SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen Pública
MMP Diana Vaquero Negrete
Una buena imagen es asociada con
eficiencia y ésta se relaciona
automáticamente con calidad,
autoridad y poder
Entrevista Nixon/ Kennedy
Francois Miterrand
Vicente Fox
Manuel López Obrador
IMAGEN POLÍTICA
IMAGEN Y EMPRESA
Disneylandia Tiffany
Palacio de Hierro Liverpool Sears
Walmart Comercial Mexicana Soriana
Bimbo Cervecería Modelo
IMAGEN Y ENTRETENIMIENTO
Yuri
Eduardo Palomo
Gloria Trevi
Construir una imagen pública
requiere de la conjunción de
muchos elementos, todos ellos
igual de importantes, que
coordinados y producidos evitarán
la existencia de contradicciones
que impidan la coherencia del
mensaje del cliente cualidad
estrictamente necesaria para
convencer al grupo objetivo de que
se es el mejor en algo y por lo
tanto, se merece su credibilidad y
confianza.
Imagen es percepción
Percepción es la sensación interior que resulta
de la impresión material hecha en nuestros
sentidos
Recuerdo que nos queda
después de haber tenido
una experiencia de
cualquier clase y que
evocaremos cada vez
que nos refiramos a lo
que lo causo
Por eso es que podemos identificar la imagen con percepción y desprender que
nuestra imagen será la manera como somos percibidos y que serán los demás
quienes nos la otorgarán basados en lo que hayan sentido de nosotros
La imagen es un resultado y por lo tanto, está
provocada por algo; es el efecto de una o varias
causas. Estas causas siempre serán externas,
ajenas al individuo y el efecto será interno, ya
que se produce dentro del mismo individuo, en
su mente. El efecto producido dependerá de la
coherencia de las causas. En este sentido
siempre nos referiremos a la imagen en su
carácter mental.
La imagen producirá un juicio de valor en quien
la concibe, por lo que su opinión se convertirá
en su realidad. Dicha realidad no tiene
forzosamente que ser verdadera ni
corresponder a la realidad de la fuente emisora,
por lo que estaríamos frente a una realidad
“ficticia” estrictamente individual, es decir, ante
una imagen individual; esta situación es la
causa del típico conflicto que todos hemos
vivido cuando hemos confrontado lo que
somos con lo que los demás creen que somos.
El juicio de valor es el resorte que
impulsa la acción individual
consecuente: aceptar o rechazar lo
percibido. La conducta estará
entonces condicionada por la imagen
individual y será producto de la
coherencia con el mensaje
transmitido.
Cuando la imagen mental es
compartida por un público o conjunto
de públicos se transforma en una
imagen mental colectiva dando paso
a la imagen pública.
Una imagen
pública es la
percepción
compartida que
provocará una
respuesta
colectiva unificada
ESTÍMULOS QUE PUEDEN
CREAR UNA IMAGEN MENTAL
Estímulos Verbales
!
Generan la percepción a
través de la palabra, en
cualquiera de sus
formas: oral o escrita y
pueden producirse y
transmitirse por
cualquier medio acorde
a su naturaleza
Estímulos No Verbales
!
Generan la percepción
principalmente, a través de recursos
ajenos a la palabra, que comunican
sin palabras. Son más difíciles de
controlar que los anteriores por su
multiplicidad de fuentes emisoras,
que van desde las visuales hasta las
olfativas y, como puedan transmitir
varios mensajes de manera
conjunta, su creación y manejo
requiere de una preparación
especializada.
Estímulos Mixtos
!
Generan la percepción a través
de la emisión simultánea de
estímulos verbales y no verbales.
Su problemática radica en que
generalmente son más los
estímulos no verbales que los
verbales y modifican a los
primeros, ya sea apoyándolos o
contradiciéndolos.
Ecuación de la Imagen
!
Los estímulos emitidos por
algo o alguien generarán
percepción que se traducirá
en imagen.
!
La imagen se convertirá en la
identidad de quien ha sido
percibido y, una vez
otorgada, esta identidad se
convertirá en la verdad
particular de quien lo ha
percibido.
Esta noción de identidad se explica porque las
cosas reales en sí mismas y estas mismas
cosas representadas por su imagen
conservan la presencia de la propia forma,
mediante las que no son reconocibles y
memorizables.
!
!
La identidad se forma entonces por la esencia
y la apariencia. Por lo tanto, percibir la
identidad, identificar, pasa a ser un dato de
conocimiento que se convierte en experiencia
y por ende en propiedad psicológica.
Debe existir un fondo y una forma. El
fondo por sí solo no trascenderá si le
faltan los vehículos apropiados para
poder comunicarse. La forma por sí solo
no trascenderá si le faltan los vehículos
apropiados para poder comunicarse.
!
La forma por sí sola carecerá de sustento
y necesitará del fondo para no
derrumbarse.
Estímulo
Receptor
+
Percepción + Mente = Imagen
Opinión
+
Identidad + Tiempo
Reputación
La imagen es percepción que se convierte
en la identidad y con el tiempo en la
reputación
Se define como la opinión que la
gente tiene de una persona o cosa.
Si introducimos la definición de
opinión podemos enriquecer aún
más el significado como la fama o
concepto en que se tiene a una
persona o cosa.
!
La imagen es lo que va a poner a
un consumidor a las puertas de su
