SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VICE RECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE DERECHO
ENSAYO
INTEGRANTE:
Williana Guevara
CI: 27.011.140
Sección: Saia F.
Concepto de contribución:
Viene del término latino contributio. Es la acción y efecto de contribuir o de
pagar un impuesto, puede ser un tributo que debe pagar un contribuyente por
la obtención de un beneficio o por el aumento del valor de sus bienes a partir
de la concreción de obras públicas. Hay diferentes tipos de contribuciones;
Contribución directa, que pesa sobre personas o bienes, la contribución
indirecta, contribución territorial sobre bienes de naturaleza rustica o urbana.
Contribución Especial: Las Contribuciones Especiales son los tributos cuyo
hecho imponible consiste en la obtención de un beneficio o de un aumento de
valor de los bienes de los particulares como consecuencia de la realización de
obras públicas o de la ampliación de servicios públicos.
Clasificación de contribuciones:
a) Las Contribuciones de Mejoras: Consisten en una prestación pecuniaria
que cobra el Estado, al igual que en el caso de los impuestos y las tasas, las
economías privadas deben pagarlas en dinero.
Mientras que los impuestos se cobran periódicamente, y las tasas cada vez
que se hace uso de un servicio público, las contribuciones de mejoras las
cobra el Estado cuando realiza obras públicas y se pagan por única vez.
Las contribuciones de mejoras permiten:
• Permiten la realización de obras públicas y el mejoramiento de ciertos
servicios públicos: las contribuciones de mejoras permiten al Estado realizar
obras públicas. Ejemplo: Obras de pavimentación. En muchos casos las obras
públicas que se realizan se traducen en el mejoramiento de determinados
servicios públicos. Ejemplo: obras de desagües cloacales.
•Producen un incremento de valor en el patrimonio de los particulares: las
economías privadas deben pagar estas contribuciones porque generan
directamente un valor adicional a las propiedades inmobiliarias.
b) Contribuciones parafiscales: Son aquellas que exigen y administran entes
descentralizados y autónomos de gobierno, para financiar su actividad
específica. Las contribuciones que exigen los organismos profesionales,
creados por ley, a sus matriculados, para financiar sus actividades de
regulación de la profesión.
c) Contribuciones para la seguridad social: Es discutida su inclusión como
contribución especial, pero se reconoce que las mismas encuadran en
numerosas definiciones doctrinarias referidas a "tributos".
Contribuciones Previstas En La Ley Orgánica De Ciencias, Tecnología E
Innovación Y Contra El Tráfico Ilícito Y El Consumo De Sustancia
Estupefaciente Y Psicotrópicas.
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, publicada en G.O. (E) 6.151
del 18/11/2014.
Reglamento parcial de la LOCTI referido a aportes e inversiones, publicado en
la G.O. 39.795 del 08/11/2011. Artículos 23, 25 de esta ley estable a las
Entidades públicas y privadas con ingresos brutos mayores a 100.000 U.T. en
el ejercicio económico anterior. Base imponible constituida por los ingresos
brutos del ejercicio económico inmediatamente anterior, alícuota del 0,5%, 1%
y 2% dependiendo de la actividad económica de la empresa. Declaración y
pago que debe
b) Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las
comunidades, así como cualesquiera otras sociedades de personas, incluidas
c) Las asociaciones, fundaciones, corporaciones, cooperativas y demás
entidades jurídicas o económicas no citadas en los literales anteriores.
Ley Orgánica de Drogas, Reimpresión publicada en G.O. 39.546 del
05/12
Reglamento Parcial de la LOCTICSEP sobre los aportes previstos en sus
Artículos 96 y 97. Publicado en G.O. 39.211 del 01/07/2009. (Reglamento que
regula Ley previa).
Providencia Administrativa Nº 006-2011. Normativa para efectuar el pago y
distribución del aporte y contribución especial establecida en la LOD y en la
LOCTICSEP. Publicado en G.O. 39.646, del 31-03- 2011).
Establece que:
Entidades públicas y privadas que ocupen 50 trabajadores o trabajadoras, o
más, en el ejercicio económico. Base imponible constituida por ganancia ó
utilidad contable en operaciones del ejercicio, alícuota del 1% para aporte
ordinario y 2% de contribución especial adicional a empresas que produzcan o
comercialicen determinadas sustancias. Declaración y pago que debe hacerse
dentro de los 60 días continuos de finalizado el ejercicio fiscal.
Objetivo: El Fondo Nacional Antidrogas destinará este aporte para el
financiamiento de planes, proyectos y programas de prevención integral y de
prevención del tráfico ilícito de drogas.
El incumplimiento de esta obligación será sancionado con una multa
equivalente al doble del aporte correspondiente al ejercicio fiscal respectivo, y
en caso de reincidencia, la multa será tres veces el aporte, de conformidad con
el ejercicio fiscal correspondiente. La imposición de multa se realizará de
acuerdo con el procedimiento establecido en el Código Orgánico Tributario.
Obligaciones Legales No Tributarias O Tributos Atípicos:
Los tributos atípicos son prestaciones o ingresos públicos que tienen una
naturaleza tributaria, mas no por ello son ingresos fiscales per se y tampoco
cumplen la misma finalidad que los tributos típicos; y, por ello justamente son
una especia tributaria extraña o atípica. Cuando nos referimos a que estas
contribuciones no son de carácter fiscal, además que dichos aportes no
conforman el presupuesto general del Estado o en su defecto, cuando si
ingresan estos aportes al tesoro estatal los mismos no llegan a conformar la
misma masa del presupuesto general debido a que la finalidad de estas
contribuciones parafiscales no es el gasto público sino por lo contrario la
finalidad de éstos es afectada a un fin específico.
Característica de las contribuciones parafiscales:
• El carácter tributario de la tasa, lo cual significa, según la caracterización
general una prestación que el Estado exige en el ejercicio de su poder de
imperio.
• Es necesaria que únicamente puede ser creada por la ley.
• La noción de tasa conceptúa que su hecho generador se integra comuna
actividad que el Estado cumple y que está vinculada con el obligado al pago.
• Se afirma que dentro de los elementos caracterizan tés de la tasa se halla la
circunstancia de que "el producto de la recaudación sea exclusivamente
destinado al servicio respectivo".
• El servicio de las tasa tiene que ser divisibles. Corresponde el examinar la
actividad estatal vinculante en donde "debe ser inherente a la soberanía
estatal".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
Patricia Rosales
 
