SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
HOSPITAL GENERAL TACUBA ISSSTE
Manejo avanzado de
vía aérea - SRI
LOZANO RAMÍREZ JOSUÉ
Asesor: Dra. Magdalena Avalos
Servicio: Urgencias
TABLA DE
CONTENIDOS
01
INDICACIONES
03 DISPOSITIVOS SUPRAGLÓTICOS
04 SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA
05 FÁRMACOS MÁS UTILIZADOS
06 COMPROBACIÓN DE INTUBACIÓN
07 INTUBACIÓN RETRÓGADA
02
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
Secuencia De Intubación Rápida.
La intubación de secuencia rápida (ISR) ha sido
considerada como la administración de un agente
hipnótico y un relajante neuromuscular de forma
consecutiva con el fin de facilitar la intubación
orotraqueal en el paciente en estado crítico y
minimizar el riesgo de aspiración.
Evangelina Dávila Cabo de Villa , Rosendo López González , Fernando Márquez Ercia , Carlos M. Hernández Dávila. (2017). Intubación de secuencia rápida. 02/09/2021, de Hospital General Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000400010
INDICACIONES
Pacientes con sospecha de incapacidad para conservar su vía aérea permeable y con
mayor riesgo de broncoaspiración se debe considerar la utilización de la secuencia de
intubación rápida.
1.Dra. Alina Castillo Jiménez,2Dra. Sofía Gallo Durán, 3Dra. Gloriana Villalobos Alvarado.. (2020). Rapid Sequence Intubation : literature review. 02/09/2021, de SOCIEDAD DE MÉDICOS DE AMÉRICA Sitio web:
https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms2011l.pdf
Glasgow < 9
TRAUMA TORÁCICO QUEMADURA DE VÍA AÉREA
HEMATOMA SOFOCANTE DE CUELLO
TRAUMA DE LA MAXILA
PARO CARDIÁCO
TRAUMA CERVICAL
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
DISPOSITIVOS
SUPRAGLÓTICOS
Dr. Israel González del Pino Ruz, Dr. Pavel Bofill Gil, Dra. María Isabel Liriano González, Dra Osiris Suarez Servia, Dra. Ketty Valenzuela López, Dra. Yoania Ramos Domínguez . (2018). Máscaras
laríngeas. Tres décadas después. 02/09/2021, de Hospital Provincial Docente Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, Cuba. Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n1/rme140118.pdf
Reutilizables
Y
No Reutilizables
Dr. Israel González del Pino Ruz, Dr. Pavel Bofill Gil, Dra. María Isabel Liriano González, Dra Osiris Suarez Servia, Dra. Ketty Valenzuela López, Dra. Yoania Ramos Domínguez . (2018). Máscaras
laríngeas. Tres décadas después. 02/09/2021, de Hospital Provincial Docente Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, Cuba. Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n1/rme140118.pdf
ML
CLÁSICA Dr. Archie Brain
Gran Bretaña, 1983
Aditamento en extremo distal, que a modo de
diafragma sella el extremo superior de la
laringe.
Se introduce en boca siguiendo la curvatura
de la lengua hasta atravesar la oro faringe,
posterior se insufla el manguito.
Indicaciones:
Es una alternativa a la mascarilla facial y al tubo
endotraqueal. Inicialmente se usó para ventilación
espontánea
● En cirugía de rutina.
● En manejo de situaciones de no intubación y
dificultad de ventilación
Dr. Israel González del Pino Ruz, Dr. Pavel Bofill Gil, Dra. María Isabel Liriano González, Dra Osiris Suarez Servia, Dra. Ketty Valenzuela López, Dra. Yoania Ramos Domínguez . (2018). Máscaras