empresa, la reputación es lo que va
a hacer que este cliente vuelva.
LA REPUTACIÓN
1. Es inevitable tener una imagen
Todo tiene una imagen, nada ni nadie se
puede escapar de ser percibido por
alguien.
!
2. Ochenta y tres por ciento de las
decisiones las hacemos por los ojos
El sentido de la vista es tan importante
en nuestras decisiones que en algunos
casos llega a sustituir a otros sentidos
que deberían determinar en primer
lugar.
AXIOMAS DE LA IMAGEN
Debemos dar más importancia a
todos los estímulos visuales que
emitamos no importa si somos
personas o instituciones.
!
3. El proceso cerebral que
decodifica los estímulos toma
unos cuantos segundos
Los primeros segundos son los
que constituyen el momento
crítico en el que causamos la
primera impresión.
!
4. La mente decide mayoritariamente
basada en sentimientos
La decisión proveniente de la mente
emocional dependerá del estado dictado
por el sentimiento particular ascendiente
en un momento dado: ira, tristeza, temor,
placer, amor, sorpresa, disgusto,
vergüenza y toda la gama de emociones
secundarias que se desprende de dada
uno: resentimiento, fastidio, indignación,
melancolía, pesimismo, cautela, miedo,
alegría, orgullo, euforia, aceptación,
simpatía, confianza, desprecio,
humillación.
Decidiremos basados en el sentimiento que nos
provoque un estímulo emitido, consciente o
inconscientemente, por quien desea obtener
nuestra aceptación y decisión en su favor,
asociado a la evocación de una emoción
previamente localizada.
!
5. La imagen es dinámica
El juego de la imagen exige una constante
vigilancia. Una imagen deteriorada puede
mejorarse, lo que implica mucho más dificultad
que si se hubiera planeado correctamente desde
el origen, pero desafortunadamente una buena
imagen también puede arruinarse al acontecer
hechos no previstos que la perjudiquen.
6. La creación de una imagen debe
respetar la esencia del emisor
La primera condición que debe cumplir
todo aquel consultor que se jacte de ser
un profesional de la imagen, es la de
respetar la esencia de su cliente y para
poder hacerlo, primero tiene que
aprender a reconocerla y eso tiene un
grado de dificultad que exige muchos
conocimientos y gran sensibilidad para
descubrir lo que el contratante trae en el
cuerpo, en la mente, el corazón y el
alma.
Cuando en el proceso de creación de una
imagen, ya sea personal o institucional, se
altera la esencia del cliente, el cambio
sugerido se adoptará sin convicción arrojando
como consecuencia la incapacidad del
interesado en la comunicación del mensaje o
el derrumbamiento de la imagen montada. El
público tiene un sexto sentido para intuir que
algo no es verdadero.
7. La imagen siempre es relativa
En cuestiones de creación de imagen nada es
bueno ni malo, mejor o peor, sino lo que debe
ser de acuerdo con la esencia del sujeto emisor,
con las necesidades de sus audiencias y con el
objetivo que se desea cumplir.
!
En imagen pública cada Plan Maestro se hace a
la medida y debe considerar las características
particulares del cliente: culturales, temporales,
espaciales, económicas, sociales, etc. y también
las características generales de la audiencia a la
que va dirigido. La imagen estará condicionada
por el contexto que tenga cada caso.
8. El proceso de creación de una imagen
es racional por lo que requiere de una
metodología
Paradójicamente, se trata de provocar
emoción en una audiencia a través del
uso de la razón de un equipo de trabajo,
por lo que serán importantes sus
conocimientos, creatividad y
sensibilidad.
9. La eficiencia de una imagen irá en
relación directa con la coherencia de los
estímulos que la causen
La creación de una imagen debe atender
a un proceso integral que no deje fuera
ninguno de los elementos 	que
generarán la percepción. Una imagen
integral especialmente fuerte y estable
se generará por el conjunto coherente
de todos los mensajes, verbales y no
verbales, que la persona o institución
emitan dentro de su contexto particular.
10. Siempre tomará más tiempo y será más
difícil reconstruir una imagen que construirla
desde el origen
11. A mejor imagen mayor poder de influencia
Poseer una buena imagen reporta entre otros
muchos beneficios: incremento en la seguridad
en sí mismos, aumento en el nivel de confianza
transmitida y lo que es más importante:
consecución de la credibilidad, por lo que se
optimizará la actuación general en una
escenario global competido.
!
Tener una buena imagen pública otorga poder y
proporciona valor agregado a la marca,
institución o persona, lo que se traduce en
contar con más armas para convencer al grupo
objetivo de que se es el mejor en algo con el fin
de obtener y mantener su preferencia.
12. La imagen de la titularidad permea en la
institución
Las instituciones están formadas por personas
y, de todas ellas, quien comanda afectará con
su manera de ser a todo la institución.
!
13. La imagen de la institución permea en sus
miembros
Una vez creada la imagen de una institución,
todo aquel que sea miembro de ella será
etiquetado de la misma manera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
faropaideia
 