Ii ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributarioIi ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributario
GiselaColmenares2
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
Andreamarissad
 
Dercho tributario
Dercho tributarioDercho tributario
Dercho tributario
anayelio
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
UFToro
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
aidsbel
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
MariaJose4545
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
corderomp
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Angel Ramírez Niebes
 
De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
genesisvallenilla
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
madivi1
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
rafaeltimaure1
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
carlosguzmanuft
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
ariiperdomo
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
lina hernandez
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Gladys Mazzarri
 
Ensayo-Derecho Tributario. EndrimarGarcia
Ensayo-Derecho Tributario. EndrimarGarciaEnsayo-Derecho Tributario. EndrimarGarcia
Ensayo-Derecho Tributario. EndrimarGarcia
EndrimarGarca
 
Clases de contribuciones en Venezuela
Clases de contribuciones en VenezuelaClases de contribuciones en Venezuela
Clases de contribuciones en Venezuela
MariaFigueroa1995
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
WandaAlastre
 

La actualidad más candente (20)

Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
 
Ii ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributarioIi ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributario
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Dercho tributario
Dercho tributarioDercho tributario
Dercho tributario
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Ensayo-Derecho Tributario. EndrimarGarcia
Ensayo-Derecho Tributario. EndrimarGarciaEnsayo-Derecho Tributario. EndrimarGarcia
Ensayo-Derecho Tributario. EndrimarGarcia
 
Clases de contribuciones en Venezuela
Clases de contribuciones en VenezuelaClases de contribuciones en Venezuela
Clases de contribuciones en Venezuela
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 

Similar a Ensayo tributario

Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
Oraima2016
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
richard bustillo
 
Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
yessenia1969
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
MargaritaDeAez
 
Ensayo de las contribuciones
Ensayo de las contribucionesEnsayo de las contribuciones
Ensayo de las contribuciones
SaraiGarate
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
rhonajuarez
 
Tasa y contribuciones.
Tasa y contribuciones.Tasa y contribuciones.
Tasa y contribuciones.
KeymiDC
 
Las contribuciones derecho tributarios.
Las contribuciones  derecho tributarios.Las contribuciones  derecho tributarios.
Las contribuciones derecho tributarios.
carmen arvelo
 
Contribuciones especiales (Ensayo)
Contribuciones especiales (Ensayo)Contribuciones especiales (Ensayo)
Contribuciones especiales (Ensayo)
RosmeryEduimarRamosM
 
las contribuciones fiscales
las contribuciones fiscales las contribuciones fiscales
las contribuciones fiscales
imperiomendez
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
tiflonet
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
mariatraviezo
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
Erwin Moreno
 
Tributario contribuciones
Tributario contribucionesTributario contribuciones
Tributario contribuciones
Yenniffer Vásquez Casale
 
Las contribuciones derecho tributarios. saia b
Las contribuciones  derecho tributarios. saia bLas contribuciones  derecho tributarios. saia b
Las contribuciones derecho tributarios. saia b
carmen arvelo
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
Leidymar19
 
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFTCuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Renata Prevete
 

Similar a Ensayo tributario (20)

Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
 
Ensayo de las contribuciones
Ensayo de las contribucionesEnsayo de las contribuciones
Ensayo de las contribuciones
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Tasa y contribuciones.
Tasa y contribuciones.Tasa y contribuciones.
Tasa y contribuciones.
 