laríngeas. Tres décadas después. 02/09/2021, de Hospital Provincial Docente Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, Cuba. Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n1/rme140118.pdf
ML
FASTRACH Lanzada en San Diego en 1995.
Mango metálico para su inserción con
lengüeta movible, donde se puede
introducir un tubo endotraqueal
convencional o broncoscopio.
Las principales indicaciones son:
● Situaciones no ventilables-no
intubables de urgencia.
● Dificultad prevista de ventilación como
en la obesidad mórbida.
● Intubaciones con inestabilidad cervical.
Peter Lobo E, & Hadaya I, & Thoeny A (2021). Anestesia en cirugía de cabeza y cuello. Lalwani A.K.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 4e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3029&sectionid=255547107
ML
SUPREME
La Mascarilla laríngea Supreme (M.L.S)
es un suma de tres mascarillas: M.L
Unique por ser desechable, M.L Fastrach
por su angulación de 90º, lo que facilita la
introducción, y la M.L Proseal por su tubo
gástrico que disminuye el riesgo de
aspiración.
Indicado para la obtención y el
mantenimiento del control de la vía aérea
durante los procedimientos anestésicos de
rutina y de emergencia en pacientes en
ayunas que usan ventilación espontánea o
por presión positiva.
Peter Lobo E, & Hadaya I, & Thoeny A (2021). Anestesia en cirugía de cabeza y cuello. Lalwani A.K.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 4e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3029&sectionid=255547107
ML
iGEL
I-gel ha sido diseñada para crear un
sellado anatómico en las estructuras
faríngea, laríngea y perilaringea sin balón
de inflado, minimizando los traumatismos
por compresión tisular.
Indicaciones:
● Procedimientos anestésicos de
rutina
● Intervenciones que requieren
ventilación espontánea
Peter Lobo E, & Hadaya I, & Thoeny A (2021). Anestesia en cirugía de cabeza y cuello. Lalwani A.K.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 4e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3029&sectionid=255547107
COMBITUBE
El combitubo esofágico-traqueal es otro
dispositivo que puede usarse en
situaciones de urgencia. Es un híbrido
entre el tubo endotraqueal tradicional y el
antiguo obturador esofágico. Este
dispositivo puede prevenir la aspiración
debido a la presencia de un globo traqueal
El combitubo es una de las vías
respiratorias desarrolladas más
recientemente que puede colocarse sin
laringoscopia y en situaciones de
urgencia.
Peter Lobo E, & Hadaya I, & Thoeny A (2021). Anestesia en cirugía de cabeza y cuello. Lalwani A.K.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 4e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3029&sectionid=255547107
TUBO
TRAQUEAL Similar a una sonda traqueoesofágica
Combitube®) pero tiene una sola luz.
Se coloca a ciegas en la orofaringe hasta que los
labios se alinean con la línea señalada en el
dispositivo para los labios.
La cánula se coloca en el esófago >95% de las
veces, lo que permite la ventilación de la tráquea
a través de las múltiples fenestraciones entre la
faringe proximal y el globo esofágico distal
Abordaje de la vía aérea y ventilación de
pacientes en aquellas intervenciones quirúrgicas
no excesivamente prolongadas, con bajo riesgo
de bronco aspiración.
SECUENCIACIÓN
DE
INTUBACIÓN
RÁPIDA
