SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALIZACION DE LA NTS N°200-
2023-MINSA/DGIESP “NORMA
TECNICA DE SALUD PARA EL
CUIDADO INTEGRAL DE LA
PERSONA AFECTADA POR
TUBERCULOSIS, FAMILIA Y
COMUNIDAD
Dirección de Prevención y
Control de Tuberculosis –
DGIESP - MINSA
6.1.2.3 Diagnóstico de la TB
a. Diagnóstico bacteriológico de la TB
Blga. Carmen Osorio Mejía
Responsable del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias
Instituto Nacional de Salud
Pruebas de
detección de TB
Baciloscopia
Ziehl
Neelsen
Auramina-O
PMMA Cultivo
IMPORTANTE
Correcto llenado
del Anexo 1
Baciloscopia directa
• Necesarios 10 000 BAAR/ml
para ser BK+.
• Se precisan < 10 bacilos para
transmitir la infección.
• Sensibilidad: 50%-80% (FN)
• Especificidad*: 95-99% (FP)
*En un País de Alta-Mediana Endemia, más del
99% de las BK+ son TB
Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado
con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA
• Ha sido la Técnica de Elección en el
diagnóstico de TB por décadas por:
- Rapidez
- Sencillez
- Bajo Costo
- Importancia en Salud Pública
Baciloscopia directa
Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado
con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA
• No distingue micobacterias vivas de muertas
• No distingue especies de Micobacterias
• Una Bacilosocpia positiva prácticamente confirma TB pero
una baciloscopia negativa no descarta TB
• Limitación importante: baja sensibilidad
Baciloscopia directa
• Técnicas de Tinción
Ziehl Neelsen
Auramina-O
Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado
con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA
Baciloscopia directa
• Técnicas de Tinción
Ziehl Neelsen
Auramina-O
Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado
con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA
Baciloscopia directa: Control de calidad externo
 Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA
 Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante cultivos, aprobado con Resolución Ministerial N° 1071-2022/MINSA
LRNM
L. Referencia Regional
Laboratorios Locales
Nivel Nacional
Nivel Regional
Nivel Local
Responsable de realizar Ccex a los laboratorios de
referencia evaluadores, además de monitorear el
cumplimiento de sus funciones.
Organizar, realizar, monitorear, evaluar y
supervisar el control de calidad externo de
baciloscopias de su jurisdicción
Baciloscopia directa: Capacitaciones
El cumplimiento de los procedimientos establecidos es supervisado por los
laboratorios referenciales del nivel regional y nacional, según corresponda.
Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado
con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA
LRN LRR LL
El personal profesional y/o técnico en laboratorios públicos y privados debe
capacitarse.
Plataforma Multifuncional Molecular Automatizada (PMMA)
• Es una prueba molecular rápida automatizada
para el diagnóstico de TB, de forma inicial,
complementaria o en reemplazo de las pruebas
bacteriológicas convencionales (baciloscopía y
cultivo).También detecta resistencia a Rifampicina
Documento Técnico: Manual de Pruebas Moleculares para el Diagnóstico Bacteriológico y de Sensibilidad de la Tuberculosis, aprobado con
Resolución Ministerial N° 906-2022/MINSA l
Grupos poblacionales priorizados:
• Personas viviendo con VIH (PVV).
• Diabetes Mellitus.
• Niños menores 11 años.
• Personas Privadas de su Libertad (PPL).
• Trabajadores de salud.
• TB extrapulmonar.
• Contactos TB con radiología anormal.
• Contactos TB-MDR.
• Adultos mayores de 60 años.
• Adolescentes 12 – 17 años.
• Gestantes.
• Trabajadores penitenciarios.
• Ex PPL.
• Casos en seguimiento diagnóstico
• Casos antes tratados.
• Uso como prueba de sensibilidad a Rifampicina.
• Grupos poblacionales considerados en las
intervenciones estratégicas que la DPCTB
desarrolla en coordinación con
DIRIS/DIRESAs/GERESAs.
Plataforma Multifuncional Molecular Automatizada (PMMA)
• No se debe usar esta prueba para monitorear la respuesta al
tratamiento anti-tuberculosis ya que puede detectar ADN de bacilos
muertos.
• Se irán evaluando nuevas pruebas moleculares entre INS DPCTB
para su implementación en el Perú y su respectiva inclusión dentro
de los algoritmos diagnósticos nacionales.
Documento Técnico: Manual de Pruebas Moleculares para el Diagnóstico Bacteriológico y de Sensibilidad de la Tuberculosis, aprobado con
Resolución Ministerial N° 906-2022/MINSA l
Plataforma Multifuncional Molecular Automatizada (PMMA)
• Se utiliza para realizar un diagnóstico rápido de TB y para detectar
resistencia a Rifampicina