Las contribuciones derecho tributarios.
Las contribuciones  derecho tributarios.Las contribuciones  derecho tributarios.
Las contribuciones derecho tributarios.
 
Contribuciones especiales (Ensayo)
Contribuciones especiales (Ensayo)Contribuciones especiales (Ensayo)
Contribuciones especiales (Ensayo)
 
las contribuciones fiscales
las contribuciones fiscales las contribuciones fiscales
las contribuciones fiscales
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
 
Tributario contribuciones
Tributario contribucionesTributario contribuciones
Tributario contribuciones
 
Las contribuciones derecho tributarios. saia b
Las contribuciones  derecho tributarios. saia bLas contribuciones  derecho tributarios. saia b
Las contribuciones derecho tributarios. saia b
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
 
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFTCuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
 

Más de willianaguevara

La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
willianaguevara
 
Asilo y extradicion
Asilo y extradicionAsilo y extradicion
Asilo y extradicion
willianaguevara
 
Impuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregadoImpuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregado
willianaguevara
 
Contrataciones internacionales
Contrataciones internacionalesContrataciones internacionales
Contrataciones internacionales
willianaguevara
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
willianaguevara
 
Personalidad juridica
Personalidad juridicaPersonalidad juridica
Personalidad juridica
willianaguevara
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
willianaguevara
 
Drecho internacional ensayo
Drecho internacional ensayoDrecho internacional ensayo
Drecho internacional ensayo
willianaguevara
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
willianaguevara
 
Fuentes del dip
Fuentes del dipFuentes del dip
Fuentes del dip
willianaguevara
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
willianaguevara
 
Informe mercantil
Informe mercantilInforme mercantil
Informe mercantil
willianaguevara
 
Cuadro2
Cuadro2Cuadro2
Cuadro
CuadroCuadro

Más de willianaguevara (16)

La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Asilo y extradicion
Asilo y extradicionAsilo y extradicion
Asilo y extradicion
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Impuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregadoImpuesto del valor agregado
Impuesto del valor agregado
 
Contrataciones internacionales
Contrataciones internacionalesContrataciones internacionales
Contrataciones internacionales
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Personalidad juridica
Personalidad juridicaPersonalidad juridica
Personalidad juridica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
Drecho internacional ensayo
Drecho internacional ensayoDrecho internacional ensayo
Drecho internacional ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Fuentes del dip
Fuentes del dipFuentes del dip
Fuentes del dip
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Informe mercantil
Informe mercantilInforme mercantil
Informe mercantil
 
Cuadro2
Cuadro2Cuadro2
Cuadro2
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Ensayo tributario