Carlson J.N., & Wang H.E. (2018). Tratamiento no invasivo de las vías respiratorias. Tintinalli J.E., & Stapczynski J, & Ma O, & Yealy D.M., & Meckler G.D., & Cline D.M.(Eds.), Tintinalli.
Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2329&sectionid=187778685
BENZODIAZEPINAS
Son medicamentos que ejercen su efecto a través del
principal neurotransmisor inhibitorio, GABA. Sus
principales efectos son la inducción de amnesia y
sedación.
Son los más utilizados por sus efectos ansiolíticos,
hipnóticos y anticonvulsivantes.
FÁRMACO DOSIS INICIO DE
EFECT.
DURACIÓN
Midazolam De 0,2 a
0,3 mg/kg.
De 60 a
90 Seg.
De 15 a
30 min.
Diazepam De 0,3 a
0,6 mg/kg.
De 1 a
5 min.
De 15 a
30 min.
JoséRafaelAlmaralesa,∗,MiguelÁngelSaavedrab,ÓscarSalcedoc,DanielWa dyRomanod,JuanFelipeMoralesd,CarlosA.QuijanodyDiegoFernandoSánchez. (2017). Induccióndesecuenciarápidaparaintubaciónorotraqueal en Urgencias. 02/09/2021, de
FundaciónUniversitariadeCienciasdelaSalud,Bogotá,Colombia Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-repertorio-medicina-cirugia-263-pdf-S0121737216300759
ANALGESÍA
JoséRafaelAlmaralesa,∗,MiguelÁngelSaavedrab,ÓscarSalcedoc,DanielWa dyRomanod,JuanFelipeMoralesd,CarlosA.QuijanodyDiegoFernandoSánchez. (2017). Induccióndesecuenciarápidaparaintubaciónorotraqueal en Urgencias. 02/09/2021, de
FundaciónUniversitariadeCienciasdelaSalud,Bogotá,Colombia Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-repertorio-medicina-cirugia-263-pdf-S0121737216300759
INDUCTORES
JoséRafaelAlmaralesa,∗,MiguelÁngelSaavedrab,ÓscarSalcedoc,DanielWa dyRomanod,JuanFelipeMoralesd,CarlosA.QuijanodyDiegoFernandoSánchez. (2017). Induccióndesecuenciarápidaparaintubaciónorotraqueal en Urgencias. 02/09/2021, de
FundaciónUniversitariadeCienciasdelaSalud,Bogotá,Colombia Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-repertorio-medicina-cirugia-263-pdf-S0121737216300759
FÁRMACO DOSIS INICIO DE
EFECT.
DURACIÓN
Propofol De 0,2 a 0,3
mg/kg.
De 60 a 90
Seg.
De 15 a 30 min.
Es un alcohol con propiedades hipnóticas, es extremadamente liposoluble y
refuerza la unión GABA-receptor.
Etomidato De 0,3 a 0,6
mg/kg.
De 1 a 5 min. De 15 a 30 min.
Su principal beneficio es la estabilidad hemodinámica debido a los mínimos
cambios en el gasto cardiaco y resistencia vascular.
Tiopental 3 mg/kg. Hasta 30s. De 5a10min.
Su efecto sistémico más relevante es en el cerebro, disminuye el metabolismo
cerebral hasta en un 50%, el flujo sanguíneo cerebral y la presión intracraneana.
COMPROBACIÓN
POSICIONAL
DEL
TUBO
Carlson J.N., & Wang H.E. (2018). Tratamiento no invasivo de las vías respiratorias. Tintinalli J.E., & Stapczynski J, & Ma O, & Yealy D.M., & Meckler G.D., & Cline D.M.(Eds.),
Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2329&sectionid=187778685
COMPROBACIÓN
POSICIONAL
DEL
TUBO
Carlson J.N., & Wang H.E. (2018). Tratamiento no invasivo de las vías respiratorias. Tintinalli J.E., & Stapczynski J, & Ma O, & Yealy D.M., & Meckler G.D., & Cline D.M.(Eds.), Tintinalli.
Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2329&sectionid=187778685
CAPNOGRAFÍA
(PRINCIPAL)
Anestesia. García A(Ed.), (2017). Cirugía 1. Educación quirúrgica, 6e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2194&sectionid=167842746
INTUBACIÓN
RETRÓGRADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaCarlos Avendaño
 