• Prueba muy sencilla y reproducible, se puede utilizar en cualquier
centro con mínimas condiciones ambientales
• Es positivo con cartucho ultra con 16 bacilos/ml muestra ( 10 000
necesarios para una BK+)
• Sensibilidad: > 90% ; especificidad: >95%
• No válido para monitorear tratamiento
Documento Técnico: Manual de Pruebas Moleculares para el Diagnóstico Bacteriológico y de Sensibilidad de la Tuberculosis, aprobado con
Resolución Ministerial N° 906-2022/MINSA l
Cultivo de Micobacterias
• Medios sólidos Löwenstein – Jensen
• Medio Ogawa
• Medio líquido MGIT (del inglés Mycobacteria Growth Indicator Tube)
Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante Cultivos, aprobado con Resolución
Ministerial N° 1071-2022/MINSA
10 laboratorios 73 laboratorios 4 laboratorios
Cultivo de Micobacterias
• Diagnóstico de certeza. Multiplica y aísla micobacterias
• Identificación de especie: Complejo M. tuberculosis, MNT
• Muy sensible ( detecta 10 BAAR / ml)
• Diagnostica 20-30% más casos de TB pulmonar y 10-15% en TB
extrapulmonares, comparado con BK
• Muy lento crecimiento ( 2 – 8 semanas)
• Requiere EPP
• Susceptible a contaminación y costo mayor que BK
Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante cultivos, aprobado con Resolución
Ministerial N° 1071-2022/MINSA
Cultivo sólido vs Cultivo líquido
• Resultado tardío
• Bajo costo
• Baja contaminación
• Lectura manual
• Requiere especialización
• Resultado más temprano
• Costo relativamente elevado
• Mediana contaminación
• Lectura automática
• Requiere especialización
• Los retrasos para detección de micobacteria pueden reducirse a 7 días en
comparación con 22 días, con los medios sólidos convencionales.
• MGIT es más sensible para la detección de micobacteria y puede aumentar la
detección de casos entre 20 - 30% sobre medio sólido.
Cultivo líquido, OMS-2007.
Cultivo de Micobacterias
• El Laboratorio implementado organiza y monitorea con controles internos e
indicadores de desempeño.
• Control de Calidad Externo a cargo del INS ( preparación de cultivos).
• Toda esta información debe estar registrados y archivarse en los documentos de
laboratorio, para cuando se realicen las supervisiones.
Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante Cultivos, aprobado con Resolución
Ministerial N° 1071-2022/MINSA
Cultivo de Micobacterias
Indicaciones, para el diagnóstico:
- Muestras de casos probables de TB que ingresan a seguimiento diagnóstico.
- Muestras de personas con alto riesgo de desarrollar TB, incluidos niños/as o
personas en condiciones de inmunosupresión.
- Muestras clínicas de casos probables de TB pulmonar y/o extrapulmonar:
Biopsias, tejidos y fluidos corporales (jugo gástrico, pleural, pericárdico,
peritoneal, líquido cefalorraquídeo, orina, otros). Todo envío al laboratorio de
este tipo de muestras debe ser coordinado previamente con la finalidad de evitar
pérdidas.
Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante Cultivos, aprobado con Resolución
Ministerial N° 1071-2022/MINSA
Cultivo de Micobacterias
Indicaciones, para el diagnóstico:
- Muestras extrapulmonares y pulmonares que no sean esputo, se recomienda
utilizar preferentemente Löwenstein–Jensen o medio líquido MGIT.
Indicaciones, para el control de tratamiento:
- Muestras de personas con mala evolución bacteriológica durante la segunda fase
de tratamiento con esquema TB sensible (persistencia o reversión de
baciloscopías).
- Muestras periódicas (mensuales) de todos los/as pacientes en tratamiento para
TB resistente o que reciben medicamentos de segunda línea (esquema
modificado por RAM u otros).
Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante Cultivos, aprobado con Resolución
Ministerial N° 1071-2022/MINSA
Métodos para diagnóstico de TB, dependiendo del número de
bacilos/ml esputo
Adaptada de A. van Deun
Porcentaje de casos de TB pulmonar (nuevos y recaídas) con confirmación
bacteriológica, 2019
Porcentaje de casos de TB (nuevos y recaídas) inicialmente testados con
pruebas de diagnóstico rápido recomendado por OMS, 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosisMetodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Neumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalariasNeumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalarias
Kenia Sánchez
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
ssucbba
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
David Zavala
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleural
CFUK 22
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
google, office
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
Juan Alejandro Lara B.
 
Enfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricasEnfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricas
Roberto Villegas
 
Tuberculosis minsa
Tuberculosis minsaTuberculosis minsa
Tuberculosis minsa
Tamy Castillo
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
Gabriela Valenzuela
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Lucero Carrazco Piineda
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
Alberto Mendoza
 
Bronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptxBronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosisMetodos modernos para diagnostico de tuberculosis
Metodos modernos para diagnostico de tuberculosis
 
Neumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalariasNeumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalarias
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleural
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
 
Enfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricasEnfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricas
 
Tuberculosis minsa
Tuberculosis minsaTuberculosis minsa
Tuberculosis minsa
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
 
Bronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptxBronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptx
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
 

Similar a 4. Dx Bacteriológico de TB.pdf

TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptxTBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
PatriciaMartinezjjj
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Lineamientos lnr
Lineamientos lnrLineamientos lnr
Lineamientos lnr
Alba Marina Rueda Olivella
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
Yamileth A
 
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptxDIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
SandraAlgaraaz1
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Rafael Durand
 
Manual para el diagnostico bacteriologico de la tb
Manual para el diagnostico bacteriologico de la tbManual para el diagnostico bacteriologico de la tb
Manual para el diagnostico bacteriologico de la tb
lumencar
 
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalSeminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Edna B.
 
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptxPPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
marlomrosas1
 
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
Guisella Torres Romero Lam
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
PatriciaDelCarmenHer3
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
eddynoy velasquez
 
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosisDiagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diego Rob
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Vallecausanos
 
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptxNORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptxUNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
YessicaValenzuela4
 
Guía Técnica de la Tuberculosis Drogoresistente
Guía Técnica de la Tuberculosis DrogoresistenteGuía Técnica de la Tuberculosis Drogoresistente
Guía Técnica de la Tuberculosis Drogoresistente
Andy Doria
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
medicoalialejandria
 
Alcaide2017
Alcaide2017Alcaide2017
Alcaide2017
Julio A. Diaz M.
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 

Similar a 4. Dx Bacteriológico de TB.pdf (20)

TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptxTBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Lineamientos lnr
Lineamientos lnrLineamientos lnr
Lineamientos lnr
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
 
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptxDIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
 
Manual para el diagnostico bacteriologico de la tb
Manual para el diagnostico bacteriologico de la tbManual para el diagnostico bacteriologico de la tb
Manual para el diagnostico bacteriologico de la tb
 
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalSeminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
 
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptxPPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
 
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
 
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosisDiagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptxNORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
 
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptxUNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
UNIDAD 2_Charca_PRUEBAS RAPIDAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
 
Guía Técnica de la Tuberculosis Drogoresistente
Guía Técnica de la Tuberculosis DrogoresistenteGuía Técnica de la Tuberculosis Drogoresistente
Guía Técnica de la Tuberculosis Drogoresistente
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Alcaide2017
Alcaide2017Alcaide2017
Alcaide2017
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

