SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Educación y Sociedad
Mayo de 2015
1
LA IMPLICACION DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA
La familia y la escuela tienen funciones diferentes, pero complementarias. No obstante,
la implicación de las familias en la escuela es demasiado escasa. Pero, ¿a qué se debe
esa baja participación? Y lo que es más importante, ¿qué podemos hacer para mejorar la
relación familia-escuela?
RAZONES DE LA ESCASA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
EN LOS CENTROS
Quizá esa baja implicación de las familias pueda deberse a las barreras existentes como
son:
 Barreras lingüísticas: debido al desconocimiento de la lengua por parte de
algunos padres, falta de equipos de interpretación en los centros, etc.
 Barreras socioeconómicas: condiciones de vida precarias, horarios de trabajo
incompatibles, nivel de escolarización insuficiente para poder ayudar en los
estudios de los hijos y escaso interés o motivación para participar en la vida del
centro al no tratarse de una prioridad.
 Barreras culturales: diferente sistema escolar que el del país de procedencia,
diferencia entre valores familiares de la sociedad de acogida y los de la sociedad
de origen: estructura familiar (importancia o no de la familia extensa), roles en el
seno de la familia (por ejemplo importancia o no de los abuelos), diferencia
entre valores educativos privilegiados (sobre la autoridad y la disciplina).
 Barreras institucionales: dificultad de algunos padres en percibir el personal de
la escuela como agentes educativos competentes y dificultad en que la escuela
traspase lo estrictamente escolar por la actitud cerrada que manifiestan algunos
padres y profesores.
¿Por qué las familias no participan más en los centros escolares? Algunos padres
tienen niños pequeños y nadie que los pueda atender.
 Turnos de trabajo de los padres.
 Algunos padres piensan que el tema de la escuela no les concierne a ellos si no
exclusivamente a los educadores.
 No asisten a las reuniones porque no lo consideran importante.
 Se sienten incapaces y creen que los docentes sabrán cuál será la mejor forma
para educar.
 Están estresados y tienen problemas.
 No se sienten bien en las escuelas por su propia mala experiencia escolar.
 Se sienten fuera del círculo social y no se sienten seguros para ir a los
encuentros escolares.
 Algunos padres creen que no les entenderán y que no sabrán comunicarse.
Asignatura Educación y Sociedad
Mayo de 2015
2
 Los padres no se sienten escuchados.
PROPUESTAS Y MEDIDAS DE MEJORA
Los maestros tenemos una gran responsabilidad a la hora de construir una buena
relación entre familia y escuela. Escuela y familia tenemos que estar “codo con codo” y
nunca “a codazos”
En primer lugar, debemos tener en cuenta varios aspectos para que la participación sea
fructífera:
 Predisposición a recibir información por parte de los padres acerca de sus hijos.
 Escuchar sus preocupaciones, expectativas e inquietudes en cuanto a sus hijos.
 Comunicar y hacer ver nuestro deseo de cooperar con los padres.
 Informarles sobre todos los aspectos que afecten a la educación de sus hijos.
 Demostrarles que vamos a ayudarles en todo lo que podamos y que ellos son la
pieza clave en la educación de sus hijos, desempeñan el papel principal.
 Establecer relaciones fluidas de comunicación con la familia.
Pueden servirnos como ejemplo.
EN EL AULA
Talleres: de cocina, de construcción de instrumentos, de barro, de cuentos, de disfraces,
etc.
Periodo de adaptación: la colaboración de los padres y madres en este momento es muy
importante para una buena adaptación.
Presentación de profesiones: aprovechando el centro de interés de las profesiones,
