SlideShare una empresa de Scribd logo
IGUALDAD DE GÉNERO
Salvador Sánchez-Herrera
Martín.
Marzo 2019
INDICE:
¿Qué es la igualdad de género?
Definición de brecha de desigualdad.
¿Qué hacer desde la escuela?
INTRODUCCIÓN
Por “género” se entienden las construcciones socioculturales que
diferencian y configuran los roles, las percepciones y los estatus de las
mujeres y de los hombres en una sociedad. Por “igualdad de género” se
entiende la existencia de una igualdad de oportunidades y de derechos
entre las mujeres y los hombres en las esferas privada y pública que les
brinde y garantice la posibilidad de realizar la vida que deseen. Actualmente,
se reconoce a nivel internacional que la igualdad de género es una pieza
clave del desarrollo sostenible.
Durante los últimos cincuenta años los gobiernos y las organizaciones de la
sociedad civil han desplegado esfuerzos concertados a fin de formular y
aplicar políticas capaces de crear un “terreno de juego” más justo y
equilibrado para las mujeres y los hombres teniendo en cuenta los aspectos
específicos de cada sexo (por ejemplo, la reproducción) y abordando los
principales obstáculos para la consecución de la igualdad de género.
Sin embargo, en ningún país la igualdad de género se ha convertido en la
norma y aún quedan importantes disparidades por subsanar. Por lo general
los progresos en materia de igualdad de género se evalúan analizando
medidas de resultados clave, como el porcentaje de acceso en pie de
igualdad a los recursos y las oportunidades y a su distribución. Gracias a
estos indicadores objetivos es posible saber en qué medida las mujeres y
los hombres pueden gozar de los mismos derechos fundamentales y
posibilidades de progreso personal y profesional y contribuir al desarrollo de
su país
¿QUÉ ES LA IGUALDAD DE
GÉNERO?
La igualdad de género es un concepto que cada vez encontramos más en
nuestro día a día: en las noticias, en nuestros puestos de trabajo, en las
redes sociales… Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué significa
exactamente? ¿Por qué se sigue reivindicando la igualdad de género si
todas las leyes reconocen los mismos derechos a hombres y mujeres?
Según Naciones Unidas, la igualdad de género se refiere a “la igualdad de
derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres,
y las niñas y los niños”. Por tanto, el sexo con el que hayamos nacido nunca
va a determinar los derechos, oportunidades y responsabilidades que
podamos tener a lo largo de nuestra vida. La igualdad de género es por
tanto un principio jurídico universal.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY
ENTRE IGUALDAD Y
EQUIDAD?
La equidad de género introduce además un componente ético para asegurar
una igualdad real que de alguna forma compense la desigualdad histórica
que el género femenino arrastra en cuanto a representación política o
mercado laboral, entre otras.
BRECHAS DE DESIGUALDAD
Destaca las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en cualquier
ámbito, en relación con el nivel de participación, acceso a oportunidades,
derechos, poder e influencia, remuneración y beneficios, control y uso de los
recursos, que les permiten garantizar su bienestar y desarrollo humano.​ Las
brechas de género se expresan en todas las áreas del desempeño, como el
económico, social, laboral, cultural, sanitario, etc.
FUNCIONES DE LA ESCUELA
ANTE LA DESIGUALDAD DE
GÉNERO.
Nuestros sistemas educativos han contribuido a lo largo de su historia a
reducir las desigualdades de género en la sociedad, la Escuela ha sido un
espacio que ha abierto el camino para que las mujeres dejen de tener un
papel subordinado y puedan desarrollar su vida en un plano de igualdad con
los varones.
Es fundamental que los sistemas educativos continúen siendo un motorpara
que las desigualdades que afectan a las mujeres en nuestra sociedad
desaparezcan. Para que ello sea posible es necesario que las propias