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Fernanda MA
 
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
Anndy Suarez
 
CLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptxCLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptx
residentesneurofisio
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Zurisadai Flores.
 
Respuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemicaRespuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemica
Alejandra Neri
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epilépticodianis_he
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2Dr Óscar Huesca García
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Ariel Camacho
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Silvestre Degreéf
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Hipertermia Maligna
Hipertermia MalignaHipertermia Maligna
Hipertermia Maligna
Mayela Galástica Zuñiga
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoanestesiahsb
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
Tarcy Tinoco Ambriz
 

La actualidad más candente (20)

Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongada
 
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
 
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
 
CLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptxCLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptx
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Respuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemicaRespuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemica
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Hipertermia Maligna
Hipertermia MalignaHipertermia Maligna
Hipertermia Maligna
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
 

Similar a Manejo avanzado de vía aérea-SRI

Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIManejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Josué Lozano
 
magistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptxmagistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptx
Mario Delgado
 
Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
BrunaCares
 
Documento de mire.pptx
Documento de mire.pptxDocumento de mire.pptx
Documento de mire.pptx
MirellaAngeles
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
Eder Barragan
 
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptx
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptxDispositivos para el control de la vía aérea.pptx
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptx
AlexisAlvaradoGuerre
 
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAINTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAGiovanni Marca Cladera
 
Dispositivos de via aerea- beta.pdf
Dispositivos de via aerea- beta.pdfDispositivos de via aerea- beta.pdf
Dispositivos de via aerea- beta.pdf
AlejandroMartinez512644
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanishHysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Luis Alonso Pacheco
 
via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
MelissaGonzalez666735
 
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Clau
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Delvin Gómez
 
Borrasvs0607
Borrasvs0607Borrasvs0607
Borrasvs0607
PatrickCespedesGarec
 
MANEJO DE LA VIA AEREA EN ANESTESIOLOGIA.pptx
MANEJO DE LA VIA AEREA EN ANESTESIOLOGIA.pptxMANEJO DE LA VIA AEREA EN ANESTESIOLOGIA.pptx
MANEJO DE LA VIA AEREA EN ANESTESIOLOGIA.pptx
AnestesiologaHGZN
 
Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6
Aridai Sánchez
 
SDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdfSDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdf
RafaCruz25
 
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.pptoxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
Vanessa Bastardo
 
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptxComo realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Luis Arroyo
 
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigenoprevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigenoLA Odiada Cupido
 
Secuencia de intubacion rapida.pptx
Secuencia de intubacion rapida.pptxSecuencia de intubacion rapida.pptx
Secuencia de intubacion rapida.pptx
RafaDRamrezM
 

Similar a Manejo avanzado de vía aérea-SRI (20)

Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIManejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
 
magistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptxmagistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptx
 
Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
 
Documento de mire.pptx
Documento de mire.pptxDocumento de mire.pptx
Documento de mire.pptx
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
 
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptx
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptxDispositivos para el control de la vía aérea.pptx
Dispositivos para el control de la vía aérea.pptx
 
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAINTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
 
Dispositivos de via aerea- beta.pdf
Dispositivos de via aerea- beta.pdfDispositivos de via aerea- beta.pdf
Dispositivos de via aerea- beta.pdf
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanishHysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 2 spanish
 
via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
 
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
 
Borrasvs0607
Borrasvs0607Borrasvs0607
Borrasvs0607
 
MANEJO DE LA VIA AEREA EN ANESTESIOLOGIA.pptx
MANEJO DE LA VIA AEREA EN ANESTESIOLOGIA.pptxMANEJO DE LA VIA AEREA EN ANESTESIOLOGIA.pptx
MANEJO DE LA VIA AEREA EN ANESTESIOLOGIA.pptx
 
Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6Proceso de enfermería 6
Proceso de enfermería 6
 
SDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdfSDRA neonatal_AUherek.pdf
SDRA neonatal_AUherek.pdf
 
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.pptoxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
 
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptxComo realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
 
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigenoprevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
 
Secuencia de intubacion rapida.pptx
Secuencia de intubacion rapida.pptxSecuencia de intubacion rapida.pptx
Secuencia de intubacion rapida.pptx
 

Más de Josué Lozano

Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Josué Lozano
 
Tumor De Wilms
Tumor De WilmsTumor De Wilms
Tumor De Wilms
Josué Lozano
 
Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial
Josué Lozano
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
Josué Lozano
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Josué Lozano
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Josué Lozano
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
Josué Lozano
 
Cápsula De Tenon
Cápsula De TenonCápsula De Tenon
Cápsula De Tenon
Josué Lozano
 
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengueExtraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
Josué Lozano
 
Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.
Josué Lozano
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Josué Lozano
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
Josué Lozano
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Josué Lozano
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
Josué Lozano
 
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicosSesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Josué Lozano
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Josué Lozano
 
Funciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido Fólico
Funciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido FólicoFunciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido Fólico
Funciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido Fólico
Josué Lozano
 
ANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGEANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGE
Josué Lozano
 

Más de Josué Lozano (20)

Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
 
Tumor De Wilms
Tumor De WilmsTumor De Wilms
Tumor De Wilms
 
Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
 
Cápsula De Tenon
Cápsula De TenonCápsula De Tenon
Cápsula De Tenon
 
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengueExtraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
 
Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
 
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicosSesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
 
Funciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido Fólico
Funciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido FólicoFunciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido Fólico
Funciones de la Hb, Metabolismo de B12 y Ácido Fólico
 
ANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGEANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGE
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Manejo avanzado de vía aérea-SRI

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HOSPITAL GENERAL TACUBA ISSSTE Manejo avanzado de vía aérea - SRI LOZANO RAMÍREZ JOSUÉ Asesor: Dra. Magdalena Avalos Servicio: Urgencias
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS 01 INDICACIONES 03 DISPOSITIVOS SUPRAGLÓTICOS 04 SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA 05 FÁRMACOS MÁS UTILIZADOS 06 COMPROBACIÓN DE INTUBACIÓN 07 INTUBACIÓN RETRÓGADA 02 DEFINICIÓN
  • 3. DEFINICIÓN Secuencia De Intubación Rápida. La intubación de secuencia rápida (ISR) ha sido considerada como la administración de un agente hipnótico y un relajante neuromuscular de forma consecutiva con el fin de facilitar la intubación orotraqueal en el paciente en estado crítico y minimizar el riesgo de aspiración. Evangelina Dávila Cabo de Villa , Rosendo López González , Fernando Márquez Ercia , Carlos M. Hernández Dávila. (2017). Intubación de secuencia rápida. 02/09/2021, de Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000400010
  • 4. INDICACIONES Pacientes con sospecha de incapacidad para conservar su vía aérea permeable y con mayor riesgo de broncoaspiración se debe considerar la utilización de la secuencia de intubación rápida. 1.Dra. Alina Castillo Jiménez,2Dra. Sofía Gallo Durán, 3Dra. Gloriana Villalobos Alvarado.. (2020). Rapid Sequence Intubation : literature review. 02/09/2021, de SOCIEDAD DE MÉDICOS DE AMÉRICA Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms2011l.pdf Glasgow < 9 TRAUMA TORÁCICO QUEMADURA DE VÍA AÉREA HEMATOMA SOFOCANTE DE CUELLO TRAUMA DE LA MAXILA PARO CARDIÁCO TRAUMA CERVICAL INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
  • 5. DISPOSITIVOS SUPRAGLÓTICOS Dr. Israel González del Pino Ruz, Dr. Pavel Bofill Gil, Dra. María Isabel Liriano González, Dra Osiris Suarez Servia, Dra. Ketty Valenzuela López, Dra. Yoania Ramos Domínguez . (2018). Máscaras laríngeas. Tres décadas después. 02/09/2021, de Hospital Provincial Docente Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, Cuba. Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n1/rme140118.pdf Reutilizables Y No Reutilizables