podemos invitar a papás y mamás de diferentes profesiones para que cuenten a los
niños en qué
consiste su trabajo.
Actividades complementarias: las que se realicen dentro del horario escolar.
Actividades extraescolares: las realizadas fuera del horario escolar.
Asignatura Educación y Sociedad
Mayo de 2015
3
EN EL CENTRO
A través del Consejo Escolar, Asociaciones de Padres y Madres, charlas informativas,
Escuelas de Padres, etc.
Fiestas: del otoño, de la primavera, del agua, semana cultural, etc.
Celebraciones institucionales: día de la paz, día del libro, etc.
Preparación y desarrollo de la fiesta de fin de curso.
EN SUS CASAS
Apoyando proyectos específicos: aportando fotos de los diferentes centros de interés,
donando juguetes para el aula, aportándonos información de los niños y niñas, etc.
Trabajando con sus hijos los hábitos que se trabajen en el aula.
Buscar información sobre temas trabajados en el aula, aportando material que se les
solicite, etc.
Mención aparte merecen las Asociaciones de Padres y Madres, así como la Escuela de
Padres.
 Asociación de Padres y Madres de Alumnos: son espacios creados por padres
y madres para favorecer el desarrollo y la educación de sus hijos, pero son
muchas las familias que no valoran su función, no mostrando interés en las
reuniones, ni participando en actividades. Quizá la solución pasa por crear unas
AMPAS útiles, concretas y, sobre todo, motivadoras, con objetivos claros y que
concentren el poco tiempo disponible de los padres en momentos de
intercambio, información y formación.
Asignatura Educación y Sociedad
Mayo de 2015
4
 Escuela de padres: son espacios de aprendizaje donde se intercambian
experiencias y se reflexiona de forma colectiva sobre cuestiones del desarrollo
de sus hijos que consideren importantes, con el fin de mejorar los recursos de los
padres. También, son medios para dar a los padres mayores recursos
relacionados con la educación de sus hijos.
Estas escuelas para padres tienen los siguientes objetivos:
1. Adquirir, por parte de las familias, una mayor seguridad y confianza en el
desempeño de su función educativa.
2. Conciliar los antiguos principios de autoridad paterna con las ideas de la
autonomía del niño.
3. Favorecer en sus hijos un desarrollo como persona libre.
4. Obtener una instrucción psicológica adecuada.
5. Fomentar una buena comunicación familiar.
De modo que la escuela de padres pretende, por un lado, favorecer la adquisición de
conocimientos por parte de los padres en distintos temas de interés que les ayuden en su
labor educativa y, por otro, para fomentar el desarrollo de actitudes y la comunicación
grupal mediante el intercambio de sentimientos y experiencias.
_
CONCLUSIONES
La educación es una tarea compartida por la familia y los maestros. Es por ello, que se
debe llevar a cabo una acción conjunta, basada en la implicación, participación y la
comunicación. Para poder lograrlo, nosotros como maestros debemos procurar facilitar
siempre la participación y la información necesaria a los padres para que así se sientan
vinculados al centro y, sobre todo, responsables del proceso educativo de su hijo, quien
será el principal beneficiario de esa colaboración e implicación de su familia.
Quisiera terminar con una frase y un esquema que refleja hasta qué punto es
importante la participación de los padres en la vida del centro: No hay futuro para
la escuela sin las familias.
Asignatura Educación y Sociedad
Mayo de 2015
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresPráctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresmonrroe8
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaateneaconsultores
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativosCausas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Talia22reyes
 