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS VICE RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO ENSAYO INTEGRANTE: Williana Guevara CI: 27.011.140 Sección: Saia F.
  • 2. Concepto de contribución: Viene del término latino contributio. Es la acción y efecto de contribuir o de pagar un impuesto, puede ser un tributo que debe pagar un contribuyente por la obtención de un beneficio o por el aumento del valor de sus bienes a partir de la concreción de obras públicas. Hay diferentes tipos de contribuciones; Contribución directa, que pesa sobre personas o bienes, la contribución indirecta, contribución territorial sobre bienes de naturaleza rustica o urbana. Contribución Especial: Las Contribuciones Especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención de un beneficio o de un aumento de valor de los bienes de los particulares como consecuencia de la realización de obras públicas o de la ampliación de servicios públicos. Clasificación de contribuciones: a) Las Contribuciones de Mejoras: Consisten en una prestación pecuniaria que cobra el Estado, al igual que en el caso de los impuestos y las tasas, las economías privadas deben pagarlas en dinero. Mientras que los impuestos se cobran periódicamente, y las tasas cada vez que se hace uso de un servicio público, las contribuciones de mejoras las cobra el Estado cuando realiza obras públicas y se pagan por única vez. Las contribuciones de mejoras permiten: • Permiten la realización de obras públicas y el mejoramiento de ciertos servicios públicos: las contribuciones de mejoras permiten al Estado realizar obras públicas. Ejemplo: Obras de pavimentación. En muchos casos las obras públicas que se realizan se traducen en el mejoramiento de determinados servicios públicos. Ejemplo: obras de desagües cloacales. •Producen un incremento de valor en el patrimonio de los particulares: las economías privadas deben pagar estas contribuciones porque generan directamente un valor adicional a las propiedades inmobiliarias. b) Contribuciones parafiscales: Son aquellas que exigen y administran entes descentralizados y autónomos de gobierno, para financiar su actividad específica. Las contribuciones que exigen los organismos profesionales, creados por ley, a sus matriculados, para financiar sus actividades de regulación de la profesión. c) Contribuciones para la seguridad social: Es discutida su inclusión como contribución especial, pero se reconoce que las mismas encuadran en numerosas definiciones doctrinarias referidas a "tributos".
  • 3. Contribuciones Previstas En La Ley Orgánica De Ciencias, Tecnología E Innovación Y Contra El Tráfico Ilícito Y El Consumo De Sustancia Estupefaciente Y Psicotrópicas. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, publicada en G.O. (E) 6.151 del 18/11/2014. Reglamento parcial de la LOCTI referido a aportes e inversiones, publicado en la G.O. 39.795 del 08/11/2011. Artículos 23, 25 de esta ley estable a las Entidades públicas y privadas con ingresos brutos mayores a 100.000 U.T. en el ejercicio económico anterior. Base imponible constituida por los ingresos brutos del ejercicio económico inmediatamente anterior, alícuota del 0,5%, 1% y 2% dependiendo de la actividad económica de la empresa. Declaración y pago que debe b) Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades, así como cualesquiera otras sociedades de personas, incluidas c) Las asociaciones, fundaciones, corporaciones, cooperativas y demás entidades jurídicas o económicas no citadas en los literales anteriores. Ley Orgánica de Drogas, Reimpresión publicada en G.O. 39.546 del 05/12 Reglamento Parcial de la LOCTICSEP sobre los aportes previstos en sus Artículos 96 y 97. Publicado en G.O. 39.211 del 01/07/2009. (Reglamento que regula Ley previa). Providencia Administrativa Nº 006-2011. Normativa para efectuar el pago y distribución del aporte y contribución especial establecida en la LOD y en la LOCTICSEP. Publicado en G.O. 39.646, del 31-03- 2011). Establece que: Entidades públicas y privadas que ocupen 50 trabajadores o trabajadoras, o más, en el ejercicio económico. Base imponible constituida por ganancia ó utilidad contable en operaciones del ejercicio, alícuota del 1% para aporte ordinario y 2% de contribución especial adicional a empresas que produzcan o comercialicen determinadas sustancias. Declaración y pago que debe hacerse dentro de los 60 días continuos de finalizado el ejercicio fiscal. Objetivo: El Fondo Nacional Antidrogas destinará este aporte para el financiamiento de planes, proyectos y programas de prevención integral y de prevención del tráfico ilícito de drogas.
  • 4. El incumplimiento de esta obligación será sancionado con una multa equivalente al doble del aporte correspondiente al ejercicio fiscal respectivo, y en caso de reincidencia, la multa será tres veces el aporte, de conformidad con el ejercicio fiscal correspondiente. La imposición de multa se realizará de acuerdo con el procedimiento establecido en el Código Orgánico Tributario. Obligaciones Legales No Tributarias O Tributos Atípicos: Los tributos atípicos son prestaciones o ingresos públicos que tienen una naturaleza tributaria, mas no por ello son ingresos fiscales per se y tampoco cumplen la misma finalidad que los tributos típicos; y, por ello justamente son una especia tributaria extraña o atípica. Cuando nos referimos a que estas contribuciones no son de carácter fiscal, además que dichos aportes no conforman el presupuesto general del Estado o en su defecto, cuando si ingresan estos aportes al tesoro estatal los mismos no llegan a conformar la misma masa del presupuesto general debido a que la finalidad de estas contribuciones parafiscales no es el gasto público sino por lo contrario la finalidad de éstos es afectada a un fin específico. Característica de las contribuciones parafiscales: • El carácter tributario de la tasa, lo cual significa, según la caracterización general una prestación que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio. • Es necesaria que únicamente puede ser creada por la ley. • La noción de tasa conceptúa que su hecho generador se integra comuna actividad que el Estado cumple y que está vinculada con el obligado al pago. • Se afirma que dentro de los elementos caracterizan tés de la tasa se halla la circunstancia de que "el producto de la recaudación sea exclusivamente destinado al servicio respectivo". • El servicio de las tasa tiene que ser divisibles. Corresponde el examinar la actividad estatal vinculante en donde "debe ser inherente a la soberanía estatal".