  • 6. Dr. Israel González del Pino Ruz, Dr. Pavel Bofill Gil, Dra. María Isabel Liriano González, Dra Osiris Suarez Servia, Dra. Ketty Valenzuela López, Dra. Yoania Ramos Domínguez . (2018). Máscaras laríngeas. Tres décadas después. 02/09/2021, de Hospital Provincial Docente Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, Cuba. Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n1/rme140118.pdf ML CLÁSICA Dr. Archie Brain Gran Bretaña, 1983 Aditamento en extremo distal, que a modo de diafragma sella el extremo superior de la laringe. Se introduce en boca siguiendo la curvatura de la lengua hasta atravesar la oro faringe, posterior se insufla el manguito. Indicaciones: Es una alternativa a la mascarilla facial y al tubo endotraqueal. Inicialmente se usó para ventilación espontánea ● En cirugía de rutina. ● En manejo de situaciones de no intubación y dificultad de ventilación
  • 7. Dr. Israel González del Pino Ruz, Dr. Pavel Bofill Gil, Dra. María Isabel Liriano González, Dra Osiris Suarez Servia, Dra. Ketty Valenzuela López, Dra. Yoania Ramos Domínguez . (2018). Máscaras laríngeas. Tres décadas después. 02/09/2021, de Hospital Provincial Docente Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, Cuba. Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n1/rme140118.pdf ML FASTRACH Lanzada en San Diego en 1995. Mango metálico para su inserción con lengüeta movible, donde se puede introducir un tubo endotraqueal convencional o broncoscopio. Las principales indicaciones son: ● Situaciones no ventilables-no intubables de urgencia. ● Dificultad prevista de ventilación como en la obesidad mórbida. ● Intubaciones con inestabilidad cervical.
  • 8. Peter Lobo E, & Hadaya I, & Thoeny A (2021). Anestesia en cirugía de cabeza y cuello. Lalwani A.K.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 4e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3029&sectionid=255547107 ML SUPREME La Mascarilla laríngea Supreme (M.L.S) es un suma de tres mascarillas: M.L Unique por ser desechable, M.L Fastrach por su angulación de 90º, lo que facilita la introducción, y la M.L Proseal por su tubo gástrico que disminuye el riesgo de aspiración. Indicado para la obtención y el mantenimiento del control de la vía aérea durante los procedimientos anestésicos de rutina y de emergencia en pacientes en ayunas que usan ventilación espontánea o por presión positiva.
  • 9. Peter Lobo E, & Hadaya I, & Thoeny A (2021). Anestesia en cirugía de cabeza y cuello. Lalwani A.K.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 4e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3029&sectionid=255547107 ML iGEL I-gel ha sido diseñada para crear un sellado anatómico en las estructuras faríngea, laríngea y perilaringea sin balón de inflado, minimizando los traumatismos por compresión tisular. Indicaciones: ● Procedimientos anestésicos de rutina ● Intervenciones que requieren ventilación espontánea
  • 10. Peter Lobo E, & Hadaya I, & Thoeny A (2021). Anestesia en cirugía de cabeza y cuello. Lalwani A.K.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 4e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3029&sectionid=255547107 COMBITUBE El combitubo esofágico-traqueal es otro dispositivo que puede usarse en situaciones de urgencia. Es un híbrido entre el tubo endotraqueal tradicional y el antiguo obturador esofágico. Este dispositivo puede prevenir la aspiración debido a la presencia de un globo traqueal El combitubo es una de las vías respiratorias desarrolladas más recientemente que puede colocarse sin laringoscopia y en situaciones de urgencia.
