SlideShare una empresa de Scribd logo
La lectura es una de las actividades más importantes que realiza el ser humano a lo
largo de toda su vida y lo hace desde el momento en que se encuentra en el vientre
materno aunque muchas personas no lo crean así, ya que los seres humanos
percibimos el ambiente a través de la visión por fijaciones.
Leer es más inmenso que una aventura, es el alma jugándose entera y es que el
lector no sólo se relaciona texto – texto, sino texto – autor y texto mundo.
Es fundamental la importancia de la lectura en la formación de un estudiante ya que
es la clave para aprender y manejar todas las otras destrezas y habilidades siendo
ésta la base de la autoeducación y la plena integración en la sociedad.
Obviamente la lectura puede realizarse de diversas formas y para distintos objetivos.
Si queremos comprender el mundo para vivir mejor no hay nada como ser un buen
lector porque la lectura nos dota del significado de las manifestaciones del mundo
físico, biológico, social y cultural.
El desarrollo de la lectura debe estar enfocado bajo un criterio amplio,
interdisciplinario e intersectorial, que considere las diversas manifestaciones y
lenguajes teniendo en cuenta que es una actividad múltiple en cuya determinación
influyen factores de diversa índole y carácter.
Los Conocimientos previos
Los conocimientos previos de nuestros estudiantes es una conceptualización de la
teoría de Aprendizaje Significativo postulada por David Ausubel y se relaciona con la
psicología cognitiva las cuales nos dicen que la información de las experiencias
pasadas almacenadas en la memoria de nuestros estudiantes debe ser anclada para
que se adquieran y sean significativas para el estudiante.
Cabe destacar que ésta teoría explica el proceso de aprendizajes desde la
comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información hasta la
creación.
IMPORTANCIA DE FORMAR NIÑOS LECTORES
Para comprender algo nuevo los estudiantes necesitan activar una idea o
conocimiento previo para que puedan darle sentido a la nueva información. Crear
relaciones entre conocimientos permite que los afronten y comprendan la realidad
mediante patrones sistémicos
Estrategias para aprovechar los conocimientos previos
Para dar inicio a una sesión de aprendizaje aprovechando los conocimientos previos
debemos contemplar las fases de la secuencia didáctica y nos sustentaremos en
(López; 2009:12)
1. Inicio.- Es aquí donde debemos activar los conocimientos previos los cuales
servirán como puente cognitivo para la nueva información y se convertirán en
el anclaje para las demás actividades
2. Proceso.- Se presenta la nueva información la cual debe estar correctamente
organizada
3. Salida.-Se consolidan los aprendizajes enfatizando la relación entre las ideas
previas y la información dada.
Para lograrlo usamos las técnicas de:
 Cuestionarios diagnósticos
 Formular preguntas
 Lluvia de ideas
 Comparaciones y analogías
 Presentación de ideas
 Grupos de discusión
 Entre otros
Una buena estrategia sería la siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=POnIR6BYcpO
Institución Educativa lectora
Una institución educativa lectora alcanzará mejores logros de comprensión cuando
desarrolle proyectos de innovación donde involucre el uso de herramientas
tecnológicas, aplique estrategias de motivación para que los estudiantes se
encuentren con actividades pensadas a partir de sus características

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Oli Vázquez
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
Maria Vega
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
laragbea
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadas
Isa_H92
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
Lizeth Barrera
 
Ciclo reflexivo de Smith
Ciclo reflexivo de SmithCiclo reflexivo de Smith
Ciclo reflexivo de Smith
Miss Alexis
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
Quest82
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
'alee Lgs R
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Constructivista
Anypebry
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
Valentin Flores
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Surcos Asociación Civil
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
Jesus Contramaestre
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
JoelGaleana3
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
Sary Sanz
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
Adri Sanchez
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Dayanara Can Be
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Dianitha Blake
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadas
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
 
Ciclo reflexivo de Smith
Ciclo reflexivo de SmithCiclo reflexivo de Smith
Ciclo reflexivo de Smith
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Constructivista
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
Jóvenes protagonistas en centros de estudiantes - Guía práctica para acompaña...
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 

Similar a importancia de los saberes previos

Trabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmumTrabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmum
Rosario De la Cruz
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuela
VaGuJuna
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Dalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competenciasDalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competencias
reyes_velazquez_dalia
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
Rn3Rn3
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
Euler
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
Euler Ruiz
 
EDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOSEDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOS
Ramon Ruiz
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
Euler Ruiz
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
Euler Ruiz
 
Como iniciar-la-lectoescritura-en-los-niños
Como iniciar-la-lectoescritura-en-los-niñosComo iniciar-la-lectoescritura-en-los-niños
Como iniciar-la-lectoescritura-en-los-niños
Jose Hilares Quispe
 
Factores
FactoresFactores
Factores
Erika GM
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Elizabeth Cascante
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Elizabeth Cascante
 
Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
1001741528
 
Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
1001741528
 

Similar a importancia de los saberes previos (20)

Trabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmumTrabfinal7 crmum
Trabfinal7 crmum
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuela
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Dalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competenciasDalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competencias
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
 
EDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOSEDUCACION Y SUS PROCESOS
EDUCACION Y SUS PROCESOS
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Como iniciar-la-lectoescritura-en-los-niños
Como iniciar-la-lectoescritura-en-los-niñosComo iniciar-la-lectoescritura-en-los-niños
Como iniciar-la-lectoescritura-en-los-niños
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
 
Aprendizaje autonomo grupal
Aprendizaje   autonomo grupalAprendizaje   autonomo grupal
Aprendizaje autonomo grupal
 

Más de Magdalena Itati Navarro Fernández

Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Taller  Elaboramos Muros Creativos con  PadletTaller  Elaboramos Muros Creativos con  Padlet
Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASSFICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de LluviaClase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxLEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Taller usamos Google Meet
Taller usamos Google MeetTaller usamos Google Meet
Taller usamos Google Meet
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Aprovechamiento de las TIC
Aprovechamiento de las TICAprovechamiento de las TIC
Aprovechamiento de las TIC
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TICFactores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docentePlan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docente
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos DidácticosProcesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

Más de Magdalena Itati Navarro Fernández (20)

Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
Taller  Elaboramos Muros Creativos con  PadletTaller  Elaboramos Muros Creativos con  Padlet
Taller Elaboramos Muros Creativos con Padlet
 
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASSFICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
 
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de LluviaClase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
Clase Magistral Construimos un Recolector de Agua de Lluvia
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
 
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxLEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller usamos Google Meet
Taller usamos Google MeetTaller usamos Google Meet
Taller usamos Google Meet
 
Aprovechamiento de las TIC
Aprovechamiento de las TICAprovechamiento de las TIC
Aprovechamiento de las TIC
 
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TICFactores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
 
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
 
Plan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docentePlan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docente
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
 
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
 
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos DidácticosProcesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019
 

importancia de los saberes previos

  • 1. La lectura es una de las actividades más importantes que realiza el ser humano a lo largo de toda su vida y lo hace desde el momento en que se encuentra en el vientre materno aunque muchas personas no lo crean así, ya que los seres humanos percibimos el ambiente a través de la visión por fijaciones. Leer es más inmenso que una aventura, es el alma jugándose entera y es que el lector no sólo se relaciona texto – texto, sino texto – autor y texto mundo. Es fundamental la importancia de la lectura en la formación de un estudiante ya que es la clave para aprender y manejar todas las otras destrezas y habilidades siendo ésta la base de la autoeducación y la plena integración en la sociedad. Obviamente la lectura puede realizarse de diversas formas y para distintos objetivos. Si queremos comprender el mundo para vivir mejor no hay nada como ser un buen lector porque la lectura nos dota del significado de las manifestaciones del mundo físico, biológico, social y cultural. El desarrollo de la lectura debe estar enfocado bajo un criterio amplio, interdisciplinario e intersectorial, que considere las diversas manifestaciones y lenguajes teniendo en cuenta que es una actividad múltiple en cuya determinación influyen factores de diversa índole y carácter. Los Conocimientos previos Los conocimientos previos de nuestros estudiantes es una conceptualización de la teoría de Aprendizaje Significativo postulada por David Ausubel y se relaciona con la psicología cognitiva las cuales nos dicen que la información de las experiencias pasadas almacenadas en la memoria de nuestros estudiantes debe ser anclada para que se adquieran y sean significativas para el estudiante. Cabe destacar que ésta teoría explica el proceso de aprendizajes desde la comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información hasta la creación. IMPORTANCIA DE FORMAR NIÑOS LECTORES
  • 2. Para comprender algo nuevo los estudiantes necesitan activar una idea o conocimiento previo para que puedan darle sentido a la nueva información. Crear relaciones entre conocimientos permite que los afronten y comprendan la realidad mediante patrones sistémicos Estrategias para aprovechar los conocimientos previos Para dar inicio a una sesión de aprendizaje aprovechando los conocimientos previos debemos contemplar las fases de la secuencia didáctica y nos sustentaremos en (López; 2009:12) 1. Inicio.- Es aquí donde debemos activar los conocimientos previos los cuales servirán como puente cognitivo para la nueva información y se convertirán en el anclaje para las demás actividades 2. Proceso.- Se presenta la nueva información la cual debe estar correctamente organizada 3. Salida.-Se consolidan los aprendizajes enfatizando la relación entre las ideas previas y la información dada. Para lograrlo usamos las técnicas de:  Cuestionarios diagnósticos  Formular preguntas  Lluvia de ideas  Comparaciones y analogías  Presentación de ideas  Grupos de discusión  Entre otros Una buena estrategia sería la siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=POnIR6BYcpO Institución Educativa lectora Una institución educativa lectora alcanzará mejores logros de comprensión cuando desarrolle proyectos de innovación donde involucre el uso de herramientas tecnológicas, aplique estrategias de motivación para que los estudiantes se encuentren con actividades pensadas a partir de sus características