4. Dx Bacteriológico de TB.pdf

  • 1. SOCIALIZACION DE LA NTS N°200- 2023-MINSA/DGIESP “NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA PERSONA AFECTADA POR TUBERCULOSIS, FAMILIA Y COMUNIDAD Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis – DGIESP - MINSA
  • 2. 6.1.2.3 Diagnóstico de la TB a. Diagnóstico bacteriológico de la TB Blga. Carmen Osorio Mejía Responsable del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias Instituto Nacional de Salud
  • 3. Pruebas de detección de TB Baciloscopia Ziehl Neelsen Auramina-O PMMA Cultivo
  • 5. Baciloscopia directa • Necesarios 10 000 BAAR/ml para ser BK+. • Se precisan < 10 bacilos para transmitir la infección. • Sensibilidad: 50%-80% (FN) • Especificidad*: 95-99% (FP) *En un País de Alta-Mediana Endemia, más del 99% de las BK+ son TB Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA • Ha sido la Técnica de Elección en el diagnóstico de TB por décadas por: - Rapidez - Sencillez - Bajo Costo - Importancia en Salud Pública
  • 6. Baciloscopia directa Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA • No distingue micobacterias vivas de muertas • No distingue especies de Micobacterias • Una Bacilosocpia positiva prácticamente confirma TB pero una baciloscopia negativa no descarta TB • Limitación importante: baja sensibilidad
  • 7. Baciloscopia directa • Técnicas de Tinción Ziehl Neelsen Auramina-O Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA
  • 8. Baciloscopia directa • Técnicas de Tinción Ziehl Neelsen Auramina-O Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA
  • 9. Baciloscopia directa: Control de calidad externo  Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA  Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante cultivos, aprobado con Resolución Ministerial N° 1071-2022/MINSA LRNM L. Referencia Regional Laboratorios Locales Nivel Nacional Nivel Regional Nivel Local Responsable de realizar Ccex a los laboratorios de referencia evaluadores, además de monitorear el cumplimiento de sus funciones. Organizar, realizar, monitorear, evaluar y supervisar el control de calidad externo de baciloscopias de su jurisdicción
  • 10. Baciloscopia directa: Capacitaciones El cumplimiento de los procedimientos establecidos es supervisado por los laboratorios referenciales del nivel regional y nacional, según corresponda. Documento Técnico: Manual de Procedimientos de la Baciloscopia para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 613-2022/MINSA LRN LRR LL El personal profesional y/o técnico en laboratorios públicos y privados debe capacitarse.
  • 11. Plataforma Multifuncional Molecular Automatizada (PMMA) • Es una prueba molecular rápida automatizada para el diagnóstico de TB, de forma inicial, complementaria o en reemplazo de las pruebas bacteriológicas convencionales (baciloscopía y cultivo).También detecta resistencia a Rifampicina Documento Técnico: Manual de Pruebas Moleculares para el Diagnóstico Bacteriológico y de Sensibilidad de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 906-2022/MINSA l Grupos poblacionales priorizados: • Personas viviendo con VIH (PVV). • Diabetes Mellitus. • Niños menores 11 años. • Personas Privadas de su Libertad (PPL). • Trabajadores de salud. • TB extrapulmonar. • Contactos TB con radiología anormal. • Contactos TB-MDR. • Adultos mayores de 60 años. • Adolescentes 12 – 17 años. • Gestantes. • Trabajadores penitenciarios. • Ex PPL. • Casos en seguimiento diagnóstico • Casos antes tratados. • Uso como prueba de sensibilidad a Rifampicina. • Grupos poblacionales considerados en las intervenciones estratégicas que la DPCTB desarrolla en coordinación con DIRIS/DIRESAs/GERESAs.
  • 12. Plataforma Multifuncional Molecular Automatizada (PMMA) • No se debe usar esta prueba para monitorear la respuesta al tratamiento anti-tuberculosis ya que puede detectar ADN de bacilos muertos. • Se irán evaluando nuevas pruebas moleculares entre INS DPCTB para su implementación en el Perú y su respectiva inclusión dentro de los algoritmos diagnósticos nacionales. Documento Técnico: Manual de Pruebas Moleculares para el Diagnóstico Bacteriológico y de Sensibilidad de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 906-2022/MINSA l
