Rico marzo 2021
Ponencia ps185 Mujeres por Puerto Rico marzo 2021
 
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
 
Trabajo academico idalia
Trabajo academico idaliaTrabajo academico idalia
Trabajo academico idalia
 
Codigo penal y CNDH.pptx
Codigo penal y CNDH.pptxCodigo penal y CNDH.pptx
Codigo penal y CNDH.pptx
 
Presentación red positiva diagnóstico sexualidad
Presentación red positiva diagnóstico sexualidadPresentación red positiva diagnóstico sexualidad
Presentación red positiva diagnóstico sexualidad
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Identidad.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS “GENERAL CALIXTO GARCIA” Departamento Docente de Medicina Legal Identidad La Habana, 2020
  • 2. Sumario Identidad e identificación: Definiciones. Aspectos importantes para la práctica médica general. Identidad personal o individual. Identidad absoluta. Identidad relativa. Importancia medicolegal de la determinación de la edad, el sexo y la raza. Filiación. El peritaje medicolegal en los conflictos filiatorios. Elementos que se evalúan: ADN. Bases legales de la determinación de la filiación en Cuba. Papel del médico de familia ante estos conflictos: aspectos legales y éticos.
  • 3. Objetivos • Reconocer los conceptos relacionados con la Identidad y la Identificación. • Distinguir los elementos de la identidad personal relativa y absoluta. • Valorar la trascendencia jurídica de la edad cronológica y el sexo en cuestiones penales, civiles y laborales. • Dominar los fundamentos para la determinación de la edad, sexo, grupo racial en el sujeto vivo y en el cadáver reciente.
  • 4. Objetivos • Exponer los fundamentos legales y métodos del estudio de la filiación. • Determinar la conducta que debe asumir el Médico General Básico Integral ante las situaciones relativas a la Identidad.
  • 5. Identidad Es el conjunto de caracteres, condiciones o peculiaridades que sirven para distinguir o diferenciar a un individuo de otro, dentro de la misma especie.
  • 6. Identidad Es el conjunto de caracteres, condiciones o peculiaridades que sirven para distinguir o diferenciar a un individuo de otro, dentro de la misma especie. Puede ser: Identidad individual Identidad personal es la de un individuo de cualquier especie es la de un ser humano vivo (persona natural), y se hace extensiva al feto, que será persona, y al cadáver, que fue persona.
  • 7. Identidad individual • Puede ser: Identidad individual relativa Identidad individual absoluta es la determinación de alguna característica, condición o peculiaridad relacionada con un individuo o identidad personal: es la que establece la individualidad de una persona
  • 8. Identificación • es el modo de hacer la Identidad o el acto de identificar Identificación civil Identificación judicial se realiza en el marco de una relación jurídica concreta entre las personas, atendiendo a los fines lícitos de la sociedad tiene como objetivo fundamental, el reconocimiento de personas o cadáveres como un elemento valioso para la prueba judicial
  • 9. Métodos de la identificación judicial • Dactiloscopia • Palametoscopia • Dentigrama • Antropometría • Señas particulares • Otros
  • 12. Conducta del médico asistencial Para establecer la identidad personal (incluye al cadáver) Brindar datos de la persona que se pretende identificar, generalmente son: Signos anatómicos o morfológicos:  tipo constitucional  señas particulares (lunares, cicatrices)  edad  sexo  afinidad racial  talla  peso
  • 13. Conducta del médico asistencial Signos fisiológicos o funcionales como:  la actitud  Intelecto  característica de la voz, vista u oído, lenguaje antecedentes patológicos personales como patologías agudas o crónicas que provoquen cambios orgánicos, fracturas antiguas (Rx, US, TAC, RM), deformidades, malformaciones congénitas  hábitos tóxicos  en la mujer: signos de parto antiguo o reciente dispositivos intrauterinos  la ficha dental
  • 14. Conducta del médico asistencial Orientar a los familiares y allegados que brinden:  objetos personales que conserven las huellas dactilares, ADN y otros marcadores serológicos  características del vestuario (color, talla, marcas)  fotografías Sirven para la comparación con la presunta persona o cadáver Adquieren particular relevancia cuando se trata de identificar las víctimas masivas de un desastre natural, antropológico o mixto