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
Buklau
 
Power educacion y sociedad
Power educacion y sociedadPower educacion y sociedad
Power educacion y sociedad
Esther Martin
 
Padres Como Primeros Educadores
Padres Como Primeros EducadoresPadres Como Primeros Educadores
Padres Como Primeros Educadores
Stephany Alejandra
 
elenasm_tarea
elenasm_tareaelenasm_tarea
elenasm_tarea
elenasm_11
 
Integracion familia y escuela
Integracion familia y escuelaIntegracion familia y escuela
Integracion familia y escuela
Omaira Velasquez Mendoza
 
Los padres
Los padresLos padres
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 
RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafaelkekita
 
Teoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaTeoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaAnaMari253
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat1
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
Rol de la familia en los centros educativos 2015
Rol de la familia en los centros educativos 2015Rol de la familia en los centros educativos 2015
Rol de la familia en los centros educativos 2015
dpcminerd
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad Guadalupe Romero
 

La actualidad más candente (19)

Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresPráctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuela
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativosCausas de la baja participación de los padres en los centros educativos
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos
 
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
La participación de las familias en el proyecto educativo del aula de educaci...
 
Power educacion y sociedad
Power educacion y sociedadPower educacion y sociedad
Power educacion y sociedad
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
Padres Como Primeros Educadores
Padres Como Primeros EducadoresPadres Como Primeros Educadores
Padres Como Primeros Educadores
 
elenasm_tarea
elenasm_tareaelenasm_tarea
elenasm_tarea
 
Integracion familia y escuela
Integracion familia y escuelaIntegracion familia y escuela
Integracion familia y escuela
 
Los padres
Los padresLos padres
Los padres
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Presentación escuela de familias
Presentación escuela de familiasPresentación escuela de familias
Presentación escuela de familias
 
RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafael
 
Teoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaTeoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanza
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
Rol de la familia en los centros educativos 2015
Rol de la familia en los centros educativos 2015Rol de la familia en los centros educativos 2015
Rol de la familia en los centros educativos 2015
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 

Destacado

Pagina
PaginaPagina
Pagina
reliey
 
1803 c1801 proyecto parte 3
1803 c1801 proyecto parte 31803 c1801 proyecto parte 3
1803 c1801 proyecto parte 3
Jose Antonio Escalier
 
1802 c1801 proyecto parte 2
1802 c1801 proyecto parte 21802 c1801 proyecto parte 2
1802 c1801 proyecto parte 2
Jose Antonio Escalier
 
1801 c1801 proyecto parte 1
1801 c1801 proyecto parte 11801 c1801 proyecto parte 1
1801 c1801 proyecto parte 1
Jose Antonio Escalier
 
Olypics
OlypicsOlypics
Olypics
Aniket Garg
 
Bulk sms and its benefits
Bulk sms and its benefitsBulk sms and its benefits
Bulk sms and its benefits
Segun John
 
Scheda Tecnica Skoda Superb Diesel
Scheda Tecnica Skoda Superb DieselScheda Tecnica Skoda Superb Diesel
Scheda Tecnica Skoda Superb Diesel
autoblogpuntoit
 
Scheda Tecnica Skoda Superb Benzina
Scheda Tecnica Skoda Superb BenzinaScheda Tecnica Skoda Superb Benzina
Scheda Tecnica Skoda Superb Benzina
autoblogpuntoit
 
Ballou13
Ballou13Ballou13
Ballou13
Aniket Garg
 
เรื่องที่ 11 คลื่นกล
เรื่องที่ 11  คลื่นกลเรื่องที่ 11  คลื่นกล
เรื่องที่ 11 คลื่นกลthanakit553
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
Patty López
 
Anexo 11 c alimentacion 3 a 5 años
Anexo 11 c   alimentacion 3 a 5  añosAnexo 11 c   alimentacion 3 a 5  años
Anexo 11 c alimentacion 3 a 5 años
Cepead Bolivia
 
南一自然重點三奇妙的光
南一自然重點三奇妙的光南一自然重點三奇妙的光
南一自然重點三奇妙的光awcc
 
Seguridad de la informática
Seguridad de la informáticaSeguridad de la informática
Seguridad de la informática
mohmab
 
Del fordismo a la sociedad de la información
Del fordismo a la sociedad de la informaciónDel fordismo a la sociedad de la información
Del fordismo a la sociedad de la informaciónmario7_
 
Informática e educação prologo
Informática e educação    prologoInformática e educação    prologo
Informática e educação prologo
Ramon Sena
 
Building slideshow suburban
Building slideshow suburbanBuilding slideshow suburban
Building slideshow suburbannumarkbuildings
 
íNdio brasileiro lucas lopes e anna clara
íNdio brasileiro   lucas lopes e anna claraíNdio brasileiro   lucas lopes e anna clara
íNdio brasileiro lucas lopes e anna clara
leopalasjh
 

Destacado (20)

Pagina
PaginaPagina
Pagina
 
1803 c1801 proyecto parte 3
1803 c1801 proyecto parte 31803 c1801 proyecto parte 3
1803 c1801 proyecto parte 3
 
1802 c1801 proyecto parte 2
1802 c1801 proyecto parte 21802 c1801 proyecto parte 2
1802 c1801 proyecto parte 2
 
1801 c1801 proyecto parte 1
1801 c1801 proyecto parte 11801 c1801 proyecto parte 1
1801 c1801 proyecto parte 1
 
Olypics
OlypicsOlypics
Olypics
 
Bulk sms and its benefits
Bulk sms and its benefitsBulk sms and its benefits
Bulk sms and its benefits
 
Scheda Tecnica Skoda Superb Diesel
Scheda Tecnica Skoda Superb DieselScheda Tecnica Skoda Superb Diesel
Scheda Tecnica Skoda Superb Diesel
 
Scheda Tecnica Skoda Superb Benzina
Scheda Tecnica Skoda Superb BenzinaScheda Tecnica Skoda Superb Benzina
Scheda Tecnica Skoda Superb Benzina
 