desigualdades de género que todavía perviven en el seno de esos sistemas
educativos se minimicen para que puedan cumplir mejor con esta función.
Hay razones para pensar que las brechas de género en la edad adulta
tienen sus raíces en la infancia. En la medida que la Escuela no sea un
referente de la igualdad entre mujeres y varones, estaremos ante otra
modalidad del “fracaso escolar”.
¿LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN
NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO, Y
CÓMO PODEMOS AFRONTARLAS?
Recordemos primero que hasta 1970 la legislación española no reconoce la
posibilidad de que los niños y las niñas estén en una misma aula, y que
hasta 1990 la “Educación para la igualdad entre géneros” no es un elemento
obligatorio del curriculum.
En este contexto, los niños permanecían más tiempo en el sistema
educativo y alcanzaban niveles educativos más altos que las niñas.
Pareciera que en tan solo unos pocos años se hubiera cerrado en el ámbito
educativo la brecha de género, o al menos muchos de los elementos que la
caracterizaban ya no están presentes. Pero, a pesar de todos estos
importantísimos avances, el sistema educativo sigue preso de la cultura
patriarcal.
La docencia ha sido uno de los ámbitos de trabajo cualificado en el que,
antes y más fácilmente, se incorporó la mujer al mundo laboral. Ello fue
posible porque el magisterio, especialmente con los niños más pequeños se
vio y planteó como una profesión esencialmente femenina, como si fuera
una prolongación de la maternidad.
Ese rol del “cuidado” que el patriarcalismo asigna a las mujeres se
manifiesta también en el hecho de que muchas de ellas eligen ser maestras
porque es una profesión que les permite conciliar mejor que otras
profesiones el trabajo y el cuidado de la familia, incluso hay maestras que
planifican sus embarazos para poder disponer del mayor tiempo posible con
sus bebés. Muchas docentes han interiorizado que la ternura, la dulzura y la
paciencia son cualidades femeninas y que, por tanto, son las más indicadas
para ocuparse de los más pequeños.
A pesar de la mayoritaria presencia de maestras en la Escuela, en sus aulas
se continúan utilizando libros de texto donde apenas aparecen mujeres,
y referentes de diferentes tipos (cuentos, juegos, actividades, etc.) donde
predominan los estereotipos que el patriarcalismo ha asignado a los
varones y a las mujeres.
CONCLUSIÓN.
Llegue a la conclusión, que en estos últimos años se han realizado varios
programas de equidad e igualdad de género. Que está en nosotros mismos
realizar y llegar a meta de todos estos programas para la mejoría de nuestro
país y de nosotros mismos, para un mejor desarrollo. Para la unificación de
hombres y mujeres por un propósito salir adelante ante todo y así sacar a su
país adelante ya que la unión hace la fuerza.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-
agenda/education-for-sustainable-development/gender-equality/
http://www.mimp.gob.pe/files/planes/planig_2012_2017.pdf
http://www.entremundos.org/databases/Herramientas%20de%20trabajo
%20en%20genero%20UNFPA.pdf
http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://laprimeraplana.com.mx/wp-
content/uploads/2013/03/ONU-celebra-que-Gobierno-de-la-Rep
%2525C3%2525BAblica-incluya-
igualdad.jpg&imgrefurl=http://laprimeraplana.com.mx/2013/03/08/onu-
celebra-que-gobierno-de-la-republica-incluya-igualdad-de-genero-en-
pnd/&h=310&w=640&tbnid=_94GGfkG3hzf3M:&zoom=1&docid=B39IceOIK
SCEpM&ei=paJDVZ2bBsHEggSo2YHABw&tbm=isch&ved=0CGAQMygmM
CY
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual-de-equidad-de-genero-para-docentes-de-educacion-primaria
Manual-de-equidad-de-genero-para-docentes-de-educacion-primariaManual-de-equidad-de-genero-para-docentes-de-educacion-primaria
Manual-de-equidad-de-genero-para-docentes-de-educacion-primariaGloria Georgina Valencia Moreno
 