  • 11. Peter Lobo E, & Hadaya I, & Thoeny A (2021). Anestesia en cirugía de cabeza y cuello. Lalwani A.K.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 4e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3029&sectionid=255547107 TUBO TRAQUEAL Similar a una sonda traqueoesofágica Combitube®) pero tiene una sola luz. Se coloca a ciegas en la orofaringe hasta que los labios se alinean con la línea señalada en el dispositivo para los labios. La cánula se coloca en el esófago >95% de las veces, lo que permite la ventilación de la tráquea a través de las múltiples fenestraciones entre la faringe proximal y el globo esofágico distal Abordaje de la vía aérea y ventilación de pacientes en aquellas intervenciones quirúrgicas no excesivamente prolongadas, con bajo riesgo de bronco aspiración.
  • 12. SECUENCIACIÓN DE INTUBACIÓN RÁPIDA Carlson J.N., & Wang H.E. (2018). Tratamiento no invasivo de las vías respiratorias. Tintinalli J.E., & Stapczynski J, & Ma O, & Yealy D.M., & Meckler G.D., & Cline D.M.(Eds.), Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2329&sectionid=187778685
  • 13. BENZODIAZEPINAS Son medicamentos que ejercen su efecto a través del principal neurotransmisor inhibitorio, GABA. Sus principales efectos son la inducción de amnesia y sedación. Son los más utilizados por sus efectos ansiolíticos, hipnóticos y anticonvulsivantes. FÁRMACO DOSIS INICIO DE EFECT. DURACIÓN Midazolam De 0,2 a 0,3 mg/kg. De 60 a 90 Seg. De 15 a 30 min. Diazepam De 0,3 a 0,6 mg/kg. De 1 a 5 min. De 15 a 30 min. JoséRafaelAlmaralesa,∗,MiguelÁngelSaavedrab,ÓscarSalcedoc,DanielWa dyRomanod,JuanFelipeMoralesd,CarlosA.QuijanodyDiegoFernandoSánchez. (2017). Induccióndesecuenciarápidaparaintubaciónorotraqueal en Urgencias. 02/09/2021, de FundaciónUniversitariadeCienciasdelaSalud,Bogotá,Colombia Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-repertorio-medicina-cirugia-263-pdf-S0121737216300759
  • 14. ANALGESÍA JoséRafaelAlmaralesa,∗,MiguelÁngelSaavedrab,ÓscarSalcedoc,DanielWa dyRomanod,JuanFelipeMoralesd,CarlosA.QuijanodyDiegoFernandoSánchez. (2017). Induccióndesecuenciarápidaparaintubaciónorotraqueal en Urgencias. 02/09/2021, de FundaciónUniversitariadeCienciasdelaSalud,Bogotá,Colombia Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-repertorio-medicina-cirugia-263-pdf-S0121737216300759
  • 15. INDUCTORES JoséRafaelAlmaralesa,∗,MiguelÁngelSaavedrab,ÓscarSalcedoc,DanielWa dyRomanod,JuanFelipeMoralesd,CarlosA.QuijanodyDiegoFernandoSánchez. (2017). Induccióndesecuenciarápidaparaintubaciónorotraqueal en Urgencias. 02/09/2021, de FundaciónUniversitariadeCienciasdelaSalud,Bogotá,Colombia Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-repertorio-medicina-cirugia-263-pdf-S0121737216300759 FÁRMACO DOSIS INICIO DE EFECT. DURACIÓN Propofol De 0,2 a 0,3 mg/kg. De 60 a 90 Seg. De 15 a 30 min. Es un alcohol con propiedades hipnóticas, es extremadamente liposoluble y refuerza la unión GABA-receptor. Etomidato De 0,3 a 0,6 mg/kg. De 1 a 5 min. De 15 a 30 min. Su principal beneficio es la estabilidad hemodinámica debido a los mínimos cambios en el gasto cardiaco y resistencia vascular. Tiopental 3 mg/kg. Hasta 30s. De 5a10min. Su efecto sistémico más relevante es en el cerebro, disminuye el metabolismo cerebral hasta en un 50%, el flujo sanguíneo cerebral y la presión intracraneana.
  • 16. COMPROBACIÓN POSICIONAL DEL TUBO Carlson J.N., & Wang H.E. (2018). Tratamiento no invasivo de las vías respiratorias. Tintinalli J.E., & Stapczynski J, & Ma O, & Yealy D.M., & Meckler G.D., & Cline D.M.(Eds.), Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2329&sectionid=187778685
  • 17. COMPROBACIÓN POSICIONAL DEL TUBO Carlson J.N., & Wang H.E. (2018). Tratamiento no invasivo de las vías respiratorias. Tintinalli J.E., & Stapczynski J, & Ma O, & Yealy D.M., & Meckler G.D., & Cline D.M.(Eds.), Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2329&sectionid=187778685 CAPNOGRAFÍA (PRINCIPAL)
  • 18. Anestesia. García A(Ed.), (2017). Cirugía 1. Educación quirúrgica, 6e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2194&sectionid=167842746 INTUBACIÓN RETRÓGRADA