Ballou13
Ballou13Ballou13
Ballou13
 
M5 02
M5 02M5 02
M5 02
 
เรื่องที่ 11 คลื่นกล
เรื่องที่ 11  คลื่นกลเรื่องที่ 11  คลื่นกล
เรื่องที่ 11 คลื่นกล
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Anexo 11 c alimentacion 3 a 5 años
Anexo 11 c   alimentacion 3 a 5  añosAnexo 11 c   alimentacion 3 a 5  años
Anexo 11 c alimentacion 3 a 5 años
 
南一自然重點三奇妙的光
南一自然重點三奇妙的光南一自然重點三奇妙的光
南一自然重點三奇妙的光
 
Seguridad de la informática
Seguridad de la informáticaSeguridad de la informática
Seguridad de la informática
 
Del fordismo a la sociedad de la información
Del fordismo a la sociedad de la informaciónDel fordismo a la sociedad de la información
Del fordismo a la sociedad de la información
 
Informática e educação prologo
Informática e educação    prologoInformática e educação    prologo
Informática e educação prologo
 
Building slideshow suburban
Building slideshow suburbanBuilding slideshow suburban
Building slideshow suburban
 
íNdio brasileiro lucas lopes e anna clara
íNdio brasileiro   lucas lopes e anna claraíNdio brasileiro   lucas lopes e anna clara
íNdio brasileiro lucas lopes e anna clara
 
Clase tigres
Clase tigresClase tigres
Clase tigres
 

Similar a Implicacion de las familias en la escuela

Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Nefer Toledano Da Silva
 
Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilnereadelgadosanchez
 
Dominios.pptx
Dominios.pptxDominios.pptx
Dominios.pptx
LauraGriselParedesAk
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Ashley Alonso
 
Taller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II BimestreTaller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II Bimestre
gabbybalarezot
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadMaribel Marcos Perez
 
Práctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blogPráctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blogarancha_ruiz
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
RUTHCALERORIVERA1
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Mariasanher
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
La participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativosLa participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativos16964masinfantil
 
La participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativosLa participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativos16964masinfantil
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
Adalberto Eberth Llave Fernandez
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresJessicaMM5
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresRakel Rn
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresSaanDpz
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
gonzalo maqueda
 

Similar a Implicacion de las familias en la escuela (20)

Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
 
Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantil
 
Dominios.pptx
Dominios.pptxDominios.pptx
Dominios.pptx
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
 
Taller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II BimestreTaller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II Bimestre
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
 
Práctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blogPráctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blog
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
La participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativosLa participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativos
 
La participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativosLa participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativos
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participación padres.
Participación padres.Participación padres.
Participación padres.
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 

Más de ELENITAYSOFIA

Teorias personalistas 2
Teorias personalistas 2Teorias personalistas 2
Teorias personalistas 2
ELENITAYSOFIA
 
Teorías educativas personalistas pdf
Teorías educativas personalistas pdfTeorías educativas personalistas pdf
Teorías educativas personalistas pdf
ELENITAYSOFIA
 
Las teorias personalistas
Las teorias personalistasLas teorias personalistas
Las teorias personalistas
ELENITAYSOFIA
 
Libros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leerLibros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leer
ELENITAYSOFIA
 
La sabiduria del corazon
La sabiduria del corazonLa sabiduria del corazon
La sabiduria del corazon
ELENITAYSOFIA
 
La sabiduria del corazon
La sabiduria del corazonLa sabiduria del corazon
La sabiduria del corazon
ELENITAYSOFIA
 
Reuniones del profesorado
Reuniones del profesoradoReuniones del profesorado
Reuniones del profesorado
ELENITAYSOFIA
 
Implicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuelaImplicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuela
ELENITAYSOFIA
 
Libros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leerLibros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leer
ELENITAYSOFIA
 
Valero2
Valero2Valero2
Valero2
ELENITAYSOFIA
 
Valero moradiellos
Valero moradiellosValero moradiellos
Valero moradiellos
ELENITAYSOFIA
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
ELENITAYSOFIA
 
Valero 3
Valero 3Valero 3
Valero 3
ELENITAYSOFIA
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
ELENITAYSOFIA
 
Dewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
ELENITAYSOFIA
 
El movil
El movilEl movil
El movil
ELENITAYSOFIA
 
El arte de callar
El arte de callarEl arte de callar
El arte de callar
ELENITAYSOFIA
 
El movil
El movilEl movil
El movil
ELENITAYSOFIA
 
El arte de callar
El arte de callarEl arte de callar
El arte de callar
ELENITAYSOFIA
 
Saber vivir
Saber vivirSaber vivir
Saber vivir
ELENITAYSOFIA
 

Más de ELENITAYSOFIA (20)

Teorias personalistas 2
Teorias personalistas 2Teorias personalistas 2
Teorias personalistas 2
 
Teorías educativas personalistas pdf
Teorías educativas personalistas pdfTeorías educativas personalistas pdf
Teorías educativas personalistas pdf
 
Las teorias personalistas
Las teorias personalistasLas teorias personalistas
Las teorias personalistas
 
Libros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leerLibros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leer
 
La sabiduria del corazon
La sabiduria del corazonLa sabiduria del corazon
La sabiduria del corazon
 
La sabiduria del corazon
La sabiduria del corazonLa sabiduria del corazon
La sabiduria del corazon
 
Reuniones del profesorado
Reuniones del profesoradoReuniones del profesorado
Reuniones del profesorado
 
Implicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuelaImplicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuela
 
Libros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leerLibros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leer
 
Valero2
Valero2Valero2
Valero2
 
Valero moradiellos
Valero moradiellosValero moradiellos
Valero moradiellos
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Valero 3
Valero 3Valero 3
Valero 3
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Dewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
 
El movil
El movilEl movil
El movil
 
El arte de callar
El arte de callarEl arte de callar
El arte de callar
 
El movil
El movilEl movil
El movil
 
El arte de callar
El arte de callarEl arte de callar
El arte de callar
 
Saber vivir
Saber vivirSaber vivir
Saber vivir
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Implicacion de las familias en la escuela