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publicaEl poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
Richard Pastor Hernandez
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Universidad Fermín Toro
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Psicologia Publicidad
Psicologia PublicidadPsicologia Publicidad
Psicologia Publicidad
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
El Mapa de Públicos
El Mapa de PúblicosEl Mapa de Públicos
El Mapa de Públicos
Francisco Fernández-Beltrán
 
Pensar Antes de Pensar - Concepto Creativo Publicitario (Documental)
Pensar Antes de Pensar - Concepto Creativo Publicitario (Documental)Pensar Antes de Pensar - Concepto Creativo Publicitario (Documental)
Pensar Antes de Pensar - Concepto Creativo Publicitario (Documental)
Stephanie Pinzón
 
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasCapitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasSonii Villafuerte
 
Branding personal
Branding personalBranding personal
Branding personal
PATCOM SRL
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
psicologia social
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
Universidad Casa Grande
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidorpsandrea
 
Unidad 1.analisis de imagen publicitaria
Unidad 1.analisis de imagen publicitariaUnidad 1.analisis de imagen publicitaria
Unidad 1.analisis de imagen publicitariabrendaguilar03
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
Beatriz Moreno
 
Joan costa-imagen-corporativa
Joan costa-imagen-corporativaJoan costa-imagen-corporativa
Joan costa-imagen-corporativa
abajaire
 
Mapa de públicos
Mapa de públicosMapa de públicos
Mapa de públicos
Luciano Galperin
 

La actualidad más candente (20)

Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
 
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publicaEl poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
El poder-de-la-imagen-publica-ejemplar-electronico by-imagen-publica
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Publicos tipos
Publicos tiposPublicos tipos
Publicos tipos
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
 
Psicologia Publicidad
Psicologia PublicidadPsicologia Publicidad
Psicologia Publicidad
 
El Mapa de Públicos
El Mapa de PúblicosEl Mapa de Públicos
El Mapa de Públicos
 
Pensar Antes de Pensar - Concepto Creativo Publicitario (Documental)
Pensar Antes de Pensar - Concepto Creativo Publicitario (Documental)Pensar Antes de Pensar - Concepto Creativo Publicitario (Documental)
Pensar Antes de Pensar - Concepto Creativo Publicitario (Documental)
 
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasCapitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
 
Branding personal
Branding personalBranding personal
Branding personal
 
Los públicos de la empresa
Los públicos de la empresaLos públicos de la empresa
Los públicos de la empresa
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
 
Identidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicasIdentidad corporativa y relaciones públicas
Identidad corporativa y relaciones públicas
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidor
 
Unidad 1.analisis de imagen publicitaria
Unidad 1.analisis de imagen publicitariaUnidad 1.analisis de imagen publicitaria
Unidad 1.analisis de imagen publicitaria
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
 
Joan costa-imagen-corporativa
Joan costa-imagen-corporativaJoan costa-imagen-corporativa
Joan costa-imagen-corporativa
 
Mapa de públicos
Mapa de públicosMapa de públicos
Mapa de públicos
 
Opinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivasOpinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivas
 
mARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICOmARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICO
 