COEDUCACIÓN
COEDUCACIÓNCOEDUCACIÓN
COEDUCACIÓN
Universidad de Oviedo
 
Sala de los primeros interrogantes
Sala de los primeros interrogantesSala de los primeros interrogantes
Sala de los primeros interrogantes
Nicolás Dusanto
 
Presentación deberes y césar bona
Presentación deberes y césar bonaPresentación deberes y césar bona
Presentación deberes y césar bona
Universidad de Oviedo
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarManuel Aragüez Estévez
 
Memoria de la coordinación de coeducación
Memoria de la coordinación de coeducaciónMemoria de la coordinación de coeducación
Memoria de la coordinación de coeducaciónmartinana
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
esther morjim
 
Proyecto coeducacion
Proyecto  coeducacionProyecto  coeducacion
Proyecto coeducacionjreygue
 
Secundaria castellano 2
Secundaria castellano 2Secundaria castellano 2
Secundaria castellano 2Ana Chica
 
Coeducacion marta
Coeducacion martaCoeducacion marta
Coeducacion marta
Universidad de Oviedo
 
Taller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. CorresponsabilidadTaller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. Corresponsabilidad
Mario Padilla
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
Isabel Sáez
 
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULAEQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Igualdad anxeles torres
Igualdad anxeles torresIgualdad anxeles torres
Igualdad anxeles torres
nxelesTorres
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
keilabarnadi19
 
Educacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionEducacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionCarmen Estepa
 

La actualidad más candente (20)

La coeducación
La coeducaciónLa coeducación
La coeducación
 
Manual-de-equidad-de-genero-para-docentes-de-educacion-primaria
Manual-de-equidad-de-genero-para-docentes-de-educacion-primariaManual-de-equidad-de-genero-para-docentes-de-educacion-primaria
Manual-de-equidad-de-genero-para-docentes-de-educacion-primaria
 
COEDUCACIÓN
COEDUCACIÓNCOEDUCACIÓN
COEDUCACIÓN
 
Sala de los primeros interrogantes
Sala de los primeros interrogantesSala de los primeros interrogantes
Sala de los primeros interrogantes
 
Presentación deberes y césar bona
Presentación deberes y césar bonaPresentación deberes y césar bona
Presentación deberes y césar bona
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
 
Coeducación definitivo
Coeducación definitivoCoeducación definitivo
Coeducación definitivo
 
Memoria de la coordinación de coeducación
Memoria de la coordinación de coeducaciónMemoria de la coordinación de coeducación
Memoria de la coordinación de coeducación
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
Proyecto coeducacion
Proyecto  coeducacionProyecto  coeducacion
Proyecto coeducacion
 
Secundaria castellano 2
Secundaria castellano 2Secundaria castellano 2
Secundaria castellano 2
 
Coeducacion marta
Coeducacion martaCoeducacion marta
Coeducacion marta
 
Taller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. CorresponsabilidadTaller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. Corresponsabilidad
 
Co educaci@n beatriz
Co educaci@n beatrizCo educaci@n beatriz
Co educaci@n beatriz
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULAEQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
 
Igualdad anxeles torres
Igualdad anxeles torresIgualdad anxeles torres
Igualdad anxeles torres
 
Pacto Equidad de Genero
Pacto Equidad de Genero Pacto Equidad de Genero
Pacto Equidad de Genero
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
Educacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionEducacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accion
 

Similar a Igua

Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
hernandezdireccion
 
Queremos coeducar
Queremos coeducar Queremos coeducar
Queremos coeducar
Marian Moreno
 
17 edusex
17 edusex17 edusex
17 edusex
yu ly
 
La educacion sexual_de_la_primera_infancia_guia_para_madres_padres_y_profesor...
La educacion sexual_de_la_primera_infancia_guia_para_madres_padres_y_profesor...La educacion sexual_de_la_primera_infancia_guia_para_madres_padres_y_profesor...
La educacion sexual_de_la_primera_infancia_guia_para_madres_padres_y_profesor...
Albanys Cuauro Salas
 
Educacion sexual-en-primaria-1221189177359327-8
Educacion sexual-en-primaria-1221189177359327-8Educacion sexual-en-primaria-1221189177359327-8
Educacion sexual-en-primaria-1221189177359327-8rafaelangelrom
 
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infanciaLa.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
Rosdyl Oliveros Negrin
 
Igualdad17
Igualdad17Igualdad17
Igualdad17
Arantxa Arilla
 
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesoradoguest2b0515
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
cpramonlaza
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantilguest06c0ce
 
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02Karina Viera Cabrera
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15cpramonlaza
 