  • 13. Plataforma Multifuncional Molecular Automatizada (PMMA) • Se utiliza para realizar un diagnóstico rápido de TB y para detectar resistencia a Rifampicina • Prueba muy sencilla y reproducible, se puede utilizar en cualquier centro con mínimas condiciones ambientales • Es positivo con cartucho ultra con 16 bacilos/ml muestra ( 10 000 necesarios para una BK+) • Sensibilidad: > 90% ; especificidad: >95% • No válido para monitorear tratamiento Documento Técnico: Manual de Pruebas Moleculares para el Diagnóstico Bacteriológico y de Sensibilidad de la Tuberculosis, aprobado con Resolución Ministerial N° 906-2022/MINSA l
  • 14. Cultivo de Micobacterias • Medios sólidos Löwenstein – Jensen • Medio Ogawa • Medio líquido MGIT (del inglés Mycobacteria Growth Indicator Tube) Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante Cultivos, aprobado con Resolución Ministerial N° 1071-2022/MINSA 10 laboratorios 73 laboratorios 4 laboratorios
  • 15. Cultivo de Micobacterias • Diagnóstico de certeza. Multiplica y aísla micobacterias • Identificación de especie: Complejo M. tuberculosis, MNT • Muy sensible ( detecta 10 BAAR / ml) • Diagnostica 20-30% más casos de TB pulmonar y 10-15% en TB extrapulmonares, comparado con BK • Muy lento crecimiento ( 2 – 8 semanas) • Requiere EPP • Susceptible a contaminación y costo mayor que BK Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante cultivos, aprobado con Resolución Ministerial N° 1071-2022/MINSA
  • 16. Cultivo sólido vs Cultivo líquido • Resultado tardío • Bajo costo • Baja contaminación • Lectura manual • Requiere especialización • Resultado más temprano • Costo relativamente elevado • Mediana contaminación • Lectura automática • Requiere especialización • Los retrasos para detección de micobacteria pueden reducirse a 7 días en comparación con 22 días, con los medios sólidos convencionales. • MGIT es más sensible para la detección de micobacteria y puede aumentar la detección de casos entre 20 - 30% sobre medio sólido. Cultivo líquido, OMS-2007.
  • 17. Cultivo de Micobacterias • El Laboratorio implementado organiza y monitorea con controles internos e indicadores de desempeño. • Control de Calidad Externo a cargo del INS ( preparación de cultivos). • Toda esta información debe estar registrados y archivarse en los documentos de laboratorio, para cuando se realicen las supervisiones. Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante Cultivos, aprobado con Resolución Ministerial N° 1071-2022/MINSA
  • 18. Cultivo de Micobacterias Indicaciones, para el diagnóstico: - Muestras de casos probables de TB que ingresan a seguimiento diagnóstico. - Muestras de personas con alto riesgo de desarrollar TB, incluidos niños/as o personas en condiciones de inmunosupresión. - Muestras clínicas de casos probables de TB pulmonar y/o extrapulmonar: Biopsias, tejidos y fluidos corporales (jugo gástrico, pleural, pericárdico, peritoneal, líquido cefalorraquídeo, orina, otros). Todo envío al laboratorio de este tipo de muestras debe ser coordinado previamente con la finalidad de evitar pérdidas. Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante Cultivos, aprobado con Resolución Ministerial N° 1071-2022/MINSA
  • 19. Cultivo de Micobacterias Indicaciones, para el diagnóstico: - Muestras extrapulmonares y pulmonares que no sean esputo, se recomienda utilizar preferentemente Löwenstein–Jensen o medio líquido MGIT. Indicaciones, para el control de tratamiento: - Muestras de personas con mala evolución bacteriológica durante la segunda fase de tratamiento con esquema TB sensible (persistencia o reversión de baciloscopías). - Muestras periódicas (mensuales) de todos los/as pacientes en tratamiento para TB resistente o que reciben medicamentos de segunda línea (esquema modificado por RAM u otros). Documento Técnico: Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis mediante Cultivos, aprobado con Resolución Ministerial N° 1071-2022/MINSA
  • 20. Métodos para diagnóstico de TB, dependiendo del número de bacilos/ml esputo Adaptada de A. van Deun
  • 21. Porcentaje de casos de TB pulmonar (nuevos y recaídas) con confirmación bacteriológica, 2019 Porcentaje de casos de TB (nuevos y recaídas) inicialmente testados con pruebas de diagnóstico rápido recomendado por OMS, 2019