Similar a Imagen pública

Imagen e identidad
Imagen e identidadImagen e identidad
Imagen e identidadGinis Cortes
 
Identidad identificacion imagen sintesis
Identidad identificacion imagen sintesisIdentidad identificacion imagen sintesis
Identidad identificacion imagen sintesis
Karen Thalia Casas Aguilar
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaluce_love
 
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen PublicaCapitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Pablo Bernabe
 
Presentación de rrpp e imagen 19 05-15
Presentación de rrpp e imagen  19 05-15Presentación de rrpp e imagen  19 05-15
Presentación de rrpp e imagen 19 05-15Eugenio Guerra
 
Personalidad e imagen
Personalidad e imagenPersonalidad e imagen
Personalidad e imagencaroram1984
 
El concepto de imagen
El concepto de imagenEl concepto de imagen
El concepto de imagen
VanessaPinet
 
La imagen en el entorno laboral
La imagen en el entorno laboralLa imagen en el entorno laboral
La imagen en el entorno laboralMarceRevilla23
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenRuthMorelos
 
Imagen Institucional y Conflictos
Imagen Institucional y ConflictosImagen Institucional y Conflictos
Imagen Institucional y Conflictos
Calixto Bustamante Aragón
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica Juan Marquez
 
Politic & power
Politic & powerPolitic & power
Politic & power
gerardo valenzuela
 
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
LucioAvila1
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
Katia Quintana Diaz
 
Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020
SUSANA ROCA E., Consultoría y Capacitaciones
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
Sehizolaluz
 
Julio Sorjus
Julio SorjusJulio Sorjus
Julio Sorjus
pcueto
 

Similar a Imagen pública (20)

1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica
 
Imagen e identidad
Imagen e identidadImagen e identidad
Imagen e identidad
 
Identidad identificacion imagen sintesis
Identidad identificacion imagen sintesisIdentidad identificacion imagen sintesis
Identidad identificacion imagen sintesis
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlica
 
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen PublicaCapitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
 
Presentación de rrpp e imagen 19 05-15
Presentación de rrpp e imagen  19 05-15Presentación de rrpp e imagen  19 05-15
Presentación de rrpp e imagen 19 05-15
 
Imagen pública
Imagen públicaImagen pública
Imagen pública
 
Personalidad e imagen
Personalidad e imagenPersonalidad e imagen
Personalidad e imagen
 
El concepto de imagen
El concepto de imagenEl concepto de imagen
El concepto de imagen
 
La imagen en el entorno laboral
La imagen en el entorno laboralLa imagen en el entorno laboral
La imagen en el entorno laboral
 
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESIONImagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagen
 
Imagen Institucional y Conflictos
Imagen Institucional y ConflictosImagen Institucional y Conflictos
Imagen Institucional y Conflictos
 
El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica El poder de la imagen publica
El poder de la imagen publica
 
Politic & power
Politic & powerPolitic & power
Politic & power
 
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
 
Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
 
Julio Sorjus
Julio SorjusJulio Sorjus
Julio Sorjus
 

Más de Diana Vaquero

Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
Diana Vaquero
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Diana Vaquero
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Diana Vaquero
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Diana Vaquero
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Diana Vaquero
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Diana Vaquero
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Diana Vaquero
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
Diana Vaquero
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Diana Vaquero
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diana Vaquero
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
Diana Vaquero
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Diana Vaquero
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Diana Vaquero
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Diana Vaquero
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diana Vaquero
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Diana Vaquero
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 

Más de Diana Vaquero (20)

Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Imagen pública

  • 1. Imagen Pública MMP Diana Vaquero Negrete
  • 2. Una buena imagen es asociada con eficiencia y ésta se relaciona automáticamente con calidad, autoridad y poder Entrevista Nixon/ Kennedy Francois Miterrand Vicente Fox Manuel López Obrador IMAGEN POLÍTICA
  • 3. IMAGEN Y EMPRESA Disneylandia Tiffany Palacio de Hierro Liverpool Sears
  • 4. Walmart Comercial Mexicana Soriana Bimbo Cervecería Modelo
  • 6. Construir una imagen pública requiere de la conjunción de muchos elementos, todos ellos igual de importantes, que coordinados y producidos evitarán la existencia de contradicciones que impidan la coherencia del mensaje del cliente cualidad estrictamente necesaria para convencer al grupo objetivo de que se es el mejor en algo y por lo tanto, se merece su credibilidad y confianza.
  • 7. Imagen es percepción Percepción es la sensación interior que resulta de la impresión material hecha en nuestros sentidos Recuerdo que nos queda después de haber tenido una experiencia de cualquier clase y que evocaremos cada vez que nos refiramos a lo que lo causo Por eso es que podemos identificar la imagen con percepción y desprender que nuestra imagen será la manera como somos percibidos y que serán los demás quienes nos la otorgarán basados en lo que hayan sentido de nosotros
  • 8. La imagen es un resultado y por lo tanto, está provocada por algo; es el efecto de una o varias causas. Estas causas siempre serán externas, ajenas al individuo y el efecto será interno, ya que se produce dentro del mismo individuo, en su mente. El efecto producido dependerá de la coherencia de las causas. En este sentido siempre nos referiremos a la imagen en su carácter mental.
  • 9. La imagen producirá un juicio de valor en quien la concibe, por lo que su opinión se convertirá en su realidad. Dicha realidad no tiene forzosamente que ser verdadera ni corresponder a la realidad de la fuente emisora, por lo que estaríamos frente a una realidad “ficticia” estrictamente individual, es decir, ante una imagen individual; esta situación es la causa del típico conflicto que todos hemos vivido cuando hemos confrontado lo que somos con lo que los demás creen que somos.
  • 10. El juicio de valor es el resorte que impulsa la acción individual consecuente: aceptar o rechazar lo percibido. La conducta estará entonces condicionada por la imagen individual y será producto de la coherencia con el mensaje transmitido.
  • 11. Cuando la imagen mental es compartida por un público o conjunto de públicos se transforma en una imagen mental colectiva dando paso a la imagen pública. Una imagen pública es la percepción compartida que provocará una respuesta colectiva unificada
  • 12. ESTÍMULOS QUE PUEDEN CREAR UNA IMAGEN MENTAL Estímulos Verbales ! Generan la percepción a través de la palabra, en cualquiera de sus formas: oral o escrita y pueden producirse y transmitirse por cualquier medio acorde a su naturaleza
  • 13. Estímulos No Verbales ! Generan la percepción principalmente, a través de recursos ajenos a la palabra, que comunican sin palabras. Son más difíciles de controlar que los anteriores por su multiplicidad de fuentes emisoras, que van desde las visuales hasta las olfativas y, como puedan transmitir varios mensajes de manera conjunta, su creación y manejo requiere de una preparación especializada.
  • 14. Estímulos Mixtos ! Generan la percepción a través de la emisión simultánea de estímulos verbales y no verbales. Su problemática radica en que generalmente son más los estímulos no verbales que los verbales y modifican a los primeros, ya sea apoyándolos o contradiciéndolos.
  • 15. Ecuación de la Imagen ! Los estímulos emitidos por algo o alguien generarán percepción que se traducirá en imagen. ! La imagen se convertirá en la identidad de quien ha sido percibido y, una vez otorgada, esta identidad se convertirá en la verdad particular de quien lo ha percibido.
  • 16. Esta noción de identidad se explica porque las cosas reales en sí mismas y estas mismas cosas representadas por su imagen conservan la presencia de la propia forma, mediante las que no son reconocibles y memorizables. ! ! La identidad se forma entonces por la esencia y la apariencia. Por lo tanto, percibir la identidad, identificar, pasa a ser un dato de conocimiento que se convierte en experiencia y por ende en propiedad psicológica.
  • 17. Debe existir un fondo y una forma. El fondo por sí solo no trascenderá si le faltan los vehículos apropiados para poder comunicarse. La forma por sí solo no trascenderá si le faltan los vehículos apropiados para poder comunicarse. ! La forma por sí sola carecerá de sustento y necesitará del fondo para no derrumbarse.
  • 18. Estímulo Receptor + Percepción + Mente = Imagen Opinión + Identidad + Tiempo Reputación La imagen es percepción que se convierte en la identidad y con el tiempo en la reputación
  • 19. Se define como la opinión que la gente tiene de una persona o cosa. Si introducimos la definición de opinión podemos enriquecer aún más el significado como la fama o concepto en que se tiene a una persona o cosa. ! La imagen es lo que va a poner a un consumidor a las puertas de su empresa, la reputación es lo que va a hacer que este cliente vuelva. LA REPUTACIÓN