  • 15. Importancia medicolegal de la determinación de la edad Atributos personales que identifican a los pacientes en los documentos medicolegales que se elaboran desde que se adquiere la condición de persona con el nacimiento y se pierde al fallecer, según se recoge en el Artículo 24 del Código Civil
  • 16. Problemas medicolegales que requieren la determinación de la edad, el sexo y la raza Personas o cadáveres desconocidos Certificación de la muerte Certificación del nacimiento Refugiados y cadáveres repatriados Trámites de herencias y sucesiones Conflictos filiatorios (mayoritariamente litigios de paternidad) La determinación de la edad, el sexo y la raza posee gran importancia para la identificación de víctimas fatales o personas con estrés postraumático a consecuencia de un desastre, labor en la que puede ser necesaria la colaboración del personal médico.
  • 17. Trascendencia de la edad cronológica en distintas ramas del Derecho
  • 18. Importancia de la edad en el Derecho Penal 12 años En menores de 12 a, se integra el delito de violación. El consentimiento de la víctima no es válido jurídicamente. 14 años En menores de 14 a, se integra el delito de pederastia con violencia. El consentimiento de la víctima no válido jurídicamente. 16 años Mayoría de edad penal, se exige responsabilidad. Entre 14 y 16 a, se integra el delito de estupro. 18 años Entre 16 y 18 a, los límites de la sanción penal pueden ser reducidos hasta la mitad. 20 años Entre 18 y 20 a, los límites de la sanción penal pueden ser reducidos hasta en un tercio. A menores de 20 a no puede imponerse la pena de muerte. 60 años Puede rebajarse ⅓ el límite mínimo de la sanción de privación de libertad a los acusados mayores de 60 a
  • 19. Importancia de la edad en el Derecho Civil 14 años La hembra puede contraer matrimonio 16 años El varón puede contraer matrimonio 18 años A esta edad se adquiere la mayoría de edad en lo civil, o sea la capacidad que permite realizar cualquier acto 25 años Capacidad para poder adoptar un niño (entre éste y sus padres adoptivos ha de existir una diferencia de al menos 15 a. Los adoptados solo podrán ser menores de 16 años). (Código de la Familia)
  • 20. Importancia de la edad en el Derecho Laboral 15 y 16 años Se puede autorizar a trabajar excepcionalmente, siempre que cumplan los requisitos establecidos 17 años Inicio de la edad laboral 60 años Jubilación de las mujeres 65 años Jubilación de los hombres
  • 21. Bases legales del reconocimiento para la determinación de la edad (es un peritaje medicolegal) Ley No. 62/887. Código Penal Ley No. 5/1977. Ley de Procedimiento Penal Ley No. 59/1987. Código Civil Ley No. 7 Ley de Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral Ley de Registro del Estado Civil Ley No. 116/2013. Código de Trabajo Ley No. 105/2008. Ley de Seguridad Social. Resolución No. 1/2007. MINSAP. Reglamento General de Hospitales
  • 22. Se determina desde el nacimiento, por el médico que asiste un parto intra o extrahospitalario para asentarlo en la correspondiente Acta de inscripción de nacimiento como masculino o femenino, sin aceptarse su omisión o indeterminación, como exige la Ley de Registro del Estado Civil Importancia medicolegal de la determinación del sexo
  • 23. Se tiene en cuenta para identificar personas o cadáveres La concepción de grupo racial es una expresión biológica compleja No se reduce al color de la piel, aunque es su manifestación más ostensible y de importante aplicación en la identidad individual. Grupos raciales: Europoide Negroide Mongoloide mestizaje es el cruzamiento entre ellos Importancia medicolegal de la determinación de la raza
  • 24. Trabajo especializado, no es frecuente a nivel asistencial Fundamentos para la determinación de la edad, sexo y raza en el sujeto vivo y en el cadáver reciente
  • 25. Involucra conflictos acerca de la maternidad y la paternidad El estudio del ADN se aplica en la resolución de múltiples casos forenses, en los cuales evidencia de la relación de los sujetos con el hecho. Filiación. El peritaje medicolegal en los conflictos filiatorios. Elementos que se evalúan: ADN
  • 26. Código de Familia Bases legales de la determinación de la filiación en Cuba
  • 27. Los médicos de asistencia no intervienen en este proceso legal Desde el punto de vista asistencial, deben proteger la confidencialidad de la información que conozcan de parte de los interesados que pertenecen a la comunidad donde labora Brindar orientación sobre los trámites para iniciar el proceso de impugnación de la paternidad Papel del médico de familia ante estos conflictos: aspectos legales y éticos