  • 1. Asignatura Educación y Sociedad Mayo de 2015 1 LA IMPLICACION DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA La familia y la escuela tienen funciones diferentes, pero complementarias. No obstante, la implicación de las familias en la escuela es demasiado escasa. Pero, ¿a qué se debe esa baja participación? Y lo que es más importante, ¿qué podemos hacer para mejorar la relación familia-escuela? RAZONES DE LA ESCASA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS Quizá esa baja implicación de las familias pueda deberse a las barreras existentes como son:  Barreras lingüísticas: debido al desconocimiento de la lengua por parte de algunos padres, falta de equipos de interpretación en los centros, etc.  Barreras socioeconómicas: condiciones de vida precarias, horarios de trabajo incompatibles, nivel de escolarización insuficiente para poder ayudar en los estudios de los hijos y escaso interés o motivación para participar en la vida del centro al no tratarse de una prioridad.  Barreras culturales: diferente sistema escolar que el del país de procedencia, diferencia entre valores familiares de la sociedad de acogida y los de la sociedad de origen: estructura familiar (importancia o no de la familia extensa), roles en el seno de la familia (por ejemplo importancia o no de los abuelos), diferencia entre valores educativos privilegiados (sobre la autoridad y la disciplina).  Barreras institucionales: dificultad de algunos padres en percibir el personal de la escuela como agentes educativos competentes y dificultad en que la escuela traspase lo estrictamente escolar por la actitud cerrada que manifiestan algunos padres y profesores. ¿Por qué las familias no participan más en los centros escolares? Algunos padres tienen niños pequeños y nadie que los pueda atender.  Turnos de trabajo de los padres.  Algunos padres piensan que el tema de la escuela no les concierne a ellos si no exclusivamente a los educadores.  No asisten a las reuniones porque no lo consideran importante.  Se sienten incapaces y creen que los docentes sabrán cuál será la mejor forma para educar.  Están estresados y tienen problemas.  No se sienten bien en las escuelas por su propia mala experiencia escolar.  Se sienten fuera del círculo social y no se sienten seguros para ir a los encuentros escolares.  Algunos padres creen que no les entenderán y que no sabrán comunicarse.
  • 2. Asignatura Educación y Sociedad Mayo de 2015 2  Los padres no se sienten escuchados. PROPUESTAS Y MEDIDAS DE MEJORA Los maestros tenemos una gran responsabilidad a la hora de construir una buena relación entre familia y escuela. Escuela y familia tenemos que estar “codo con codo” y nunca “a codazos” En primer lugar, debemos tener en cuenta varios aspectos para que la participación sea fructífera:  Predisposición a recibir información por parte de los padres acerca de sus hijos.  Escuchar sus preocupaciones, expectativas e inquietudes en cuanto a sus hijos.  Comunicar y hacer ver nuestro deseo de cooperar con los padres.  Informarles sobre todos los aspectos que afecten a la educación de sus hijos.  Demostrarles que vamos a ayudarles en todo lo que podamos y que ellos son la pieza clave en la educación de sus hijos, desempeñan el papel principal.  Establecer relaciones fluidas de comunicación con la familia. Pueden servirnos como ejemplo. EN EL AULA Talleres: de cocina, de construcción de instrumentos, de barro, de cuentos, de disfraces, etc. Periodo de adaptación: la colaboración de los padres y madres en este momento es muy importante para una buena adaptación. Presentación de profesiones: aprovechando el centro de interés de las profesiones, podemos invitar a papás y mamás de diferentes profesiones para que cuenten a los niños en qué consiste su trabajo. Actividades complementarias: las que se realicen dentro del horario escolar. Actividades extraescolares: las realizadas fuera del horario escolar.
  • 3. Asignatura Educación y Sociedad Mayo de 2015 3 EN EL CENTRO A través del Consejo Escolar, Asociaciones de Padres y Madres, charlas informativas, Escuelas de Padres, etc. Fiestas: del otoño, de la primavera, del agua, semana cultural, etc. Celebraciones institucionales: día de la paz, día del libro, etc. Preparación y desarrollo de la fiesta de fin de curso. EN SUS CASAS Apoyando proyectos específicos: aportando fotos de los diferentes centros de interés, donando juguetes para el aula, aportándonos información de los niños y niñas, etc. Trabajando con sus hijos los hábitos que se trabajen en el aula. Buscar información sobre temas trabajados en el aula, aportando material que se les solicite, etc. Mención aparte merecen las Asociaciones de Padres y Madres, así como la Escuela de Padres.  Asociación de Padres y Madres de Alumnos: son espacios creados por padres y madres para favorecer el desarrollo y la educación de sus hijos, pero son muchas las familias que no valoran su función, no mostrando interés en las reuniones, ni participando en actividades. Quizá la solución pasa por crear unas AMPAS útiles, concretas y, sobre todo, motivadoras, con objetivos claros y que concentren el poco tiempo disponible de los padres en momentos de intercambio, información y formación.
  • 4. Asignatura Educación y Sociedad Mayo de 2015 4  Escuela de padres: son espacios de aprendizaje donde se intercambian experiencias y se reflexiona de forma colectiva sobre cuestiones del desarrollo de sus hijos que consideren importantes, con el fin de mejorar los recursos de los padres. También, son medios para dar a los padres mayores recursos relacionados con la educación de sus hijos. Estas escuelas para padres tienen los siguientes objetivos: 1. Adquirir, por parte de las familias, una mayor seguridad y confianza en el desempeño de su función educativa. 2. Conciliar los antiguos principios de autoridad paterna con las ideas de la autonomía del niño. 3. Favorecer en sus hijos un desarrollo como persona libre. 4. Obtener una instrucción psicológica adecuada. 5. Fomentar una buena comunicación familiar. De modo que la escuela de padres pretende, por un lado, favorecer la adquisición de conocimientos por parte de los padres en distintos temas de interés que les ayuden en su labor educativa y, por otro, para fomentar el desarrollo de actitudes y la comunicación grupal mediante el intercambio de sentimientos y experiencias. _ CONCLUSIONES La educación es una tarea compartida por la familia y los maestros. Es por ello, que se debe llevar a cabo una acción conjunta, basada en la implicación, participación y la comunicación. Para poder lograrlo, nosotros como maestros debemos procurar facilitar siempre la participación y la información necesaria a los padres para que así se sientan vinculados al centro y, sobre todo, responsables del proceso educativo de su hijo, quien será el principal beneficiario de esa colaboración e implicación de su familia. Quisiera terminar con una frase y un esquema que refleja hasta qué punto es importante la participación de los padres en la vida del centro: No hay futuro para la escuela sin las familias.
  • 5. Asignatura Educación y Sociedad Mayo de 2015 5