  • 20. 1. Es inevitable tener una imagen Todo tiene una imagen, nada ni nadie se puede escapar de ser percibido por alguien. ! 2. Ochenta y tres por ciento de las decisiones las hacemos por los ojos El sentido de la vista es tan importante en nuestras decisiones que en algunos casos llega a sustituir a otros sentidos que deberían determinar en primer lugar. AXIOMAS DE LA IMAGEN
  • 21. Debemos dar más importancia a todos los estímulos visuales que emitamos no importa si somos personas o instituciones. ! 3. El proceso cerebral que decodifica los estímulos toma unos cuantos segundos Los primeros segundos son los que constituyen el momento crítico en el que causamos la primera impresión. !
  • 22. 4. La mente decide mayoritariamente basada en sentimientos La decisión proveniente de la mente emocional dependerá del estado dictado por el sentimiento particular ascendiente en un momento dado: ira, tristeza, temor, placer, amor, sorpresa, disgusto, vergüenza y toda la gama de emociones secundarias que se desprende de dada uno: resentimiento, fastidio, indignación, melancolía, pesimismo, cautela, miedo, alegría, orgullo, euforia, aceptación, simpatía, confianza, desprecio, humillación.
  • 23. Decidiremos basados en el sentimiento que nos provoque un estímulo emitido, consciente o inconscientemente, por quien desea obtener nuestra aceptación y decisión en su favor, asociado a la evocación de una emoción previamente localizada. ! 5. La imagen es dinámica El juego de la imagen exige una constante vigilancia. Una imagen deteriorada puede mejorarse, lo que implica mucho más dificultad que si se hubiera planeado correctamente desde el origen, pero desafortunadamente una buena imagen también puede arruinarse al acontecer hechos no previstos que la perjudiquen.
  • 24. 6. La creación de una imagen debe respetar la esencia del emisor La primera condición que debe cumplir todo aquel consultor que se jacte de ser un profesional de la imagen, es la de respetar la esencia de su cliente y para poder hacerlo, primero tiene que aprender a reconocerla y eso tiene un grado de dificultad que exige muchos conocimientos y gran sensibilidad para descubrir lo que el contratante trae en el cuerpo, en la mente, el corazón y el alma.
  • 25. Cuando en el proceso de creación de una imagen, ya sea personal o institucional, se altera la esencia del cliente, el cambio sugerido se adoptará sin convicción arrojando como consecuencia la incapacidad del interesado en la comunicación del mensaje o el derrumbamiento de la imagen montada. El público tiene un sexto sentido para intuir que algo no es verdadero.
  • 26. 7. La imagen siempre es relativa En cuestiones de creación de imagen nada es bueno ni malo, mejor o peor, sino lo que debe ser de acuerdo con la esencia del sujeto emisor, con las necesidades de sus audiencias y con el objetivo que se desea cumplir. ! En imagen pública cada Plan Maestro se hace a la medida y debe considerar las características particulares del cliente: culturales, temporales, espaciales, económicas, sociales, etc. y también las características generales de la audiencia a la que va dirigido. La imagen estará condicionada por el contexto que tenga cada caso.
  • 27. 8. El proceso de creación de una imagen es racional por lo que requiere de una metodología Paradójicamente, se trata de provocar emoción en una audiencia a través del uso de la razón de un equipo de trabajo, por lo que serán importantes sus conocimientos, creatividad y sensibilidad.
  • 28. 9. La eficiencia de una imagen irá en relación directa con la coherencia de los estímulos que la causen La creación de una imagen debe atender a un proceso integral que no deje fuera ninguno de los elementos que generarán la percepción. Una imagen integral especialmente fuerte y estable se generará por el conjunto coherente de todos los mensajes, verbales y no verbales, que la persona o institución emitan dentro de su contexto particular.
  • 29. 10. Siempre tomará más tiempo y será más difícil reconstruir una imagen que construirla desde el origen
  • 30. 11. A mejor imagen mayor poder de influencia Poseer una buena imagen reporta entre otros muchos beneficios: incremento en la seguridad en sí mismos, aumento en el nivel de confianza transmitida y lo que es más importante: consecución de la credibilidad, por lo que se optimizará la actuación general en una escenario global competido. ! Tener una buena imagen pública otorga poder y proporciona valor agregado a la marca, institución o persona, lo que se traduce en contar con más armas para convencer al grupo objetivo de que se es el mejor en algo con el fin de obtener y mantener su preferencia.
  • 31. 12. La imagen de la titularidad permea en la institución Las instituciones están formadas por personas y, de todas ellas, quien comanda afectará con su manera de ser a todo la institución. ! 13. La imagen de la institución permea en sus miembros Una vez creada la imagen de una institución, todo aquel que sea miembro de ella será etiquetado de la misma manera.