Guia secundaria
Guia secundariaGuia secundaria
Guia secundaria
RossyPalmaM Palma M
 
Educando en igualdad
Educando en igualdadEducando en igualdad
Educando en igualdad
Angel Pacheco
 
Director 18
Director 18Director 18
Director 18
VictoriaMontero8
 
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
Silvia Victoria Carrasco Comino
 

Similar a Igua (20)

Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Queremos Coeducar - Marian Moreno Llaneza
Queremos Coeducar - Marian Moreno LlanezaQueremos Coeducar - Marian Moreno Llaneza
Queremos Coeducar - Marian Moreno Llaneza
 
Queremos coeducar
Queremos coeducar Queremos coeducar
Queremos coeducar
 
17 edusex
17 edusex17 edusex
17 edusex
 
La educacion sexual_de_la_primera_infancia_guia_para_madres_padres_y_profesor...
La educacion sexual_de_la_primera_infancia_guia_para_madres_padres_y_profesor...La educacion sexual_de_la_primera_infancia_guia_para_madres_padres_y_profesor...
La educacion sexual_de_la_primera_infancia_guia_para_madres_padres_y_profesor...
 
Educacion sexual-en-primaria-1221189177359327-8
Educacion sexual-en-primaria-1221189177359327-8Educacion sexual-en-primaria-1221189177359327-8
Educacion sexual-en-primaria-1221189177359327-8
 
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infanciaLa.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
 
Igualdad17
Igualdad17Igualdad17
Igualdad17
 
Plan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu droPlan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu dro
 
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15
 
Guia secundaria
Guia secundariaGuia secundaria
Guia secundaria
 
Educando en igualdad
Educando en igualdadEducando en igualdad
Educando en igualdad
 
Director 18
Director 18Director 18
Director 18
 
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
 
17 edusex
17 edusex17 edusex
17 edusex
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Igua

  • 1. IGUALDAD DE GÉNERO Salvador Sánchez-Herrera Martín. Marzo 2019
  • 2. INDICE: ¿Qué es la igualdad de género? Definición de brecha de desigualdad. ¿Qué hacer desde la escuela?
  • 3. INTRODUCCIÓN Por “género” se entienden las construcciones socioculturales que diferencian y configuran los roles, las percepciones y los estatus de las mujeres y de los hombres en una sociedad. Por “igualdad de género” se entiende la existencia de una igualdad de oportunidades y de derechos entre las mujeres y los hombres en las esferas privada y pública que les brinde y garantice la posibilidad de realizar la vida que deseen. Actualmente, se reconoce a nivel internacional que la igualdad de género es una pieza clave del desarrollo sostenible.
  • 4. Durante los últimos cincuenta años los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil han desplegado esfuerzos concertados a fin de formular y aplicar políticas capaces de crear un “terreno de juego” más justo y equilibrado para las mujeres y los hombres teniendo en cuenta los aspectos específicos de cada sexo (por ejemplo, la reproducción) y abordando los principales obstáculos para la consecución de la igualdad de género.
  • 5. Sin embargo, en ningún país la igualdad de género se ha convertido en la norma y aún quedan importantes disparidades por subsanar. Por lo general los progresos en materia de igualdad de género se evalúan analizando medidas de resultados clave, como el porcentaje de acceso en pie de igualdad a los recursos y las oportunidades y a su distribución. Gracias a estos indicadores objetivos es posible saber en qué medida las mujeres y los hombres pueden gozar de los mismos derechos fundamentales y posibilidades de progreso personal y profesional y contribuir al desarrollo de su país
  • 6. ¿QUÉ ES LA IGUALDAD DE GÉNERO? La igualdad de género es un concepto que cada vez encontramos más en nuestro día a día: en las noticias, en nuestros puestos de trabajo, en las redes sociales… Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué significa exactamente? ¿Por qué se sigue reivindicando la igualdad de género si todas las leyes reconocen los mismos derechos a hombres y mujeres?
  • 7. Según Naciones Unidas, la igualdad de género se refiere a “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños”. Por tanto, el sexo con el que hayamos nacido nunca va a determinar los derechos, oportunidades y responsabilidades que podamos tener a lo largo de nuestra vida. La igualdad de género es por tanto un principio jurídico universal.
  • 8. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE IGUALDAD Y EQUIDAD? La equidad de género introduce además un componente ético para asegurar una igualdad real que de alguna forma compense la desigualdad histórica que el género femenino arrastra en cuanto a representación política o mercado laboral, entre otras.
  • 9. BRECHAS DE DESIGUALDAD Destaca las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en cualquier ámbito, en relación con el nivel de participación, acceso a oportunidades, derechos, poder e influencia, remuneración y beneficios, control y uso de los recursos, que les permiten garantizar su bienestar y desarrollo humano.​ Las brechas de género se expresan en todas las áreas del desempeño, como el económico, social, laboral, cultural, sanitario, etc.
  • 10. FUNCIONES DE LA ESCUELA ANTE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO. Nuestros sistemas educativos han contribuido a lo largo de su historia a reducir las desigualdades de género en la sociedad, la Escuela ha sido un espacio que ha abierto el camino para que las mujeres dejen de tener un papel subordinado y puedan desarrollar su vida en un plano de igualdad con los varones.
  • 11. Es fundamental que los sistemas educativos continúen siendo un motorpara que las desigualdades que afectan a las mujeres en nuestra sociedad desaparezcan. Para que ello sea posible es necesario que las propias desigualdades de género que todavía perviven en el seno de esos sistemas educativos se minimicen para que puedan cumplir mejor con esta función. Hay razones para pensar que las brechas de género en la edad adulta tienen sus raíces en la infancia. En la medida que la Escuela no sea un referente de la igualdad entre mujeres y varones, estaremos ante otra modalidad del “fracaso escolar”.
  • 12. ¿LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO, Y CÓMO PODEMOS AFRONTARLAS? Recordemos primero que hasta 1970 la legislación española no reconoce la posibilidad de que los niños y las niñas estén en una misma aula, y que hasta 1990 la “Educación para la igualdad entre géneros” no es un elemento obligatorio del curriculum.
  • 13. En este contexto, los niños permanecían más tiempo en el sistema educativo y alcanzaban niveles educativos más altos que las niñas.
  • 14. Pareciera que en tan solo unos pocos años se hubiera cerrado en el ámbito educativo la brecha de género, o al menos muchos de los elementos que la caracterizaban ya no están presentes. Pero, a pesar de todos estos importantísimos avances, el sistema educativo sigue preso de la cultura patriarcal.
  • 15. La docencia ha sido uno de los ámbitos de trabajo cualificado en el que, antes y más fácilmente, se incorporó la mujer al mundo laboral. Ello fue posible porque el magisterio, especialmente con los niños más pequeños se vio y planteó como una profesión esencialmente femenina, como si fuera una prolongación de la maternidad.
  • 16. Ese rol del “cuidado” que el patriarcalismo asigna a las mujeres se manifiesta también en el hecho de que muchas de ellas eligen ser maestras porque es una profesión que les permite conciliar mejor que otras profesiones el trabajo y el cuidado de la familia, incluso hay maestras que planifican sus embarazos para poder disponer del mayor tiempo posible con sus bebés. Muchas docentes han interiorizado que la ternura, la dulzura y la paciencia son cualidades femeninas y que, por tanto, son las más indicadas para ocuparse de los más pequeños.
  • 17. A pesar de la mayoritaria presencia de maestras en la Escuela, en sus aulas se continúan utilizando libros de texto donde apenas aparecen mujeres, y referentes de diferentes tipos (cuentos, juegos, actividades, etc.) donde predominan los estereotipos que el patriarcalismo ha asignado a los varones y a las mujeres.
  • 18. CONCLUSIÓN. Llegue a la conclusión, que en estos últimos años se han realizado varios programas de equidad e igualdad de género. Que está en nosotros mismos realizar y llegar a meta de todos estos programas para la mejoría de nuestro país y de nosotros mismos, para un mejor desarrollo. Para la unificación de hombres y mujeres por un propósito salir adelante ante todo y así sacar a su país adelante ya que la unión hace la fuerza.
  • 20. FIN.